Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Las empresas en la sociedad existen desde hace muchos años siendo estas el impulsor fundamental
de la economía en el mundo, el concepto de empresa se dio a conocer en el siglo XVII pero fue solo
hasta el siglo XX cuando se dieron las primera teorías por algunos psicólogos que empezaron a
disposición y la conducta del colaborador hacia el logro de los objetivos y metas plasmadas en el
sector específico, lo cual interesa a la organización y al colaborador mismo. Por esta razón los
métodos claves, que brinden motivación a sus colaboradores con el fin de alcanzar la productividad
deseada, mejorar procesos, disminuir fallas, aumentar la eficiencia, eficacia y mejorar el desarrollo
Se puede decir que la motivación es el impulso que se da al personal para mejorar el rendimiento y
que limita o impide cumplir con dicho propósito, afectando tanto a los que prestan su servicio
como a los que lo reciben, adicionalmente genera disconfort en el desarrollo de las labores
fortalecimiento y competitividad para el sector mencionado, pues el capital humano es uno de los
Para tener un personal motivado debe conocer muy bien los factores que permiten esta motivación,
Las causas asociadas a la excesiva rotación del personal son muchas, dentro de ellas una de las
más frecuentes es la remuneración salarial por el servicio prestado durante un periodo de tiempo,
este factor se encuentra dividido en dos partes las cuales son salario emocional y salario
económico. Estos diferentes variables generan cierto disconfort en la población trabajadora,
específicamente en el sector de la vigilancia, un sector que genera una rotación de personal
excesiva, por lo cual se hace importante hacer la pregunta con la cual se desarrollara esta
problemática en la siguiente investigación y es ¿Qué factores inciden en la motivación laboral de
los trabajadores en el sector de la vigilancia?
Referencias