Está en la página 1de 3

Sólo tres letras

por Gloria Fuertes


Solo tres letras, tres letras nada más,
solo tres letras que para siempre aprenderás.

Sólo tres letras para escribir PAZ.

La P, la A, y la Z, sólo tres letras.

Sólo tres letras, tres letras nada más,


para cantar PAZ, para hacer PAZ.

La P de pueblo, la A de amar
y la zeta de zafiro o de zagal.
(De zafiro por un mundo azul,
de zagal por un niño como tú).

  ACTIVIDAD FINAL

  - Por último te animamos a firmar el Manifiesto por la Paz, manifiesto que se elaboró en el año
2000 y que es un compromiso pacifista.

Texto integral del Manifiesto 2000

Reconociendo mi parte de responsabilidad ante el

futuro de la humanidad, especialmente para los

niños de hoy y de mañana, me comprometo en mi

vida diaria, en mi familia, mi trabajo, mi comunidad,

mi país y mi región a:

respetar la vida y la dignidad de cada persona, sin

discriminación ni prejuicios;

practicar la no violencia activa, rechazando la

violencia en todas sus formas: física, sexual,

sicológica, económica y social, en particular hacia los

más débiles y vulnerables, como los niños y los


adolescentes;

compartir mi tiempo y mis recursos materiales

cultivando la generosidad a fin de terminar con la

exclusión, la injusticia y la opresión política y

económica;

defender la libertad de expresión y la diversidad

cultural privilegiando siempre la escucha y el

diálogo, sin ceder al fanatismo, ni a la maledicencia

y el rechazo del prójimo;

promover un consumo responsable y un modo de

desarrollo que tenga en cuenta la importancia de

todas las formas de vida y el equilibrio de los

recursos naturales del planeta;

contribuir al desarrollo de mi comunidad,

propiciando la plena participación de las mujeres y el

respeto de los principios democráticos, con el fin de

crear juntos nuevas formas de solidaridad.

   

Noticia del Día


30 de enero: Día Escolar de la No-violencia y la Paz

lunes, enero 09 2006 @ 12:17 CST


Autor: mariajulia
Vistas: 171
La violencia escolar tiene una larga historia en las prácticas educativas. Como parte de
las acciones para su prevención, se celebra en enero el "Día Escolar de la No-violencia y
la Paz".

La violencia escolar tiene una larga historia en las prácticas educativas. Castigos, maltratos
corporales, discriminación, insultos y ofensas, son algunas de sus formas de manifestación
más perceptibles, pero ¡cuidado! porque hay otros tipos, más sutiles de violencia escolar que
tienen igual desvastador efecto en el desarrollo afectivo y social de los educandos.
La prevención de la violencia escolar, en el marco de una educación para la paz y los valores
humanos de tolerencia y respeto a los otros, se practica en algunas escuelas y es política en
algunos sistemas educativos del mundo, como el nuestro. Sin embargo, es una acción a la
que están convocados todos los centros educativos, los educadores y los educandos de todos
los niveles de enseñanza, en todos los países.

Según informes de la UNESCO el Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP), fue


fundado, en 1964 por el educador y poeta español Lorenzo Vidal y se trata de una iniciativa
no gubernamental, independiente, libre y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora.

Este Día Escolar de la No-violencia y la Paz se practica el 30 de enero y en los días próximos,
con motivo del aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi.

Hagamos cada día de nuestra práctica educativa escolar un día de paz y no-violencia.

También podría gustarte