Está en la página 1de 21

INTRODUCCIÓN

La anomalía dentofacial es la alteración en posición, tamaño y forma de los


maxilares, su relación con los dientes y con otras estructuras faciales. Se ha
estudiado la importancia de la interrelación que tienen las estructuras de la cara
para determinar la manera por la que el individuo puede tener una apariencia
funcional y armónica. Para llegar a determinar un correcto diagnóstico se debe de
tener en cuenta una metodología de trabajo completa conformada por historia
clínica, modelos de estudio, fotografías y cefalometría.
La cefalometría es el nombre que se da a las medidas que se obtienen
del cráneo humano, por lo general realizadas por radiografías. La cefalometría
radiológica surgió en 1934 por Hofrath en Alemania y Broadbent en Estados
Unidos. Ésta significó la posibilidad de utilizar una nueva técnica en el estudio de
la maloclusión y las discrepancias esqueléticas. La radiografía cefalométrica es
una medición de las grandezas físicas lineales y angulares en una radiografía de
la cabeza. El térmido cefalometría es muy oportuno pues el céfalo reúne todos los
componentes de la cabeza (huesos, dientes, tejidos blando y órganos).
El principio del análisis cefalométrico consiste en comparar al paciente con
un grupo de referencia normal para poder detectar cualquier diferencia entre las
relaciones dentofaciales del paciente y las que cabría esperar en su grupo étnico o
racial. Los estudios cefalométricos tradicionales consisten en un trazado de puntos
cefalométricos en papel de acetato y a partir de estos puntos se miden los valores
angulares y lineales deseados para obtener una descripción concisa y
comprensible del patrón craneofacial y clasificar al paciente, y así identificar cuáles
serán los objetivos del tratamiento, escoger la modalidad de tratamiento y predecir
su éxito.
El siguiente trabajo sirve de mucha ayuda para los residentes e instructores
de los diferentes programas de ortodoncia, en donde se resumen las principales
medidas cefalométricas, además de sus diferentes interpretaciones, con el fin de
que el estudiante logre dominar la técnica del trazado, para que pueda utilizarlo

2
como parte del diagnóstico en sus futuros pacientes.

ANÁLISIS DE JARABAK Y MOYERS

El Análisis Cefalométrico de Jarabak es una forma adaptada y modificada


del Análisis de Bjórk (de las estructuras de la base craneana posterior asociada
con la mandíbula) y nos permite predecir el crecimiento facial asociándolo con la
longitud del cuerpo mandibular y su relación espacial con el complejo cráneo
facial; de que pueden predecirse direcciones e incrementos de crecimiento con un
alto grado de exactitud después de los 10 años de edad.
El Análisis Cefalométrico de Jarabak busca predecir la dirección del
crecimiento facial basándose en la relación entre las bases craneana anterior y
posterior con la mandíbula. La longitud de la base craneana anterior se incrementa
de 1 a 2 mm por año en la etapa activa de crecimiento, este aumento se atribuye
al crecimiento de los senos paranasales frontales. Con ello la base craneana
anterior migra hacia delante a medida que se produce el incremento.
Por otro lado, la base craneana posterior se complementa lateralmente con
los huesos temporales en los cuales encontramos la cavidad glenoidea. La
posición de la cavidad glenoidea se ve influenciada por la sincondrosis
esfenooccipital, la cual es un centro activo de crecimiento sagital, de manera que
los huesos de la base craneana posterior se van a ver influenciados por su
variación; por e o la mandíbula, de manera más e6pecífica la rama ascendente y
el cuerpo mandibular, tendrán que aumentar de longitud para compensar el
crecimiento hacia atrás.

Análisis Radiográficos
La interpretación radiográfica es un proceso de extracción de información,
que se encuentra contenida en las radiografías en tonos que varían desde el
negro, blanco y gris, comprendiendo la naturaleza y las limitaciones de los
diferentes tipos de imágenes capturadas en una película o en un sensor digital.
Los objetivos de un análisis radiográfico son:

3
 Identificar la presencia o ausencia de enfermedad.
 Proporcionar información sobre la naturaleza y extensión de la enfermedad.
 Permitir la elaboración de un diagnóstico diferencial.
Al estudiar una radiografía, se debe disponer de un medio ambiente
apropiado el cual corresponde a una habitación con iluminación baja donde se
evite la distracción y una fuente de luz adecuada proveniente de una pantalla de
visualización brillante y uniforme que permita al observador percibir todos los
detalles que se encuentren en una imagen radiológica.
En odontología, con alguna frecuencia, desafortunadamente, se realiza la
lectura de radiografías con base en una mirada rápida y en condiciones totalmente
inadecuadas (al lado de la unidad, con la iluminación que provee la lámpara y con
todas las distracciones de la clínica y el paisaje que se encuentra por detrás de la
ventana) a pesar que se conoce, que en la mayoría de los casos, la radiografía es
la principal ayuda para emitir un diagnóstico. 
Previa a la interpretación, es indispensable la valoración de las imágenes
radiográficas en forma correcta, es decir, el profesional tiene que saber por qué se
realiza cada proyección, qué apariencia debe tener la imagen radiográfica
obtenida, qué estructuras anatómicas deben estar incluidas en ese tipo de
radiografía. 
Del mismo modo la valoración crítica de la imagen es perentoria dado que una
radiografía procesada inadecuadamente ya sea demasiado clara u oscura,
manchada, rayada, etc., no ofrece la calidad óptima para emitir un o confirmar un
diagnóstico.
Para que el odontólogo sea capaz de reconocer las apariencias que se
alejan de la normalidad y que se encuentran presentes en las enfermedades, se
requiere de un conocimiento previo y detallado de las estructuras anatómicas
normales tanto de los tejidos duros como los tejidos blandos y de la técnica
radiográfica empleada en la obtención de la radiografía.  Es necesario identificar la
presencia o ausencia de enfermedad con base en la variedad de apariencias
radiológicas de la anatomía normal y de las entidades patológicas de cabeza y
cuello teniendo en cuenta, al encontrarse con una lesión, lo siguiente:

4
 Localización o posición anatómica. La ubicación de las lesiones ayuda a
determinar su etiología y guía el plan de tratamiento.
 Tamaño.  Se debe indicar en milímetros el tamaño de la lesión para que
sirva como parámetro de comparación para evaluar el progreso a lo largo del
tiempo.
 Forma.  Proporciona indicios referentes al origen de la lesión y por lo
general las lesiones crecen en la dirección con menos resistencia.
 Límites, bordes o periferia.  El contorno de una lesión se da en términos de
su definición: bueno, moderado o nulo.  Orienta al clínico sugiriendo benignidad o
malignidad.
 Contenido.  Las lesiones pueden ser radiolúcidas, radiopacas o mixtas
dependiendo de la densidad y grosor de las estructuras adyacentes.
 Efecto sobre las estructuras circundantes o adyacentes.  Proporciona una
ayuda útil en la interpretación.  La etiología y el diagnóstico puede depender de: si
las lesiones se encuentran  asociadas o no a los dientes, si ocasionan
desplazamiento o reabsorción de las estructuras vecinas y si son localmente
agresivas. 
Hacer una aproximación sistemática al visualizar una radiografía, garantiza
que no se pierda ninguna información que pueda ser relevante.  Sistematizar los
elementos de la imagen radiográfica  consiste en individualizar, separar y ordenar
los diversos componentes para considerarlos en primera instancia por separado y
asociarlos posteriormente.  Este procedimiento debe ser con una secuencia lógica
preestablecida, ordenado y detallado de tal manera que garantice la observación
completa y que no se excluya ninguna información. 
Al finalizar el procedimiento de interpretación radiográfica es de vital
importancia, aunque no sea muy utilizado en odontología, generar un informe por
escrito donde se consigne detalladamente toda la descripción, análisis e
interpretación que se ha obtenido en la imagen estudiada, formulando un
diagnóstico, o si es el caso una impresión diagnóstica que conjunto al examen
clínico permita llegar a un diagnóstico definitivo.

5
Radiografía Periapicales
La radiografía periapical es una de las técnicas utilizadas en la radiografía
intrabucal. La radiografía intrabucal es una técnica exploratoria consistente en la
colocación (dentro de la boca) de placas radiográficas de diferente tamaño que
son impresionadas, desde el exterior, por un aparato de rayos X. Las técnicas de
radiografía intrabucal periapical, también denominadas retroalveolares
o retrodentarias, sirven para explorar el diente en su totalidad, desde la corona
hasta el ápice, el espacio periodontal y el tejido óseo que lo rodea. Se pueden
realizar mediante dos procedimientos: la técnica de bisección y la de paralelismo,
dependiendo de cómo se coloca la placa y del ángulo de incidencia sobre ella del
haz de rayos. En cualquiera de los casos es fundamental que el paciente
mantenga la musculatura de la boca muy relejada, con el fin de evitar que se
mueva la placa y sea necesario repetirla por obtenerse una imagen borrosa. El
paciente no debe sorprenderse de que a la hora de que se le realice una
radiografía periapical el odontólogo o la enfermera le pidan que sea él quién sujete
la placa. Ello no supone en ningún caso que el paciente reciba más radiación, pero
sí protege a los técnico de que su organismo acumule radiación ionizante.   
La técnica de bisección, también se conoce con el nombre de técnica de
isometría. Es la técnica más utilizada, ya que se le considera la de más fácil
realización y superior a la técnica del paralelismo. Sin embargo, esta creencia no
es real porque es más difícil de realizar y la imagen obtenida presenta una mayor
distorsión geométrica. Para su realización se pueden seguir los pasos siguientes:
 Colocación de la cabeza del paciente.
 Colocación de la película.
 Colocación del tubo en la angulación vertical y horizontal correctas.
Una vez sentado el paciente, de manera cómoda y estable, para el examen
maxilar se colocará la cabeza de modo que la línea trago-ala de la nariz sea
paralela al suelo; para la mandíbula, la línea trago-comisura bucal será paralela al
suelo. En sentido vertical, el plano sagital de la cabeza debe ser perpendicular a
dicho suelo.

6
La película se ha de situar por dentro del maxilar o mandíbula, en la cara palatina
o lingual del diente, de aquí el término de técnica retroalveolar o retrodentaria, de
modo que la placa profundice lo suficiente en la bóveda palatina o en el suelo
bucal para que permita la exploración de la zona apical; y de aquí la denominación
de periapical. El otro extremo de la película reflejará la región incisal u oclusal, sin
que ésta quede en ningún momento fuera de campo por una profundización
excesiva de la placa. El eje mayor de la película se colocará verticalmente en las
regiones incisiva y canina, superior e inferior; en las regiones premolar y molar,
superior e inferior, se situará horizontalmente. Es conveniente colocar la película lo
más adaptada al grupo dentario para disminuir la distancia objeto-película, pero
sin incurvaciones o dobleces que producirán distorsiones de la imagen. La
colocación en la mandíbula se presenta como más problemática, debido a la
molestia que puede originar el cartón de la envoltura en la mucosa del suelo bucal.
Por ello, es imprescindible enseñar al paciente a relajar la musculatura.
La sujeción de la película es fundamental para evitar la movilidad durante la
proyección y, consecuentemente, la borrosidad de las imágenes. En general, se
realiza por medio de los dedos índice o pulgar del propio paciente, con la mano
contraria al lado que se va a radiografiar. Nunca, bajo ningún concepto, serán el
profesional o su ayudante quienes mantengan la placa durante la exposición.
Es útil el empleo de dispositivos especiales, porta-películas de diferentes
materiales, sujetos por medio de la oclusión, que evitan la radiación del
profesional, facilitan cierta posición constante para comparar distintos exámenes y
eliminan las molestias de traumatismo en el suelo bucal; ya que al ocluir este
último se relaja y desaparecen las distorsiones producidas por la excesiva presión
del dedo sobre la envoltura de la placa.
A la hora de realizar la colocación del tubo, es fundamental seguir tres
reglas básicas: el rayo central ha de pasar a través del ápice del diente. El haz de
rayos ha de ser perpendicular a la bisectriz que se forma entre el eje longitudinal
del diente y el eje de la película: una angulación incorrecta, con aumento o
disminución del ángulo vertical, producirá el acortamiento o alargamiento
respectivo de la imagen dentaria. Finalmente hay que considerar que el haz de

7
rayos ha de ser perpendicular al eje mesio-distal de la película, es decir, en ángulo
recto con la tangente de la zona maxilar examinada; con ello, al realizar una
proyección perpendicular, no oblicua, a través de los espacios interproximales, se
evita la superposición de estructuras adyacentes.
La técnica de paralelismo
Se basa en el hecho de lograr una proyección con la mínima distorsión
geométrica posible, que cumpla los requisitos señalados al mencionar la
proyección radiográfica ideal: el rayo central debe incidir de forma perpendicular al
objeto y la película, pasando por el centro de la estructura de interés. La imagen
presentará una menor distorsión geométrica que con la técnica de bisectriz, por lo
que será la técnica de elección mayoritaria. Este método es el ideal para el
diagnóstico de las lesiones óseas en la enfermedad periodontal y para comprobar
su evolución o resultado del tratamiento.
Sin embargo, para que los planos de la película y el objeto sean paralelos,
es necesario, en algunas zonas anatómicas, introducir la placa más adentro de la
boca, con lo que la distancia objeto-película aumenta. Para compensar este
hecho, se debe incrementar la distancia foco-objeto, por lo que es útil usar un
cilindro largo. Por este motivo se conoce a esta técnica con el nombre
de telerradiografía intrabucal. Al aumentar la distancia foco-objeto, para obtener
una imagen lo suficientemente densa y contrastada, será necesario incrementar el
tiempo de exposición, lo que favorece el peligro de obtener imágenes difusas por
movimiento del paciente. Este inconveniente puede obviarse utilizando aparatos
con alto kilovoltaje.
Esta técnica requiere, aparte de un cilindro largo con un diafragma o
colimadores adecuados que limiten el haz de rayos y eviten la dispersión de la
fuera de la película, un sistema de sujeción de la película que permita su
colocación paralela al diente. Con estos dispositivos especiales se mantienen en
idénticas relaciones la película, la región a radiografiar y el tubo de rayos X, y ello
de una manera valorable en los sucesivos exámenes comparativos. Es de gran
comodidad y de muy buen resultado, utilizar películas de tamaño cero, conocidas
con el nombre de infantiles, en el sector anterior.

8
Radiografía panorámica
La radiografía panorámica es una técnica radiológica que representa, en
una única imagen de dos dimensiones, una visión general de los huesos de la
cara y de los dientes, lo que permite a su odontólogo tener una visión completa del
estado de sus estructuras orales.
Este examen es sumamente útil para detectar problemas orales no
relacionados con los dientes, sino con otras áreas de la boca. Sin embargo para
detectar caries dentales no es tan preciso por lo tanto el odontólogo utilizará otro
tipo de radiografía para ayudar a diagnosticar problemas dentales asociados
estrictamente a los dientes.
Con una radiografía panorámica, el odontólogo puede analizar fracturas del
hueso de la mandíbula, los senos paranasales (cavidades dentro de nuestra
cabeza que pueden llegar a padecer de sinusitis), las articulaciones de la
mandíbula, el nervio mandibular que proporciona sensibilidad a los dientes y las
encías de la mandíbula, como también puede determinar si los dientes
permanentes de un niño se están desarrollando correctamente debajo de los
dientes de leche.
Este examen expone al paciente a una cantidad de radiación mínima y es
muy cómodo de realizar, ya que el paciente sólo debe permanecer de pie en el
centro del equipo radiográfico mientras una cámara gira en un semicírculo
alrededor de la cabeza. Para obtener una imagen clara no debe moverse durante
los segundos que tarde en desplazarse la cámara
División de la Radiografía Panorámica para su estudio
1) Zona Medial: desde el borde interno de la órbita al borde interno de la órbita
del lado contrario.
2) Zona Paramedial: desde el borde interno de la órbita hasta el borde
externo de la órbita de cada lado.
3) Zona Lateral: desde el borde externo de la órbita hacia afuera.
Posición del paciente para la toma de una panorámica

9
Se expone una radiación perpendicular a los maxilares, sobre una película
posicionada en forma curva, iniciando la exposición desde la apófisis mastoides de
un lado, hasta la otra, siguiendo la forma elíptica de los maxilares.
Cuando indicarlas:
1) En pacientes que no pueden abrir suficientemente la boca por lesiones
inflamatorias o traumáticas que impiden introducirle películas intraorales.
2) En niños que no colaboran con las técnicas intraorales.
3) En pacientes que sienten repulsión o nauseas a la introducción de placas
intraorales.
4) Para radiografiar áreas extensas que son afectadas por un proceso
patológico.
5) Apreciar el grado de evolución y/o ausencia de los gérmenes dentarios
permanentes.
6) En zonas extensas de dientes que no han erupcionado por retención ó
inclusión y de dientes supernumerarios.
7) Fracturas mandibulares, especialmente de ángulo, rama, cóndilo y apófisis
coronoides.
8) Para precisar la situación de cuerpos extraños radiopacos.
9) Para radiografiar la articulación témporo-mandibular.
En pacientes edéntulos para apreciar si hay presencia de restos radiculares
y la relación del piso del Seno Maxilar con el reborde alveolar.
Ventajas:
1.- Las piezas dentarias de ambas arcadas con sus estructuras óseas, se
aprecian en una sola película.
2.- Ofrecen comodidad tanto para el paciente como para el operador.
3.- Emplean menor tiempo de exposición, aproximadamente 14 seg.
4.- Reducción de la dosis de radiación en el paciente por la colimación fina y
vertical del hazradiógeno.
5.- Mayor amplitud de las regiones anatómicas.
6.- Manipulación sencilla de la técnica.

10
Desventajas: La principal desventajas de la radiografía panorámica es que
la definición de las imágenes es ligeramente inferior al de las radiografías
intraorales pero es compensada con la amplia cobertura radiográfica que nos
ofrece.
En la pantomografía pueden identificarse cuatro categoría de sombras.
Primaria, Secundaria, Fantasmas, Elementos de la Unidad.
Primaria: Es aquella donde solamente una imagen resulta de una estructura
anatómica dada. El haz de rayos x pasa solamente a través de la estructura una
vez. La mayoría de las imágenes consideradas en una película panorámica son de
este tipo.
Secundaria: Es aquella donde dos imágenes de un mismo objeto se
observan en la película. Las imágenes secundarias son producidas por las
estructuras situadas en la línea media. El haz de rayos x pasa a través de estos
objetos dos veces mientras que el tubo gira alrededor del paciente. Las
estructuras que dan lugar a imágenes secundarias son el paladar duro, el paladar
blando, nasofaringe, orofaringe, dorso de la lengua, el hueso hioides y la espina
cervical.
Fantasmas: Durante la realización de una panorámica el haz de rayos x
pasa a través de estructuras que no se proyectan de manera nítida dentro de la
imagen. No obstante se pueden ver como imágenes borrosas o vagas,
superpuestas sobre estructuras que están bien definidas. A estas proyecciones se
les denomina imágenes de fantasma.
Estas imágenes resultan generalmente pueden ser producidas por las
estructuras anatómicas densas tales como la mandíbula o la columna cervical.
Imagen secundaria producida entre las dos líneas.
Algunas partes de la unidad panorámica pueden presentarse en la imagen
radiográfica, pero estas no pueden ser confundidas con partes anatómicas del
paciente.

Radiografía cefálica

11
Radiografía Cefálica Lateral: esta proyección se utiliza para revisar el
cráneo y los huesos faciales en busca de datos de traumatismo, enfermedad o
anomalías del desarrollo. Revela los tejidos blandos nasofaringeos, los senos
paranasales y el paladar duro. Se usan para evaluar el crecimiento facial mediante
la cefalometría. Revela el perfil de los tejidos blandos faciales. Para la toma de
esta radiografía la película se coloca verticalmente en un dispositivo postacasete.
La cabeza del paciente debe situarse con el lado izquierdo de la cara cerda del
casete y el plano sagital medio paralelo al plano de la película. El rayo central se
dirige hacia el conducto auditivo externo, perpendicular al plano de la película y el
plano sagital medio. La distancia entre la fuente de rayos x y el plano sagital medio
es de 152,4 cm.
El análisis cefalométrico es una ayuda diagnostica que relaciona las
diferentes estructuras faciales y craneales en dos planos del ejercicio: sagital y
vertical.
Descripción del método:
Para realizar el análisis son necesarias Radiografías cefálicas del paciente
a evaluar antes y después del tratamiento o de inicio y de la fase a evaluar.
Sobre cada radiografía cefálica lateral del paciente, se realiza el trazado, en
primer lugar de las estructuras anatómicas que nos permitirán realizar los trazados
de los planos para las mediciones.
Una vez identificadas las estructuras procedemos a trazar el plano Silla-
Nasion (S-N). Se traza una perpendicular al plano S-N al nivel de la Silla, la cual
será llamada perpendicular a Silla, y será utilizada como base para la medición de
las distancias horizontales de punto sub-espinal (punto A), punto supramental
(punto B), espina nasal anterior (ANS), pogonion (pg), contactos mesiales de los
primeros molares superior e inferior (UMC, LMC) y un punto X que consiste en una
perpendicular al plano maxilar (MxP) o plano palatino desde la fosa pterigomaxilar
La altura facial anterior está dada por la distancia medida en una perpendicular
desde Nasion hasta el plano palatino (AUFH) y en posterior superior, de la silla a
plano palatino (PUFH). La altura anterior inferior se mide desde el plano palatino al

12
Mentón (ALFH) y la altura posterior inferior desde el plano palatino a gonion
(PLFH).
El tamaño de la mandíbula es medido usando los puntos Articular a Gonion para la
longitud de la rama y Gonion a Gnation para la longitud del cuerpo, la suma de las
dos mediciones nos dará la longitud total de la mandíbula.
El plano mandibular lo medimos por una línea que va desde Mentón a
Gonion
En sentido vertical, el movimiento de los incisivos superiores e inferiores se mide
desde el borde incisal en perpendicular hasta el plano palatino o mandibular,
respectivamente, al igual que los molares en su cúspide mesial de los primeros
molares
Los movimientos horizontales de los incisivos se miden tanto en el borde incisal,
como en el ápice con relación a la distancia de los mismos al plano N-P.
La medición sobre tejidos blandos se realiza, desde la perpendicular hasta
glabela, punta de la nariz y pogonion blando

Análisis de Modelo
El análisis de los modelos es uno de los métodos de diagnóstico más
utilizados por su costo, por lo gráfico y la fidelidad .Nos permite una aproximación
al diagnóstico definitivo. Los podemos realizar en distintos momentos a lo largo del
tratamiento.
1) Toma de Impresiones para obtener los modelos de estudio.
La Impresión Dental es una técnica utilizada para copiar o reproducir en
negativo, las formas de los dientes y los demás tejidos bucales. El primer paso
para obtener unos buenos modelos de estudio es tomar unas buenas impresiones
que tengan la profundidad suficiente a nivel del vestíbulo. Para eso debemos
utilizar cubetas con rebordes altos y recortados en forma anatómica para las
inserciones musculares, utilizar suficiente material de impresión y de consistencia
adecuada para permitir el desplazamiento del mismo hacia el fondo del vestíbulo y
en la arcada inferior es recomendable al introducirla cubeta solicitar al paciente

13
que levante la lengua e introducir los pulgares para desplazar el material hacia los
flancos del piso bucal y obtener una copia mas profunda en las zonas molares.
Entre los tipos de impresiones dentales tenemos:
Impresiones Anatómicas: Son aquellas que nos proporcionan modelos de
estudio que no requieren gran exactitud de detalles. Estos modelos son utilizados
para: Prótesis totales, prótesis removibles, ortodoncia, ortopedia. El material
utilizado es el Alginato. El instrumental utilizado: Cubetas estándares de plástico o
metálicas.
Impresiones Funcionales: Son aquellas que nos proporcionan modelos de
trabajo que requieren gran exactitud de detalles. El material utilizado es
el mercaptano, zinquenol y siliconas. El instrumental utilizado: cubetas individuales
de acrílico.
 
 
Recorte de los modelos de estudio
Para la construcción de modelos de yeso se requieren los siguientes pasos:
  Secado de la impresión. _ Selección del yeso. _ Medición de las
proporciones polvo/agua. _ Mezcla de los componentes. _ Vibración de la
mezcla. _ Vaciado del yeso en la impresión, empleando un vibrador que comienza
por la porción dental. La cubeta de impresión se da vuelta y se coloca el yeso en
forma de base; se debe verificar que la superficie oclusal de la impresión
permanezca paralela a la superficie inferior de la base. Después de vaciar los
modelos con la mezcla de yeso y una vez fraguados procedemos al recorte de los
mismos. Primero hay que remover los grandes excesos de yeso en
todas las dimensiones y procurar nivelar los modelos.
Antes de comenzar el recorte se recomienda dejar los modelos en remojo
durante 10 min para facilitar el corte, no se recomienda un tiempo mayor, ya que el
yeso puede comenzar disolverse. El modelo maxilar se recorta de forma simétrica
con la parte superior paralela al plano oclusal. La parte posterior del modelo se
recorta perpendicular a la línea media del paladar, indicado por la orientación del

14
rafepalatino medio, ya que las líneas medias dentales con frecuencia no coinciden
con la línea media esquelética
La base anatómica del modelo superior deberá tener 1,5 cm de grosor (la
recomendación de la ABO es de 13 mm). La altura total de cada modelo deberá
medir de 3,5 a 4,0 cm desde la superficie oclusal hasta la parte superior del
modelo. El recorte debe realizarse de forma tal que existan casi 5 mm de yeso en
la región distal del último molar brotado. Los modelos superior e inferior
son colocados juntos, y se debe revisar que no existan interferencias que eviten la
oclusión adecuada de estos, como pueden ser las extensiones laterales en las
regiones posteriores fundamentalmente después del último molar brotado. Se
deben relacionar los modelos mediante el registro de mordida de cera. Se colocan
sobre la mesa de recorte los modelos en oclusión, con el superior en la parte
inferior, y la parte posterior contra el disco, recortando en forma simétrica, al inicio
solo el modelo inferior tocará el disco de recorte y el proceso continúa hasta que
ambos modelos contacten de manera uniforme con el disco. Al colocar la parte
posterior de los modelos en una superficie plana, estos descansarán de forma
simétrica con el registro de mordida en posición, si este no es el caso, es
preciso recortar estas superficies posteriores hasta que ambas coincidan. Con el
registro de mordida en posición se recortará la base inferior del modelo
mandibular. Para ello nos apoyamos en la inserción perpendicular de la mesa de
recorte contra la superficie superior del modelo maxilar, de forma tal que se
recorte la parte inferior del modelo mandibular paralela a la base del modelo
superior. La altura total de ambos modelos en oclusión deberá ser de 7 a 7,5 cm
.La parte anterior del modelo superior describe un ángulo con vértice en la línea
media, en el modelo inferior no describe un ángulo sino un arco suave. En casos
de protrusión dentoalveolar se deberá tener cuidado de no dañar los dientes
durante el recorte.
Procedimiento alternativo.
En la actualidad existen sistemas llamados conformadores de modelos, que
simplifican los pasos para el recorte de estos de forma aceptable, aunque la
calidad de terminado no alcanza al método descrito.

15
Acabado para la terminación de los modelos, pulido y rotulado.
Los pasos para el acabado de los modelos son: - Regularice, con un
cuchillo de laboratorio, los excesos que los bordes de las bases de los modelos
puedan presentar. - Lije las caras planas con lija de agua de grano fino. - Rellene
con yeso eventuales burbujas de aire, sin considerar si están en zonas anatómicas
o artísticas. - Lije nuevamente hasta que las superficies se presenten totalmente
lisas. - Los bordes de los modelos no deberán ser redondeados, debe tener
ángulos afilados con apariencia suave. - Los modelos requieren un tiempo de
24horas para secarse completamente. - Otros autores recomiendan colocar los
modelos en una solución de jabón durante una hora. - Identifique los modelos con
el nombre de los pacientes y la fecha de la toma de impresión.
Que son modelos iníciales o de estudio
Los modelos de estudio constituyen un elemento de primer orden para el
tratamiento ortopédico y ortodóncico, no solo por su valor diagnóstico, sino porque
nos ofrece la posibilidad de comparar el caso que se está tratando al inicio y al
final del tratamiento, mediante elementos concreto Se acerca del avance o no del
trabajo, si se está cumpliendo el plan de tratamiento, o si se impone su
modificación.
Ventajas de los modelos iníciales o de estudio
Son un complemento al diagnóstico nos permiten: - visualizar y medir en el
análisis de modelos y simular y reproducir los movimientos mandibulares en el
articulador. - Controlar y evaluar la evolución del tratamiento. - Explicar al paciente
sus alteraciones. - Registro desde el punto de vista legal ya que así se
documentan los casos desde un principio. - Sirven como material de apoyo para
las clases.
-Permiten la visualización posterior de las arcadas, el grado de
entrecruzamiento vertical en la zona anterior, las relaciones transversales y las
alteraciones de la línea media.
Posibilidades de estudio sobre los modelos

16
Los modelos son estudiados en los tres planos del espacio sagital, vertical y
transversal para determinar las características propias del paciente.
Transversal
Las cúspides vestibulares de molares y premolares superiores ocluyen
ligeramente por fuera de los inferiores cuando esta relación está alterada
estamos en presencia de mordidas cruzadas de uno o varios dientes unilaterales o
bilaterales, también se pueden observar un solapamiento total de los dientes
superiores cubren totalmente a los inferiores o viceversa.
Sagital o anteroposterior
Procedemos a observar la llave molar para determinar la clasificación de
Angle en aquellos pacientes con los primeros molares permanentes erupcionados
o los planos terminales en pacientes en dentición primaria. Observamos la
cantidad de dientes presentes si están completos o si falta algún diente, en la zona
anterior se procede a medir la sobre mordida horizontal (overjet) la cual en
condiciones óptimas es de 2 a 3 mm. En casos de mediciones negativas, una
mordida cruzada o un resalte muy marcado.
Vertical
Se observa la oclusión posterior a nivel de molares y premolares y la sobre
mordida de tipo vertical o (overbite) en condiciones óptimas los superiores
deben cubrir a los inferiores 2mm esto puede variar dependiendo del tamaño y
forma de los dientes. Si la medición sobrepasa más de 4mm se dice que el
paciente puede tener una mordida profunda si por el contrario no hay
solapamiento anterior es posible una mordida abierta. También en los modelos de
estudio podemos observar la forma de los arcos (cuadradas, ovoides redondeadas
y alargadas). Desviaciones de la línea media y anomalías de número, posición,
forma y tamaño de los dientes.
  Evaluación y análisis de los modelos de estudio
Vista de frente en oclusión
Sirve para observar la relación de las líneas medias dentales superiores e
inferiores, sobre mordida vertical y posiciones dentarias.
Vista posterior en oclusión

17
Se utiliza para mostrar las relaciones de líneas medias superiores e
inferiores, relaciones caninas y molares e intercuspidaciones dentales.
Vista derecha e izquierda en oclusión
Es útil para conocer las relaciones caninas y molares, la intercuspidación
dental y la relación del plano oclusal.
Vista oclusal superior
Se emplea para observar las formas de los arcos y las posiciones dentarias.
Vista oclusal inferior
Permiten mostrar el estado de salud periodontal y dental, forma del arco y
posiciones dentarias.
Análisis de estudio
Analisis de Nance
Según los estudios realizados por Nance, la longitud del arco dentario
medido desde la cara mesial de un primer molar permanente inferior hasta la cara
mesial de su homologo del otro lado de la arcada dental, siempre se acorta
durante la transición de dentición mixta a dentición permanente. Solo puede ser
aumentada cuando los incisivos muestran una inclinación lingual normal o cuando
los primeros molares permanentes se han desplazado hacia mesial por exodoncia
prematura de los segundos molares temporales, y son distalizados. Para hacer
este análisis más preciso habría que realizar la corrección de apiñamiento,
rotación, protrusiones o retrusiones dentarias, análisis de perfil y biotipo del
paciente.
Materiales que se utilizan.
1) Modelos de estudios recortados para permitirla oclusión.
2) Radiografías periapicales de toda la boca tomada con la técnica de cono
largo paralelo.
3) Un compás de punta finas, regla milimetrada o un calibrador de Boley.
4) Una ficha para anotar las mediciones.
5) Un trozo de alambre de bronce.
Procedimiento 1: Procedemos a medir el ancho mesiodistal de los dientes
mesiales al primer molar permanente. La suma de éstos nos indica la cantidad del

18
espacio requerido. Si algún diente no ha hecho erupción se mide en la radiografía
periapical correspondiente a la zona, si el caso es que tenemos un premolar
rotado tomamos la medida del diente correspondiente del lado opuesto.
Procedimiento 2: Determinamos la longitud real de la arcada utilizando un
trozo de alambre blando de bronce, el cual se contornea según la forma de la
arcada dental, haciéndolo pasar por las caras oclusales desde la cara mesial del
primer molar permanente hasta el mismo punto en el lado opuesto, pasando por
los puntos de contactos de cada diente.
Procedimiento 3: La diferencia entre el espacio requerido y el espacio
disponible nos mostrará la discrepancia existente, si el valor es positivo nos
indicara un espacio de reserva, si por el contrario es negativo nos señalara falta de
espacio. 
Análisis segmentario de Lundstron
Este análisis se realiza de manera parecida al análisis de Nance pero
dividiendo las arcadas en segmentos de dos dientes cada uno, determinando de
esta manera el perímetro del arco de manera más indirectas.
Materiales.
1) Modelos de estudios recortados para permitirla oclusión.
2) Un compás y una regla milimetrada o vernier o un calibrador de boley.
3) Una ficha para anotar las mediciones.

Procedimiento 1: Se divide la arcada dental en seis segmentos de dos


dientes cada uno, incluyendo los primeros molarespermanente.
Procedimiento 2: Medimos cada uno de los segmentos y procedemos a
sumar el total de estas mediciones.
Procedimiento 3: Medimos el ancho mesiodistal de cada diente por
separado y procedemos a sumar el total de las mediciones.
Procedimiento 4: La diferencia producto de la resta de los dos valores
totales obtenidos nos señalará la discrepancia existente. Si el valor es positivo nos
indicara un espacio de reserva, si por el contrario es negativo es indicativo de falta
de espacio.

19
Análisis predictivo de Moyers
El método Moyer o análisis de Moyer se aconseja por las siguientes
razones:
 Tienen un error sistemático mínimo y el margen de tales errores es
conocido.
 Puede hacerse con igual confiabilidad tanto por el principiante como por el
experto.
 No lleva mucho tiempo.
 No requiere equipo especial o radiografías.
 Aunque se hace mejor sobre modelos dentales puede hacerse con
razonable exactitud en la boca. Puede usarse para ambos arcos dentarios.
El análisis de Moyers es quizás unos de los análisis predictivo más conocidos
y utilizados, se basa en la obtención de los valores de la suma de los dientes
anteroinferiores y la predicción de los anchos mesiodistales de caninos y
premolares por erupcionar en las tablas de probabilidades de Moyers.
Materiales.
1) Modelos de estudios recortados para permitirla oclusión.
2) El resultado de la suma de estas mediciones se divide entre dos.
3) Se le suman 11 mm al resultado obtenido y
este deberá ser el espacio aproximado que ocuparan los caninos y premolares por
erupcionar.

Análisis método de Sim
Es un intento de combinar algunos elementos
predicticios del método de Moyers con las mediciones radiográficas.
Materiales
1) Modelos de estudio recortados para permitir su articulación.
2) Radiografías periapicales de la zona canina y premolar.
3) Un compás y una regla milimetrada o un calibrador.

20
Procedimiento 1: Se mide el ancho de la imagen radiográfica del primer
premolar inferior de un lado dela boca. Sí se emplea la técnica de conolargo
paralelo, se multiplicara el ancho de la imagen por tres. Sí se emplea la técnica
decono corto, se restaran 0,5 mm a la medición para después multiplicarla por
tres. La dimensión resultante equivale al espacio requerido para el canino y ambos
premolares.
Procedimiento 2: En el maxilar superior se repite el procedimiento para
obtener el espacio requerido para canino y ambos premolares.
Procedimiento 3: Para medir el espacio disponible se mide igual que con la
técnica de alambres de Moyers pero con unos topes a nivel de los molares
permanentes.
 Índice de Bolton
Es el cálculo de la discrepancia mesiodistal entre los dientes superiores y
los inferiores. Es el que relaciona las piezas dentarias de canino a
canino superiores con las inferiores, cuando el índice es parcial y las 12 piezas
dentarias (de primer molar a primer molar) cuando es total. Se suman de canino a
canino superior los diámetros mesiodistales y lo mismo para el inferior y la suma
de las 6 piezas anteriores inferiores se divide por las 6 superiores, como las
inferiores miden masque las superiores el cociente va a ser menor a 1,al
multiplicarse por 100 daría una relación normal de 77.2%, y para el índice total
también se dividen los diámetros mesiodistales de primer molar a primer molar
inferior dividido por los superiores, la relación seria en este caso de 91.3%.Cuando
los valores no se aproximan a estos promedios los problemas que se generan son
de sobre mordida, resalte y de engranaje en la zona lateral.

CONCLUSIÓN

Como puede verse la cefalometría es una herramienta relativamente joven


que desde su surgimiento prometía una revolución en la Ortodoncia como
especialidad. Ha sido utilizada en la odontología forense, en prótesis, en la cirugía
ortognática y en ortodoncia. En estas dos últimas especialidades mantiene en la

21
actualidad una vigencia absoluta como uno de los medios de diagnósticos más
importante.
El estudio cefalométrico constituye una parte fundamental para el
diagnóstico de anomalías dentofaciales y esqueletales. Las aplicaciones del
análisis cefalométrico incluyen casos, diagnósticos, tratamientos, evaluación de
resultados de tratamiento y predicción de crecimiento. Sin embargo, es importante
recalcar que como otras ayudas diagnósticas no se debe magnificar ni minimizar
su importancia, además, nunca sustituye el examen clínico, sino que ayuda a
complementarlo. De esta forma queda claro que la cefalometría es de uso valioso
en pacientes donde se considera la posibilidad de ortodoncia o cualquier
procedimiento de cirugía ortognática.
Sin embargo, el uso de los trazados cefalométricos tradicionales presentan
como desventaja que muchos de ellos prevén una descripción parcial y localizada,
e incluso algunas basadas en puntos de referencia que no cumplen por completo
todas las expectativas (base craneal, plano de Frankfort y otro).
Creemos que la cefalometría es indispensable para el diagnóstico y plan de
tratamiento de las maloclusiones, que es importantísimo conocer su historia para
comprender dónde nos encontramos y dónde pretendemos llegar. Asimismo
creemos que es necesario darle el valor que tiene la cefalometría en el diagnóstico
y plan de tratamiento, conociendo sus limitaciones y no sobrevalorarla con
respecto a otros apartados necesarios para el diagnóstico y plan de tratamiento de
las maloclusiones.

22

También podría gustarte