Está en la página 1de 113
: ZY *s ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “EUCLIDES” PCO R rR MNEs rl} ACADEMIA PRE UNIVERSITARIA Ks) EVGLIDES i> Pro, Carta Reyes Parra eee) Prictica do dase 01.5: 2,3,3,7,9) 8,0,3) 0,1,2,3,4,4,4} Calcule: n(A)+n(B)+n(@ As 8)7 cys ott B14 02.Si: xes miltiplo de 5y 10 : = pml6 J p= (218 /nez,06 A) Sdtol B)tyill Olllyit Ojlylt E) Todas 17. Dads las siguientes conjuntos iguales: A= {att;242} B = {8-a; 7-a} C= {4;b+2} D={ctt det} Gleuiar: “ab + +d" n7 8)8 g9 D)10 et 18. Dadoel conjunto Ay, setiene que: n(A) = 2n(B) ; nA AB) M(AUB) = 19. ¢Cudrtos elementos tiene A? ay 84 ge O16 E13 Ezcaneado con CamScanner ACADEMIA PRE UNIVERSITARIA Aritmética EUCLIDES 2 Senora: nuns iij FULL ESTUDIO 1d Ciclo: A - J * 06 01.Sean: A,By Cconjuntostales quay, ACB Csimpliicarla siguientes expresion: (A B)UAMB)UBAQUCAB)) AA 014 E)12 (05. Dadolos conjuntos no disjuntos AyB. Si(AUB) tiene Bb 16 elementos y A> Btiene 5 elementos. ¢Cudntos 08 elementostieneA AB? nyc Ayt4 ENA. 8) 13 gre 02, Laparte achurada representa: on ¢ 2M oe E)NA. . 06. De 72 alunos, 36 estudian enel dia, 35 enlatardey 25 en la noche, ¢Cuéntos estudian en sélo dos turnos, sisolo uno estudia entresturnos? N24 oe } A) (xUyUz) - (xUz) B)23 B)xUyUz - ynz (22 Oxnz pat D)yn(xUx) £)25 E) Otrarelacior 07.Enciertacompetencia todas los alumnos gustan de aritmética, algunos de fisica y otros de quimica Si 350 gustan dearitméticayfisca y 470 de quimicao aritmética. Cuantosno gustan de fisica? A) 120 B) 130 \ 9140 \ 0)150 £) 160 03.5: P =(8:9;10}; Q = (153:4:5:8:9) yR= (2; Entonces cules son los elementos que deben estar enlaparteachuradadel iagrama. 08. En un instituto el 40% de los estudiantes del ultimo afo llevan el curso de lenguaje y el 80% levan francés . Si hay 120 estudiantes en el timo afio, hallar el méximo nmero de estudiantes que llevan lenguaje pero noilevan francés? (04. Dado los conjuntos comparables Ay B, si A AB tiene 12 elementos y AU B tiene 27 elementos. 430 {Cuantos elementos tiene AB? 8)28 n18 036 B)16 D)24 O15 ~ EMS Ezcaneado con CamScanner 09. Beun grupo de personas, el 25% salu sebe cantary ef 90% cantan o balan. gQué porcentaje no bailan? A25% 8) 35% 045% 0) 65% £) 55% 19. Er un avid vigjan 120 personas, de las cuales los 213 de ellos no beben, los 4/5 de ellos no fuman y 72 no fuman ni beben. Cudntas personas no fuman nibeben ofumanybeben? Ajs8 8)66 Q44 0) 16 £76 11, Sean os conjuntos fics: P = {x€Z/-9 G, donde Z es el conjunto de los niimeros enteros. AL B) {0} Ott} 0) {10} Ao 14, Silos conjuntos My Nson unitaris, allarla suma de las soluciones dex": xix® +294" = 24}; N= {x/log (2-1) = 2} ENA 15. Se sabe que un conjunto de “n” elementos tiene 2° subconjuntos. La interseccidn de P y Q tiene 128 subconijuntos, a diferencia de P respecto a Q tiene 64 subconjuntos. El producto cartesiano de P x Q presenta 182 pares, luego podemos afrmar que Q -Ptienec valorde: A? Be Qs 0)4 ENA Ezcaneado con CamScanner ACADEMIA PRE UNIVERSITARIA EUCLIDES 04.81: (AQ B) = 12; #n(ANB') = 10; (BN A’) = 13,Hallar n(AUB) AM B23 $€)35 037 EAT reat ssubconjuntos tiene el conjunto “C”, i: U = (0,1,2,3,...) A= {2xlx <4) E = (4a+1;2b+9:3a¢4) B= {xi2ix< 8) Az B)3 ‘5 : ‘ 0/6 57 ra C= (x-y/xE Ary € 8) 02. Dado los siguientes conjuntos iguales: one Oe 2 firs Artes linia} 06. Setiene los conjuntos : SEKEait-a) Az (IKE Nax2 42x -15 = 0} C= (4;b+2) B= (xlx€ 2*, x2 -9=0 Sener] C= (xxERax? +2520} Calcular: atbte Entonces (BNC)NA , serd igual ay 88 ce A) (3) 8) (3;5) C)(3;5) a mm 0) {5} ENA es:5} 03, SI los conjuntos M y N son Iguates y unitarlos. ilare be osy 07.81: A= {(x2-2x);(2x-4} M= (a42; 2b+1) B= {beN/b? ~13 =12) N= (5c;3c42} Sonconjuntos unitarios,entonces x#b es: “ys 8)4 cys - “as &9 ays fn oe o)9 E)S Ezcaneado con CamScanner (armeénca Academia EUCLIDES | 08. De un grupo de 200 personas que consumen, A) (7, 10,13} B) (8,11, 12) “poltosalabs 57,9) -A120nole gusta mostaza gue ares usta ketchup 12. Dado el conjunto: LAcuantas personas les gusta ambas salsas? Ayto 8)20 30 0)40 E)50 4% Ge (x2-3/-36 x < 25x € Z} Definimos: R ={(x,y) € GxN/y= x2# 1) 09, De un total de 100 estudiantes que postulan ala univesidad de San Marcos o # lx universidad Catélica seconoce que: Los postulan a San Marcos son ef aie 5,710) “B) {2,5,10,37) cuadruple de los postulan ‘ an 1.35) D) (3,5,10} Solamente, 70 postulan exclus Marcos. zCuantos. estudiantes ientard las2 HallarelRango (R ) Bosibaidades? MSI: B= {3-x2/-2¢x<4;x CZ) Ose ae am R= ((x,y) € ExZly=3x-1) 10. Dadoelconjunto: Hallar: Dom (R) AY {-40,-19) B) {10, 11, 12, 13} C) {-40,-19,-4,8,5) D) {-13,6,1,2} A= (3759511) B= (1,5, 6,10) Hallar la relacién de A en B definida por la Malia tas ) {-13,-6,-1,2,3) Faunce ceponaepe esi ttcern pare de 14.Dado: A= (3,4,5,6} y B = (4,6,8} y la relacion ° } R= {(x,y) CA XB/ xty 2 11) R= (9:2) . Cudntos pares ordenados satisfacen la BR (6h Sacion"R 44. Representar la relacion sigulente como un co Fakta pareeondonsdoy St , 7 : 2 2 c)3 B= (312 01.Dadoeloonjunto R = {3; 4; 5; 6} eCuantas de las siguientes proposiciones son verdaderas? I) Wx eA: 4xs 20 ll) Vx eA: 35 Vax <5 Ml) 3x €A; x esnumeroprimo V) Vx A By GA: 2x + y>18 V) Vxe A; Fy eA; xy> 20 At D) 4 8)2 E)5 C3 02.Dadoel conjunto: Q = {9; 3; {5;7}} zCuantas de las siguientes proposiciones son verdaderas? )5eQ W){5; 7} 0 A) 10 8) -9 Qs D) 7 E) -10 10. Dado el conjuntoA; esta definido en el campode los nimeros naturales. 3 As =[x- Aix = 2x 21-x Entonces esta incluido en: D) {2: 3: 7} €) Todas 1 |. Dado el conjunto unitario: A={atb;a+2b-3; 12} Calcular: a +b A) 80 B) 74 C) 104 D) 90 E) 39 42. Silosconjuntos A y B soniguales: 1! 5. 6 (at Donde ay be Z, entonces. caloular. °° 2th A) 10 8) 12 c) 14 D) 15 E) 18 }. De una poblacion estudiantil se supo que 45% ‘no son matematicos, el 65% no son letrados, si el 70% son matematicos o letrados, pero no los dos a la vez, entonces, el porcentaje de estudiantes que son letrados y matematicos a lavezes: A) 10 8) 22 ©) 35 D) 45 5) 60 }. De un total de 120 alumnos se observé lo siguiente; 45 aprobaron Fisica, 46 Quimica, 38 Matemitica, 7 Fisica y Quimica, 8 Quimica y Matematica, 10 Matematica y Fisica y 12 no aprobaron ningin curso. El numero de alumnos que aprobaron por lo menos 2cursoses: A) 13, 8) 17 o) 19 0) 23, E) 20 Den grupo de 40 personas se sabe que: 15 de ellas no estudian ni trabajan, 10 estudian y 3 estudian y trabajan. EInimero de personas que realizan sblo unadelas actividadeses: A) 15 B) 17 c) 19 D) 22 E) 27 Ezcaneado con CamScanner SY Practica de clase = 2; +1505 152) rR = {(Gy)€ AxA/x? ty?= 5} Hallar Dom(R) ~ Ran(R) A) {1} B) {¢} ©) (2; -1;.1; 2} D)¢ E)A 7 02. Sea R larelacién definida en los nimeros naturales por : R= (x; y)€ N2/x + 3y= 12} Determinar . Dom(R) — Ran(R) A) {053} B) {1;2; 4} © 39) D) {6;9; 12} ) {35 6; E) {1;3; 6} 03. Sea la relacién en los mimeros enteros positivos : : Z* = (132; 3; 45... } definida por : R= {(xjy)€ Z*xZ*,Zx+y = 10} Hallar : nf Dom(R) N Ran(R)] A)2 B) 4 C6 D) 10 E) 20 04, Dado los conjuntos : A= (3:4; 5:6) B~ {4; a ACADEMIA PRE UNIVERSITARIA EUCLIDES ARTE Y larelacién: R= {(Qy) € AxB/x+y2 11) {Cudntos pares ordenados satisfacen la relacion R? A)6 B)7 c)8 D) 9 E) 10 05. Si: RI = (Gcy)€ R/y-x=6} R2 = {5 y) ER?/y +x 8B} Calcular el producto de los componentes de los elementos de R1MR2. A)3 B) 4 ©) 5 D) 6 E)7 06. De la relacién : 2 R= (@yER/C-y)? = Hallar la interseccién de su dominio y rango. A) (3; 3] B) £355] ©) £153) dD) E65] E) [-1;-3] 07. SeaM= {1;2;3; 4} Se define en M la relacién. R= { (x; y)/2x-y =3} Si “a” representa la suma de todos los _ elementos del Dom(R) y “q” la suma de los elementos del rango ; entonces “d+q” es: A)S B) 6 9 D) 8 E) 10 08. Sien M = {8; 9; 10} se define la relaci6a Teflexiva R= {(c+5; 2c); (a; 8) (+5; 9); (c#3;b+6)} Di ee Tadisiao Espinar - 3° piso "@ S20295 - CHIMBOTE Ezcaneado con CamScanner (ARITMETICA Entonces el valor de : atb-c, es : A)S B) 6 7 D) 8 BE) 9 09. En A = {2; 4,6; 8} se define : R= {(%y) € AxA/"x divide ay”} {Cuantas son verdaderas? 1) Resreflexiva Tl) Res simétrica II) Res transitiva IV) Res equivalencia AO - B)1 o2 D) 2 E) 4 10. Sea R la relacién definida en tos: ndmeros: Senile por: = (59) € NYxty= 12} routes son verdaderas? I) Resreflexiva Il) Res simétrica Mil) Res transi TV) Res equivalencia A)4 B) 3 C2 D)1 E) NA. . Dado = {G2 € 2/2 5} Decir siRes: ” 1) reflexiva M1) simétrica U1) transitiva A) s6lol B) Sélo Il C) Sélo IIT D) Todas E) Sololy If A2. Dado los conjunos Ay By larelacion R = (4,556; = (67,8; 10} . Si: A= (2535 557) RI= ‘Academia EUCLIDES } R= {(x; y) € AxB/x > ya xty = n°par} Luego , indicar el valor veritativo de las siguientes pr®posiciones 1) n(R) = 11) Dom(R) = {6; 7; 85 9} Il) Rang(R) = (7; 8:9} A) VVF B) VFF C) FW D) FVF E) vv Sea: A= {x€Z/0? yn esimpar De como respuestaiasuma decitras. ait 0)3 B)4 87 Q7 14. Los siguientes numeralesestanbien epresentados: 110 jaat 2 :21b ; ademas: (2 cucuipes st TRAG WA POR TUINSRESO Cake att p+ qte Ay pyiz * B)10 £)20 ots 15. El menor numeral del sistema cuaternario, cuya suma de ciras €5 89, es expresado en el sistema octonario. Decomorespi a) 140 0)138 B) 142 8) 139 16. Se tiene el mayor numero de 3 diras donde sus dos Uimas cifras son iquales este niimero equivale a 16 veces la suma de sus cifras. Calcule en cuantos sistemas de numeracién dicho niimero se representa con 3 cifras. Ay13 B)i2 go D)ti E10 17. mapg = 4224) y = maé0 ma Calcul A275 8)290 C282 0)286 £) 285, 18. Halle un ndimero de 4 cifras que empieza con 3 tal que siéstaclra3 se suprime se obtiene un némero que.es 1/5 delnimero orginal. Be como respuesta lasumia de ciras de dicho nimero. Ay38 0) 10 a)16 gis £12 Ezcaneado con CamScanner QYEUCLIDES ARMTEIIeN aesel menorposible . Hallara bs A)S B).6 e)7 / dys “Eo Numeracién 1 05. Sisecumple que =» Practica de clase TaS3, = Wa, O1. Hallar el sistema de numeracién donde ieliaat 72 se representa por 132 A)t A) 5 By 2 B) a C3- 5 dda D) 8 “ &)5 E)9 06. Hallar la base del sistema de numeracién usado para escribir el nimero 3 157 si su equivalerite en el sistema decimal es6 832 02. Calcular un mimero entero en el sistema decimal tal que al convertirlo a dos sistemas de numeracién consecutivos se escriben como 1 564 y 1172 oe YB 436 a “ ©) 643 0 B cen 07. Hallar un ntimero de tres cifras que comience por 9 , tal que al suprimirle el 9; eee elnimero resultante sea | /21 del nizmero 03, Si: @ay@a)@a)y = 206, Hallarn” oxginl, As A)N= 549 B)4 BY N = 945 5 AON = 459 D6 D) N = 940 E)7 E) N = 409 ——— 08. Dadas tas condiciones siguientes : 04, Si: (==, ~ @=3)0x a z a Ee SES CHINO ao Hepner Ezcaneado con CamScanner [ARiTMética Academia EUCLIDES ] Encontrar:a+b+e D)8 . E) 12 A) 6 B)7 12. El menor ningero de cuatro cifras del Qs sistema duodecimal se expresa como | 331 D)9 ‘enunsistema cuya base es 13.n « E) 10 Calcular el valorde“n”. 09. Sabiendo que los nimeros : i, :, :&, Estén correctamente escritos y a, b, ¢ son cifras diferentes . Halley’ atb+e AY6 ) 7 os D)s 5) 4 10. Si se cumple que : "Tag - 37 *2bc, = mng * bb, = by Hallar el valor de : E=x+y+m+otk I. Calcular p + q+, sise verifica que : - m5, - i, A)6 B)7 C8 D)9 5) I 13, El mayor nimero de tres cifras diferentes dela base 6 se escribe como 3abc en la basecuatro. Hallar:a+b+e. 14. Calcular en base decimal . 135, + 1b, + Tay + Teo A) 361 /B) 360 C) 362 D) 359 E) 363 15. En qué sistema de numeracién se cumple queel menornimero de 3 cifras es igual a6 veces la base? A)8 ‘Espinar = 3° Ezcaneado con CamScanner ACADEMIA PRE UNIVERSITARIA EUCLIDES i TORATETT eh Prot. Carlos Reyes A) 4589 ) 4525 8) 4625 £) 3716 gh aras 62, Sienel aio 1965 una personatiene a.banosyen elafio 19ab tuvo (atb)afios. ,Cuandonacié dicha persona? 4945 B) 1954 c)1961 D) 1956 €) 1937 03. zCuantos nimeros de 2 cifras’ son iguales a7 veces lasumadesus 2cifras? Aj2 8)3 4 D)5 E) Misde5 4. Halle “n”, sl: “3 = 5 ) (n+3) 89 y» E)Més de 10 c) 10 @rra ‘enumerar todas las paginas de un libro se ‘han empleado 684 cifras, .Cuntas hojas tiene alllbro? Ay 121 8) 122 c) 130 0) 132 E) Masde 139 068i: BOxy = Smo (5) (a) Hallar: xty+m+n Ay 13 07.“Panchito” tenia cab soles y durante “c” dias gasté ab soles por diaenlacafeteria, entonces lequedé abc soles, ,Cudntolequeds? a) 172 8) 142 ) 182 0) 212 ©) 208 68, Silos slgulentes nimeros estin correctamente escrito. Hallar m+n*p naq 6; pat; nm; 12H (m) (n) (6) (p) aa” 8) 15 Gy Lu 7 ee Ezcaneado con CamScanner (arnménica El mayor ndmero de 3 cifras diferentes en clerto sistema de numeracién viene expresado 225 en el sistema de base 7. Hallarta base de dicho sistema. A)s 8)8 7 05 99 10. Hallar el valor de “m” sk: = Tms (4) (2m) m2m Ay 8)2 ce ps 4 3 Ti Holler: (a+b) st: -- ab = ba 7 (8) (7) Tab Ay4 8s cs 0),7 je excribe el menor nimero de 3 cihras diferentes en base “n” y al arlo en base (1 -- 1) se logra jener el menor némero de 3 clfras diferentes pero significativas. Hallar ta suma de todos los valores de “n” que nocumplacon el enunclado. A) 6 8) 12 rome) ‘Acedemla EUCLIDES } 1 £13 fe (3) at el menor numero N de 8 cifras tal que al pasarlo a base 70a base 9 nos reproduzca en cualquiera de los casos nimeros de 3 cifras cuya suma de estos sea Igual a 12. De como respuesta la suma de las cifras del nomeroN. A) 12 8) 6 ca 8 5 vas: Pen (nm) (m) Slendo n y m ndmeros pares. Hallar ‘elmenorvalorde n +m ays 8) 26 cf 10 “D) 28 FE) 32 ©: ab = abo (m) (n) Hallarel menor valorde: a+b+n+m Siaxb#mx#0 A) 28 8) 18 c) 15 ©) 235 €) 42 CUANDO ERES BUENO CON LOS DEMAS ERES MAGNIFICO CONTIGO MISMO. Ezcaneado con CamScanner ACADEMIA PRE UNIVERSITARIA Aritmética EUCLIDES 2° Semana : Sistema de numeracién Ciclo: E- M* 05 Ger Ko) MEWS |; FULL STUDIO ! 01. Calcule a + ¢ + m, sabiendo que los numerales estan bien escritos. ab, ; nim ; (C1), ; 14, A) 14 B)15 D) 19 E) 22 c) 16 02. Dado el siguiente numeral capictia: (b+ 3)(a+2)(2b)b(a- 1)(b+5)ag determinar 2a + 3b A) 14 B) 15 D) 17 E) 18 ©) 16 03. Determineelvalorde a + b + c; sisecumple que: abe, = cab; As B)5 oe D8 E) 10 04, Sisesabe que: a{a+2)0a = b(a+b)(b-2)0, yademas axb#n+0 y b espar calcule: a +b +n AT 8) 8 9 D) 10 E) 1 05. Sise cumple que: aa = @r5)a ib Calcule a + b 6 0) 9 8)7 E) 10 8 * . ’ * * * * * * * * * . ‘ * ’ ’ ‘ ’ . ’ * * ‘ ‘ * ’ * * + . * * * * * * * ” 3 08. Sielnumeral abe(2a) (2b) (20) = M y 1 la diferencia. Ezcaneado con CamScanner A) 36 8) 24 C) 42 0) 30 €) 18 10. Wallar: ae bse, 8 We. 9 = 0833 a) 15 8) 10 c) 12 o)s Ee) 8 11. AL agregar un cero a la derecha - de un nGmero, Este queda aunentado en 729 unidades. Hallar dicho néue ro. A) 14h 8) 354 c) 72 0) 36 €) 81 12. Galcular 1a sumade cifras del C.A. (SETS), si se sabe que el C.A. (STE TE) - TRES ayi7 8) 13 c) 21 0b) 19 ey ul 13. ;Cufntes ndmeros menores que 400 pueden ser dividendos de ima divi- sign cuyo cociente es 12 y cuyo re siduo es 14- A) 16 B) 17 c) 18 b) 19 £) WAAL 14. Al residue de una cierta divisi6n le faltan 8 unidades para ser wfxi no, si se suma 6 416 al dividendo, el cociente ausenta en 89 y el re- siduo se vuelve wfxina. ,Cufl es ~ el divisor? A) 68 8) 70 c) 72 D) 7% £) WA. 15. En una divisién inexacta, se ob— tiene coo resto por defecta 7: como resto por exceso 65. Se pide - calcular el dividendo., sabiend - que el cociente por exceso es el — triple del divisor. Dar cowo res— puesta los 3/4 del dividenda. A) 4 368 8) 6 148 Cc) 4 683 D) 4 638 E) WAL 16. ;CuS1 es el ayor nimero que divi- dido entre 43 nos da un resto igual al cociente? A) 1 343 fh) 1 a8 C) 3 626 D) 4 328 £) WAAL 17. La diferencia de los cuadrados de dos nidmeros consecutivos es 31. La suma de los ndmeros es: on 8) 20 ) 22 Dd) 2s E) 2% 18. Calcular: a+ b+ c+ x; si se cum ple qu Tx] + 2xl + 3x3 6.2. + 9x9 = abBe A) 14 8) 15 c) 16 0) 17 €) 18 erent "EUCLIODE Ss" La WEJOR De CHINBOTE SHOR EERE ERE Ezcaneado con CamScanner iii FULL ACADEMIA PRE UNIVERSITARIA EUCLIDES "sine este uDIO tH! a> - Aritmética \ Ciclo: A-J* 05 01. La suma de un nimero "N" de 3citras con el quese obtiene al invertir el orden de las cifras es 1332, La diferencia entre los ntimeros anteriores mencionados tiene como cifra de centenas a 5. Hallar el producto de dichas cifras del ndmeroN. ANG d) 162 B}62 E)54 27 02. {Cudntas cifras tiene el menor niimero escrito en base 13, cuyasumadecitrases 169? AIS D)16 B14 £)18 O13 03. 2Cuiels son, en base 10; las 3 itimas cifras de la siguientesuma: $= 10+ 100410004... 1000,...00 45 ceros Todosios sumandos estan en base 5. A)1000——B)205 905 D)805 £)325 (04, Hallar la suma de todos fos niimeros de 4 cifras que comienzay terminaen4. A)899800 8B) 444900 224950 0)112450 —£) 386000 + 05. Hallar el resultado de efectuar la siguiente suma, sabiendo que tiene 100 sumandos. SE SHOFTEGHIT ZANT HIS Hie 4)6235 D)3 125 B)6575 £) 6675 93245 (06. 2Cual es el mayor nimero de 4 cifras diferentes de ‘ero tal que la ciferencia dela suma de sus cifras y lasuma delas cifras desuC.A.es 11? A)9961 (9951 0)9972 B)9861 £9942 07. La diferencia entre dos nimeros, de 3 cifras cada uno, es 40, Sila diferencia entre el comptemento aritmético de uno y la excedencia del otro, es 100. Indicar la suma de las cifras del mayor de los niimeros. At 8)3 95 0)7 £18 08. Hallar el mayor nimero de 3 cifras tal que su complemento aritmético sea 3 veces el complemento aritmético. de su complemento atitmétio. Indicar la suma delascfrasdelniimero. ANS D)i4 B)16 £13, C17 09. Lasuma de los complementos aritmticos de. ab y ba 579.Hallar: a +b Ay 0)13 By —15 giz 10.Alrestar: aba ~ bab py Indicar la suma de las dos cifras de mayor orden de ladiferencia, a3 8)6 95 D4 ®t 11. Hallar: a - c, sabiendo que: abe cba = det y def - fed = 297 A? Qs 04 8)6 83 ee ee ee 3 Ezcaneado con CamScanner

También podría gustarte