Está en la página 1de 28

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE Ingeniería Industrial

INFLUENCIA DEL TIPO DE SUELO MEDIANTE LA


RIZODEPOSICIÓN DE LAS PANTAS EN LA OBTENCIÓN
DE LA ELECTRICIDAD, TRUJILLO, 2019 – 1

Autores:
Ávila Eustaquio, Maria Noemy
De la Cruz Centeno, María Isabel
Gallarreta Culquitante, Brayan Pool
Gambini López, Brayan Ambrosio
Iglesias León, Lander Paul
Asesor:

Mg. Ing. Alex G. Rodríguez Rodríguez

Trujillo - Perú

2019

INDICE
CAPITULO I................................................................................................................................. 4
Código: COR-F-REC-VAC-05.0X Vigencia: xx/xx/2018
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE S.A.C.
Pág.: 1 de 16 Versión: 01
CAPITULO II................................................................................................................................ 5
2. OBJETIVOS..................................................................................................................... 5
2.1. OBJETIVO GENERAL..............................................................................................5
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.....................................................................................5
CAPITULO III............................................................................................................................... 6
3. FUNDAMENTO TEÓRICO...............................................................................................6
3.1. CARBONO................................................................................................................ 6
3.2. ENERGÍA ELÉCTRICA............................................................................................6
3.3 . FOTOSÍNTESIS..................................................................................................... 6
3.3. RAÍCES Y LA DESCOMPOSICIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA.........................7
3.4. EFECTOS DE DESECADO......................................................................................7
3.5. DESTRUCCIÓN DE LOS AGREGADOS.................................................................8
3.6. COMPETENCIA POR LOS NUTRIENTES...............................................................8
3.7. EMPLEO DE SUSTRATOS PREFERENCIALES.....................................................8
3.8. ACTIVACIÓN MICROBIANA....................................................................................8
3.9. EXTRACCIÓN DE CARBONO.................................................................................8
3.10. RAÍCES Y LA ESTRUCTURA DEL SUELO.............................................................9
CAPITULO IV............................................................................................................................. 10
4. REALIDAD PROBLEMÁTICA......................................................................................... 10
CAPITULO V.............................................................................................................................. 12
5. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA..............................................12
5.1. ANTECEDENTES................................................................................................... 12
5.2. JUSTIFICACIÓN......................................................................................................... 13
CAPITULO VI............................................................................................................................. 14
6.1. PROBLEMA................................................................................................................ 14
6.2. HIPÓTESIS................................................................................................................ 14
6.3. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS.............................................................................14
6.3.1. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.........................................................14
6.4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN...................................................................................14
6.4.1. SEGÚN EL PROPÓSITO...................................................................................14
6.4.2. SEGÚN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.............................................................15
6.5. UNIDAD DE ESTUDIO............................................................................................... 15
CAPITULO VII............................................................................................................................ 19
7.1. RESULTADOS........................................................................................................... 19
7.2. DISCUSIÓN................................................................................................................ 21
CAPITULO VIII........................................................................................................................... 22
8. REFERENCIAS.............................................................................................................. 22
CAPITULO IX............................................................................................................................. 25
9. ANEXOS......................................................................................................................... 25

INDICE DE FIGURAS
Figura 1Voltaje de la tierra Pedregal......................................................................................... 19
Figura 2Voltaje descendiente de la Tierra Pedregal..................................................................20
Figura 3Voltaje de tierra Mixta.................................................................................................... 20
Figura 4Voltaje con la Arena no vario una gran cantidad...........................................................20
Figura 5 Resultados durante las tres semanas..........................................................................21

INDICE DE TABLAS
Tabla 1Operacionalización de variables.....................................................................................15
Tabla 2Elaboración de macetas................................................................................................. 17
Tabla 3Elaboración de Electrodos (Cátodo)...............................................................................17
Tabla 4Elaboración de Electrodos (Ánodo)................................................................................18
Tabla 5Armado Final.................................................................................................................. 19
Tabla 6: Conexión...................................................................................................................... 19
Tabla 7Obtención de potencial de tipos de suelos.....................................................................20

INDICE DE ANEXOS
ANEXO 1 Cuatro tipos de tierra................................................................................................. 26
ANEXO 2Cable de cobre............................................................................................................ 26
ANEXO 3 Agua.......................................................................................................................... 26
ANEXO 4 Cuatro tipos de plantas.............................................................................................. 26
ANEXO 5 Grasa para soldar...................................................................................................... 26
ANEXO 6Plancha de rejilla de metal.......................................................................................... 26
ANEXO 7Se corta la rejilla de metal........................................................................................... 27
ANEXO 8Enrollado del cable de cobre......................................................................................27
ANEXO 9 Llenado de tierra........................................................................................................ 27
ANEXO 10 Resultado de 1 planta.............................................................................................. 28
ANEXO 11 Trabajo en conjunto para el llenado de plantas.......................................................28
ANEXO 12 Instrumento de ayuda para medir voltaje.................................................................28
ANEXO 13 Medición de voltaje.................................................................................................. 28

CAPITULO I
1. TÍTULO

“INFLUENCIA DEL TIPO DE SUELO MEDIANTE LA


RIZODEPOSICIÓN DE LAS PLANTAS EN LA OBTENCIÓN
DE ELECTRICIDAD MEDIANTE EN LA CIUDAD DE
TRUJILLO 2019-1”
CAPITULO II
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia del tipo de suelo mediante la rizodeposición de


las plantas en la obtención de electricidad.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar el voltaje óptimo a través del proceso de Rizo deposición de las


plantas.
 Obtener electricidad a partir del proceso de la Rizo deposición de las
plantas.
 Determinar la relación entre la Rizo deposición y el voltaje obtenido.

CAPITULO III

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

3.1. CARBONO

El carbono es un elemento extremadamente común y muy importante en


la Tierra, se encuentra en aproximadamente el 50 por ciento de todos los
tejidos de los seres vivos y está presente en las cuatro esferas mayores del
planeta: la biosfera, la atmósfera, la hidrosfera y la litosfera (California
Academy of Sciences; s.f.).

El carbono orgánico del suelo interviene en las propiedades biológicas,


funcionando como fuente energética para los organismos heterótrofos del
suelo, siendo el principal determinante de la productividad a través de los
efectos en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo
(Martínez, E., Fuentes, J. P., & Acevedo, E. 2008).

3.2. ENERGÍA ELÉCTRICA

La energía eléctrica es causada por el movimiento de las cargas


eléctricas (electrones positivos y negativos) en el interior de materiales
conductores; además el principio de conservación consiste en que la
energía no se crea ni se destruye, solo se transforma de unas formas en
otras, asimismo la energía eléctrica puede convertirse en energía luminosa,
mecánica y térmica; a esto hay que añadir que es fácil de generar y
transportar. Sin embargo, el ser humano puede utilizar diversas gamas de
productos y aparatos cotidianos, ya que esta energía tiene la dificultad de
almacenar la electricidad; como consecuencia, es necesario ya no sólo una
coordinación en la producción de energía eléctrica, sino también entre las
decisiones que se tomen para llevar cabo una inversión en la generación y
en transporte de dicho bien (Twenergy; 2012).
3.3 . FOTOSÍNTESIS

La fotosíntesis es un proceso de anabolismo autótrofo. Constituye no


sólo la forma de nutrición del reino vegetal sino por la base de la
alimentación de todas las cadenas tróficas. Consta de dos fases: una
luminosa y otra oscura. En ellas se produce la transformación no sólo de
materia inorgánica en orgánica, sino también de energía luminosa (Ocampo,
N; 2014).

3.3. RAÍCES Y LA DESCOMPOSICIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA

Las raíces de las plantas interactúan con prácticamente todos los


componentes del suelo; los procesos que en gran parte o directamente son
influenciados por las raíces y a menudo ocurren en la proximidad de la
superficie radicular son comúnmente conocidos como procesos de la
rizosfera ; estos procesos pueden incluir la producción de raíces a través de
su crecimiento y muerte, rizodeposición, respiración radicular y respiración
de la microflora presente en la rizosfera a consecuencia de la utilización de
los rizo depósitos por los microbios (Cheng y Kuzyakov, 2005).

Los procesos de la rizosfera juegan un papel importante en el ciclo global


del C; en los ecosistemas terrestres están íntimamente ligados al dióxido de
carbono atmosférico (CO2) a través de la fijación fotosintética de CO2, el
cual trae como consecuencia de la combinación de dos procesos distintos:
respiración en la rizosfera, que incluye la respiración de las raíces y el
generado por los microbios en la metabolización de los rizo depósitos, y la
descomposición microbiana de la materia orgánica del suelo; los sustratos
para la respiración de la rizosfera proceden del C recientemente fijado en la
fotosíntesis, mientras que la descomposición de la materia orgánica del
suelo es principalmente función de la actividad heterótrofa de los
microorganismos empleando el C del suelo. (Cheng, 1999; Van Veen et al.,
1991).

Estos procesos pueden generar un descenso en la disponibilidad de


nutrientes para los microorganismos del suelo debido a la extracción por las
plantas alterando las condiciones fisicoquímicas en la rizosfera en cantidad
de agua, pH, etc., incrementando los sustratos orgánicos como exudados y
otros rizo depósitos por parte de los microorganismos de la rizosfera y
aumentando la renovación de microorganismos debido al pastoreo de
animales (Ingham et al., 1985; Kuikman et al., 1990).

3.4. EFECTOS DE DESECADO

La cabellera radicular es responsable de la extracción de agua por la


planta, al tiempo que, de la exudación de compuestos orgánicos fácilmente
utilizables, por lo que unas altas densidades de bacterias están presentes a
su alrededor, el secado de las partículas de suelo cercanas a la superficie
radicular también conlleva el desecado de células microbianas. Un posterior
re-humedecimiento puede aumentar la utilización de las células muertas y
un incremento en la mineralización de C y N, de esta manera, los suelos con
poca humedad reducen su actividad microbiana y disminuye la
descomposición de la materia orgánica (Van Gestel, 1993).

3.5. DESTRUCCIÓN DE LOS AGREGADOS

La presencia de raíces vivas fomenta la destrucción de los agregados en


mayor proporción que su formación, esta porción de materia orgánica del
suelo es más fácilmente atacada por los microorganismos, resultando un
incremento en la descomposición de la materia orgánica (Helal &
Sauerbeck, 1984, 1986).

3.6. COMPETENCIA POR LOS NUTRIENTES

Cuando las plantas crecen en suelos con bajos niveles de nutrientes se


genera una competencia en la extracción de éstos por las raíces de las
plantas y los microorganismos, produciéndose un descenso en el
crecimiento microbiano que ocasiona un descenso en la cantidad de materia
orgánica descompuesta en el suelo; el crecimiento microbiano en la
rizosfera está especialmente limitado por la disponibilidad de N, existiendo
una fuerte competencia por las fuentes de N, además a corto plazo (de
horas a días), los microorganismos pueden capturar amonio + NH4 y nitrato
- NO3 de tres a cinco veces más rápido que las plantas (Jackson et al.,
1989).

3.7. EMPLEO DE SUSTRATOS PREFERENCIALES

Las plantas son adecuadamente suplementadas con nutrientes


minerales, los microorganismos del suelo prefieren el C lábil derivado de la
raíz en vez del contenido en la materia orgánica del suelo, reduciéndose la
tasa de descomposición de la misma; además si los nutrientes son
escasamente aportados, la tendencia se invierte por lo que se incrementa la
cantidad de materia orgánica descompuesta por los microorganismos
(Cheng, 1999).

3.8. ACTIVACIÓN MICROBIANA

Las sustancias liberadas por las raíces son fácilmente asimilables por los
microorganismos presentes en la rizosfera, estas sustancias estimulan el
crecimiento microbiano en estas zonas, ya que puede conducir a un
incremento en el metabolismo del carbono aumentando las tasas de
descomposición de la materia orgánica (Kuzyakov, 2000).

3.9. EXTRACCIÓN DE CARBONO

Las sustancias liberadas por las raíces son fácilmente asimilables por los
microorganismos presentes en la rizosfera, estas sustancias estimulan el
crecimiento microbiano en estas zonas, ya que puede conducir a un
incremento en el metabolismo del carbono aumentando las tasas de
descomposición de la materia orgánica (Kuzyakov, 2000).
3.10. RAÍCES Y LA ESTRUCTURA DEL SUELO

Si las raíces vivas toman cantidades sustanciales de materia orgánica


soluble del suelo, ésta es temporalmente puesta fuera del alcance de los
microorganismos, descendiendo la tasa de descomposición de la misma, sin
embargo, se ha revelado que la cantidad de C tomado es inferior al 1% del
total de C descompuesto, y que a menudo se encuentra compensada con
los exudados de C por parte de la misma (Jones & Kielland, 2002).

CAPITULO IV
4. REALIDAD PROBLEMÁTICA
Desde la primera Revolución Industrial, el ser humano ha ido
desarrollando frecuente y progresivamente a la energía, un resultado de ello
es la invención de la máquina de vapor y la capacidad de transformar calor
en tracción mecánica; desde entonces, se ha elevado considerablemente su
capacidad productiva y, por consiguiente, se han desarrollado todos los
avances sociales e industriales a lo largo de todos los años posteriores, se
estima que, en los próximos veinte años, el consumo energético aumentará
aproximadamente en un 50%, lo que significa poder proporcionar energía
comercial a 4000 millones de usuarios más. (Consejo Mundial de la Energía,
2016).

El segundo de los seis problemas de considerable alcance acerca de la


energía se relaciona directamente con la limitación de las fuentes de
energía que se utilizan hoy en día, sin embargo, aproximadamente el 80%
de la producción mundial de energía primaria proviene de combustibles
fósiles (carbón, petróleo y gas natural), es decir de fuentes no renovables y
con reservas limitadas, el cual tiene la capacidad para aumentar la oferta de
energía, que depende directamente del capital que se asigne a tal objetivo;
las energías alternativas para ciertas zonas rurales se basan en la biomasa,
biogás, energía solar y eólica, las cuales pretenden llevar servicios de
energía mediante redes de energías renovables, de esta manera se
demuestra que la energía y el desarrollo se relacionan de manera
económica y efectiva. (Béjar; 2002).
En el Perú, la pobreza y la exclusión son elementos asociados
tradicionalmente a lo rural, es por ello que, el 59,8% de los pobladores del
área rural está integrado por pobres (2,5 veces más que en el área urbana),
entre ellos, la población con mayor pobreza pertenece a los Pueblos
Indígenas; esta realidad, asociada a una accidentada geografía, contribuye
a generar aislamiento, así como un déficit en el acceso a bienes y servicios
básicos (La Defensoría del Pueblo; 2010).

En las zonas rurales, la gran mayoría de familias utilizan pilas, velas y


mecheros para alumbrarse y gastan más de 40 soles mensuales (unos 15
dólares) por servicios de energía de baja calidad; es por ello que es
necesario buscar soluciones, tecnologías que se adapten porque
generalmente son las poblaciones más alejadas y aisladas (RPP; 2012).

En las zonas rurales de la región Ucayali existe la tasa más baja de


acceso a la energía eléctrica, tal es así que únicamente el 35.1% de este
grupo cuenta con dicho servicio y de acuerdo a la última Encuesta Nacional
de Hogares realizada por el INEI el 42% de las zonas rurales de la selva
peruana no cuentan con energía eléctrica, frente a las zonas rurales de la
costa y sierra, que cuenta con el servicio en un 78.5% y 72.4%,
respectivamente (INEI; 2017).
CAPITULO V

5. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

5.1. ANTECEDENTES

5.1.1. ANTECEDENTE NIVEL INTERNACIONAL


Generación de Electricidad a Base de Fotosíntesis
 Autores: Mata González, M.; Dimas Reséndiz, A.; Machuca
Pulido, L.; Medina Juárez, M.
 Lugar de publicación: Universidad Tecnológica de Querétaro,
Querétaro – México.
 Resumen: El descubrimiento de nuevas fuentes alternativas de energía y
los avances tecnológicos, han permitido a la sociedad crear sistemas para
hacer eficiente el consumo energético, es por eso que a partir de esa
necesidad hemos desarrollado una maceta inteligente cuyo objetivo es la
generación de electricidad a base de fotosíntesis. Para plantear el prototipo
se realizaron pruebas con distintas variables para tener una selección más
amplia, se propusieron distintos tipos de suelo, y se sometieron a distintas
pruebas las plantas que utilizamos, esto con el fin de buscar el confort de la
planta y el beneficio energético. Se añadieron un ánodo y cátodo para
captar los electrones que libera la planta al hacer su rizo deposición. A
partir de la investigación se busca que las personas conozcan nuevas
fuentes alternativas de energía limpia y se opte por hacer uso de ellas,
tomando en cuenta no solo los beneficios económicos que conlleva el
ahorro sino también como contribución al ambiente mediante la generación
de oxígeno y espacios verdes que son sinónimo de vida.
5.1.2. ANTECEDENTE A NIVEL NACIONAL:
Obtención de Electricidad mediante la fotosíntesis
 AUTORES: Martínez Altamirano, P.; Paredes Cruz, Karen.

 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Universidad Mayor de San Marcos,


Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, Lima – Perú.
 RESUMEN: El proyecto de Obtención de Electricidad mediante la
fotosíntesis tiene como problema principal la producción de energía
eléctrica a través de las plantas, el objetivo principal de la investigación es
demostrar que se puede producir energía eléctrica de las plantas gracias a
la fotosíntesis de la misma. La metodología usada para este proyecto es
básicamente la utilización y creación de un circuito paralelo formado por 5
plantas, las mismas que están conectadas entre sí a través de cables
caimán que por último estos cables están conectados a un voltímetro, el
cual mide la cantidad de energía producida por las plantas. Las plantas
utilizadas fueron regadas con agua mineral para optimizar la conducción de
energía.
5.1.3. ANTECEDENTE A NIVEL LOCAL
Electricidad a partir de plantas vivas
 AUTORES: Rojas Flores, S.; Aburto Custodio, A.; Espilco Soriano, N.;
Minchola Gallardo, J.; Rodríguez Yupanqui, M.; Fernando Ugaz, O.;
Mendoza Villanueva, K.
 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Universidad César Vallejo, Escuela
Profesional de Ingeniería Ambiental, Trujillo – Perú.
 RESUMEN: En este trabajo de investigación se logró obtener 6.76 voltios
promedio, colocando 8 celdas biológicas de cuatro especies diferentes de
plantas (Geranio, Maíz, Fitonia y Corazón de Jesús), las cuales son muy
comunes y se pueden encontrar en las calles de la ciudad de Trujillo, Perú.
Estas celdas biológicas fueron fabricadas utilizando electrodos (zinc y
cobre) como ánodo y cátodo, colocándolos en serie para obtener el mayor
voltaje posible, las medidas del voltaje se tomaron en tres diferentes partes
del día durante un periodo de 30 días. Dando con esto una nueva opción de
energía renovable y compatible con el medio ambiente para la obtención de
electricidad gratis y fácilmente utilizable en ciudades alejadas.
5.2. JUSTIFICACIÓN
La presente investigación se fundamenta en la necesidad de dar a la
comunidad científica – tecnológica datos de voltaje de energía mediante el
proceso de la rizodeposición, demostrando la relación del método y el
porcentaje de voltaje, lo cual permitirá conocer los datos del proceso, y así
realizar una evaluación adecuada, de esa manera se promueva el uso de
nuevas energías alternativas, amigables con el medio ambiente, de tal
modo, ayudará a reducir el impacto del efecto invernadero.
Considerando que la universidad Privada del Norte, ha implementado
como materia de investigación el curso de química orgánica; en el que es
importante rescatar los aspectos referidos al quehacer investigativo desde
un ángulo teórico y práctico, además del aporte que, como estudiantes,
podemos dar a la sociedad. A causa de una de las problemáticas que se
encuentra en el Perú, que es la falta de electricidad en zonas rurales, se
pretende contribuir y desarrollar una alternativa de solución innovadora que
enfrente el bajo acceso a la energía eléctrica en casos como6 en estos
sectores.
En este proyecto, teniendo en cuenta la escasez de energía eléctrica en
zonas remotas del Perú, se ha planteado desarrollar una propuesta de
solución que genere energía limpia auto sostenible, que sume a las
iniciativas que se vengan dando para reducir la brecha existente, asimismo
impactando positivamente en el entorno social y aprovechando la riqueza
natural del país.
CAPITULO VI

6.1. PROBLEMA

¿De qué manera influye el tipo de suelo, mediante la rizodeposición de las


plantas en la obtención de energía?
6.2. HIPÓTESIS

El tipo de suelo mediante la rizodeposición de las plantas influye


considerablemente en la obtención de energía.
6.3. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

6.3.1. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

 Variable dependiente:
Obtención de electricidad
 Variable independiente:
6.4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

6.4.1. SEGÚN EL PROPÓSITO

Es una investigación aplicada, porque se busca utilizar los conocimientos de


química orgánica para la solución de problemáticas de la sociedad.
TABLA 01: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Tabla 1Operacionalización de variables

Fuente: Elaboración propia

No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.


DEFINICIÓN OPERACIONAL
INDICADOR
Tipo de suelo mediante la rizodeposición de las plantas
Proceso por el cual la planta absorbe energía desde la fotosíntesis y posteriormente la libera a
través de sus raíces hacia la tierra en diferentes tipos de suelos.
Tipo de suelo
Obtención de electricidad
Proceso en el cual el movimiento de las cargas eléctricas (electrones positivos y negativos) en
el interior de materiales conductores produce energía eléctrica.
Voltios (v)
6.4.2. SEGÚN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Es una investigación experimental, porque se busca aplicar fundamentos de


química orgánica para poder obtener resultados medibles y comprobables.

Causa Efecto

Tipo de suelo mediante la Energía eléctrica (Y)


rizodeposición (X)

6.5. UNIDAD DE ESTUDIO

Tipos de tierra costeña


6.6. POBLACIÓN
Tipos de tierra
6.7. MUESTRA
Para la realización del proyecto se utilizó: Tierra Roja, Tierra Mixta, Tierra
Pedregal y Arena.
6.8. INSTRUMENTOS, MATERIALES Y EQUIPOS
6.8.1. INSTRUMENTOS

 Se requirió el uso de un voltímetro


 Soldador eléctrico.
6.8.2. MATERIALES

 4 baldes de plástico.
 Abono.
 Tierra roja, mixta, pedregal y arena.
 Cable de cobre.
 Una plancha de rejilla de metal.
 Grasa para soldar.
 Tres bombillas LED.
 Cautín.
 Alicates.
 Punzón
 Cinta Aislante
 Pintura Sprite
 Lija
6.9. PROCEDIMIENTO
En primer lugar, se elaboraron las macetas, se reciclaron envases de
pintura, al usar estos materiales el proyecto resulta ser sostenible y eco
amigable.
Una vez desinfectados, limpios y secos, se realizaron agujeros en la
base para que, al momento de regar las plantas, el agua excedente pueda
filtrarse. Estos agujeros se realizaron calentando la punta de un
destornillador, que se insertó en la base de las macetas.

ELABORACIÓN DE MACETAS
DESCRIPCIÓN SÍMBOLO

Desinfectar los envases 1

Secar los envases 2

Hacerle agujeros en la base 3

Para realizar el cátodo se empleó alambre de cobre, primero se le quitó la


cubierta de plástico, luego se enrolló de tal manera que quedó en forma de
espiral y la parte final se dejó sin enrollar para que salga al exterior.

ELABORACIÓN DE ELECTRODOS (CATODO)


DESCRIPCIÓN SÍMBOLO
Quitar la cubierta de plástico del alambre de
Tabla 2Elaboración de macetas 1
cobre.

Medir el diámetro de la base de la maseta 2

Enrollar el alambre de cobre en forma


3
espiral de acuerdo al tamaño del diámetro.
Dejar una longitud del alambre del cobre
4
enrollado sobresaliente a la altura de la
maseta.
Tabla 3Elaboración de Electrodos (Cátodo)

Para realizar el ánodo se empleó rejilla de metal, esta se cortó unos


milímetros menos que la base del macetero. También se empleó una varilla
de metal como ánodo.
ELABORACIÓN DE ELECTRODOS (ANODO)
DESCRIPCIÓN SÍMBOLO
Marcar la rejilla de metal con un área
1
determinada

Cortar la rejilla de metal previamente marcada 2

Cortar el cable de luz a una longitud de La


3
altura de la maceta

Soldar el cable a la rejilla de metal 4

Tabla 4Elaboración de Electrodos (Ánodo)

Por último, se armaron las macetas de diferentes formas, en el primer


caso, se colocó el espiral de alambre de cobre en la base, luego se agregó la
tierra, se colocó la rejilla de metal y luego una planta. Para el segundo caso,
se colocó un el espiral de alambre de cobre en la base, luego la tierra, se
introdujo una varilla de metal y la planta. En el tercer caso, se colocó el
espiral de alambre de cobre en el extremo derecho, la rejilla de metal en el
extremo izquierdo, y se cubrió con tierra la planta.

ARMADO FINAL
DESCRIPCIÓN SÍMBOLO
Ubicar el ánodo en la base de la maceta
1
reciclada
Cubrir parcialmente con tierra fértil 2

Ubicar la planta sobre la tierra 3

Ubicar la rejilla a otro lado de la maceta con


4
el alambre fuera

Rellenar de tierra la maceta hasta cubrir las


5
raíces

Regar la planta 6

Tabla 5Armado Final

Para la conexión final, se empleó alambre de cobre delgado para hacer


las conexiones ya que es un excelente conductor de eléctrico. Se soldó los 3
electrodos con el conductor eléctrico empleando estaño de tal manera que
las conexiones fueran en serie.

CONEXIÓN
DESCRIPCIÓN SÍMBOLO

Cortar cable de conexión eléctrica. 1

Soldar cable de conexión eléctrica con la


2
malla de metal de la planta.

Realizar la conexión de cable con el alambre


6
de cobre.
Tabla 6: Conexión

6
CAPITULO VII

7.1. RESULTADOS

Luego de realizar la conexión eléctrica a cada una de las plantas con


diferentes tipos de suelos, se procedió utilizar el voltímetro, con el cual se
obtuvo el potencial de cada una.

Los datos se tomaron de acuerdo a un tiempo semanal, manteniendo


valores con variaciones despreciables, estos se consideró como el voltaje
que produce cada uno de los tipos de tierras. Este mismo procedimiento se
realizó luego de haber conectados todas las plantas con su respectiva tierra
en serie, y se obtuvo el voltaje total del sistema.

POTENCIAL (V)
TIPOS DE TIERRA 1° Semana 2° Semana 3 ° Semana
Tierra pedregal 0.69 0.73 0.75
Tierra roja 0.44 0.12 0.37
Tierra mixta 0.68 0.71 0.61
Arena 0.48 0.47 0.49

El primer tipo de Tierra Pedregal, obtuvimos un voltaje que asciende


durante las tres semanas, concluyendo que existe una buena recepción de
energía en el suelo con la planta.

Tabla 7Obtención de potencial de tipos de suelos

Figura 1Voltaje de la tierra Pedregal


Tierra pedregal
0.76 0.75
0.74 0.73

VOLTAJE
0.72
0.69
0.7
0.68
0.66
1° Semana 2° Semana 3° Semana
TIEMPO

En el segundo tipo de tierra Roja se tomó el voltaje, visualizando una


descendencia en la intensidad de energía en la tierra Pedregal.

Tierra roja
0.5
0.44
0.4 0.37
VOLTAJE

0.3
0.2
0.12
0.1
0
1° Semana 2° Semana 3° Semana
TIEMPO

Figura 2Voltaje descendiente de la Tierra Pedregal

En la tercera tierra mixta es la combinación de todos los tipos de tierra a


estudiar, comprobando que se existe un cambio de voltaje grande a
comparación de las demás, así mismo se demuestra que su incremento
potencial es casi similar al de la tierra Pedregal.
Tierra mixta
0.75
0.71
0.68
0.7

VOLTAJE
0.65
0.61
0.6
0.55
1° Semana 2° Semana 3° Semana
TIEMPO

Figura 3Voltaje de tierra Mixta

En la última toma de tiempo con la Arena fue el voltaje que en el


transcurso de las tres semanas no vario mucho, manteniéndose.

Arena
0.5
0.49
0.49
VOLTAJE

0.48
0.48
0.47
0.47
0.46
1° Semana 2° Semana 3° Semana
TIEMPO

Figura 4Voltaje con la Arena no vario una gran cantidad

0.8 La potencia
0.7 de los
datos
0.6 obtenidos
0.5 durante las
VOLTAJE

0.4 Tierra pedregal tres


0.3 Tierra roja semanas
Tierra mixta por cada
0.2 planta con
Arena
0.1 diferente
0 tipo de
1° Semana 2° Semana 3° Semana tierra y el
TIEMPO resultado
del sistema
se
compararon los voltajes.
7.2. DISCUSIÓN
Figura 5 Resultados durante las tres semanas

Con respecto a la presente investigación experimental con un voltaje


máximo de 0.71 voltios con un área de 0.0079 m2 donde el suelo estuvo
hidratado recientemente, Samouëlian (2005) afirma que los suelos con
mayor porosidad o menor densidad aparente, tendrán mayor capacidad de
almacenamiento de agua, pudiendo alcanzar valores más altos de
conductividad eléctrica. Esto quiere decir que nuestro mayor voltaje
obtenido se debió a la humedad del suelo. Así, la corriente eléctrica en los
suelos depende de la cantidad de agua en los poros y de su calidad. La
resistividad eléctrica disminuye cuando aumenta el contenido de agua.

Además, se pudo evidenciar positivamente la investigación del profesor


Elmer Ramírez (El comercio, 2015) que su idea de la “Plantalámpara”
funcionó mediante la fotosíntesis, entregando corriente eléctrica; al igual que
esta investigación planteada.

La plantaestá sembrada sobre un suelo pedregal y con una textura árida


esto produjo que el intercambio catiónico sea menor aumentando la
resistividad eléctrica del suelo obteniendo un voltaje máximo de 0.71 voltios.

También, juntamente con Wageningen University, se pudo apoyar que


las sustancias que botan las plantas a través de la rizodeposición son
fuentes de energía ecológica.

De esta manera, se confirma positivamente la respuesta a la formulación


del problema de la investigación, señalando que la rizodeposición ayuda
directamente a la generación de la energía eléctrica para generar vías
sostenibles y amigables con el medio ambiente.

CAPITULO VIII

8. REFERENCIAS

Beare, M.H., Cabrera, M.; Hendrix, P. y Coleman, D. 1994. Aglomerados de materia


orgánica protegida y no protegida en labranza convencional y sin labranza . Soil
Sci. Soc. Am. J. 58.
Béjar, R. C. (2002). Energía y desarrollo económico en América Latina. Boletín
económico de ICE, (2750).

California Academy of Sciences (s.f.). ¿Qué Contiene Carbono? Recuperado de


https://www.calacademy.org/educators/lessonplans/%C2%BFqu%C3%A9-
contiene-carbono

Defensoría del Pueblo (2010). La Electrificación Rural en el Perú: Derechos y


Desarrollo para Todos. Recuperado de:
https://www.defensoria.gob.pe/wpcontent/uploads/2018/05/informe-149.pdf
Cheng, W. 1999. Retroalimentación de rizosfera en CO2 elevado.. Tree Physiol. 19,
313-320.
Cheng, W y Kuzyakov, Y. 2005. Efectos de las raíces en la descomposición de la
materia orgánica del suelo. En “Manejo de raíces y suelos: interacciones entre
las raíces y el suelo.. (Eds. R.W.Zobel y S.F. Wright). Am. Soc. Agrom.
Wisconsin, USA.
Curl, E.A. y Truelove, B. 1986. La rizosfera. Springer, Berlin. pp.288.
De Neergaard, A. y Magid, J. 2001. Influencia de la rizosfera sobre la biomasa
microbiana y la materia orgánica recientemente formada. Eur. J. Soil Sci. 52,
377-384.
Dexter, A.R. y Hewitt, J.S. 1978. Las desviaciones de las raíces de las plantas. J.
Agric. Ing. Res. 23, 17-22.
Goss, M.J. 1977. Efectos de la impedancia mecánica en el crecimiento de la raíz en la
cebada (Hordeum vulgare L) I. Efectos en el alargamiento y ramificación de los
ejes radiculares seminales. Exp. Bot. 28, 96-111.

Giner, R. (2015). El comercio: Todas las plantas pueden generar energía eléctrica”.
Recuperado de https://elcomercio.pe/tecnologia/inventos/plantas-generar-
energia-electrica-238579

Goss, M.J. 1991. Consecuencias de los efectos de las raíces en el suelo. En


“Crecimiento de la raíz de la planta” (Ed. D Atkinson). Blackwell Scientific Publ.,
Oxford, England.

Goss, M.J. y Kay, B.D. 2005. Agregación de suelos. En “Manejo de raíces y suelos:
interacciones entre las raíces y el suelo”. (Eds. R.W.Zobel y S.F. Wright). Am.
Soc. Agrom. Wisconsin, USA. pp. 163-180.
Gowing, D.J., Davies, W. y Jones, H. 1990. Una señal positiva de la fuente de la raíz
como indicador del secado del suelo en la manzana. Malus x domestica B.). J.
Exp. Bot. 28, 415-426.
Helal, H.M. y Sauerbeck, D.R. 1984. Influencia de la raíz de la planta en el
metabolismo de C y P en el suelo. Planta de suelo. 76, 175-182.
Helal, H.M. y Sauerbeck, D.R. 1986. Efecto de las raíces de las plantas sobre el
metabolismo del carbono de la biomasa microbiana del suelo. Z.
Pflanzenernaehr. Bodenkd. 149, 181-188.
Hütsch, B.W., Augustin, J. y Merbach, W. 2002. Rizodeposición de plantas: una fuente
importante para los suelos de recambio de carbono. J. Plant Nutr. Soil Sci. 165,
397-407.
Ingham, R.E., Trofymow, E.R., Ingham, E.R. y Coleman, D. 1985. Interacciones de
bacterias, hongos y sus pastores de nematodos: efectos sobre el ciclo de
Jenkinson, D.S. 1977. Estudios de descomposición de material vegetal en suelo. 5:
efectos sobre la cobertura de la planta y el tipo de suelo sobre la pérdida de
carbono de los ryegrass etiquetados con C-14 en condiciones de campo. J. Soil
Sci. 28, 424-434.7.
Jackson, R.B., Schimel, J.P. y Firestone, M. 1989. Partición a corto plazo de amonio y
nitrato entre plantas y microbios en pastizales anuales. Suelo biol. Biochem. 21,
409-415.
Joergensen, R.G., Schmaedeke, F., Windhorst, K. y Meyer, B. 1995. Biomasa y
actividad de microorganismos en un suelo contaminado. Soil Biol. Biochem. 27,
1137-1143.
Jones, D.L. y Kielland, K. 2002. La rotación de aminoácidos del suelo domina el flujo
de nitrógeno en los suelos de bosque. Soil Biol. Biochem. 34, 209-219.
Kuzyakov, Y y Domanski, G. 2000. Carbon input by plants into the soil: Review. J.
Plant Nutr. Soil Sci. 163, 421-431.
Kuzyakov, Y. 2002. Review: factors affecting rhizosphere priming effects. J. Plant Nutr.
Soil Sci. 165, 382-396.
Liljeroth, E., Van Veen, J. y Miller, H. 1990. Asimiar la translocación a la rizosfera de
dos líneas de trigo y la utilización subsiguiente por microorganismos de la
rizosfera en dos concentraciones de nitrógeno en el suelo. Soil Biol. Biochem.
22, 1015-1021.

Martínez, E., Fuentes, J. P., & Acevedo, E. (2008). Carbono orgánico y propiedades
del suelo. Revista de la ciencia del suelo y nutrición vegetal, 8(1), 68-96.

Martinez,N (2011). Alessandro Volta el inventor de la pila eléctrica. Recuperado


de:http://www.rtve.es/noticias/20110527/alessandro-volta-inventor-pila-
electrica/435171.shtml

Mata, M.; Dimas, A. y Machuca, L. (2017). Generación de electricidad a base de


fotosíntesis. Recuperado de:
https://www.ecorfan.org/bolivia/researchjournals/Ciencias_Naturales_y_Agropec
uarias/vol4num12/Revista_de_Ciencias_Naturales_y_Agropecuarias_V4_N12_2
.pdf

Ocampo, N (2014). Fotosíntesis. Recuperado de:


https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/bachillerato/documentos/2014/LE
CT110.pdf

Pinto Siabato, F. (2004). Energías renovables y desarrollo sostenible en zonas rurales


de Colombia. El caso de la vereda Carrizal en Sutamarchán. Cuadernos de
Desarrollo Rural, (53), 103-132. 

RPP (2012). Tres millones de personas aún carecen de energía eléctrica en el Perú.
Recuperado de: https://rpp.pe/peru/actualidad/tres-millones-de-personas-aun-
carecen-de-energia-electrica-en-peru-noticia-518940

Reid, J.B. y Goss, M.J. 1983. Cultivos y transformaciones de la materia orgánica del
suelo etiquetado 14C. Biol. Fert. Soils. 7, 67-70.
Schimel, J.P., Jackson, L. y Firestone, M. 1989. Spatial and temporal effects on plant
microbial competition for inorganic nitrogen in a California annual grassland. Soil
Biol. Biochem. 21, 1059-1066.

Tisdall, J.M. y Oades, J.M. 1982. Materia orgánica y agua agregados estables en
suelos.. J. Soil Sci. 33, 141-163.

Van Gestel, M., Merckx, R. y Balzac, K. 1993. La biomasa microbiana al secado y


rehumedecimiento del suelo. El destino de un rápido crecimiento y lento
crecimiento de microorganismos en el suelo de diferentes climas.. Soil Biol.
Biochem. 25, 109-123.

Whipps, J.M. y Lynch, J.M. 1985. Energy losses by the plant in the rhizosphere. Annual
Proceeding of the Phytochemical Society of Europe 26, 59-71.

Wilson, A.J., Robards, A. y Goss, M. 1977. Efectos de la impedancia mecánica sobre


el crecimiento de la raíz en cebada. Efectos sobre el desarrollo celular en raíces
seminales.. J. Exp. Bot. 28, 1216-1277.

World Energy (2016). Eficiencia energética, un camino directo hacia la sostenibilidad


energética.. Recuperado
de:https://www.worldenergy.org/publications/2016/energy-efficiency-a-straight-
path-towards-energy-sustainability/

CAPITULO IX
9. ANEXOS

ANEXO 2Cable de cobre


ANEXO 1 Cuatro tipos de tierra
ANEXO 3 Cuatro tipos de plantas
ANEXO 4 Agua

ANEXO 5 Grasa para soldar


ANEXO 6Plancha de rejilla de metal

ANEXO 8Enrollado del cable de cobre

ANEXO 7Se corta la rejilla de metal


ANEXO 9 Llenado de tierra
ANEXO 11 Medición de voltaje ANEXO 10 Instrumento de ayuda para medir voltaje

ANEXO 12 Trabajo en conjunto para el llenado de plantas

ANEXO 13 Resultado de 1 planta

También podría gustarte