Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1.-) VERDADERO: El Importe depreciable es el costo de un activo, u otro importe que lo haya sustituido,
menos su valor residual.
2.-)VERDADERO: El costo de los elementos de propiedades, planta y equipo comprende: (a) Su precio de
adquisición, (b) todos los costos directamente atribuibles, y (c) La estimación inicial de los costos de
desmantelamiento si correspondiera.
3.-) FALSO: La depreciación es la distribución sistemática del importe recuperable de un activo a lo largo de su
vida útil.
4.-) FALSO: Los descuentos financieros concedidos son aquellos que utilizan las Empresas para interesar a los
clientes y colocar sus artículos en el mercado.
5.-) FALSO: Quien otorga el descuento comercial deberá extender la nota de crédito.
6.-) VERDADERO: La depreciación de los bienes, debe empezar a aplicarse a contar de la fecha de su
utilización en la empresa.
7.-) VERDADERO: Desde el punto de vista económico, la existencia de inflación debería provocar una
reducción de los saldos monetarios, esto implica que menores recursos irán a la mantención de dinero y más a la
producción de todos los otros productos cuyos valores se ajustan a los cambios en los precios.
8.-) FALSO: Una partida no monetaria como la cuenta corriente bancaria, son aquellas que no están expuestas
a la inflación, porque mantienen su valor real.
9.-) VERDADERO: Para las partidas de activo fijo, capital propio y en algunos casos las existencias el
mecanismo de corrección monetaria es el Indice de Precios al Consumidor.
10.-) VERDADERO: Una de las características del ajuste de corrección monetaria es que implica una
modificación del resultado neto.
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
2.-) Complete con el término que corresponda las siguientes sentencias: (20%)
1. La caja es ejemplo de una PARTIDA MONETARIA las cuales no se encuentran protegidas ante los
efectos de la inflación, el valor nominal permanece constante ante las variaciones de precios, sin embargo, el
valor real de ellas disminuye.
3. Las partidas NO MONETARIAS son aquellas que ajustan su valor por efectos de la inflación, el valor
nominal de ellas cambia, pero su valor real se mantiene constante, no hay pérdida de poder adquisitivo.
4. La VIDA UTIL es la estimación de la duración de tiempo que se espera que el bien preste servicios a la
empresa, puede medirse en años, número de unidades producidas, kilómetros a recorrer, etc.
6. La DEPRECIACION es la pérdida de valor que sufren los activos fijos por su uso y por el paso del
tiempo.
8. EL INTERES es el pago por el uso de un determinado monto de dinero por período de tiempo.
9. Los ACTIVOS INTANGIBLES están constituidos por los recursos económicos que no tienen una
representación física han sido adquiridos para dedicarlos a la explotación de la empresa y su vida útil es
relativamente extensa con relación a un ejercicio comercial.
10. En las MERCADERIAS adquiridas en el extranjero y cuya última importación del ejercicio se efectuó
en el 2º semestre, su costo de reposición (valor corregido) será el equivalente al valor de la última importación
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
CLIENTES PROVEEDORES
297.500.000 278.500.000
NOTAS EXPLICATIVAS:
1. La cuenta “Clientes” se desglosa: Facturas afectas con IVA: Nº 777 por $ 119.000.000; y Nº 666 por $
178.500.000.
2. La cuenta “Proveedores” se detalla: Factura afecta con IVA Nº 111 por $ 150.000.000 + IVA; y Factura
Exenta Nº 008 por $ 100.000.000.
Durante el período Enero a Abril de este Año 2018 se realizaron las siguientes operaciones:
28 – Febrero - 2018: Se cancela la Factura Nº 008 con descuento del 15 % por Pronto Pago.
31 – Marzo – 2018: Se cobra Factura Nº 666 con un interés simple vencido del 5 %.
30 – Abril – 2018: Se cobra el 50 % de la Factura Nº 777 con un descuento del 10 %.
CONTESTAR: (20%)
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
4.-) Para las partidas que se indican, se requiere aplicar el ajuste por corrección monetaria y la
depreciación correspondiente al ejercicio 2017. Para ello se cuenta con la siguiente información
relevante:
A. MAQUINARIAS:
a. Del periodo anterior: $ 25.080.000.-
Se considera una vida útil de 10 años, sin valor residual.
Depreciación acumulada: $ 3.762.000.-
B. MERCADERIAS:
a. Mercadería Tipo 1: El saldo de este tipo de existencia al 31 de diciembre de 2017 se compone de la
siguiente forma:
i. 500 unidades a $ 1.750 cada una provenientes del periodo anterior.
ii. 2.400 unidades a $ 1.600 de compra ocurrida el 3 de marzo de 2017,
iii. 1.100 unidades a $ 1.500 de compra ocurrida el 6 de junio de 2017
C. CAPITAL PROPIO:
La situación que presenta el capital propio al 31 de diciembre de 2017 es la siguiente:
Capital Propio: $ 60.000.000.-
F.R.C.P: $ 2.400.000.-
Resultados Acumulados: $ 5.000.000.-
Resultado del ejercicio: $ 2.500.000.-
Durante el ejercicio se materializaron dos aportes de capital, en abril de 2017 aporte por la suma de $
5.000.000, y en diciembre aporte por un monto de $ 2.500.000.-
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
Se pide: (20%)
Con la información contenida en este ejercicio, se pide que responda las siguientes consultas:
1. El monto por corrección monetaria correspondiente a ambas máquinarias en 2017 alcanzó la suma de $
2.781.000.-
5. La corrección monetaria del capital propio inicial en 2017 alcanzó un monto de $ 4.492.500.-
6. Las pérdidas por corrección monetaria del capital propio en 2017 ascendieron a $ 4.817.500.-
8. El resultado del ejercicio considerando corrección monetaria y depreciación del ejercicio, alcanzó la suma de
$ (3.261.158).
Universidad Técnica Federico Santa María – Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
5.-) Se tiene, en inventario de Activo Fijo o PPE; “EQUIPOS”, los siguientes datos al 31 de Diciembre del Año 2:
** VALORES DE 2 EQUIPOS:
12.000.000 1.500.000
** Valor en Libro = Costo Bien menos Depreciación Acumulada = $ 12.000.000 - $ 1.500.000 = $ 10.500.000
3. Contabilizar la venta del equipo: (Cada fila correcta vale 0,8 puntos x 5 = 4 puntos)
--------------------------------------------------- / --------------------------------------------------------
Deudores Documentados Venta AF o PPE 1.428.000
Depreciación Acumulada 2.450.000
Pérdida Venta AF o PPE 2.350.000
A Equipos 6.000.000
A Débito Fiscal IVA 228.000
** Valor en Libro = Costo Bien menos Depreciación Acumulada = $ 6.000.000 - $ 2.550.000 = $ 3.450.000