Está en la página 1de 14

Análisis del Sistema de administración del riesgo del

lavado de activos y financiación del terrorismo - SARLAFT


© Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010

Semana 4
Consecuencias individuales por facilitar el lavado de activos

Amigo Aprendiz:

Hemos llegado al final de nuestro curso, el desarrollo de los temas en las 4


semanas de estudio nos han permitido conocer las diferentes normas
establecidas para controlar el lavado de activos, los estamentos del estado
que se encargan de su control, y las sanciones que se les impone a los
infractores aspectos importantes para el desarrollo de la economía nacional,
así como el bienestar de las personas y de las instituciones en general.

En esta semana revisaremos temas correspondientes a los órganos de control.


las sanciones por incumplimiento de normas, así como la conservación de
documentos, revisaremos la situación de nuestro país, en el que se
encuentran debidamente establecidas tres instituciones que a nombre del
Estado se encargan directamente de controlar el lavado de activos las cuales
describimos vehemente a continuación.

-1-
Análisis del Sistema de administración del riesgo del
lavado de activos y financiación del terrorismo - SARLAFT
© Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010

Temas de la semana 1
Tema 1: Órganos de control
Tema 2: Sanciones por el incumplimiento en la aplicación de las normas
Tema 3: Conservación de documentos e información

Resultado de aprendizaje
 Identificar las funciones de las diferentes entidades que a nombre del estado se
encargan de controlar el lavado de activos

 Identificar la clase de sanciones que los organismos de control imponen a las


personas que incumplen l normas contra el lavado de activos

-2-
Análisis del Sistema de administración del riesgo del
lavado de activos y financiación del terrorismo - SARLAFT
© Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010

Tema 1
Órganos de control

Son entidades que realizan en el ámbito reglamentario, en diferentes materias y


aéreas, actividades de certificación, ensayo, inspección o auditoría.

A continuación encontrará la conceptualización de los tres principales órganos del


estado colombiano, que participan en el control y vigilancia del lavado de activos y
financiación del terrorismo, su existencia en el desarrollo de la economía nacional y
de bienestar del país tiene una gran importancia por cuanto esta actividad requiere de
un control intencional y nuestro país en ningún momento se puede aislar de la
legislación intencional que existe para combatir este flagelo.

Superintendencia Financiera

Es un organismo cuyo origen se remonta a la ley 45 de 1923, como resultado del


trabajo de investigación que realizó en esa época la misión kemmerer procedente de
los Estados Unidos. En un principio fue creada con el nombre Superintendencia
Bancaria encargada de vigilar y controlar las entidades financieras.

Historia
La Superintendencia Financiera de Colombia surgió de la fusión de la Superintendencia
Bancaria de Colombia en la Superintendencia de Valores, según lo establecido en el
artículo 1 del Decreto 4327 de 2005. La entidad es un organismo técnico adscrito al

-3-
Análisis del Sistema de administración del riesgo del
lavado de activos y financiación del terrorismo - SARLAFT
© Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010

Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con personería jurídica, autonomía


administrativa y financiera y patrimonio propio.

Misión
Preservar la confianza pública y la estabilidad del sistema financiero; mantener la
integridad, la eficiencia y la transparencia del mercado de valores y demás activos
financieros; y velar por el respeto a los derechos de los consumidores financieros y la
debida prestación del servicio.

Visión
Ser una entidad de supervisión financiera comprometida con la excelencia, reconocida
local e internacionalmente por sus altos estándares de desempeño, gestión y nivel
técnico, apoyada en un equipo profesional, capacitado e innovador, que procure el
sano desarrollo del sector vigilado y la satisfacción del consumidor financiero.

Fiscalía General de la Nación

Es importante resaltar que su reciente origen quedó consignado en la Reforma


constitucional de 1991, se encarga principalmente de todo el sistema acusativo contra
las personas naturales o jurídicas que cometen un delito en Colombia incluyendo el
lavado de activos y financiación del terrorismo.

Es un organismo adscrito al poder judicial en Colombia. Su principal función es


investigar y acusar a los presuntos responsables de haber cometido un delito a partir
del sistema penal acusatorio implementado con la ley 906 de 2004. La pieza clave es
sin duda el elemento crucial que define el rumbo de la investigación. Su búsqueda no
es un juego. Enmarca la actividad misma de la entidad para decidir sobre la

-4-
Análisis del Sistema de administración del riesgo del
lavado de activos y financiación del terrorismo - SARLAFT
© Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010

responsabilidad de quienes se ven vinculados en la comisión de un delito. La fiscalía


hace parte de la rama judicial con plena autonomía administrativa y presupuestal,
cuya función está orientada a brindar a los ciudadanos una cumplida y eficaz
administración de justicia.

Desde el 1 de agosto de 2009 hasta el mes de diciembre de 2010 actuó como Fiscal
General encargado Guillermo Mendoza Diago, hasta que la Corte Suprema de Justicia
eligió el 1 de diciembre a su sucesora, la abogada Vivianne Morales, quien fue elegida
de una terna presentada por el presidente Juan Manuel Santos para cumplir su periodo
de cuatro años.

El Fiscal General de la Nación es elegido por la Corte Suprema de Justicia de una


terna enviada por el presidente de la república.

Cabe resaltar que la Fiscalía existe desde la expedición de la Constitución de Colombia


de 1991, y comenzó a operar el 1 de julio de 1992 reemplazando a los antiguos
tribunales de Instrucción Penal Criminal.

Misión
Garantizar el acceso a una justicia oportuna y eficaz con el fin de encontrar la verdad
dentro del marco del respeto por el debido proceso y las garantías constitucionales.

Visión
Ser líderes en la investigación para la Administración de Justicia, contribuyendo
decididamente con la formulación y ejecución de la política del Estado en materia
criminal, la creación de una cultura de respeto por el orden jurídico y la convivencia
pacífica.

-5-
Análisis del Sistema de administración del riesgo del
lavado de activos y financiación del terrorismo - SARLAFT
© Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010

Función Principal
 Cumple funciones jurisdiccionales.
 Investigar los delitos, declarar precluídas las investigaciones realizadas, sustentar
la acusación de los presuntos infractores ante los jueces y tribunales competentes,
excepto los delitos cometidos por miembros de la fuerza pública, ya sea de oficio
o por medio de denuncia.

Funciones
 Asegurar la comparecencia de los infractores.
 Medidas de aseguramiento.
 Tomar medidas para el reestablecimiento del derecho y la indemnización de
perjuicios.
 Dirigir y coordinar las funciones de policía judicial.
 Velar por la protección de las víctimas, testigos e intervinientes en el proceso.

Unidad de Información y Análisis Financiero – UIAF

Su origen está registrado en la ley 526 de 1999, especialmente para cumplir


funciones de centralizar y direccionar la información relacionada con el lavado de
activos y financiación del terrorismo.

La Unidad de Información y Análisis Financiero – UIAF es una Unidad Administrativa


Especial adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público que tiene como objetivo
prevenir y detectar operaciones de Lavado de Activos en diferentes sectores de la
economía.

-6-
Análisis del Sistema de administración del riesgo del
lavado de activos y financiación del terrorismo - SARLAFT
© Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010

Según la Ley 526 de 1999 que crea la UIAF, la Unidad tiene como objetivo, la
detección, prevención y en general la lucha contra el lavado de activos en todas las
actividades económicas, para lo cual centralizará, sistematizará y analizará la
información recaudada en desarrollo de lo previsto en los artículos 102 a 107 del
Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y sus normas remisorias

Objetivos

Objetivo General
Según la Ley 526 de 1999 por la cual se creó la UIAF, la Unidad tiene como objetivo:

“La detección, prevención y en general la lucha contra el lavado de activos en todas


las actividades económicas, para lo cual centralizará, sistematizará y analizará la
información recaudada en desarrollo de lo previsto en los artículos 102 a 107 del
Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y sus normas remisorias, las normas
tributarias, aduaneras y demás información que conozcan las entidades del Estado o
privadas que pueda resultar vinculada con operaciones de lavado de activos. Dichas
entidades estarán obligadas a suministrar de oficio o a solicitud de la Unidad, la
información de que trata el presente artículo. Así mismo, la Unidad podrá recibir
información de personas naturales.

La Unidad, en cumplimiento de su objetivo, comunicará a las autoridades


competentes y a las entidades legitimadas para ejercitar la acción de extinción de
dominio cualquier información pertinente dentro del marco de la lucha integral contra
el lavado de activos y las actividades descritas en el artículo 2° de la Ley 333 de
1996.”

-7-
Análisis del Sistema de administración del riesgo del
lavado de activos y financiación del terrorismo - SARLAFT
© Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010

Objetivos Estratégicos:
 Robustecer y optimizar la plataforma tecnológica y de información.
 Alcanzar estándares de productividad del más alto nivel, garantizando la calidad
de los procesos y del producto final ofrecido.
 Aportar información, conocimiento y liderazgo a las autoridades involucradas en la
lucha contra el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo.
 A Medir y buscar el aumento de la satisfacción de nuestros clientes y proveedores.
 Mejorar continuamente el Sistema de Gestión de Calidad.

Misión
La UIAF tiene como misión prevenir y detectar operaciones relacionadas con el Lavado
de Activos y la Financiación del Terrorismo, mediante la centralización,
sistematización y análisis de información que recauda, con el fin de entregar
información a las autoridades competentes. Asimismo, divulga información
relacionada con estos delitos para prevenir y mejorar los controles de aquellas
personas (naturales o jurídicas) que sean susceptibles de ser usadas. 400-MC-MI MISIÓN
V.0

Visión
La UIAF será una Unidad de Inteligencia Financiera reconocida a nivel nacional e
internacional por la calidad y utilidad de su información para autoridades que luchan
contra el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo, basada en procesos
eficaces y eficientes, con funcionarios altamente competentes y utilización de las
mejores prácticas tecnológicas.

-8-
Análisis del Sistema de administración del riesgo del
lavado de activos y financiación del terrorismo - SARLAFT
© Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010

Tema 2
Sanciones por el incumplimiento en la aplicación de las
normas

El estado colombiano siempre ha estado preocupado por el control del lavado de


activos, actividad que durante las décadas de 1980 y 1990, le hizo un gran daño al
desarrollo de la economía y en general al país, por cuanto invadió muchas de las
actividades y estamentos de la nación. Por lo tanto, dictó diferentes leyes y creó los
organismos que se encargaron de dar cumplimiento y sancionar a las personas que se
desviaban de la normatividad establecida contra las actividades ilicitas.

En este orden de ideas, los órganos de control imponen las sanciones sobre el
incumplimiento a las normas establecidas contra el lavado de activos y financiación
del terrorismo, sanciones que no son más que las penas de privación de la libertad,
establecimiento de multas o sanciones administrativas.

La legislación colombiana ha establecido la normatividad con la cual se pretende


controlar el lavado de activos, ente otras están:

a. Normas Penales:
El lavado de activos en Colombia hoy por hoy es un delito al cual se le da un fuerte
tratamiento punitivo.

Recuerde que:

En el país se ha tipificado el delito de lavado de activos como aquella acción


tendiente a adquirir, resguardar, invertir, transportar, transformar,

-9-
Análisis del Sistema de administración del riesgo del
lavado de activos y financiación del terrorismo - SARLAFT
© Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010

custodiar o administrar bienes que tengan su origen mediato o inmediato en


actividades de extorsión, enriquecimiento ilícito, secuestro extorsivo,
rebelión, tráfico de armas, delitos contra el sistema financiero, la
administración pública, o vinculados con el producto de los delitos objeto de
un concierto para delinquir, relacionadas con el tráfico de drogas tóxicas,
estupefacientes o sustancias sicotrópicas, o que les dé a los bienes
provenientes de dichas actividades apariencia de legalidad o los legalice,
oculte o encubra la verdadera naturaleza, origen, ubicación, destino,
movimiento o derechos sobre tales bienes, o realice cualquier otro acto
para ocultar o encubrir su origen ilícito, incluso las conductas realizadas
total o parcialmente en el extranjero.

Quien realice o ejecute conductas ILICITAS podrá ser condenado entre seis (6) y
quince (15) años de prisión y ser sometido a pagar una multa que oscila entre
quinientos (500) y cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales
vigentes.

La misma pena se aplica cuando las conductas descritas anteriormente se realicen


sobre bienes cuya extinción de dominio haya sido declarada.

Las penas privativas de la libertad ya mencionadas, se aumentan de una tercera


parte a la mitad cuando para la realización de las conductas se efectuaren
operaciones de cambio o de comercio exterior, o se introduzcan mercancías al
territorio nacional. Dicho aumento de la pena también se aplica cuando se
introducen mercancías de contrabando al territorio colombiano.

-10-
Análisis del Sistema de administración del riesgo del
lavado de activos y financiación del terrorismo - SARLAFT
© Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010

Las penas privativas de la libertad previstas, se aumentan de una tercera parte a


la mitad cuando la conducta sea desarrollada por quien pertenezca a una persona
jurídica, una sociedad o una organización dedicada al lavado de activos y de la
mitad a las tres cuartas partes cuando sean desarrolladas por los jefes,
administradores o encargados de las referidas personas jurídicas, sociedades u
organizaciones.

b. Normas Administrativas
Existe para las instituciones sometidas a la vigilancia de las Superintendencia
Financiera y de Economía Solidaria, en el caso de las entidades cooperativas que
realicen actividades de ahorro y crédito, y para las entidades que se dediquen a
actividades de comercio exterior, casinos y juegos de azar como las loterías, el
deber de adoptar medidas de control apropiadas y suficientes, orientadas a evitar
que en la realización de sus operaciones puedan ser utilizadas como instrumento
para el ocultamiento, manejo, inversión o aprovechamiento en cualquier forma de
dinero u otros bienes provenientes de actividades delictivas, o para dar apariencia
de legalidad a dichas actividades o a las transacciones y fondos vinculados con las
mismas.

-11-
Análisis del Sistema de administración del riesgo del
lavado de activos y financiación del terrorismo - SARLAFT
© Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010

Tema 3.
Conservación de documentos e información

Al respecto es necesario señalar, en primer término, que con la expedición de los


Decretos Legislativos 2527 de 1950 y 3354 de 1954, adoptados como legislación
permanente por la Ley 141 de 1961, se estableció un régimen general sobre
conservación y reproducción de documentos, aplicable tanto a entidades públicas
como a personas privadas, incluidas en ese ámbito de aplicación las instituciones de
crédito y demás entidades sometidas a la supervigilancia del Estado. Ese régimen se
refiere a la microfilmación como medio técnico de conservación autorizado.

La Unidad de información y análisis financiero, tiene como principio establecer la


privacidad y condiciones de uso para el manejo de la información, por lo tanto, se le
da un carácter de confidencialidad y esta unidad se compromete a establecer dicha
política encaminada a proteger la información de las personas que ingresen o aquellas
que estén obligadas a suministrar información por ordenamientos legales.

La información proporcionada por el usuario al registrarse en el portal Web de la


Unidad de Información y Análisis Financiero, está resguardada tecnológicamente y sólo
podrán acceder a ella, los integrantes del área designada a esta tarea. El usuario es el
único responsable de mantener su contraseña y la información de su cuenta.

Es importante consultar las condiciones establecidas para el manejo de la información


en la página Web:
http://www.uiaf.gov.co/index.php?idcategoria=2176

-12-
Análisis del Sistema de administración del riesgo del
lavado de activos y financiación del terrorismo - SARLAFT
© Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010

Conclusiones de la semana

Finalizadas las actividades de la cuarta semana podemos concluir que el estado


colombiano en unión con la comunidad mundial, ha establecido la normatividad
necesaria para combatir el delito del lavado de activos, imponiendo severas
condenas a aquellas personas que de una u otra forma se dedican a realizar
actividades ilícitas en este campo.

Igualmente ha establecido los órganos de control que se encargan de la


supervisión y control de las actividades económicas para prevenir la acción de
los delincuentes.

Conclusiones finales del curso

Es una realidad que el delito de lavado de activos afecta el comercio, el sector


financiero y en general todos los sectores de la economía nacional e
internacional, por lo que se hace necesario que todos los países se unan en la
lucha contra este flagelo que tiene diversas manifestaciones.

Igualmente el estado colombiano ejerce un estricto control a través de la


Superintendencia Financiera, sobre las operaciones que realiza el sector
financiero; en general, en estas circunstancias el país se encuentra blindado y

-13-
Análisis del Sistema de administración del riesgo del
lavado de activos y financiación del terrorismo - SARLAFT
© Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010

debidamente preparado para luchar contra este delito que tiene alcance
internacional.

De otra parte, la UIAF se encarga de reunir la información relacionada con el


lavado de activos y financiación de terrorismo y de acuerdo al resultado del
análisis realizado, deberá entregarla a la Fiscalía para que este órgano conduzca
las instigaciones respectivas e imponga las sanciones correspondientes si el caso
lo amerita.

La información recopilada en la UIAF, tiene un carácter confidencial y siempre


estará protegida por este organismo y reserva el derecho a modificar las
condiciones de privacidad.

Amigo Aprendiz: no olvide realizar las actividades y participar en el foro,


recuerde que es preciso completar su proceso de formación para alcanzar así
los objetivos propuestos al iniciar el curso.

¡Felicitaciones por su empeño y dedicación!

-14-

También podría gustarte