Está en la página 1de 1

Nombre del alumno: Sergio Miranda Flores

Instrucciones. Después de revisar el apartado “Características del relieve


mexicano”, contesta las siguientes preguntas. Al finalizar, revisa tu
redacción y ortografía.

1. ¿En qué zona sísmica se encuentra tu localidad?

En una Zona sísmica

2. Si vives en una zona sísmica, ¿cuál ha sido tu experiencia frente a


los temblores? Es una experiencia muy impresionante y a la ves de
miedo por todo lo que llega a pasar durante un sismo

¿Sabes qué hacer en caso de un sismo?


Si, mantener la calma no gritar no correr no empujar tratar de
encontrar las áreas o puntos de seguridad

3. ¿Por qué la cuenca de México es una zona sísmica? Al encontrarse


en una zona donde hay gran actividad tectónica, México tiene
numerosas fallas, zonas sísmicas y volcánicas.

4. ¿Cuáles son las zonas de mayor riesgo volcánico en el país? Chiapas,


Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco son los estados con
mayor sismicidad en la República Mexicana debido a la interacción
de las placas oceánicas de Cocos y Rivera que subducen con las de
Norteamérica y del Caribe sobre la costa del Pacífico

5. A partir de la consulta del Atlas Nacional de Riesgos, revisa si tu


localidad se encuentra dentro de una zona volcánica. De ser el caso,
¿qué volcán(es) tienes cerca y cuál es su situación actual? Señala su
ubicación geográfica respecto a tu localidad (por ejemplo, al
noreste, sur, este, etcétera). Mi localidad no se encuentra en una
zona volcánica

Unidad 1. México: espacio, regiones y fronteras 1

También podría gustarte