Está en la página 1de 7

Parcial 1 TDC - Grupo 2

1. Hacer la descripción del ecosistema tecno-mediado, pulsión mediática e


identificación de las tecnologías análogas o digitales.

La película de acción y ciencia ficción Lucy trata superficialmente varios


temas, es una cinta elaborada de tal manera que se pueda entender incluso
por un público que no esté muy familiarizado con el desarrollo tecnológico,
con neurología o con cualquier otra rama de la ciencia.

Lucy al ser expuesta a la droga experimental empieza a desarrollar


habilidades que le permiten no solo manipular la materia sino entender de
manera clara como todo está relacionado. La película plantea una premisa
que se basa en la no comprobada teoría de que los humanos solo
utilizamos el 10% de nuestra capacidad cerebral, lo cual es considerado por
muchos como un mito. En esta ficción bastante exagerada en la que su
protagonista adquiere poderes como el dominio de la fuerza de
gravedad o la capacidad de estar en todas partes podemos encontrar
similitud con lo hasta ahora aprendido en clase.

Aquí se cuestiona claramente el factor numérico al cual los científicos y


filósofos han llegado a coincidir. El factor fundamental para la existencia
más allá de las ecuaciones es el tiempo. Las ecuaciones son un invento
humano, una forma de representar los acontecimientos. El tiempo es algo
que ha estado allí, es una fuerza incontrolable, no se detiene.

El científico que ayuda a Lucy en su misión, lanza una frase que


materializa todo, este le dice a Lucy que la misión del hombre está en
transmitir información, y eso está claro en la película. El ser humano
siempre ha tendido a pasar información, todos los animales lo hacen y
por eso logran adaptarse a distintos climas y territorios, los cuerpos y
las acciones cambian a medida que se requiere, cada ser recibe esta
información en sus genes, gracias a la reproducción. Los humanos

Luis Carlos Muñoz - David Santiago Osorio


Parcial 1 TDC - Grupo 2

como animales que somos no estamos exentos de eso, y algo en lo que


acierta completamente la película es en afirmar que nosotros como
especie nos volvimos especialistas en transmitir información.

La protagonista descubre lo inimaginable para el ser humano común, al


alcanzar este objetivo, su existencia deja de tener sentido y optará por
la inmortalidad, Lucy tomo una decisión trascendental, dejar el legado
de su conocimiento a las generaciones futuras.

Dentro de su recorrido ancestral antes de finalizar el proceso, Lucy se


transporta al pasado recorriendo grandes momentos históricos, allí
podemos observar el cambio social y evolutivo. Vimos como pasamos
de las carretas haladas por caballos a tener vehículos autónomos,
vimos al hombre apenas descubriendo el fuego y a este mismo
manipulando la energía.

El conocimiento, más allá del alcance casi divino de nuestro cerebro es


lo que realmente termina siendo importante en esta cinta. El
conocimiento debe ser transmitido, eso es lo que sugiere esta historia.

2. Van a realizar un análisis de cómo la película se relaciona con el tema


Sociedad de la Información y del conocimiento.

La película posee una relación directa con respecto a la sociedad de la


información, pues se logra apreciar los diferentes cambios que adquiere
Lucy después de que es obligada a transportar la droga y esta
próximamente adquiere la capacidad de converger o fusionar su cuerpo
físico y biológico con el conocimiento y la interconexión de la internet,
logrando dejar de lado el uso de dispositivos externos a ella misma.

Luis Carlos Muñoz - David Santiago Osorio


Parcial 1 TDC - Grupo 2

Teniendo en cuenta que ella observa y se apropia de la información de


todos los dispositivos móviles, electrónicos y bases de datos, y de esta
manera generar la recopilación de estos, y así dar la posibilidad a la
humanidad que salgan del hecho de informarse y más bien tomar en cuenta
la adquisición del conocimiento, pues como dijo Lucy el ser humano es
conocimiento, mas gracias a la tecnología que poseemos y el contacto
directo con esta genera la pérdida del conocimiento para volverse
simplemente información almacenada en servidores al alcance de unos
cuantos.

3. ¿Cuál de las características del paradigma tecnológico se hace evidente en


la película y por qué?

“El nuevo paradigma de la información está basado en un conjunto


vinculado de innovaciones en computación, electrónica, ingeniería de
software, sistemas de control, circuitos integrados y telecomunicaciones y
difusión de información” (Freeman y Soete 1994).

Teniendo en cuenta esto, la película Lucy hace una clara referencia a la


evolución tecnológica, donde su protagonista experimenta un cambio en
sus habilidades físicas que le otorgan entre otras cosas la posibilidad de
interconectarse con cualquier aparato tecnológico, ya sea análogo o digital.
La cinta de ficción devela una trama en la que el conocimiento va más allá
de las posibilidades humanas, sin embargo, la capacidad del ser humano
para entender el mundo y para comunicarse es extremadamente gigante en
comparación a otros seres. Esta capacidad está cada vez más ligada a la
posibilidad de guardar y procesar información en aparatos y sistemas
virtuales cada vez más sofisticados.

Lucy, termina siendo una llave de memoria llena de información, un


elemento, que en este momento es una de las formas físicas que nos

Luis Carlos Muñoz - David Santiago Osorio


Parcial 1 TDC - Grupo 2

permite tener a nuestro alcance la información. También pudimos ver que


Lucy absorbe una gran cantidad de aparatos electrónicos que guardan
información, implícitamente la cinta demuestra en una especie de metáfora
que esos aparatos físicos que en algún momento son de gran tamaño
terminan resumiendo y en un diminuto objeto.
Lo más importante sin duda, y que está directamente relacionado con este
tema es que la cinta muestra como único objetivo de Lucy ser un conducto
que podrá difundir la información a la que pudo tener acceso.

Además, responderán las siguientes preguntas que NO tienen que ver con la
película:

4. ¿Cuál es la diferencia entre Obsolescencia Programada y obsolescencia


percibida?

 OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
Es una estrategia que utilizan muchos fabricantes de productos
especialmente los relacionados con tecnología que determina la
duración de un producto. La vida útil del producto está condicionada
para que deje de funcionar o presente fallas que obliguen a su
usuario a adquirir una nuevo. La obsolescencia programada es en
síntesis una manipulación de un producto para que este deje de
funcionar en un tiempo conveniente para el fabricante.

 OBSOLESCENCIA PERCIBIDA
Por su parte la obsolescencia percibida obedece más bien a una
carga simbólica que está ligado a la percepción social y psicológica.
Un consumidor de un producto se siente obligado a dejar de utilizarlo
así este cumpla su funcionalidad solo por adquirir otro. Actualmente
este es un fenómeno muy recurrente y es algo que podemos incluso
notar con facilidad. Cada año marcas de automóviles, celulares,

Luis Carlos Muñoz - David Santiago Osorio


Parcial 1 TDC - Grupo 2

electrodomésticos, prendas de vestir, tienen nuevos modelos cada


vez más atractivos.
Muchas veces, este fenómeno se ve acompañado por algo que bien
se liga de alguna manera a la obsolescencia programada y es que un
aparato puede seguir funcionando, pero su fabricante deja de
actualizarlo al punto que el consumidor se siente obligado a adquirir
uno nuevo. Podemos decir que, aunque hay diferencias entre ambos
tipos, el fondo es el mismo, es una estrategia de consumismo.
En cualquiera de los casos, lo que esto trae como consecuencia es la
generación de desechos, problemática que crece día a día.

5. ¿Cuáles son las 3 ideas que movieron los últimos siglos y cómo se ven
reflejadas en los desarrollos tecnológicos que aparecen en la línea del
tiempo? Justificar.

 SOLO HAY CERTEZA EN LO QUE SE PUEDE ENUMERAR

Iniciando con una de las primeras tecnologías relacionadas con el


cálculo y la practicidad en lo que concierne a su relación con la
matemática nos encontramos con La Máquina de Calcular, que
permite a las personas el acceso más fácil a la información
directamente relacionada con operaciones dentro del sistema
decimal. Lo que provoco que fuera más fácil el enumerar a las
personas para poseer un control con respecto a estas, teniendo en
cuenta las diferentes variables que podían venir con cada persona y
así mismo irlas agrupando a futuro.

Seguidamente y dentro de la misma idea, la posibilidad de generar


comunicación a través de máquinas que permitieran la comunicación
entre personas que se encuentren en diferentes lugares, como
ocurrió con el telégrafo, y teniendo en cuenta la posibilidad que abrió

Luis Carlos Muñoz - David Santiago Osorio


Parcial 1 TDC - Grupo 2

la máquina de calcular, el cambiar letras por números o secuencias


de números, lo que permite una transferencia más cómoda y fácil
para las personas que se encuentran a distancias lejanas.

Y gracias a esto, el uso del cable submarino transatlántico Dover,


que le brindo la posibilidad de compartir la información saliente del
telégrafo y que se lograra unir por medio marítimo dos continentes,
siendo este uno de los avances tecnológicos más grandes en esa
etapa de la historia, pues rompía límites y permitía un intercambio de
información más libre.

 UTOPIAS DE LA COMUNIDAD UNIVERSAL

En este punto nos relacionamos directamente con Ford Company, al


asimilar la propuesta dada por Taylor acerca de la contabilidad del
tiempo/movimiento, pues esto le permite generar próximamente el
trabajo en cadena teniendo en cuenta que es posible que se
coordinar el trabajo de los diferentes departamentos para ahorrar
tiempo y dinero, lo que le permite la comercialización de vehículos a
precio accesible.

 DESENTRALIZACION

Gracias a la creación del ARPANET, y su relación con el inicio de la


revolución tecnológica, se logra aprecias que es posible llegar a la
información, dejando de lado un punto de vista influenciado por una
persona y más bien se puede llegar a un pensamiento autónomo,
pues ya era más fácil acceder a la información, aunque en sus inicios
eran solo para uso militar.

Luis Carlos Muñoz - David Santiago Osorio


Parcial 1 TDC - Grupo 2

La creación por parte de Apple Computer de la Apple 1, les permite a


las compañías implementar unas nuevas maneras de llevar sus
softwares a un nuevo nivel de integración con el software, y dejar de
lado las compañías que tenían monopolizado el mercado como lo fue
IBM y que Apple a través de sus computadoras fue quitándoles
mercado, permitiendo una interacción diferente y promoviendo su
campaña de “Think Different” (Piensa Diferente)

En los años 90 nos encontramos con la implementación y


comercialización de la Internet a un público más amplio, lo que
permitió que fuera posible que las personas accedieran a la
información y que en conjunto con la experiencia pudieran generar el
conocimiento, y así mismo la posibilidad de compartir el
conocimiento adquirido por una persona o varias y esto provoca que
se genere un mayor conocimiento y apropiación de la información.

Luis Carlos Muñoz - David Santiago Osorio

También podría gustarte