Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
A continuación citamos y transcribimos decisiones de los siguientes años: 1948,1958, 1965, 1986, 2004 y
2005.
Al concluir ARP ante el Alcalde de Yaguate [lo que hoy equivaldría al Juzgado de Trabajo], […]
reclamando, entre otras sumas de dinero, la de RD$1,000 "por concepto de daños y perjuicios […]", es
preciso reconocer que tales daños y perjuicios, aún cuando en las conclusiones del demandante no se
dijera de un modo expreso, no pudieron ser otros que los dispuestos por el Art. 37 de la Ley sobre
contratos de trabajo [que corresponde a los actuales Arts. 89, 95 y 91 del CT] para el caso en que hubiere
habido contención como consecuencia del despido y no se probare la justa causa del mismo. (S.C.J., 27
de julio de 1948, B.J. 456, p. 145)
En los casos de despido injustificado de trabajadores por los patronos, las prestaciones a que puede ser
condenado el patrono están taxativamente limitadas por el CT; que, por tanto, al condenar al actual
recurrente a daños y perjuicios no previstos por el CT, la sentencia impugnada ha cometido, por falsa
aplicación del Art. 1153 del CC, una violación al Art. 84 del CT [actual Art. 95 del CT]; que, por tanto
procede la anulación de la sentencia en cuanto se refiere a esta condenación (S.C.J., 23 de junio de
1958, B. J. 576, p. 1536)
3. PRESTACIONES LABORALES: Arts. 76, 80, 82, 85, 86, 95 y 537 del CT
Que en los casos de despido injustificado de trabajadores por el patrono, o de dimisión justificada de
aquéllos, las prestaciones a que puede ser condenado el patrono están taxativamente limitadas por el CT;
que, por tanto, el Juez a quo, al pronunciar la condenación de pago de los intereses a que se ha hecho
referencia, ha cometido una violación del Art. 84 del CT [actual Art. 95 del CT]; que, tratándose de una
cuestión de derecho cuyo efecto no depende de ninguna comprobación de trabajo, procede en ese punto
una casación sin envío. (S.C.J., 17 de marzo de 1965, B.J. 656, pp. 331-341)
No hay daños y perjuicios por despido o desahucio. Prestaciones son taxativas por ley
En materia laboral no procede la condenación en daños y perjuicios, ya que el pago de preaviso y el de
cesantía se estiman como una reparación del daño causado por el despido, y, en cuanto al pago de
intereses, tampoco pueden ser acordados al trabajador, ya que las prestaciones laborales están
taxativamente determinadas en el CT; por lo que la sentencia impugnada debe ser casada (S.C.J., 9 de
julio de. 1986, B. J. 908, p. 886)
A pesar de que el despido es un derecho que corresponde a todo empleador, el que puede ejercer contra
todo trabajador que ha cometido algunas de las violaciones señaladas en la ley y que cuando éste se
ejecuta sin la comisión de falta alguna por el trabajador, la responsabilidad que adquiere el empleador es
la de pagar las indemnizaciones laborales que le corresponderían en caso de un desahucio, si el mismo
está acompañado de acciones o expresiones que atenten contra la honra y el buen nombre del trabajador
despedido, puede comprometer la responsabilidad civil del empleador por ocasionar daños que no están
cubiertos con la entrega de auxilio de cesantía. (S.C.J., 11 de agos. de 2004, No. 5, B. J. 1125, p. 570)
Corresponde a los jueces determinar cuando la terminación de un contrato de trabajo originado por un
despido injustificado conlleva y origina daños y perjuicios al trabajador, que deban ser reparados con una
suma adicional a la que reciba el trabajador por concepto de auxilio de indemnizaciones. (S.C.J., 29 de
junio de 2005, No. 38, B. J. 1135, p. 1220)
Ver Exposición de motivos del Código de Trabajo del 1951; ver también A. ALVAREZ AYBAR, La
Política Social de Trujillo, Santo Domingo, Impresora Dominicana, 1955, p. 100.
Recte.: César Encarnación y Féliz Avelino Santos Alemán. Fecha: 9 de mayo 2012
Número Único: 655-2008-00346
Es evidente que los magistrados de la corte enjuician un manuscrito, depositado como medio
de prueba autoincriminatorio, que contradicen los principios que emanan del Código Laboral
en el Principio V, relativo a los Recte.: César Encarnación y Féliz Avelino Santos Alemán. Fecha:
9 de mayo 2012 Número Único: 655-2008-00346 REPÚBLICA DOMINICANA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan De Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes
de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, R. D. • Tel.: 809-533-3191 •
www.suprema.gov.do • E-mail: suprema.corte@verizon.net.do 19 derechos de los
trabajadores en el que se nulifica todo pacto o convención de renuncia a sus derechos porque
ningún trabajador se inclinaría a renunciar a sus derechos en contra de derechos adquiridos,
en virtud del orden público y las buenas costumbres que guían los principios de este Código
que es de orden social”;
Considerando, que la sentencia objeto del presente recurso expresa: “que las
documentaciones transcritas precedentemente fueron depositadas por la recurrente en
tiempo hábil, manifestando en su escrito de apelación que dichas declaraciones fueron dadas
“en relación a los hechos, por los cuales fue despedido de manera justificada el señor Félix
Avelino Santos Alemán”; y establece “que no obstante haber sido depositado conjuntamente
con su escrito de apelación, los documentos citados precedentemente, los mismos no fueron
impugnados ni contestados en su contenido por la contraparte de donde inferimos la
aquiescencia implícita que le da a éstos”;
Considerando, que en materia laboral no existe jerarquía de pruebas, en ese tenor el tribunal
de fondo puede en el uso soberano del poder de apreciación y de la valoración de las mismas,
acoger Recte.: César Encarnación y Féliz Avelino Santos Alemán. Fecha: 9 de mayo 2012
Número Único: 655-2008-00346 REPÚBLICA DOMINICANA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA Av.
Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan De Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza,
Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, R. D. • Tel.: 809-533-3191 • www.suprema.gov.do •
E-mail: suprema.corte@verizon.net.do 20 como rechazar un medio de prueba, en el estudio
integral de las aportadas al proceso y las que entiende coherentes, sinceras y verosímiles, lo
cual escapa al control de la casación, salvo desnaturalización, lo cual no se advierte en el
presente caso;
Considerando, que la sentencia impugnada contiene una relación completa de los hechos y
motivos suficientes, razonables y pertinentes que permiten a esta corte verificar la correcta
aplicación de la ley, como también se demuestra una relación lógica y armónica entre los
motivos y el dispositivo acorde a las disposiciones de los artículos 141 del Código de
Procedimiento Civil y 537 del Código de Trabajo, en consecuencia los medios alegados carecen
de fundamento y deben ser desestimados; Recte.: César Encarnación y Féliz Avelino Santos
Alemán. Fecha: 9 de mayo 2012 Número Único: 655-2008-00346 REPÚBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan De Dios Ventura Simó,
Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, R. D. • Tel.: 809-
533-3191 • www.suprema.gov.do • E-mail: suprema.corte@verizon.net.do 21 Por tales
motivos: Primero: Rechaza el recurso de casación interpuesto por César Encarnación y Féliz
Avelino Santos Alemán, contra la sentencia dictada por la Corte de Trabajo del Departamento
Judicial de Santo Domingo el 20 de enero de 2011, cuyo dispositivo se ha copiado en parte
anterior del presente fallo; Segundo: Condena a la parte recurrente al pago de las costas de
procedimiento, ordenando la distracción en beneficio de las Licdas. María Esther A. Fernández
de Pou, Larissa Castillo Polanco y Dángela Ramírez Guzmán, quienes afirman haberlas
avanzado en su totalidad;