Está en la página 1de 6
Bjercicio : REMACHADORA Remachar pasadores Las piezas se colocan manualmente. EI oilindro 1.0 (A) sujeta, Los dos cilindros 2.0 (8) intraducen. los remaches y los sujetan. Cilindro 3.0 (C) remacha la segunda ce- beze somiesférica. Las plezas terminadas pueden sacerse manualmente. Cllindro 2.0 (8). llindro 3.0 (C) SE PIDE: ‘A) SECUENCIA. B) ESQUEMA NEUMATICO. ELECTROVALVULAS BIESTABLES. C) GRAECET. D) ASIGNACION ENTRADAS/SALIDAS. MARCAS. E) IMPLEMENTAR EL GRAFCET. PROGRAMA DE AUTOMATA.(BOBINAS S/R) F) ESQUEMA DE CONEXIONES AL AUTOMATA. DATOS: ENTRADAS A: 24VCC. SALIDAS ELECTROVALVULAS A :24VCC HACER EL EJERCICIO TAMBIEN CON ELECTOVALVULAS MONOESTABLES. EJERCICIOL Se tia de llevar a cato fa nutomatizaci6n de unos cicls fijos de uns gria, los ciclos cstin representados en ix siguiente figera Para realizar fos movimientos de Ix grin comtremos con dos motores de doble sentido de gira, los cuales se controkirin mediante comtactores. Un mator sexi controlado por los contactores de arriba y abajo (KM_UP y KM_DOWN respectivamente), y el ot motor seni contlads por las contactores izquicrda y derech (KM_LEFT y KM_RIGHT respectivamente). Para guiartos cu las posiciones extremas, como siempre utilizaremos tl y como sc indica en ta figura, finales de carrem (FCL, PC2, FCI y Fea), Describiré a grandes miagos los ciclos y su modo ce funcionamiento. cICLOL: Partiendo de la posicisn FCI y FC3 (es decir abajo ya ta ixquierda), primeraments subiremos la griia hasta FC2, y una vez hecho esto moveremos In grtia lucia la derechs, fasta FC4, Una vez liegado abt, bajaremos fa gréa hasta PCT de nueva, Finalizaremos agu{ et cielo 1 crcto, Partiondo de fa posicién FCI y PC4 (es decir abajo y a li derecha), subiremos ln gris fest: FC2, y una vex hecko esto moveremos ls griia hacia la izquienda, hasta PC3. Una vez Hegado abi, bajaremos la grifa hasta FC1 de nuevo. Finalizamos ef ciclo2, Entre ellcicte 1 yl cielo 2 hay que esperar un tiempo determinaco, El ciclo comenzaré diadole a un pulsudor de marcha o inicio, Nota: ol cjercicio es muy scncilla y totalmente secuencial, podria hacerse una mejora, afindiéndole una inicializacién previa, y también unos pulsidores de parada y rearme. my RM foo fu-Too ~ KATE Qe. Fea Tod M2Z_-kos-~Oo.2 | Fe? tor N enfeQo.3) Fes To? Fea To. 4 * 1°. AUTOMATIZACION DE UN ASCENSOR DE TRES PLANTAS Veamos como se realiza el programa para gestionar los movimientos de un Ascensor. Los pulsadores de llamada, de cada una de las puertas y del interior de la cabina, gobiernan el sentido de giro del motor para la subida y la bajada. Los finales de carrera, situados en cada una de las plantas, detectan la posicién del ascensor. La solucién se realiza con un GRAFCET de seis secuencias opcionales como el de la figura. Las transiciones de la parte superior, establecen las condiciones de funcionamiento del motor con productos de las variables. Las transiciones de la parte inferior, definen las paradas del motor al legar a cada planta, Ascensor: Ww) Motor Llamacda 1002 Grafico Secuencial: wares foarass ions owas F nooo eon {fa ~~ Som |[e]oe [7 ]jva bolieds 1908 aenace oo 098 05 004 Ejercicio 4: Mezclador de liquidos Se desea obtener la mezcla de dos liquidos contenidos en los depdsitos 1 y 2 respectivamente. El proceso empieza cuando el operador da un orden de inicio mediante el pulsador (START). Una vez iniciado el proceso se abren simulténeamente las electrovélvulas de doble efecto El, y E2. Cuando por medio de las sondas de nivel, $1 = “1” y $3 = “1” respectivamente, se detecte que los depésitos estén Henos, se cerrarén las electrovéivulas. Cuando las electrovélvulas estén cerradas, se conectardn las resistencias calefactoras (Rl y R2). Cuando los depésitos aleancen las temperaturas fijadas (T1="1” y T2="1"), se desconectarin las resistencias y se verterén sus contenidos en la mezeladora (cleotrovalvulas de simple efecto E3 y E4) y se conectaré la mezcladora (M). Una vez vacfos fos depésitos de liquido ($2 = “I” y S4 = “1"), la mezcladora permaneceré conectada durante 5 segundos, al cabo de los cuales su contenido seré vaciado al exterior (electrovalvula de simple efecto ES). Tan pronto Ja mezcladora se quede vacfa (SS = “1”), estaremos en condiciones de iniciar un nuevo ciclo. En la figura se muestra el proceso a automatizar: E2 co ] Si S3 z & —e a 5 s E _ Had é 3—He @ & 2g ea g ae 8 i ‘SENSOR TEMP DEPOSITO 1 DEPOSITO 2 SENSOR TEMP MEZCLADORA os BS Los actuadores y sensores involucrados en el sistema son los siguientes: SENSORES_ ACTUADORES a E+ : Abrir valvula llenado depésito 1 a START: Marcha 449 El- : Cerrar yalvula llenado depésito 1 RO-4 Sl: Depésito 1 lleno Za 4 E2+ : Abrir vélvula llenado depésito 2 fro. 2 ‘$2: Depésito 1 vacio To.2 E2- : Cerrar valvula llenado depésito 2 [Ao 3 Joe To} $3: Depésito 2 lleno To-2 S4: Depésito 2 vacio Lo.4 5: Mezeladora vacfa LoS TI: Sensor temperatura depésito 1 ‘T2: Sensor temperatura depésito 2 E3: Abrir valvula vaciado depésito 1 Gt 9.4 Ed: Abrir valvula vaciado depésito 2 lg. ES: Abrir vilvula vaciado mezclador Qlg-G RI: Resistencia depésito 1 ' R2: Resistencia depésito 2 M: Mezelador fal SIEMENS 000006000000] Cera 62 =a noe NT a) Hoonocooaca TR 222 O12a45 AC/MC/PLY (elelelelelelelelolelere) Ie) aap ee oe

También podría gustarte