Está en la página 1de 18
Moléculas de interés biolégico Introduecién La cualidad mas sobresaliente de los seres vivos es su complejidad y alto grado de organizacion, va que poseen estructuras internas que contienen muchas clases de moléculas complejas. Ade- mas, cada parte componente de la materia viva cumple una funcidn determinada. Esto es valido para estructuras tales como la membrana, el nticleo y nara compuestos quimicos conocidos como lipidos, proteinas y cidos nucleicos. Es notable el hecho que los organismos vivos presentan la propiedad de utilizar la energia contenida en materiales sencillos para construir y sostener sus estructuras y realizar trabajo diverso. Sin embargo, el atributo mas extraordinario de los seras vivos es su capacidad de repro- ducirse idénticamente. Los organismos vivas estan constituides por los mismos elementos quimicos que tambien constituyen la materia inanimada; sin embargo, los organismos vivos poseen cualidades adi rales y extraordinarias que no exhibe la materia inanimada. £Cémo es que la materia viva se diferencia de modo tan racical de la inerte? La biologia y Ia quimica son ciencias que se unen cuando se estudia la estructura, funcionamiento y origen de las seres vivos, las moléculas que integran los organismos vivos no sélo se rigen por principios fisicos y quimicos comunes que go- biernan el comportamiento de la materia inanimada, sino que, ademas, ejercen acciones mutuas de acuerdo a reglas fundamentales que gobiernan la naturaleza, la funcién y las interacciones de las moléculas presentas en los organismos vivos que los dotan de Is capacidad de organizarse y replicarse a si mismos. Revisemos algunos aspectos generales de la estructura y funcién de las moléculas presentes en la materia viva. Primero, la mayor parte de los componentes quimicos de los organismos son moléculas org- nicas de carbono; muchas de ellas contienen también nitrdgeno. Estos elementos no son abun- dantes en ls materia inerte y se encuentran en la atmésfers y corteza terrestre como biéxide de carbono, nitrdgeno molecular, carbonatos y nitratos. Tomando de ejemplo a una bacteria, veremos que contiene un gran numero de moléculas or- ginicas; se calcula que Escherichia coli contiene alrededor de 3 mil clases diferentes de proteinas ¥ 1000 tipos distintes de Scidos nucleicos. En cambio, en el organisme humano puede haber § millones de proteinas distintas. Ninguna de las proteinas de le becterie E. colies idéntice a algune proteina humana, aunque algunas funcionen del mismo modo. Elestudio de la inmensa diversided de moléculas orgénicas de los organismos se puede sim- plificar. Asi, por ejemplo, las 3 mil proteinas que existen en la célula de E. coli estén integradas tan solo por 20 pequefias moléculas diferentes llamadas aminodcides, ¥ de las 1000 o més dcidos nu- leicos de E. coli estan construidos @ partir de sélo 5 unidades estructurales diferentes llamadas nucledtides. Estos si son idénticos en todas las especies de seres vives. Parece probable que las, biomoléculas fundamentales fueron seleccionadas en el curso de la evelucién biolégica. Dandose por sentado que estes biomoléculas sencillas son idénticas en todas las especies, podemos deducir que todos los orgenismos vives proceden de un antepasado comin. 49. Elementos biolégicamente importantes En el mundo, toda la materia esté formada a partir de $2 elementos quimicos que se encuen- tran en forma natural. De todos estos elementos, solamente 18 son los mas comunes en los seres vives, dentro de los cuales, los ms abundantes en la materia viva son el carbone (c), e! hhidrégeno (4), e! nitrégeno (N), el oxigeno (0), el fésforo (P) y el azufre (S), y2 que constitu- yen aproximadamente 99% de todos los tejidos vivos (observa la tabla 2.1) Otro elemento importante en la composicién de los seres vivos es el cloro (Cl). Ademés, existen varios mineralas conocides como olligoalementos, los cuales, 2 pesar de requerirse ‘en cantidades infimas, es decir, muy pequefias, son indispensables para le vide ya que tie- nen un papel insustitulble en los procesos fisiolégicos. Muchos de ellos catalizan infinidad de reactiones quimicas, intervienen en la sintesis de vitaminas y forman parte de la organizacién estructural de las proteinas y otros compuestos. Por ejemplo, la carencia de hierro disminuye la formacién de la hemoglobins, la proteins de los eritrocitos que se encarga de transportar el oxigeno. Otros minerales son el yodo (I), el potasio (K), el calcio (Ca), el sodio (Na), el cromo. (cr), el magnesio (Mg), el manganeso (Mn), el selenio (Se), el fluor (F), el cobre (Cu), el cinc (zn) y el molibdeno (Mo). En la tabla 2.2 se listan los principales elementos que constituyen a los seres humanos, mencionando la importancia de cada uno de ellos. Tabla 2.1 Composicién atémica de tres organismos representativos Elemento Humano Alfalfa Bacteria Carbono 19.37 % 11.34 % 1214 % Nitrégeno Fésforo O71 % CHNOPS Moléculas inorganicas y organicas Desde tiempos remotos les quimicos han clasificado a las moléculas en dos grandes grupos: orgénicas e inorgdnicas. Inicialmente esta clasificacion se basaba en el origen de las molecu- las, las inorgénicas provenian de los minerales y las orgénicas de los seres vivos, es decir, estas Ultimas eran fabricadas sélo dentro de los organismos vivos. Con el paso del tiempo estos conceptos han cambiado sobre toda porque muchas moléculas orgénicas son sintetizadas en 50 Tabla 2.2 Elementas que constituyen el cuerpo humano Nombre Simbolo —_Composicion Importancia quimico aproximada del © funcién cuerpo humano Oxigeno oO 65 Necesario para la respiracion celular; presente en casi todos los compuestos organicos. Forma parte del agua. 10 Presente en la mayor'a de los compuestos orgéricos, for mapartede! agua ‘componente estructural de las huesos y dientes; impor tante en contraccién muscular, conduccién de impulsos nnerviosos y coagulacion de la sangre. Principal ién positivo (catién) del interior de las células; Potasio K oa importante en el funcionamientonervieso; afecta Ia com Principal ién positive del liquido intersticial, importante Sodio Na 02 ‘en el equillbrio hidrico del cuerps; esencial para Ia con- dduccién de impulzas nerviesos. Principal in negatvo (anién) del lauido interstcial: im- loro a on portante en el eaulitriohidrico. Yodo ' Cantidades Componente de las hormonasttiroideas el laboratorio. Por lo que la definicién actuzl de molécula orgdniea es cualquier molécula que contenga tanto carbone como hidrégeno. La mayoria de las moléculas orgénicas son grandes y con estructuras complejas como las proteinas y los écidos nucleicos. Mientras que las molé- ‘aulas inorgénicas comprenden el bidxido de carbono y todas las moléculas que no contienen carbono, como el agua. Las moléculas inorgénicas son menos complejas que la mayor parte de las moléculas organicas. 51 Moléculas inorganicas, En general, las moléculas inorgéi cas que forman parte de Ia materia vive son los minerales sélidos o en disolucion, los gases disueltos y el agua. Minerales Los minerales tienen un importante papel en la estructura y funciona- miento de los seres vivos. Los mi- nerales s6lidos como el calcio, mag- nesio y fésforo se encuentran en un promedio de 1% 2 5% ya sea for- mando parte de érganos duros como huesos y dientes o como en ‘cuyas paredes celulares estan formadas por slice y manganeso. Los minerales en disolucién pueden ser metélicos 0 no metalicos, intervienen en muchas funciones de las que sélo mencionaremos algunas como: Figure 2.4 €l agua er [a molécula mie abundante de lor organiz~ soz. Aqui ls fotografia de una madusa, animsl marine cuyo cuer- po esté contituide por 95% de agua. 3 algas llamadas diatomeas, + Mantener el equilibrio osmético de las células y establecer estados fisicos adecuados de membranas y citoplasmas (potasio, sodio y cloro}; como activadores de enzimas de plan- tasy animales (potasio, magnesio, calcio, etc.). ‘En la contraccién muscular (potasio}; en Ia fotosintesis (principalmente: nitratos, sodio, magnesio, mangeneso, etc.); en la coagulacién de la sangre (calcio); en los fluidos del cuerpo animal (sodio, calcio, cloro, etc.). + Para la absorcién del fierro y en la formacién de hemoglobina y citocromos (cobre ); es necesario en la produccién de flores y semillas y en la biosintesis de hormonas vegetales (cine); contribuye a la prevencién de las caries (fluor), etc. Gases Los gases, componentes inorgénicos indispensables para la existencia de los seres vivos son: el ‘oxigen (0,) y <1 biGxido de carbono (CO,) que se utiizan en las funciones respirators y fotosin- tesis, éstos pueden estar disueltos o integrarse a los organismos. Agua El agua es la molécula inorgénica mas abundante en nuestro planeta ya que cubre las tres cuartas partes de la superficie dela Tierra. También es la molécula inorgénice mas abundante en los orga- rismos vivos ya que estan compuestos de un 60% 2 95% de agua aproximadamente. Este ultimo porventaje lo presentan animales como las medusas y algunas plantas. Excepcionalmente puede encontrarse en porcentajes mas bajos como en algunas semillas y esporas latentes que contienen de 10% 2 20% de agua. 32. En los seres humanos, aroxmadamente 70% del peso del cuerpo esta formado por agus. En el caso de los tejidas humanos, la proporcidn de agua varia entre 20% en el hueso y 85% en las elutes cerebrales, Este en todos los Muidos de los orgonismasy form parte del citplesme. Elagua fue yes la clave del origen y existencia de la vida en nuestro planeta, las aguas oceani- cas contenen ios componente quimieos condiciones adecuadas para la exstencay abundan- cia de esta, en contraste con a escasez de Sees vivos en regiones conde suelsteniaes minima, tanto que ta conwierten on zanas deséricas, El agua es esencial para que se lleve a cabo la fotosintesis, que constituye el proceso basico de produccién de moléculas orgénicas, ya sea para las plantas o pera otros organismos que se alimentan de ellas. Ademés, el agua interviene como un reactive o un producto en varias de las reacciones quimieas que suceden en las clues vias. Por ejemplo, cuando nuestro cuerpo sinte- tan proteins, grasas, azicaes 0 dedos nuceicos, produce agua durante el procezo (sntess por deshratacén) y cuando inglere estas moleculas organicas en los almertos, e! agua se utiza en las reacciones llamadas de hidrdlisis, durante las cuales estas moléculas son separadas en sus subunidedes El agua, ademés de disolver una gran cantidad de sustancias, es un importante vehiculo de transporte de &23:.Por ejemplo, en el cate de loz productos de dezecho delmetabolizme ayuda a suelminacién, primero delas celulasy, despues, del organismo, También el agua actda como un tube ante ya que se le halla ens guides del ever po dondequiera queun Srgeno 20 fote contra ov, asi como en las articulaciones de los hvesos. Una molécula de agus ext. constituide or dos atomas de hi drigenoyun stemmode onigeno que se mantie- ‘nen unidos por enlaces covslentes y euya for mula quimica es H,0. Laimportaneia del agua denva de sus prepieda- des fisicas y quimicas, igura 2.2 ta molécula de agua es polar, ye que presenta dos poles uno negatvo y entre las que destzce la otro positive. Estos polos se forman detido a la fuerte atraccién que ejerce el ni- polaridad de la molécu- cleo del oxigeno sobrelos electrones que intervienen en los enlaces covalentes. los fa al tener dos zanas caer asan mis Hrpo arr Gel neo de geno gute pan ale : desor dos nces de herSgero foro trto, eextremo de tome de ogra see DOSS Y ene tga psec nega y also scpeno ee cre ere peste, denis, este de ongeno tere cat eones aacoles negativas (fig. 2.2). ‘en su nivel energético exterior, los cuales forman dos zonas ligeramente negativas. 53 UNIDAD vas Debido a su naturalezs polar, las moléculas de agua cercanas se atraen, de tal manera que los oxgenos de algunas molecules Cn cargados negativamente atraen a los hidrégenos de otras molé- | ] arogeno culas cargedos positivamente. Esta atraccion eléctrica recibe el 0 nombre de enlace o puente de hidrégeno. Cada moléculs de agua puede formar puentes de hicrégeno con otras cuatro molé- eed @ S. El agua es el mejor solvente, es decir, es copaz de disolver una gran cantidad de molécules inorgénicas y orgénicas. La pola- ® Fidad de la molécula de ague fevorece la disociacién de muchas moléculas formadoras de iones, los cuales participan en la regu- lacién de propledades biol6gicas como la contraccién muscular, Fleita2.3 lustraciin queues tralos enlaces dehidrégeno que la permesbilidad y la transmisién de impulsos nerviosos. Al di-fornan enure las molaclon solver una amplia variedad de moléculas, las sustancias acuoses de agua Por qué ls moléculas dentro de una célula proporcionan un medio adecuado pare les de aguo se traen erties? incontables reacciones quimicas fundamentales para la vida. Entre las propledades fisicas del ague estén su calor especifico y su calor de vaporizacin, las cuales la convierten en un eficiente estabilizader de la temperatura. Esto tiltime es muy impor- tante ya que los organismos pueden sobrevivir solo dentro de un rango de temperatura limitado, ya que las enzimas proteicas que guian las reacciones quimicas bésicas para la vida dejan de fun- cionar tanto con las temperaturas elevadas como can las temperaturas bajas. El agua tiene un ‘calor especifica clevado, es decir, puede absorber grandes cantidades de calor sufriendo cambios relativamente pequefos en su temperatura. Esta propiedad se debe a la presencia de enlaces de hidrégeno entre las moléculas de agua, ya que cuando el calor entre a un sistems acuoso como una eélula viva, mucha de la energ(a del calor rompe enlaces de hidrégeno en luger de acelerer las moléculas individuales, lo que elevaria la temperatura. El alto contenido de agua en los org2- nismos les ayuda a mantener une temperature relativamente constante. También el agua posee un ealor de vaporizacién clevado, es decir, tiene la propieded de absorber mucho calor cuando se cambia del estado quid al gaseoso. Esto sirve para que la su- perficie del cuerpo se deshage de grandes cantidades de calor durante Ie transformacién del agua liquid (cudor) en vapor. Por ejemplo, un jugador de basquetbol durante el partido elimina agua a través dela piel en forma de sudor. La energla del calor producida durante el juego es transferida desde su pielal agus, la cual se evapora. Asi, la evaporacién tiene un efecto refrigerante ya que se “descarga” el exceso de calor y se estabiliza la temperatura del organismo, lonizacién del agua: El agua millones de moléculas de agua se ionizan, es decir, se separan en dos ones: el ién hidrégeno (H") yl in hidréxido (OF). o Esta resccién puede resumirse con C) — 0 una ecuaconquimca en a cas sen —_ -@ fechas dobles para mostrar que la reac. (1H cién puede ocurriren cualquier direccién: agus (40) ‘inbox O81). ideigene 64) at DoE MOLFCUIAS DF INTFRFS RIOTOGICO En el agua pura, el nime- ro de iones hidrégenoes igual alnumero de fones hidréxido. tna solucién donde la con- centracién de ambos iones ce igual, es una solucién meu- ‘twa. Sin embargo, cuando una sustancia inca una sustan- cia con moléculas polares se diuelve en el agua, pueden cambiar las concentraciones de los iones Ht y OH. Sila concentracién de iones H* su- & ri pera ala concentracién de io- nes OH; la soluc si le concentracién de tones Figura 2.4 Cuando un cristal de doruro de sodio 0 sal de mesa (NaCl) OH es mayor, la solucin es cat en el agua, los hidrégenas cargados positamente de las moléculss_pdsiea, Por ejemplo, cuando cde agua atraerén y rodearén los iones de cloro cargads negativament=; 91 Scido clorhidrico (HCl) se rr ues sc ai re nN le eno ut, 0 feo elagiaevia que los onesde odio ycloro wen aurirsey porio _niza casi completamente en fant, ls sal se deuebe Tones hidrégeno (H*) y cleru- ros (Ci). Esta solucién tiene ahora mucho mas iones H* que iones OH". La solucién que resulta es dcida. Ahora veamos como ‘se forma una solucién basica. Cuando el hidréxido de sodio (NaOH) se disuelve en agua, las molé- clas de NaOH se separan en iones sodio (Na*) y hidroxilos (Ot). Los jones O1F se combinan con iones H* reduciendo su numero, Por lo tanto, un aide es una sustancia que cede iones hidrageno y una base es una sustancia que se combina con iones H*y, por Io tanto, reduce su numero. Escala de pH La eseala del pl es un sistema de medicién ideado por quimicos para indicar las concentraciones de iones hidré geno en solucién. Por lo tanto el pH de una solucién es la medida de su concentra- ccién de iones hidré geno. El simbolo “pH” deriva del francés pouvoir hydrogene (poder hidrége- no). Lz escala de pH es numérica y va del 0 (el nivel més Acido) al 14 (el nivel mas béasico), donde el numero 7 representa una solucién neutra (igual cantided de H* y de OF"). Un niimero arriba de 7 representa una solucién basica y un ntimero debajo de siete representa una solucién acid. El pH de une solucién puede medirse electrénicamente o con papel tratado en forma especial. Observa laescala de pH de la figura 2.5, donde se seviala el pH de diversas sustancies. 2Por qué es importante el pH en los seres vivos? Es importante porque la mayor parte de las reacciones quimicas que se llevan a cabo en los seres vives son muy sensibles a los cambios en el nivel del pH. Los pequefios aumentos o disminuciones minimas en el pH pueden ocasionar cambios drésticos tanto en la estructura como en la funcién de la enzimas, lo que ocasiona la muerte de las células de los organismos completos. Casi todas las reacciones de los seres vives 55 4 ‘Denen lugeraun pH entre By & Una Limpiador de tomos excepcién es la del estémago de los 8 sores humanos y atros animales, cu- Blanes yas reacciones tienen lugar aun pH g de 2. En nuestro organismo, tanto el g un ‘Solucion de amoniaco itoplasma celuler como los liquids. = ‘que baftan las células son casi neu- & 10 “tebon tros ya que su pH es de 7.3 aproxi 8 \ macamente a] 6 — Pastadenial Moléculas organicas 8 | — Aquaemar = sangre humana En todos los seres vives se encuen- NAOT) 7 Agu pra ‘tran cuatro tipes principales de mo- 6 | Cintenormat - leculas orgénicas: earbohidratos, Uiidos, proteinas y dcidos muclee 5 Cafe regeo os. éstas_molecuias contienen ca Lana aia bono, hidrégeno y oxigeno. ademas 4 ‘go detonate > las proteinas, contienen nitrégeno y szufra; los dcidos nucleicos y al S 3 Retlescos de cola gunos lipidos contienen nitégenoy © 2 age detimin Dr fOsforo. Las moléculas organicas, en ‘esto general, determinan la estructura y 4 estomacal funcién de las eélulas que integran a los seres vivos. = o ‘Acido de baterta La mayoria de las moléculas or- Figura 2.5 La escalade pH expresa la concentracién de iones d= gAnicas son grandes y se les conoce IikGgene de naasucin nanoscale de D8 38,Codeundad ‘como polimeras, ya que estén cons- 7 Restala de pH representa un cambio 10 veces mayor en a eae, concentractin delonesH. Por ejemplo, un refresco de cola que Stutas ‘Here un pH de 3, iene 10000 veces la concenracén de que fas, idnticas o similares lamadas Sree un HG 8 ene onD wees ip corcornmcon dete ‘monémeros. laeva pur. £Cémo combi el pH el café se oes leche? Pot ‘oor Polmarzacion {union demoromeros) Figura 2. En la polimeriacén ls moléculas pequefas, Ismadas mondmeros, se unen para formar pokimeros 9 -macromoléculas (moléculas grandes). Estas molécules llevan a cabo dos tipos de reacciones quimicas: le sintesis por deshidrata- ‘Gn, mediante Ia cual se unen las subunidades que las constituyen, y ahhidrdlisi, quo es a roac- ci6n inversa, mediante Ia cual las subunidades se separan. En la primera se pierde agua, de ahi su nombre; en fa segunda se requiere de agua. 56 Carbohidratos Los earbohidratas, también llamados gltieidas, estan formados de Stamos de carbono, hidrége- no y oxigeno en preporeidn aproximada de un atomo de carbono por dos de hidrégeno y uno de ‘oxigeno. La proporcién de atomos de hidrégeno y atomos de oxigeno es de 2:1 como en el agua. Esto explica el origen del nombre carbohidrato, que significa “hidrato de carbono" o “carbono ‘con agua’. Uno de los carsohidratos que no cumple con esta proporcién es Is desoxirribosa ya que le falta un oxigano. Los seres vives usan los carbohidratos como su principal fuente de energia. Se originan durante la fotosintesis, mediante la cual se captura la energia radiante que se convierte en cenergia quimica y ze almacena en ellos; para que posteriormente, por medio de otra proceso conecido como respiracién, esa energia se pueda liberar para realizar las funciones biolégicas. Algunos carbohidratos son importantes en la formacion de otros compuestos como en los 4cidos nucleicos. También, forman parte de diversas estructuras de las células vivas como las paredes celuleres en las que la celulosa es un componente muy importante. Los carbohidratos se clasifican en tres tipos principales que se llaman monosacéridos, di- sacéridos y polisacdridos. L2 palabra “cacérido” se deriva de una palabra griega que significa azucar. Monosacéridos Monosaciride «ign. 2 cue tiene un sélo mondmero de azdcar A los monosacéridos ze les conoce también ‘camo ardcarae simples porque san los carbohi- datos més sercillos, es decir, no se pueden se- parar por hidrdlicis en moléculas mas peque- fias de azucar Las moléculas de les monosacéridos generalmente contie- nen de 3 a 8 4tamos de carbono, pero los de mayor importancia biolégica son los de Sy 6 atomos de carbono, conocidos como pen- tosas_y hexoses res- pectivamente. Figura 2.7 Los azicares exsten en la forms lineal y en anilo. La forma lineal d= fa glucosa es rere. Cuando se dsuelven en agua cas todas las moléculas de glucose se plezan espontaneamente formando una estructure en anil, 57 Las pentosas como Ia ribosa y la desoxirribosa forman parte de las moléculas genéticas llamades Scide ribenucleico (ARN) y dcido desoxirribonucleico (ADN), respectivamente. Entre las hexoses mds importantes para los seres vivos estén la glucosa y Ia fructosa. La glucosa es el monosacérido mas comuin de los seres vivos y es Ie subunidad de la que estan hechos la mayor parte de los carbohidratos (disacéricos y polisacéridos). La glucosa es elaborads por las células de las plantas verdes durante la fotosintesis y es el principal combustible tanto en células vege- tales como animales. La fructosa se encuentra en las frutas y en la miel de mi: Disacdridos Son carbohidratos que se forman de la unién de dos monosacéridos, los cuales estan unidos por medio de un enlace glicosidico. Los disacdridos se utilizan frecuentemente para el almacena- miento de energia a corto plazo, principalmente en los vegetales. Entre los disacdrides més comu- nes estén la savarosa, |2 lactosa y Ia maftosa. La sacarosa o azticar de mesa es el disacarido mas utlizado en la alimentacién humana. Est4 compuesto par los monosacéridos glucosa y fructose, yen la naturaleza abunda en plantas como la cafia de aziicar y la remolacha. La lactosa 0 azticar delaleche, constituida por glucosa y galactose, se encuentra sélo en la leche de los mamiferos, ya que se forma exclusivamente en las glandulas mamarias de les hembras de estos animales. La maltosa o azticar de malta est constituida por dos moléculas de glucosa; se le encuentra en la malta, materia prima en la elaboracién de la cerveza. También se obtiene durante la digestién del almidén. Un disacérido se elabora mediante la sintesis por deshidratacién, reaccién en la que se ell- mina una molécula de agua. Cuando los disacéridos son uttlizados como fuente de energia, los, monosacéridos que los constituyen se separan mediante una reaccién de hidrélisis, en la cual se aflade una molécule de agua. Observa estas dos reacciones en la siguiente figura. @ Chucosa Fructosa Sacarosa cH, OH et Hoc, uA \a HO\2_H/on no) ‘CHO ‘CH, OH 4 o wen Ot Sintesis por deshicratacion » Sacxosa oH, 0H 4 1 4 wo\Qt fsson OH HH OH ‘CH,OH Figura 2.8 2) Sintesis de la sacarosa yb) hidréiss dela sacarosa Polisacdridos En la naturaleza, la mayoria de los carbohidratos estan en la forma de pollsactidas. Los cuales ce forman por la unin en cadena de muchos monosacéridos, arncipalmente glucosa. Estos carbo- hidratos funcionan como fuente y almacenamiento de energia y como soporte estructural de los orgenismos. El policacdride mas utlizado an la alimentacién, es el almidén, que pusde presentarse enro- llado © como cacenas sin ramificaciones de hasta 1000 subunidades de glucosao, mas frecuente- mente coma cadenas ramificadas las cuales pueden estar constituidas por hasta medio millén de monémeros de glucosa. El almidén es le principal reserva alimenticia de la mayoria de las plantas. Alimentos como las papas, el arroz, el maiz y el trigo son ricos en almidén, cuyas unidades de zglucosa son sintetizadas en la fotosintesis. Cuando estos alimentos son ingerides por un animal, el organismo lo degrada durante la digestién hasta disacéridos 0 monosacéridos. El ghioSgeno es la principal forme de almecenamiento de glucose en la mayoria de los anime- les; tiene una estructura mucho més ramificada que el almicon. En los vertebrados, el glucégeno se produce en e! higado y se almacena en él yen los miisculos. Cuando el arganismo requiere de energia extra, el higado hicroliza el glucogeno en glucosa. (Uni tie Ios polisncdy ios extrsctirales: mids important eS la pale nde Forde la tna parte de las paredes celulares de las plantas y eproximadamente la mited de la masa del tronco de un érbel. Debio a la gran centidad de flora (campos, bosques, selves, etc.) presente en nuestro plane- ta, la celulosa, es considerada la molécula argsnica més abundante en la Tierra La celulosa esta formada por muchas cadenas de glucosa colocadas una junto a otra y unidas por pueatas de hidrégeno. En conjunto, los enlaces estabilizan las cadenas y forman macizos compactos que se orgenizan en fibras. = ———— O.O64 Se | aan ‘ucéser0 Figuta 2.9 compar ycontrasala estructura de almidn, el glucégeno yl cellosa ‘Solo pocos microorganismos (ciertas bacterias, protocoatis y hongos) pueden hiatal celulo- Sor asvacasy otos rant, las tert las eu. carachas pueden utilizar la celulosa como fuente de energie debido alos boteries smbiotcas que viven nous sistas igestvos las cuales dior loco. lulosa, es decir, rompen los enlaces entre las molé- cules de glucose, En los anoles, el polsocérdo estructural més Figura 2.10 Fotogrefia de una cigerra que acta —abundante es la quitina, principal componente de emidres ciara tera anomie ge ig eygeaqueletos dels errdpodos como lo: nse: sits Se male tes, cangrejosy ores La guna tom cuenta formand parte de las paredescolulres de rnucnos hongos. Este potsacarido resstente duro Tene une estructura paresis cellos, Slo queen le uitine les glucosestenen egregadoun grupe amino. Upidos Los lipides son una gran varieded de moléculas insolubles en agua, pero que se disuelven mente en solventes organicos como el cloroformo o el éter. Al igual que los carbohidratos, estan formados de carbono, hidrégeno y oxigeno, aunque pueden contener otros elementos como el {8sforo. Las unidades de construccién de los Iipidos son los écidos grasos y el glicerol, principalmente. Los lipides realizan diversas funciones, entre estas tenemos el almacenamiento de energia, algunos ectan como mensajeros quimicos (hormonas) y mu- ‘Figura 2.11 En la sintesis de una grasa 0 un aceite participan “Triglicériao eagua tune molésula de gliceral tres Scides grasoz. © ‘chos otros forman parte de las membranas celuleres. Les principales clases de y aceites, fosfolipidos, ceras y esteroides. Grasas y aceites Las grasas y los aceites estn constituidos de tres moléculas de dcidos grasos unidas a una molé- cula de glicerol. Debido a esta estructura, reciben el nombre quimico de triglieéridos. Las grasas, ‘a temperatura ambiente son sélidas y los aceites a la misma temperatura son liquidos, Esto se ‘debe 2 los tipos de dcidos grasos que los constituyen: en las grasas, los acidos grasos son satura ‘dos (con enlaces simples en sus cadenas de carbonos), yen los acettes son insaturados (con en- laces dobles o triples en sus cadenas de carbonos). Los aceites son més comunes en las plantas ‘que en los animales, son ejemplos el aceite de linaza, de olivo, de maiz, de girasol, etc. Las grasas las encontremes en la carne de los animales como le res y el cerdo (manteca, tocine). Las grasas y los aceites almacenan energia en los organismos. Estas moléculas producen mas dal doble de Ia energia, por gramo, que los carbohidratos. Ademés, las grasas en los mamiferos acojinan y protegen los 6rganos internos como los rfiones y forman una capa que se encuentra ‘debajo ce la piel, la cual sirve como aislante térmico, es decir, protege al organismo contra las. bajas temperaturas del ambiente, Esta capa de grasa esté muy desarroliada en los mamiferos marines como las focas y las ballenas. Cuando se ingieren més carbohidratos que los que requiere el organismo, éste los transforma y almacena como grasas en el tejide adiposo. En los animales, durante la digestién, los lipidos pueden ser hidrolizados hasta giicerol y dcidos grasos. Fosfollpides Los fosfolipidos son componentes estructurales muy importantes de la membrana plasmstica y otros sistemas membranosos de la célula Los fosfolipidos son parecidos a les grasas y aceites, ya que estan formados aor dos acidos ‘grasos unidos a un glicerol, s6lo que en estos, al tercer carbono de la molécule de glicerol esta ‘ocupado por un grupo fosfato, Este extremo fosfato es hidrofilco, mientras que los dcidos grasos ‘son hidrofo bcos. Esta caracteristice de los fosfolipidos es importante para le estructure y funcin dela membrana plasmatice. = @ oF 0-7 o ‘Grupo’ te sito fre wie Xl ‘Acido gras Giceror Figura 2.12 La moiécula de un fosfolipido est formado por dos dcdes grasos unidos 2 una molécula de gliceraly por ‘un grupe focfato unio al tercer carbone del liceral. 6 2 ra Me a Figura 2.13 Las ceraz son un tina de lipides. a) Observe la capa de cera que protege les frutes dele Fotografia, b) Las abejas secretan [a cera con la que construyen sus panales. eras Las eras estén constituidas de dcidos grasos unides a un alcohol diferente al glicerol. Las cares son sintetizadas tanto por animales como por plantas; en algunos animales forman una capa pro- tectorae impermeable sobre Is piel, pelo, plumas y exaesqueletes, mientras que otros como las ‘abejas |e utilizan para construir cus panales. En las plantas terrestres, las ceras forman una eapa resistente al agua sobre hojzs, frutos y tallos. Esteroides Los esteroldes poseen une estructura muy diferente a todos los otros lipidos, pero se les clesi- fica dentro de ellos debido a que son Insolubles en agua. estan formados de cuatro anillos de carbono fusionades, tres de los cuales poseen seis atomos y uno, cinco. Dentro de los esterol- des tenemos e! colesterol que es un componente estructural indispensable de la membrana plasmatica de fa mayor parte de las células aucariotas. El colasterol tambien es utiizado por las células para sintetizar otros estaroides como las hormonas sexuales, que ragulan la funcién y el desarrollo sexual igure 2. Entre lo esterides da importanciabiclég- (Bencontramos a! cclestero y las hormonas seruales: esirbgeno (hembras)y testesterona macho). Proteinas Las proteinas son las moléculas orgénicas mds abundsntes en los seres vivos y estan forma- das casi exclusivamente por carbono, hidrégano, oxigano y nitrégeno. Todas las proteinas son polimeros consttuidos por muchas subunidades (monémeros)llamados aminoidos. En la for- macién de las proteinas que se encuentran en los seres vivos, intervienen 20 aminoacidos, los cuales tienen la misma estructura fundamental, que consiste de un étomo de carbone central unido aun grupo amino (NH,), uno cerboxilo (COOH), un hidrégeno y aun grupo “R” que es va- Fieble. Por lo que su estructura e: ‘Grupo “ce ca LA? cx = ac cabot seg La Unica diferencia entre los 20 aminogcidos radica en su grupo R. Observa la siguiente figura que muestra le estructura de tres aminodcides. cripoR Grupo R Gapor [ 2 Ss WN ce ce iN i 7 HN —C on # 4 ‘Aina (a) vata va) Gticra (gy) Figura 2.15 Tres ejemplos deaminoécidos:alanina, valinay glicina. Cul esol erupo Ren laglicina? Al igual que Ios lipidos y los polisacaridos, las proteinas se forman mediante sintesis por deshidratacién, en la cual se desprende un -OH del grupo carboxllo del primer aminodcido lun -H del grupo amino del siguiente aminodcido. I H y el OH forman una molécula de agua. Elenlace formado entre los tomes de Cy N de los grupos carboxilo y amino se llama enlace peptidico y el compuesto formado es un péptide (figure 2.17). En este caso es un dlipéptide: ya que sélo esté constituide por dos aminodcidos. De esta manera se unen de uno en uno los ‘aminodcidos hasta formar cadenas muy largas. La longitud de estas cadenas peptidicas varfan desde tres a miles de aminocidos. Cuando la cadena tiene hasta 100 aminoacides, se le lama ppolipéptido; si la cadena tiene mas de 100 aminodcidos unidos, se le considera una proteina. De tal manera que el tipo y caracteristicas de las diversas proteinas que existen dependeran de la secuencia especifica de las uniones entre los distintos aminoacidos y de la conformacién dimensional de éstos; siendo enorme la posibilidad de combinaciones entre los diferentes ami 63 unmav2 odcidos, algo semejante a le postbilidad de formar palabras con 20 letras diferentes, Por ejemplo, sdlo los seres humans elabe- ramos aproximadamente unos 5 millones de proteines diferentes, as cueles son sinte- tizedas en los ribosomas de nuestras células. En general, las diferencias estructurales de las proteinas son més marcadas conforme més alejados se encuentren los organizmos evelutivaments, pero aun entre los individues que intagran una sola especie, ‘2¢ten diferencias importantes que pueden pravocar al rechaaé de las protainas de un individuo a otro, como en los diferentes tf sanguineos, injertos y trasplantes de érganos. cuentran précticamente en todas las estructuras celulares y dese fan un papel fundamental en los pracesos vitales. ‘ructuras como piel, ufas, caballo, lana, cuernos, garras, plumas, etc. La seda de las telaraflas también es una protefna, ‘También es importantisima su accién como emzimas, ya que estas actian come catalizedores que controlan las velocidades de casi todas las reacciones quimicas que suceden dentro de la célula y, de esa for- ‘ma, regulan el flujo de moléculas necesarias para la vide de la célula Fgura 2.16 {Qué pro- feina set componente princi del pico, ple ‘mes y gorras de este tuean? tras proteinas actian como defensas del orgenismo formando anticuerpos que ayudan 2 combatir enfermedades € infecciones. Algunas més son hormanas como la insulina (regule el metabolismo del azicer y cuya deficiencia es una cause de la diabetes) y la hormone del creci- miento, tres se utiizen para almacenamiento de energia (albimina de los huevos, la caseina de la leche}, para transportar (Ia hemnoglobina presente en los eritrocitos lleva el oxigeno en la sangre), y muches otras proteinas son venenos, como el de la vibora de cascabel. Los animales, en general, adquieren los aminodcidos necesarios por madio de su alimenta- cién casi siempre en forma de proteinas, éstas también pueden actuar en los organismos como ne fuente de energis. ‘Aminogcido ‘Amincecido Dipetico Grupo Grupo Eriace amino carboric.-—emino.—cartoxlo pepticico Fura 2.17 Sintess proteica por deshicrataclon Cada vez que un amincacido se une la cadena, se rmolécule de agua. oa otapi

También podría gustarte