Está en la página 1de 131

1

APUNTE PARTE 2

DERECHO PROCESAL I

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE

2012
6.- LA COMPETENCIA

Cuando nos enfrentamos con un asunto de relevancia jurídica que requiere la


intervención del órgano jurisdiccional, es posible plantearse dos preguntas fundamentales:
¿Cuál es el tribunal que va a conocer del asunto litigioso? y ¿Cómo o de que forma el tribunal
va a conocer el negocio para finalmente resolverlo?
La primera interrogante se relaciona fundamentalmente con las normas sobre competencia y
la segunda, con las normas de procedimiento. A continuación desarrollaremos la primera de
estas instituciones.

6.1 Concepto.

1
2

El artículo 108 del COT dispone que " la competencia es la facultad que tiene cada
juez o tribunal para conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus
atribuciones".

Los mayoría de los tratadistas y catedráticos critican esta definición por estimarla
"incompleta" y porque además, es casi idéntica a la definición de “jurisdicción” que se
contiene en el art.1º del COT, en circunstancias que son dos conceptos diversos, aún cuando
entre ambos existe una relación de género a especie. Al efecto se dice que:

a) La competencia no es solo una facultad que tienen los tribunales, sino que es un
poder-deber;

b) Las atribuciones entregadas a los jueces no solo les permiten “conocer” los negocios,
sino que además juzgarlas o resolverlas y hacer ejecutar lo por ellos resuelto.

c) No es sólo la ley la que coloca un asunto dentro de la esfera de atribuciones de un


tribunal, sino que también pueden hacerlo las partes interesadas, a través de la
prórroga de competencia, como asimismo puede ser entregada por otro tribunal, a
través de la competencia delegada (exhortos).

Entonces, podemos completar la noción legal o concepto de competencia diciendo


que esta es "el poder deber que tiene cada juez o tribunal para conocer, juzgar y hacer
ejecutar lo resuelto en los negocios que la ley, las partes u otro tribunal han colocado
dentro de la esfera de sus atribuciones".

____________________________________________________________________________
____

(Manual de Derecho Procesal Orgánico. Tomo I. Mario Casarino, Págs.251 y sgtes)

La Jurisdicción es el género y la competencia es la especie. Todo tribunal tiene jurisdicción, o


sea, atribución para administrar justicia; pero no todo tribunal tiene competencia, o sea,
facultad para conocer de un determinado asunto judicial.

De ahí que se diga que la competencia es la parte de jurisdicción que se da a cada


tribunal. La competencia nos indica cuáles son los asuntos específicos, particulares de que va
a conocer cada tribunal.

La jurisdicción señala la esfera de acción del Poder Judicial frente a los demás poderes
del Estado, en cambio la competencia señala la esfera de acción de los diversos tribunales
entre sí.

2
3

6.2.- Factores de la Competencia.

El legislador ha considerado ciertos y determinados factores, conforme a los cuales


distribuye el trabajo judicial entre los distintos tribunales, a saber:

a) La cuantía,

b) La materia

c) El fuero personal.

d) El territorio.

6.2.1.- La Cuantía o valor de lo disputado.

Conforme lo dispuesto en el artículo 115 del COT en los asuntos civiles la cuantía se
determina por el valor de la cosa disputada; y en los asuntos criminales se determina por la
pena que el delito lleva consigo.

Esta determinación de la cuantía se hace de acuerdo a los artículos 116 y siguientes


del COT según veremos.

6.2.2 La materia

Se puede definir la materia real diciendo que es la naturaleza del negocio sometido a
la decisión de un tribunal y en ciertos casos el objeto o clase del mismo.

Estos asuntos judiciales son de naturaleza civil, penal, comercial, tributaria,


administrativos, etc.; se considera más bien la cosa litigiosa, que a la persona misma.

Si se quisiera buscar un fundamento para la existencia de este factor, habría que decir
que él radica en la variedad y complejidad de los asuntos, los que requieren que sean
diversas las jerarquías de los tribunales para conocer de ellos.

6.2.3.- Fuero personal.

Es la calidad o dignidad que tienen ciertas personas, y en cuya virtud los asuntos en
que ellos sean partes o tengan interés, no serán conocidos por los tribunales que
naturalmente les correspondería conocer, sino que por otro tribunal de superior jerarquía.

3
4

Se va a considerar este elemento cuando intervienen como litigantes en un juicio


personas que tengan un alto cargo o investidura. En este factor se considera
primordialmente a la persona de los litigantes y no a la cosa litigiosa.

6.2.4.- El territorio.

A este elemento alude el artículo 7° del COT, según el cual los tribunales sólo pueden
ejercer su potestad en los negocios y dentro del territorio que la ley les hubiere
respectivamente asignado.

Todo tribunal tiene una extensión territorial determinada, dentro de la cual debe
ejercer sus funciones. De aquí que la competencia del juez está limitada por el territorio. Lo
normal es que ese territorio asignado a un juez, esté constituido por una comuna o
agrupación de comunas. Puede ser una provincia o agrupación de provincias o una región.
También puede ser todo el territorio nacional en el caso de la Corte Suprema.

6.2.5.- Orden de aplicación de estos factores de la competencia.

El primero que se examina es la cuantía, pero ella puede estar modificada por la
materia, y ésta puede ser alterada por el fuero. Luego de la aplicación de estos tres factores
se aplica el factor territorio que va a señalar qué tribunal dentro de una determinada
jerarquía va a conocer el asunto.

6.3.- Clasificación de la competencia.

La competencia admite diversas clasificaciones, según sean también los puntos de


vista que se consideren para efectuarlas.

a) Atendiendo a la fuente, se habla de una competencia natural o propia; de una


competencia prorrogada y de una competencia delegada.

Competencia natural o propia es la que determina la ley de acuerdo a los factores


antes analizados.

Competencia prorrogada es aquella que las partes expresa o tácitamente le confieren


a un tribunal que no es naturalmente competente (competencia relativa) para conocer de un
negocio.

Competencia delegada es aquella que un tribunal posee por habérsela delegado otro
tribunal (exhortos) Ver art.71 CPC

b) Atendiendo a la extensión, se habla de competencia común y de competencia especial.

4
5

La Competencia común es la que tienen aquellos tribunales capacitados para conocer


de toda clase de asuntos, cualquiera que sea su naturaleza. (ej. Cortes de Apelaciones, Corte
Suprema)

La Competencia especial es aquella que faculta al tribunal para conocer sólo de


ciertos y determinados asuntos, sean civiles, criminales, laborales, de menores, etc.

c) Atendiendo al contenido, se habla de competencia contenciosa y competencia voluntaria,


según exista o no contienda entre partes. Esta clasificación aún se enseña por “inercia
pedagógica”, toda vez que si en los asuntos judiciales no contenciosos no puede hablarse
propiamente de jurisdicción, menos podrá haber competencia.

d) Atendiendo al número de tribunales que pueden conocer del asunto, se habla de


competencia privativa o exclusiva y competencia acumulativa o preventiva.

Competencia privativa es la que habilita a un tribunal para conocer de un


determinado asunto con exclusión de otro tribunal. (ej. La competencia que tiene la Corte
Suprema para conocer de los recursos de casación en el fondo, recurso de revisión y
reclamación por pérdida de la nacionalidad)

Competencia acumulativa o preventiva es aquella de que están dotados dos o más


tribunales, pero previniendo cualquiera de ellos en el conocimiento de un asunto, cesan los
demás "ipso facto" en su competencia. (ej. Juicios de Hacienda, acciones inmuebles del
art.135 COT, art.147 inc. Final).

e) Atendiendo al grado o instancia en que un asunto puede ser conocido por un tribunal, se
habla de competencia de única, de primera y de segunda instancia. 1

Competencia de única instancia que no faculta a las partes para deducir recurso de
apelación respecto de la decisión del tribunal.(ej. Art.45 n°1 COT)

Competencia de primera instancia que sí faculta a las partes apelar de la decisión del
tribunal.( Art.45 nro.2 COT)

Competencia de segunda instancia otorgada al tribunal de alzada para conocer de un


recurso de apelación deducido en contra de una decisión pronunciada por un tribunal
inferior en primera instancia.

La regla general es que la competencia sea de primera instancia.

1 Artículos 188 y 189 del COT.

5
6

f) Puede clasificarse la competencia atendiendo a la generalidad o precisión con que se


determina el tribunal competente. Así se habla de competencia absoluta y competencia
relativa.

Competencia absoluta es aquella que determina la jerarquía del tribunal que es


llamado por la ley para conocer de un negocio determinado.

Ej. Juez de Letras.

Competencia relativa es aquella que permite precisar qué tribunal dentro de una
determinada jerarquía es el llamado por la ley a conocer de un determinado asunto, es decir
permite determinar cuál es el tribunal al que territorialmente le corresponderá conocer de
un asunto.

Ej. Cuál de todos los jueces de letras del país conocerá de un determinado asunto.

Entre ambos tipos de competencia existen diferencias sustanciales:

a) La competencia absoluta nos determina el género, en tanto, que la competencia relativa


nos determina la especie. De la aplicación conjunta de estas competencias resulta el tribunal
competente para conocer ese negocio.

b) Las normas de competencia absoluta son de orden público, o sea, han sido establecidas
por razones de alta conveniencia pública, como lo es todo lo relativo a la organización y
buena marcha de los tribunales. En cambio, las de competencia relativa han sido
establecidas en el sólo interés particular de los litigantes.

c) Las normas de competencia absoluta no pueden ser objeto de convenio por los litigantes;
en otros términos, ellas no pueden ser renunciadas por las partes. En cambio, las de
competencia relativa pueden ser objeto de convenios por los litigantes, o sea, son
esencialmente renunciables.

d) Las normas de competencia absoluta deben ser respetadas por el juez, sin necesidad de
requerimiento de parte interesada y, por consiguiente, la incompetencia absoluta del
tribunal debe ser declarada de oficio. En cambio, las de competencia relativa deben ser
respetadas por los litigantes y, por consiguiente, la incompetencia relativa del tribunal sólo
puede ser declarada a petición de parte, y, en caso alguno, de oficio.

e) La violación de las normas de competencia absoluta puede ser advertida por el juez o
reclamada por las partes en cualquier estado del juicio, y declararse la incompetencia
absoluta del tribunal en cualquier estado del mismo, es decir no hay plazo para así
declararlo. En cambio la violación de las normas de competencia relativa debe ser reclamada

6
7

por las partes antes de hacer cualquier gestión en el juicio que no implique la formulación
de tal reclamo, pues, en caso contrario se produce la prórroga de la competencia, que será
estudiada más adelante.

6.4.- Reglas de competencia o principios generales sobre competencia.

Las reglas de competencia se clasifican en generales y especiales. En el primer caso,


más que de reglas de la competencia se trata de principios orgánicos fundamentales para la
certeza jurídica y se aplican cualquiera sea la naturaleza del negocio de que se traten,
llámese contencioso o voluntario, civil o penal.

Al respecto, don Mario Casarino (Derecho Procesal Orgánico. Tomo I, pág.257) dice que
estas reglas no son de competencia absoluta ni relativa, sino que por su carácter general se
encuentran sobre ellas. Lo que si está claro – señala el autor – es que estas normas se aplican
una vez determinado el tribunal competente preciso y determinado en virtud de las normas
de competencia absoluta y relativa. Estas reglas son:

a) Radicación o fijeza,
b) Grado;
c) Extensión;
d) Prevención y
e) Ejecución.

6.4.1.- Principio de la radicación o fijeza.2 (art.109 COT)

Conforme al art.109 del COT, “radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un


negocio ante tribunal competente , no se alterará esta competencia por causa
sobreviniente”. Es decir, la radicación conduce a fijar irrevocablemente la competencia del
tribunal que ha de conocer un asunto, cualquiera sean los hechos que acontezcan con
posterioridad. Así por ej.

1º Si en la etapa probatoria de un juicio ordinario, el demandado cambia su domicilio, no por


ello se altera la competencia del tribunal que previno en el conocimiento del negocio, el que
continuará conociendo hasta la ejecución del fallo.

2º Si en el curso de una causa civil ordinaria que es conocida por un juez de letras, una de las
partes es nombrada Ministro de Estado, no por ello va a continuar conociendo un Ministro
de Corte.

¿Cuáles son los requisitos para que opere la radicación?

2 Artículo 109 del COT.

7
8

a) Existencia de una actividad jurisdiccional;


b) Que el tribunal sea competente, a lo menos absolutamente y
c) Intervención del tribunal con arreglo a Derecho.

¿En qué momento y con sujeción a qué normas se produce la radicación?

Hay que distinguir entre materia civil y materia penal.

En materia civil: Se ha discutido en doctrina sobre el momento en que un negocio estaría


radicado ante un tribunal determinado:

a) Para algunos bastaría la interposición de la demanda,

b) Para otros, sería necesario y bastante que esa demanda se haya notificado al
demandado (toda vez que el asunto se radicará a lo menos para resolver una eventual
excepción de incompetencia).

c) Para nosotros, es necesario esperar que transcurra el término de emplazamiento


para ver la reacción del demandado ante la notificación de la demanda, pues
eventualmente podría oponer una excepción de incompetencia, ya que en caso de
que prosperar ciertamente sería otro el tribunal que continuará conociendo del
negocio de que se trate.

● En materia penal es preciso distinguir la situación de los Jueces de Garantía respecto de


los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal.

Durante la etapa de investigación y hasta la audiencia de preparación de juicio oral (etapa


intermedia) la ley procesal permite oponer la excepción de incompetencia del Juzgado de
Garantía (la que deberá ser resuelta en forma previa a la dictación del auto de apertura de
juicio oral).3

Por ello podemos sostener que no existe radicación ante el Juez de Garantía durante la
etapa de investigación; en cambio, en la etapa intermedia, esta se producirá con la dictación
del auto de apertura del juicio oral.

Respecto del Tribunal Oral Penal la situación es diversa, pues la prórroga de la


competencia relativa se produce transcurridos que sean tres días desde la notificación de la
resolución que fija fecha para la realización de la audiencia de juicio oral. 4

¿Qué entendemos por causa sobreviniente?

3 Artículo 74 inciso 2° del CPP.


4 Artículo 74 inciso 1° del CPP.

8
9

Es aquella que se produce después que el asunto ha quedado radicado ante un


tribunal competente y que dice relación con alguno de los cuatro factores que determinan la
competencia (cuantía, materia, fuero y territorio). Cualquier modificación posterior a estos
factores no va a alterar la competencia del tribunal llamado a conocer del asunto.

Sin embargo, como toda regla general tiene sus excepciones, que en este caso son:

a) La acumulación de autos: esta es una institución procesal – regulada en los arts.92 y sgtes.
del CPC – que tiene por objeto evitar la dictación de sentencias contradictorias. Se produce –
en términos simples – cuando dos o más causas que son conocidas por diferentes tribunales
se van a reunir en un solo proceso y van a terminar en una sola sentencia, en los casos
previstos por la ley.

b) El compromiso: en este caso y no obstante haberse radicado el asunto ante tribunal


competente, las partes deciden sustraerlo del conocimiento de ese tribunal y lo entregan a
un juez arbitro, siempre y cuando no se trate de un asunto de arbitraje prohibido.

c) Las visitas: este caso se refiere a las visitas extraordinarias, vistas a propósito de las
atribuciones conexas. Se dice por algunos autores, que esta no constituye propiamente una
excepción al ppio. de radicación, porque en este caso lo que se reemplaza es la “persona” del
juez, pero no es que el asunto se sustraiga de la esfera de competencia.

6.4.2.- Principio del Grado o jerarquía. 5 (art.110 COT)

Conforme al art.110 del COT, “una vez fijada con arreglo a la ley la competencia de
un juez inferior para conocer en primer instancia de un determinado asunto, queda
igualmente fijada la del tribunal superior que debe conocer del mismo asunto en segunda
instancia”. Este principio se funda en la idea de la gradualidad y en la existencia del recurso
de apelación.

Para que opere esta regla será necesario que el negocio esté radicado en primera
instancia y que además proceda el recurso de apelación.

Resulta importante este principio en cuanto demuestra que la ley sólo permite la
competencia prorrogada en los tribunales de primera instancia, más no en los de segunda,
siendo todas las reglas de competencia de estos últimos de orden público y, por
consiguiente, irrenunciables por las partes.

6.4.3.- Principio o Regla de la Extensión. 6

5 Artículo 110 del COT.


6 Artículo 111 del COT.

9
10

Conforme al art.111 del COT, “el tribunal que es competente para conocer de un
asunto lo es igualmente para conocer de todas las incidencias que en él se promuevan. Lo
es también para conocer de las cuestiones que se susciten por vía de reconvención o
compensación, aunque el conocimiento de estas cuestiones, atendida su cuantía, hubiere
correspondido a un juez inferior si se entablaren por separado.”

Esta regla nos permite determinar hasta donde llega el ámbito del ejercicio de la
jurisdicción por parte del tribunal competente para conocer de un asunto judicial.

Así, la ley dispone que el tribunal no solo es competente para conocer de la cuestión
principal, sino que también lo es para conocer de los incidentes que se promuevan durante
el juicio y de las cuestiones que se susciten por vía de reconvención o de compensación.
Quien puede lo más, puede lo menos.

La cuestión principal está constituida por el fondo del asunto controvertido, el objeto
de la discusión que en materia civil quedará planteado en la demanda del actor y en la
contestación del demandado, a través de alegaciones, defensas y excepciones que en ella
formule. Sin embargo durante la tramitación de un proceso se pueden suscitar, también,
cuestiones accesorias a lo principal que requieran de un pronunciamiento especial de parte
del tribunal, a esas cuestiones la ley llama incidentes (ejemplo: incompetencia, costas,
implicancias y recusaciones, abandono del procedimiento, desistimiento de la demanda,
etc.).

La reconvención es la “contrademanda” que deduce el demandado en contra del


demandante original, utilizando el mismo proceso, en razón del principio de economía
procesal.

La compensación, por su parte, es un modo de extinguir las obligaciones cuando


demandante y demandado son acreedores y deudores a la vez, se opone en juicio como
excepción perentoria.

La cuantía era importante cuando existían los juzgados de letras de mayor cuantía, de
menor cuantía, jueces de subdelegación y juzgados de distrito.

6.4.4.- Principio de la Prevención o de Inexcusabilidad.

Esta regla está contenida en el art.112 del COT, que dispone que “siempre que según
la ley fueren competentes para conocer de un mismo asunto dos o más tribunales, ninguno
de ellos podrá excusarse del conocimiento bajo el pretexto de haber otros tribunales que

10
11

puedan conocer del mismo asunto; pero el que haya prevenido en el conocimiento excluye
a los demás, los cuales cesan desde entonces de ser competentes”.7

La regla de la inexcusabilidad está también contenida en el inciso segundo del artículo


10 del COT, al prescribir: “Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su
competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad ni aun por falta de ley que
resuelva la contienda sometida a su decisión”, y elevada a rango constitucional por el artículo
76 inciso 2° de la CPR.

La competencia acumulativa o preventiva es excepcional y de escasa aplicación


práctica. Pero el hecho es que si hay dos o más tribunales igualmente competentes para
conocer de un asunto, el que primero entra a conocer de él (previene) excluye a los demás; y
en caso que se negare a intervenir alegando que hay otros tribunales que pueden conocer el
asunto, incurre en el delito de denegación de justicia (art.224 y 225 del CP)

En cuanto al nombre de la regla (prevención e inexcusabilidad), lo cierto es que el 112


contiene 2 reglas distintas, pero estrechamente vinculadas: la primera parte se refiere a la
inexcusabilidad y la segunda a la prevención.

6.4.5.- Principio de la Ejecución.

Al efecto, el inciso 1º del art.113 del COT dispone que “la ejecución de las
resoluciones corresponde a los tribunales que las hubieren pronunciado en primera o única
instancia” .

Los tribunales sean ordinarios o especiales poseen "Imperio", es decir gozan de la


facultad de hacer juzgar lo ejecutado ante ellos.

La regla general en esta materia indica que la ejecución de las resoluciones


corresponde a los tribunales que las hubieran pronunciado en primera o única instancia. 8
Ello, pues parecen mejor dotados para la ejecución, por su mejor conocimiento de los
antecedentes y desde el punto de vista de los medios físicos de coacción.

Como toda regla general existen excepciones, a saber:

1.- La ejecución de las sentencias penales y de las medidas de seguridad previstas en la ley
procesal penal será de competencia del Juzgado de Garantía que hubiere intervenido en el
respectivo procedimiento penal.9

7 Artículos 73 de la CPR y 112 del COT.


8 Artículos 113 inciso 1° del COT y 231 del CPC.
9 Artículo 113 inciso 2° del COT.

11
12

2.- Los tribunales que conozcan de la revisión de las sentencias firmes o de los recursos de
apelación, de casación o de nulidad contra sentencias definitivas penales, ejecutarán los
fallos que dicten para su substanciación. También podrán decretar el pago de las costas de
los funcionarios que han intervenido en ellos, reservando el de las demás costas para que sea
decretado por el tribunal de primera instancia. 10 Esta regla se relaciona íntimamente con la
regla de la extensión e incluso algunos autores la incluyen dentro de ella.

Ahora y conforme al 114 si la ejecución de una sentencia definitiva hiciere necesaria


la iniciación de un nuevo juicio, este nuevo juicio puede deducirse ante el tribunal de primera
instancia o de única instancia, o bien, ante el que sea competente de acuerdo a las reglas
generales a elección de la parte que ha ganado en el pleito.11

6.5.- Reglas de la competencia absoluta.

Son aquel conjunto de normas jurídicas que permiten determinar la jerarquía del
tribunal que es llamado a conocer de un determinado asunto judicial, reglas que son de
orden público, irrenunciables e improrrogables por las partes, no tienen plazo para ser
alegadas y el juez puede y debe declarar de oficio su incompetencia absoluta.

Ahora bien, este conjunto de preceptos está contenido en los arts.115 a 133 del COT
y para su elaboración el legislador ha tomado en consideración los factores de la cuantía, la
materia y el fuero.

6.5.1.- La cuantía.

Conforme al art.115 del COT, hay que distinguir entre asuntos civiles y asuntos
penales. En aquellos la cuantía de la materia se determina por el valor de la cosa disputada. 12

Considerando las normas de competencia que en la actualidad establece el COT, lo


cierto es que la cuantía ha perdido la importancia que antaño tenía, cuando existían los
Juzgados de Letras de Mayor Cuantía, de Menor Cuantía, de Subdelegación y de Distrito,
pues conforme al art.45 del COT hoy todos los asuntos desde $1 en adelante van a ser
conocidos por un juez de letras, sin perjuicio de que la aplicación de los demás factores
(materia y fuero especialmente) modifique dicha competencia absoluta.

Sin embargo, este elemento será importante para establecer si el juez de letras
conocerá del asunto en única o primera instancia (art.45 nº 1 y 2 COT), como asimismo para

10 Artículo 113 incisos 3° y 4° del COT.


11 Artículos 114 del COT y 232 del CPC.
12 Artículo 115 del COT.

12
13

determinar el procedimiento aplicable (ordinario art.253 y sgtes., de menor cuantía, más de


10 UTM y hasta 500 UTM o el de minima cuantía (de menos de 10 UTM)

En los asuntos criminales y conforme al mismo art.115 del COT la cuantía de


determina por la pena que el delito lleva consigo, esto es a la sanción que en abstracto
prescribe el Código Penal para el autor de delito consumado.

Desde esta perspectiva los ilícitos se dividen en crímenes, simples delitos y faltas.

Los crímenes y simples delitos pueden ser conocidos por un Juez de Garantía, en el
contexto de un procedimiento especial simplificado o abreviado, o por un Tribunal de Juicio
Oral en lo Penal.

Las faltas penales (del Código Penal) y aquellas contempladas en la Ley de Alcoholes
son de conocimiento de los Jueces de Garantía, el resto de las faltas son de competencia de
los Juzgados de Policía Local.

Cómo se determina la cuantía en los asuntos civiles

En los asuntos civiles, como la cuantía de determina por el valor de la cosa disputada,
debemos distinguir aquellos casos en que es posible determinar ese monto de aquellos otros
en que eso no posible.

Asuntos civiles susceptibles de apreciación pecuniaria

En ellos opera la regla básica antes enunciada, en el sentido que la cuantía se


determina por el valor de la cosa disputada. 13 Sin embargo, para ciertas situaciones
particulares se han establecido normas de carácter complementario, a saber:

1.- En los juicios de desahucio o de restitución derivados del Contrato de Arrendamiento el


valor de lo disputado de determinará por el monto de la renta o del salario convenido para
cada período de pago; y en los de reconvenciones, por el monto de las rentas insolutas.14

2.- Si existen muchos demandados en un mismo juicio, el total de la cantidad debida va a


fijar la cuantía del asunto. No importa para estos efectos que la obligación no sea solidaria.
Se suman los valores que individualmente puedan determinarse. 15

13 Artículo 115 del COT.


14 Artículo 125 del COT.
15 Artículo 122 del COT.

13
14

3.- Si en una misma demanda se entablaren a la vez varias acciones (pretensiones), se


determinará la cuantía del juicio por el monto a que ascendieren todas las acciones
entabladas.16

4.- Si el demandado deduce reconvención, la cuantía se determina por el monto a que


ascienden la acción principal y la reconvención reunidas. 17

5.- Si lo que se demanda es el resto insoluto de una cantidad mayor que ha sido antes
pagada parcialmente, se atenderá únicamente al valor del resto insoluto. 18

6.- Si se trata del pago de pensiones periódicas futuras que no abracen un tiempo
determinado, se fijará la cuantía por la suma a que ascendieren dichas pensiones en un año.
Si tienen tiempo determinado, se atenderá al monto de todas ellas. Pero si se tratare del
cobro de pensiones periódicas devengadas, la determinación se hará por el monto a que
todas ellas ascendieren.19

7.- Si el valor de la cosa disputada se aumentare o disminuyere durante la instancia, no


sufrirá alteración alguna la determinación que antes se hubiere hecho con arreglo a la ley .20
Luego, la cuantía del litigio se determina por el valor de la cosa disputada al momento de
interponer la demanda.

Tampoco sufrirá la determinación alteración alguna en razón de lo que se deba por


intereses o frutos devengados después de la fecha de la demanda, ni de lo que se deba por
costas o daños causados durante el juicio. Pero los intereses, frutos o daños debidos antes de
la demanda se agregarán al capital demandado, y se tomarán en cuenta para determinar la
cuantía.21

Asuntos civiles no susceptibles de apreciación pecuniaria o de cuantía


indeterminada.

Se trata de negocios en que la materia del juicio, por su naturaleza, hace imposible
atribuirles u determinado valor. La ley considera a estos asuntos como de mayor cuantía. 22

A modo de ejemplo se señalan los negocios que versan sobre las siguientes materias:

16 Artículo 121 del COT.


17 Artículo 124 del COT.
18 Artículo 126 del COT.
19 Artículo 127 del COT.
20 Artículo 128 del COT.
21 Artículo 129 del COT.
22 Artículos 130 y 131 del COT.

14
15

1.- Las cuestiones relativas al estado civil de las personas;

2.- Las relativas a la separación de bienes entre marido y mujer, o a la crianza y cuidado de
los hijos;

3.- Las que versen sobre validez o nulidad de disposiciones testamentarias, sobre petición de
herencia, o sobre apertura y protocolización de un testamento y demás relacionadas con la
apertura de la sucesión;

4.- Las relativas al nombramiento de tutores y curadores, a la administración de estos


funcionarios, a su responsabilidad, a sus excusas y a su remoción;

5.- El derecho a goce de los réditos de un capital acensuado; y

6.- Todas las cuestiones relativas a quiebras y a convenios entre el deudor y los acreedores.

Manera de acreditar en el proceso la cuantía del juicio.

Al efecto y conforme al art.116, debemos distinguir si el demandante acompaña o no


documentos documentos que sirvan de apoyo a su acción:

a) Si el demandante acompaña documentos y en ellos aparece determinado el valor de


la cosa disputada, se estará a ellos.23

b) Si el demandante no acompaña documentos o en ellos no aparece esclarecido el


valor de la cosa disputada, debemos subdistinguir si la acción deducida es personal o
real:

a) Si la acción entablada es personal, la cuantía se determinará por la apreciación


que el demandante haga en su demanda;24 y

b) Si la acción entablada fuere real, se estará a la apreciación que las partes hicieren
de común acuerdo.25

El hecho de comparecer ante el Juez para cualquier diligencia o trámite del juicio
todas las partes juntas o cada una de ellas separadamente, sin haber reclamado del valor de
la cosa disputada, hace presumir de derecho el acuerdo indicado. 26

Si el valor de la cosa demandada por acción real permaneciere indeterminado por no


haber acuerdo entre las partes, el Juez ante quien se hubiere entablado la demanda

23 Artículo 116 inciso 1° del COT.


24 Artículo 117 del COT.
25 Artículo 118 inciso 1° del COT.
26 Art. 118 inciso 2° del COT.

15
16

nombrará un perito para que evalúe la cosa y se reputará por verdadero valor de ella el que
fije el perito.27

Puede también acontecer que la obligación cuya declaración o pago se persiga


aparezca expresada en moneda extranjera, en este caso el actor podrá acompañar junto a la
demanda un certificado expedido por un banco, que exprese en moneda nacional la
equivalencia de la moneda extranjera demandada. Dicho certificado no podrá ser anteriores
más de quince días a la fecha de la presentación de la demanda. 28

Por último, si cualquiera de las partes tiene dudas acerca de la cuantía del pleito y
esta no aparece determinada por alguno de los medios señalados, podrá hacer las gestiones
convenientes para que dicho valor sea fijado antes de que se pronuncie la sentencia, y aun el
tribunal de oficio puede dictar las órdenes convenientes para el mismo efecto. 29

6.5.2.- La materia.

La materia se define como “la naturaleza del asunto controvertido y sometido al


conocimiento del órgano jurisdiccional”.

Así, los negocios entregados al conocimiento de un determinado tribunal serán de


naturaleza civil, penal, comercial, de minas, etc.; y además, dentro de cada una de estas
diversas naturalezas, podrá haber diferentes clases o versar sobre diversos objetos, todo lo
cual también sirve para determinar la competencia del tribunal.

En la actualidad, la materia juega un doble rol, pues sirve tanto para el establecimiento
de tribunales especiales, cuanto para determinar la jerarquía del tribunal que conocerá del
asunto. En efecto, conocida la materia, lo primero que deberá analizarse es si existe un
tribunal especial competente; y si no lo hay, recién ahí veremos a cual de los tribunales
ordinarios le corresponde el conocimiento del asunto.
Por regla general, el factor materia opera mediante la sustracción de un asunto de un
determinado tribunal, y su radicación en otro de mayor jerarquía. A continuación
analizaremos algunos de los distintos casos expresamente regulados:
a) Juicios de Hacienda: Son aquellos procesos en los que el Fisco es parte. Será
competente para conocer de ellos un Juez de Letras de comuna Asiento de Corte
cuando el fisco es demandado. Si es demandante, puede elegir entre este y el juez de
Letras del domicilio del demandado. La misma regla se aplica respecto de los asunto
no contenciosos en que el Fisco tenga interés.(art.48 COT)

27 Artículo 119 del COT.


28 Artículo 116 inciso 2° del COT.
29 Artículo 120 del COT.

16
17

b) Causas de minas: Jueces de Letras. (45 nro.2 letra b COT)


c) Asuntos No Contenciosos: Jueces de Letras. (45 nro.2 letra c)
d) Causas laborales o de familia: son de competencia del juez de letras en aquellas
comunas donde no hay tribunal especial. (45 nro.2 letra h)
e) Extradición Pasiva: Ministro de la Corte Suprema (ART.52 nº 3 COT)
f) Responsabilidad Civil Ministerial de Jueces de Letras: Ministro de Corte de
Apelaciones. (art.50 nº 4 COT)
g) Amovilidad de Ministros de Corte Suprema: Presidente Corte Apelaciones Santiago.
(Art.51 nro.1 COT)
h) Amovilidad de Ministros de Corte de Apelaciones: Presidente Corte Suprema. (art.53
nro.1 COT)
i) Delitos que puedan afectar las relaciones internacionales: Ministro de Corte
Suprema. (art.52 nº 2 COT)

6.5.3.- El Fuero Personal.

“Es la calidad o dignidad que tienen ciertas personas, en cuya virtud los asuntos en
que son parte o tienen interés no son conocidos por los tribunales que ordinariamente le
corresponde conocer, sino por uno superior”

Sólo tiene aplicación efectiva en materia civil, pues en materia penal 30 la calidad de
ciertos funcionarios exige una autorización previa (desafuero) o un antejuicio (querella de
capítulos), pero en definitiva, desaforado el imputado o acogida la querella de capítulos,
serán juzgados por los mismos tribunales penales.

Debemos tener presente, además, que el fuero personal de que gozan las partes no
se considera en:

a) los juicios de minas,


b) posesorios,
c) sobre distribución de aguas,
d) particiones,
e) en los que se tramiten breve y sumariamente
f) y en los demás que determinen las leyes.
g) Tampoco se tomará en cuenta el de los acreedores en el juicio de quiebra,
h) ni el de los interesados en los asuntos voluntarios.31

30 Derogación de los artículos 168 y 170 del COT, en virtud de la Ley N° 19.665, de 9 de marzo de 2000.
31 Artículos 133 del COT y 827 del CPC.

17
18

Si en un juicio civil intervienen personas que gozan de fuero y otras que no, el juicio
será siempre de competencia del tribunal que deba conocer en razón del fuero.

A continuación analizaremos las distintas hipótesis de fuero y los tribunales


competentes.

Artículo 45 Nº 2 letra g) del COT.

Se trata de las causas civiles o de comercio de cuantía inferior a 10 UTM, que


naturalmente le corresponde conocer a un juez de letras en única instancia, pero en razón
del fuero va a conocer en primera instancia.

Se le llama fuero menor o fuero chico y opera cuando sean parte o tengan interés los
Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, el General Director de
Carabineros, los Ministros de la Corte Suprema o de alguna de las Cortes de Apelaciones, los
Fiscales Judiciales de estos tribunales, los jueces letrados, los párrocos y vicepárrocos, los
cónsules generales y vicecónsules de las naciones extranjeras reconocidas por el Presidente
de la República, las corporaciones y fundaciones de derecho público o de los
establecimientos públicos de beneficencia.

Artículo 50 N° 2 del COT.

Constituye el fuero mayor o fuero grande, que opera cuando sean parte o tengan
interés el Presidente de la República, los ex Presidentes de la República, los Ministros de
Estado, Los Intendentes y Gobernadores, los Agentes Diplomáticos Chilenos, los Embajadores
y los Ministros Diplomáticos acreditados con el gobierno de la República o en tránsito por su
territorio, los Arzobispos, los Obispos, los Vicarios Generales, los Provisores y los Vicarios
Capitulares.

Conoce de ellos un Ministro de la Corte de Apelaciones respectiva, en primera


instancia.

6.6.- Reglas de Competencia Relativa.

Recordemos que la competencia relativa sirve para precisar al tribunal determinado a


quien le corresponde conocer de un negocio, dentro de la jerarquía de tribunales que se ha
fijado a través de las reglas de competencia absoluta.

Las reglas de competencia relativa, por consiguiente, se aplican posteriormente a las


de competencia absoluta y buscan determinar la competencia entre tribunales de la misma
jerarquía.

18
19

El Factor determinante de la competencia relativa es el territorio, esto es, el lugar


geográfico donde sucede el evento que la ley considera para determinar la competencia. El
territorio puede adoptar o revestir diversas formas: a veces será el lugar designado en la
convención; en otras, el lugar donde está situada la especie que se reclama; en otras, el lugar
donde debe efectuarse el pago; y en otras, en fin, será el domicilio del demandado.

Cualquiera persona donde quiera que se encuentre puede verse en la necesidad de


recurrir a los tribunales de justicia. La ley para satisfacer ese requerimiento ha colocado
tribunales en diversos territorios y distribuye entre ellos la jurisdicción, de tal modo que
todos y cada uno tenga su territorio, y la suma de todos ellos comprende la totalidad del
país.

Las reglas de competencia relativa son de orden privado, puesto que sólo miran al
interés de las partes, y como invisten ese carácter ellas pueden ser renunciadas. Esto se hace
a través de la "prórroga de competencia."

La incompetencia relativa debe alegarse oportunamente para que no opere la


prórroga, y debe hacerse antes de contestar la demanda como excepción dilatoria.

6.6.1.- Reglas de la competencia relativa.

Para estudiar con precisión las reglas de competencia relativa es previo determinar la
naturaleza de los negocios o asuntos en que dichas reglas van a aplicarse.

Será necesario, en consecuencia, distinguir las reglas de competencia relativa en los


asuntos contencioso civiles, el los asuntos voluntarios y en los asuntos penales.

a) En los asuntos contencioso civiles.

La regla general está contenida en el artículo 134 del COT, en cuya virtud el juez
competente para conocer de una demanda civil, es el del domicilio del demandado. Ahora, si
el demandado tuviere su domicilio en dos o más lugares, podrá el demandante entablar su
acción ante el juez de cualquiera de ellos. 32 También puede ocurrir que siendo varios los
demandados, tengan domicilio en diferentes lugares, en este evento puede el demandante
entablar su acción ante el juez de cualquier lugar donde esté domiciliado uno de los
demandados, y en tal caso quedarán los demás sujetos a la jurisdicción del mismo juez. 33 Por
último, la ley se encarga de la situación de la persona jurídica demandada, reputando por
domicilio, para el objeto de fijar la competencia del juez, el lugar donde tenga su asiento la
respectiva corporación o fundación. Además, si tuviere establecimientos, comisiones u

32 Artículo 140 del COT.


33 Artículo 141 del COT.

19
20

oficinas que la representen en diversos lugares, deberá ser demandada ante el juez del lugar
donde exista el establecimiento, comisión u oficina que celebró el contrato o intervino en el
hecho que da origen al juicio.34

Esta regla general es sin perjuicio de las reglas especiales establecidas en el propio
COT y las demás excepciones legales. Estas excepciones son, en definitiva, tan numerosas
que esta regla general del artículo 134 pasa a constituir una excepción.

Excepciones:

1.- Es juez competente para conocer de un juicio el indicado en la convención o contrato


celebrado entre las partes.35

2.- Si no hay convención entre partes acerca de cuál tribunal es competente para conocer de
determinado asunto, habrá que atenerse a la naturaleza de la acción deducida. Tenemos que
ver si es mueble o inmueble.

Si la acción es mueble es competente el juez del domicilio del demandado. 36 Es


posible que en una misma demanda se comprendan obligaciones que deben cumplirse en
diversos territorios jurisdiccionales, será competente para conocer el juicio, el juez del lugar
en que se reclame el cumplimiento de cualquiera de ellas.37

Si la acción entablada fuera inmueble será competente a elección del demandante: 38

- El juez del lugar donde se contrajo la obligación; o

- El del lugar donde se encontrare la especie que se reclama.

Si el inmueble por su ubicación está situado en diversos territorios jurisdiccionales


será competente cualquiera de los jueces en cuya comuna o agrupación de comunas
estuvieren situados.

En una misma demanda es posible entablar acciones muebles e inmuebles


conjuntamente, en cuyo caso será competente el juez del lugar en que estuvieren situados
los inmuebles.39

34 Artículo 142 del COT.


35 Artículos 135 inciso 1° y 138 inciso 1° del COT.
36 Artículo 138 inciso 2° del COT.
37 Artículo 139 del COT.
38 Artículo 135 del COT.
39 Artículo 137 del COT.

20
21

3.- La tercera excepción, se refiere a que existen ciertas normas especiales de competencia
relativa en determinados juicios.

Es competente para conocer de los interdictos posesorios el juez de letras del


territorio jurisdiccional en que estuvieren situados los bienes a que se refieren. 40

Es competente para conocer de los juicios de distribución de aguas el de la comuna o


agrupación de comunas en que se encuentre el predio del demandado. 41

La justificación, regulación y repartimiento de la avería común se harán ante el


tribunal que designe el Código de Comercio (artículos 1104 y 1106). 42

Es competente para conocer de todos los asuntos a que se refiere el Código de Minas,
el juez letrado que tenga jurisdicción en la comuna o agrupación de comunas en que esté
ubicada la pertenencia.43

Es competente para conocer de las demandas de alimentos el del domicilio del


alimentante o alimentario, a elección de éste último. De las solicitudes de cese, aumento o
rebaja de la pensión decretada, conocerá el juez que decretó la pensión. 44

Es competente para conocer del juicio de petición de herencia, del de


desheredamiento y del de validez o nulidad de disposiciones testamentarias, el del lugar
donde se hubiere abierto la sucesión del difunto con arreglo a lo dispuesto en el artículo 955
del Código Civil, esto es en su último domicilio.45

b) Competencia relativa en los asuntos no contenciosos.

Al igual que en los asuntos contenciosos existe la regla general, que nos dice que es
juez competente el del domicilio del interesado.46

Excepciones:

1.- Apertura de la Sucesión, formación de inventarios, tasación y partición de los bienes que
el difunto hubiere dejado. Es competente el juez del lugar donde se abrió la sucesión, esto es,
en el del último domicilio del causante.47

40 Artículo 143 del COT.


41 Artículo 144 del COT.
42 Artículo 145 del COT.
43 Artículo 146 del COT.
44 Artículo 147 del COT, modificado por el artículo 3° de la Ley N° 19.741, de 24 de julio de 2001.
45 Artículo 48 inciso 1° del COT.
46 Artículo 134 del COT.
47 Artículo 148 inciso 2° del COT.

21
22

Si la sucesión se abrió en el extranjero y comprende bienes situados en el territorio


chileno, la posesión efectiva de la herencia deberá pedirse en el lugar en que tuvo el
causante su último domicilio en Chile, o en el domicilio del que la pida si aquél no lo hubiere
tenido.48

2.- Nombramiento de un tutor o curador y de todas las diligencias que, según la ley, deben
preceder a la administración de estos cargos. Es competente el juez del lugar donde tuviere
su domicilio el pupilo, aunque el tutor o curador nombrado tenga el suyo en lugar diferente.
El mismo juez es competente para conocer de todas las incidencias relativas a la
administración de la tutela o curaduría, de las incapacidades o excusas de los guardadores y
de su remoción.49

3.- En los casos de presunción de muerte por desaparecimiento, será competente el juez del
lugar en que el desaparecido hubiere tenido su último domicilio. 50

4.- Para el nombramiento de un curador de bienes de ausentes o a una herencia yacente es


competente el juez del lugar en que el ausente o el difunto hubiere tenido su último
domicilio.51

5.- Para nombrarle curador a los derechos eventuales del que está por nacer es competente
el juez del lugar en que la madre tuviere su domicilio.52

6.- Para aprobar o autorizar la enajenación o gravamen de inmuebles es competente el juez


del lugar donde éstos estuvieren situados.53

7.- Para conocer de la petición para entrar en el goce de un censo de transmisión forzosa es
competente el juez del territorio jurisdiccional en donde se hubiere inscrito el censo. Si el
censo se hubiere redimido, será competente el juez del territorio donde se hubiere inscrito la
redención. Si el censo no estuviere inscrito ni se hubiere redimido, será competente el juez
del territorio donde se hubiere declarado el derecho del último censualista. 54

6.6.2.- Reglas de competencia relativa en materia penal.

48 Artículo 149 del COT.


49 Artículo 150 del COT.
50 Artículo 151 del COT.
51 Artículo 152 inciso 1° del COT.
52 Artículo 152 inciso 2° del COT.
53 Artículo 153 del COT.
54 Artículo 155 del COT.

22
23

A través de ellas de pretende determinar qué tribunal preciso dentro de la jerarquía y


clase va a conocer de un asunto penal.

A partir de la reforma procesal penal implementada gradualmente en nuestro país, la


labor de investigar pertenece en forma exclusiva y excluyente a un organismo autónomo
denominado Ministerio Público y los tribunales con jurisdicción en lo penal, a cargo de la
función fundamental de decidir, son de dos clases, a saber: 1) Los Jueces de Garantía
(unipersonales); y 2) Los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal (colegiados).

El factor a utilizar para esta determinación es el mismo que en materia civil, esto es, el
territorio.

Para facilitar el estudio de las reglas de competencia relativa en materia penal se


suele distinguir, según se trate de delitos cometidos dentro o fuera del territorio de la
República. Seguiremos a continuación ese orden.

Delitos cometidos dentro del territorio de la República.

La regla general aplicable a todo tribunal penal nos indica que es competente para
conocer de un delito el tribunal en cuyo territorio se hubiere cometido el hecho que da
motivo al juicio. Además, la ley precisa que el delito se considerará cometido en el lugar
donde se hubiere dado comienzo a su ejecución.55

La competencia así determinada no se alterará por haber sido comprometidos por el


hecho intereses fiscales.56

A modo de regla especial podemos citar los delitos tipificados en la Ley sobre Cuentas
Corrientes Bancarias y Cheques, en cuyo caso es juez competente el del domicilio que el
librador del cheque tenga registrado en el Banco.57

Jueces de Garantía.

El Juzgado de Garantía del lugar de comisión del hecho investigado conocerá de las
gestiones a que diere lugar el procedimiento previo al juicio oral y se pronunciará sobre las
autorizaciones judiciales que solicitare el Ministerio Público para realizar actuaciones que
priven, restrinjan o perturben el ejercicio de derechos asegurados por la Constitución. Sin
perjuicio de ello, cuando las gestiones debieren efectuarse fuera del territorio jurisdiccional
del Juzgado de Garantía y se tratare de diligencias urgentes, la autorización judicial previa
podrá ser concedida por el juez de garantía del lugar donde deban realizarse. En ese evento,

55 Artículo 157 incisos 1° y 3° del COT.


56 Artículo 157 inciso final del COT.
57 Artículo 22 inciso 7° de la Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques.

23
24

una vez realizada la diligencia, el Ministerio Público dará cuenta a la brevedad al juez de
garantía del procedimiento. Asimismo, si se suscitare conflicto de competencia entre jueces
de varios juzgados de garantía, cada uno de ellos estará facultado para otorgar las
autorizaciones o realizar las actuaciones urgentes, mientras no se dirimiere la competencia.
De los jueces entre quienes se hubiere suscitado la contienda, aquél en cuyo territorio
jurisdiccional se encontraren quienes estuvieren privados de libertad en la causa resolverá
sobre su libertad.58

Dirimida la competencia, serán puestas inmediatamente a disposición del juez


competente las personas que se encontraren privadas de libertad, así como los antecedentes
que obraren en poder de los demás jueces que hubieren intervenido. Con todo, las
actuaciones practicadas ante los jueces que resultaren incompetentes serán válidas, sin
necesidad de ratificación por el juez que fuere declarado competente. 59

Si durante la audiencia de preparación del juicio oral se planteare un conflicto de


competencia, no se suspenderá la tramitación de dicha audiencia, pero no se pronunciará la
sentencia interlocutoria de apertura de juicio oral mientras no se resuelva el conflicto. 60

El territorio jurisdiccional de los Juzgados de Garantía se encuentra señalado en el


artículo 16 del COT.

Si el Ministerio Público, en uso de sus facultades, decide investigar en forma conjunta


hechos constitutivos de delito en los cuales correspondiere intervenir a más de un Juez de
Garantía, continuará conociendo de las gestiones relativas a dichos procedimientos el Juez de
Garantía del lugar de comisión del primero de los hechos investigados. En dicho evento, el
Ministerio Público comunicará su decisión en cada uno de los procedimientos que se
seguirán en forma conjunta, para lo cual solicitará la citación a una audiencia judicial de
todos los intervinientes en ellos. El o los Jueces de Garantía inhibidos harán llegar copias de
los registros que obraren en su poder al Juez de Garantía a la sazón competente. 61

Tribunal de Juicio Oral en lo Penal.

La regla general es plenamente aplicable, por lo tanto es relativamente competente


para conocer de un crimen o simple delito el tribunal oral en cuyo territorio jurisdiccional se
cometió el hecho punible.

58 Artículos 157 incisos 2° y 4° del COT; 70 y 72 del CPP.


59 Artículo 73 del CPP.
60 Artículo 74 inciso 2° del CPP.
61 Artículo 159 del COT.

24
25

El territorio jurisdiccional de los tribunales orales se encuentra señalado en el artículo


21 del COT.

De otro lado, la ley contempla la preclusión de los conflictos de competencia relativa,


lo que sucede transcurridos que sean tres días desde la notificación de la resolución que fija
fecha para la realización de la audiencia del juicio oral.62

Delitos Cometidos fuera del Territorio de la República.

Excepcionalmente pueden juzgarse en Chile, delitos cometidos en el extranjero. Son


aquéllos de indica el artículo 6 del COT y conforme lo indica el artículo 167 del mismo cuerpo
legal de esos delitos deben conocer – de acuerdo a sus respectivas competencias - los jueces
de garantía y tribunales “orales” en lo penal de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de
Santiago, conforme al turno que esta fije a traves de un autoacordado, conforme a la
redacción actual del art.167 fijado por la Ley 20074 (del 14-11-2005)

Al efecto debe tenerse presente el art.55 letra g) del COT que fija el territorio
jurisdiccional de la Corte de Apelaciones de Santiago, incluyendo a las provincias de
Chacabuco y Santiago, con exclusión de las comunas de Lo Espejo, San Miguel, San Joaquín,
La Cisterna, San Ramón, La Granja, El Bosque, La Pintana y Pedro Aguirre Cerda, que
corresponde a la Corte de San Miguel.

6.6.3.- Competencia civil de los tribunales criminales.

Considerando que los tribunales pueden clasificarse según la materia de que ellos
conozcan en civiles y penales, lógico es también que cada uno conozca de los asuntos que le
son propios. Sin embargo, es posible que un tribunal penal llegue a conocer de materias
civiles que naturalmente no le corresponden, y que en general se refieren a la acción civil
que puede nacer de un ilícito penal, o con las llamadas cuestiones prejudiciales civiles.

Al respecto debemos tener presente que la acción civil que eventualmente puede
derivar de un delito penal puede ser: a) Restitutoria; o b) Indemnizatoria. La “restitutoria” a
su vez, puede ser a1) Meramente restitutoria, o a2) Reparatoria. La primera, es la que
pretende solamente la restitución o devolución de la cosa objeto del delito; la segunda en
cambio, persigue obtener “el valor” de la cosa, cuando no es posible su devolución en
especie.

62 Artículo 74 inciso 1° del CPP.

25
26

La “acción indemnizatoria” por su lado, es la que persigue el resarcimiento de los demás


daños y perjuicios causados con el delito.

Precisado lo anterior, debemos tener presente que esta materia se regula – entre otros –
en los artículos 59 y siguientes del CPP y 171 del COT, otorgando las siguientes reglas:

1.- Conforme al 171 inc.1º del COT y 59 inc.1º del CPP la acción civil que tiene por objeto
únicamente la restitución de la cosa materia del delito debe interponerse siempre ante el
tribunal que conozca de las gestiones relacionadas con el respectivo procedimiento penal, de
conformidad a lo previsto en el artículo 189 del CPP. 63

En el contexto del procedimiento ordinario, la ley señala que las reclamaciones o


tercerías que los intervinientes o terceros entablaren durante la investigación con el fin de
obtener la restitución de objetos recogidos o incautados se tramitarán ante el Juez de
Garantía. La resolución que recayere en el artículo así tramitado se limitará a declarar el
derecho del reclamante sobre dichos objetos, pero no se efectuará la devolución de éstos
sino hasta después de concluido el procedimiento, a menos que el tribunal considerare
innecesaria su conservación. Esto último no se extenderá a las cosas hurtadas, robadas o
estafadas, las cuales se entregarán al dueño en cualquier estado del procedimiento, una vez
comprobado su dominio por cualquier medio y establecido su valor.64

En el procedimiento simplificado sólo procede la interposición de la demanda civil


que tiene por objeto la restitución de la cosa o su valor.65

En el procedimiento abreviado la sentencia no se pronunciará sobre la demanda civil


que hubiere sido interpuesta.66 Ver art.412 y 68 CPP.

2.- Acción que tiene por objeto perseguir las responsabilidades civiles derivadas del hecho
punible. Sólo es competente el tribunal de juicio oral en lo penal cuando la deduce la víctima
respecto del acusado.67 (ver art.108 CPP)

Las demás acciones civiles deducidas por la víctima en contra de otras personas, por
ejemplo el tercero civilmente responsable, o por afectados distintos a la víctima deben
plantearse ante el tribunal civil correspondiente.68

63 Artículos 171 inciso 1° del COT y 59 inciso 1° del CPP.


64 Artículo 189 del CPP.
65 Artículo 393 inciso 3° del CPP.
66 Artículo 412 inciso final del CPP.
67 Artículos 171 inciso 2° del COT y 59 inciso 2° del CPP.
68 Artículos 171 inciso 3° del COT y 59 inciso final del CPP.

26
27

3.- Será competente para conocer de la ejecución de la decisión civil de las sentencias
definitivas dictadas por los jueces penales el tribunal civil competente de acuerdo a las reglas
generales.69

De otro lado, en el cumplimiento de la decisión civil de la sentencia regirán las


disposiciones sobre ejecución de las resoluciones judiciales que establece el CPC.

6.6.4.- Cuestiones prejudiciales civiles.

Son aquéllas que se refieren a un hecho de carácter civil que es uno de los elementos
que la ley penal estima para definir el delito que se persigue o para agravar o disminuir la
pena; o bien para no estimar culpable al autor.

La regla general en materia de cuestiones prejudiciales civiles, es que sean de


competencia del tribunal con competencia en lo criminal. 70

Excepciones:71

1.- Las cuestiones que versen sobre la validez del matrimonio.

2.- Las cuestiones sobre cuentas fiscales.

3.- Las cuestiones sobre estado civil cuya resolución deba servir de antecedente necesario
para el fallo de la acción penal persecutoria de los delitos de usurpación, ocultación o
supresión de estado civil.

En los tres casos que preceden será competente el tribunal que la ley señale, vale
decir el tribunal civil correspondiente o la Contraloría General de la República, de acuerdo a
lo señalado en el artículo 117 de la Ley Orgánica de ese servicio, en los juicios de cuentas
fiscales.

4.- El conocimiento de las excepciones de carácter civil que se oponen a la acción penal, que
se refieren al dominio o a otro derecho real sobre inmuebles, son de competencia de los
tribunales en lo civil. Si tales excepciones aparecen revestidas de fundamente plausible y de
su aceptación, por la sentencia que sobre ellas recaiga hubiere de desaparecer el delito se
puede suspender el juicio criminal.

69 Artículo 171 inciso final del COT.


70 Artículo 173 inciso 1° del COT.
71 Artículos 173, incisos 2° y 3°, y 174 del COT.

27
28

6.7.- Reglas del turno y de la distribución de causas.

Estas disposiciones tratan de solucionar el problema que se plantea cuando en una


comuna o agrupación de comunas existen varios jueces de la misma jerarquía y de la misma
competencia. Frente a esa posibilidad el legislador recurre a las reglas del turno y a las de
distribución de causas.

En efecto, puede acontecer que aplicando las reglas de la competencia absoluta y la


competencia relativa, se llegue a determinar que debe conocer de un asunto civil el Juez de
Letras de una Comuna y en ella existan dos o más jueces de la misma jerarquía y de la misma
competencia.

El problema es cuál de los jueces debe conocer del juicio. Para determinarlo debemos
distinguir:

1.- Si en el lugar de que se trata no hay Corte de Apelaciones.72 En este caso los asuntos
civiles contenciosos y los no contenciosos los conoce el juez de turno en lo civil. Salvo que la
ley hubiere cometido a uno de ellos el conocimiento de determinadas especies de causas.

Este turno se ejerce "por semanas" y comienza a desempeñarlo el tribunal "más


antiguo", le siguen los demás según el orden de antigüedad. El turno comienza a las 24 horas
del día domingo (en realidad, 0:01 del día Lunes) en cada semana.

Durante el turno cada deberá conocer de todos los asuntos que se promuevan
durante ese período y seguirá conociendo de ellos hasta su conclusión.

Lo anterior no es aplicable a los Juzgados de Garantía ni a los Tribunales de Juicio Oral


en lo Penal que se regirán por las normas especiales que los regulan, conforme a las cuales
las causas se distribuyen entre sus respectivas salas, conforme al procedimiento general y
objetivo, aprobado por el Comité de Jueces, a propuesta del juez Presidente.

2.- Si en el lugar de que se trata hay Corte de Apelaciones.73 Entonces, debemos


subdistinguir:

a.- En los asuntos civiles contenciosos, las causas se distribuirán entre los distintos
juzgados que existen por el Presidente de la Corte respectiva, previa "Cuenta" dada por el
Secretario y asignando a cada una "un número de orden" según su naturaleza y de lo cual se
deja constancia al efecto y que no puede ser examinado sin orden del tribunal.

A este mecanismo de designación de tribunal se denomina “Distribución de Causas”.

72 Artículo 175 del COT.


73 Artículo 176 del COT.

28
29

Será menester que se presente en la Secretaría de la Corte toda demanda o gestión judicial
que deba conocer alguno de los jueces letrados. No obstante lo señalado por la ley, en la
práctica en la mayoría de las Cortes de Apelaciones de nuestro país se ha implementado un
sistema de distribución a través de la informática que implica presentar toda gestión
voluntaria a la Corte para su distribución al tribunal de turno y asignación de rol de ingreso.

Excepciones.74 No es necesaria la distribución y serán de competencia del juez que


hubiere sido designado anteriormente:

● las demandas en Juicios que se hayan iniciado por medidas prejudiciales,

● medidas preparatorias de la vía ejecutiva o mediante la notificación previa, ordenada


por el artículo 758 del CPC;

● todas las gestiones que se susciten con motivo de un juicio ya iniciado y

● aquéllas a que dé lugar el cumplimiento de una sentencia, fuera del caso previsto en
la parte final del artículo 114 del COT.

● Tampoco es necesaria la distribución cuando los tribunales ejercen las facultades


para dar cumplimiento a resoluciones o decretos de otros tribunales. En estos casos
conoce el juez de turno. Además existen normas especiales en el territorio
jurisdiccional de la Corte de Apelaciones de Santiago. 75

b.- En los asuntos civiles no contenciosos, se presentan al Juez de Turno.76

6.8.- La Prórroga de competencia.

Conforme lo dispuesto por el art.181 del COT se acostumbra definir esta institución
procesal diciendo que es “el acto por el cual las partes litigantes, en forma expresa o tácita,
le otorgan competencia a un tribunal para conocer de un determinado asunto judicial, en
circunstancias de que naturalmente no la tiene.77

Esta prórroga se da únicamente respecto de la competencia relativa, que está


determinada por el factor territorio. Los elementos de la competencia absoluta tienen el
carácter de orden público y son, por ende, irrenunciables. Las partes no pueden alterarlos.

El tribunal a quien se vaya a prorrogar la competencia, debe ser absolutamente


competente y relativamente incompetente en razón del territorio.

74 Artículo 178 del COT.


75 Artículo 179 del COT.
76 Artículo 179 inciso 1° del COT.
77 Artículo 181 del COT.

29
30

6.8.1.- Personas facultadas para prorrogar la competencia relativa.

Pueden prorrogar la competencia todas las personas que según la ley son hábiles para
comparecer en juicio por sí mismas, y por las que no son hábiles pueden prorrogar sus
representantes legales.78 (Son hábiles todos aquellos que la ley no declara inhábiles o
incapaces)

6.8.2.- Requisitos para que opere la prórroga.

Para que se verifique válidamente la prórroga de competencia, deben cumplirse una


serie de requisitos copulativos, ellos son:

1.- Debe mediar un acuerdo de voluntades entre las partes 79 en orden a atribuirle
competencia a un tribunal para que conozca de un determinado asunto, el cual sin este
acuerdo carecería legalmente de atribuciones para intervenir en él. Este convenio puede ser
expreso o tácito.

Se prorroga expresamente la competencia cuando en el contrato mismo o en un acto


posterior han convenido en ello las partes, designando con toda precisión el juez a quien se
someten.80

Se prorroga tácitamente la competencia, respecto del demandante por el hecho de


ocurrir ante el juez interponiendo su demanda, y respecto del demandado, por hacer,
después de apersonado en el juicio, cualquier gestión que no sea la de reclamar de la
incompetencia del juez.81
En esta segunda hipótesis ¿qué ocurre si el juicio se ha seguido en rebeldía del
demandado? ¿Opera la prórroga?. La jurisprudencia de nuestros tribunales no ha sido
unánime.
2.- Debe tratarse de un asunto contencioso civil.82 En consecuencia, no procede la prórroga
en los asuntos criminales, ni en los negocios voluntarios.
Sin embargo, en materia penal, tratándose del tribunal oral el artículo 74 inciso 1° del
CPP, al consagrar la institución de la preclusión de los conflictos de competencia relativa
reconoce una especie de prórroga tácita.

78 Artículo 184 del COT.


79 Artículo 181 del COT.
80 Artículo 186 del COT.
81 Artículo 187 del COT.
82 Artículo 182 del COT.

30
31

3.- La prórroga opera sólo si se trata de tribunales de primera instancia. Por ende, no
procede la prórroga de competencia entre tribunales de segunda instancia.83
4.- Sólo procede respecto de tribunales ordinarios de igual jerarquía, incompetentes sólo
por el factor territorio.84

6.8.3.- Efectos que se siguen de la prórroga de competencia.

La prórroga de competencia sólo surte efectos entre las personas que han concurrido
a otorgarla, más no respecto de otras personas como los fiadores o codeudores. 85

Se trata de la aplicación del principio general en cuya virtud una persona sólo se
obliga para con otra mediante un acto o declaración de voluntad.

6.8.4.- Formas de impedir la prórroga cuando no se ajusta a derecho.

Las partes evitarán la prórroga de la competencia cuando el tribunal sea


absolutamente incompetente, formulando el correspondiente incidente de incompetencia
absoluta y nulidad de todo lo obrado, lo que podrán hacer en cualquier estado del juicio, por
tratarse de un vicio que anula el proceso. 86 El demandado evitará también la prórroga de la
competencia formulando el respectivo incidente de incompetencia relativa, como excepción
dilatoria previa a la contestación.87

6.9.- Los Conflictos de Competencia.

Una vez aplicadas las reglas de competencia absoluta y relativa, y las reglas del turno o
distribución de causas en su caso, debiéramos tener determinado que tribunal - dentro de
cierta jerarquía – es el llamado a conocer de un determinado asunto. Sin embargo, puede
suceder que ese tribunal o las partes estimen que ese tribunal carece de competencia para
conocer de dicho negocio. Cuando ello sucede se plantea un “conflicto” de competencia, que

83 Artículos 182 y 110 del COT.


84 Artículo 182 del COT.
85 Artículo 185 del COT.
86 Artículo 84 inciso 3° del CPC.
87 Artículos 303 N° 1 y 305 del CPC.

31
32

tomará el nombre de “cuestión de competencia” si es planteado por las partes y se llamará


“contienda de competencia” cuando es planteado por los propios tribunales.

6.9.2.- La cuestión de competencia.

Es el incidente promovido por las partes acerca de la falta de competencia del


tribunal requerido para conocer de un determinado asunto judicial.

Se rigen fundamentalmente por el CPC88 y se pueden reclamar de dos maneras:

a) Por declinatoria. Es aquella cuestión de competencia que la parte plantea ante el


tribunal a quien se cree incompetente para conocer de un negocio que le está sometido,
indicándole cuál es el que se estima competente, pidiéndole se abstenga de dicho
conocimiento;89 y

b) Por inhibitoria. Es aquella cuestión de competencia que se intenta ante el tribunal


a quien se cree competente, pidiéndole que se dirija al que está conociendo del negocio para
que se inhiba y le remita los antecedentes.90

Los que optan por una de estas vías no pueden posteriormente abandonarlas ni
tampoco ocurrir al otro medio. No pueden tampoco usarse estos medios en forma
simultánea ni sucesiva.91

La cuestión de competencia por inhibitoria tiene una tramitación especial señalada


por la ley procesal civil; y la cuestión de competencia por declinatoria se sujeta a las reglas
establecidas para los incidentes.

Mientras se halle pendiente el incidente de competencia, se suspenderá el curso de la


causa principal; pero el tribunal que esté conociendo de ella podrá librar aquellas
providencias que tengan el carácter de urgentes.92

La apelación de la resolución que desecha la declinatoria se concederá en el sólo


efecto devolutivo.93

A continuación analizaremos brevemente la tramitación especial de la inhibitoria.

88 Artículo 193 del COT.


89 Artículo 111 del CPC.
90 Artículo 102 inciso 1° del CPC.
91 Artículo 101 inciso 2° del CPC.
92 Artículo 112 inciso 1° del CPC.
93 Artículo 112 inciso 2° del CPC.

32
33

Comienza el incidente con la solicitud de la parte, presentada ante el tribunal a quien


estima competente pidiéndole que se dirija al que está conociendo del negocio para que se
inhiba y remita los antecedentes. Junto a la solicitud la parte acompañará los documentos
que acrediten su posición o solicitará los testimonios correspondientes. 94

El tribunal (que se estima competente) se pronunciará, por regla general, con el sólo
mérito de lo expuesto por la parte requirente y de los documentos presentados, en su caso.
Excepcionalmente, si el tribunal lo estima necesario, puede de oficio mandar agregar
documentos. El tribunal puede acceder o denegar la solicitud. 95

Si el tribunal accede debe dirigir la correspondiente comunicación al que está


conociendo el negocio, con inserción de la solicitud y los documentos que fundan su
competencia.96

Recibida la comunicación, el tribunal requerido oirá a la parte que ante él litigue, y


con lo que ella exponga y el mérito que arrojen los documentos que presente o que el
tribunal mande agregar de oficio, accederá a la inhibición o negará lugar a ella.97

Si el tribunal requerido accede a la inhibición y esta sentencia queda ejecutoriada,


remitirá los antecedentes al requirente. Si la deniega, se pondrá lo resuelto en conocimiento
del otro tribunal, y cada uno, con citación de la parte que gestione ante él, remitirá los autos
al tribunal a quien corresponda resolver la contienda.98

Denegada la solicitud por el tribunal requerido la tramitación de la causa continuará


después de notificada dicha resolución, sin perjuicio de que esas gestiones queden sin valor
si el tribunal correspondiente declara que el que está conociendo del juicio es incompetente
para ello.99

Sólo son apelables la resolución que niega lugar a la solicitud de inhibición a que se
refiere el artículo 102 del CPC (efectuada por el tribunal que la parte estima competente) y la
que pronuncia el tribunal requerido accediendo la inhibición. 100 Tales apelaciones se elevarán
ante el tribunal que deba conocer de la contienda de competencia; pero cuando los

94 Artículo 102 del CPC.


95 Artículo 103 del CPC.
96 Artículo 104 del CPC.
97 Artículo 105 del CPC.
98 Artículo 106 del CPC.
99 Artículo 112 inciso final del CPC.
100 Artículo 107 del CPC.

33
34

tribunales dependan de diversos superiores, iguales en jerarquía, conocerá de la apelación el


superior del tribunal que haya dictado la sentencia apelada.101

El superior que conozca de la apelación o que resuelva la contienda de competencia


declarará cuál de los tribunales inferiores es competente o que ninguno de ellos lo es. Para
pronunciar resolución, citará a uno y otro litigante, pudiendo pedir los informes que estime
necesarios, y aun recibir a prueba el incidente. Si los tribunales de cuya competencia se trate
ejercen jurisdicción de diferente clase, se oirá también al Ministerio Público Judicial. 102

Expedida la resolución, el mismo tribunal que la dictó remitirá los autos que ante él
obren al tribunal declarado competente, para que este comience o siga conociendo del
negocio, y comunicará lo resuelto al otro tribunal.103

6.9.3.- La contienda de competencia.

Es aquél conflicto suscitado entre dos o más tribunales, o entre dos o más
autoridades políticas o administrativas relacionadas con su competencia para el
conocimiento de un determinado asunto.

Esta contienda de competencia puede revestir dos formas, sea que se consideren
competentes o incompetentes para conocer de esa gestión o asunto.

Tiene un sentido positivo, cuando ambos tribunales se estiman competentes para


conocer el negocio que se trate. Tiene un sentido negativo cuando ambos tribunales se
estiman incompetentes para conocer una determinada gestión.

Estas Contiendas de Competencia son de diversas clases y pueden producirse entre:


Tribunales ordinarios; Tribunales ordinarios y Tribunales especiales; entre Tribunales
especiales; entre Tribunales de Justicia y las Autoridades Políticas o Administrativas; entre
Tribunales arbitrales entre sí; y entre Tribunales arbitrales y Tribunales ordinarios o
especiales.

Cualquiera sea el órgano competente para conocer de la contienda, éstas serán


falladas en única instancia.104

Órgano o institución que dirime estas contiendas.

101 Artículo 108 del CPC.


102 Artículo 109 del CPC.
103 Artículo 110 del CPC.
104 Artículo 192 del COT.

34
35

1.- Si se trata de Tribunales Ordinarios, hay que distinguir si son de igual o distinta jerarquía.

Si son de igual jerarquía, es competente para dirimir esta contienda el tribunal que
sea superior común de los que están en conflicto. 105 Si estos tribunales tienen un superior
diferente, es juez competente para dirimir la contienda el juez superior del que previno en el
conocimiento del asunto.106

Si se trata de tribunales de diversa jerarquía, es tribunal competente para dirimir la


contienda el superior de aquél que tenga la jerarquía más alta. 107

2.- Entre tribunales ordinarios y especiales o entre especiales para determinar el tribunal
competente para dirimir debemos distinguir:108

Si dependen de una misma Corte de Apelaciones es competente ésta.

Si dependen de distintas Cortes de Apelaciones resolverá la contienda la que sea


superior jerárquico del tribunal que haya prevenido en el conocimiento del asunto.

Si no pudieren aplicarse las reglas anteriores resolverá la contienda la Corte Suprema.

3.- Si esa contienda se produce entre Autoridades Políticas o Administrativas y Tribunales


inferiores de Justicia, resuelve la contienda el Tribunal Constitucional.109 (art.93 nº 12 CPR)

4.- Si la contienda se promueve entre Autoridades Políticas o Administrativas y Tribunales


Superiores de Justicia es competente para conocer de esta contienda el Senado. 110 (Art.53 nº
3 CPR)

5.- Entre árbitros. Para estos efectos los árbitros de cualquier clase o categoría tienen como
superior jerárquico la Corte de Apelaciones respectiva y será ésta quién deba resolver la
contienda que se promueva entre ellos.111

6.- Si se suscita entre tribunales ordinarios y tribunales arbitrales y entre éstos y tribunales
especiales hay que considerar para la resolución del conflicto que el superior jerárquico del
árbitro es la Corte de Apelaciones respectiva, y que en consecuencia si se suscita una
contienda entre un tribunal ordinario y un arbitral deberán aplicarse las reglas generales.

105 Artículo 190 inciso 1° del COT.


106 Artículo 190 inciso 3° del COT.
107 Artículo 190 inciso 2° del COT.
108 Artículo 191 del COT.
109 Artículos 93 Nº 12 de la CPR; 96 N° 1 y 191 inciso final del COT.
110 Artículos 191 inciso final del COT y 49 N° 3 de la CPR.
111 Artículo 190 inciso final del COT.

35
36

7.- Las inhabilidades de los Jueces.

7.1.- Concepto.
Son causas legales que, una vez constatadas y declaradas, hacen que un Juez con
competencia suficiente para conocer de un determinado negocio judicial deje de tenerla, en
razón de carecer de la imparcialidad necesaria para intervenir en él.

36
37

Las implicancias y recusaciones han sido establecidas por el legislador con el objeto
de mantener entre las partes litigantes una perfecta y completa igualdad frente al Juez
llamado a juzgarlas. Si el Juez no mantiene esta igualdad, significa que carece de la
correspondiente y necesaria imparcialidad; esto es, en sus decisiones se inclina a favor de
una parte y en desmedro de la otra, por razones ajenas a las disposiciones legales llamadas a
resolver el conflicto jurídico ante él planteado.
También se afirma que existen razones de decoro y de prestigio para la magistratura
que aconsejan separar a ese Juez del conocimiento de un asunto judicial, a pesar de ser
absoluta y relativamente competente.
La ley no desea que ese Juez carente de imparcialidad conozca de un determinado
asunto judicial, y la manera de obtener esta finalidad es haciéndolo perder su competencia
para conocer de dicho asunto por causal de implicancia o recusación declaradas. 112
Pero como la administración de justicia no puede paralizarse, declarada la
incompetencia por implicancia o recusación legalmente comprobadas, y como éstas sólo
afectan a la persona del Juez, más no al órgano jurisdiccional llamado a conocer de asunto, se
produce el reemplazo de ese Juez por otro a quien no le afecten estas causales de
inhabilidad; reemplazo que se efectúa de acuerdo a las reglas de subrogación e integración,
que más adelante estudiaremos.
En consecuencia, las reglas de subrogación e integración son el complemento
indispensable de las normas de implicancia y de recusación.

7.2.- La imparcialidad como derecho fundamental componente del debido proceso.


En el ámbito procesal es derecho de toda persona ser juzgada por un tribunal
previamente establecido por la ley, independiente e imparcial, dentro del contexto de un
debido proceso113.
De acuerdo al Diccionario de la Lengua Española la imparcialidad es la falta de
designio anticipado o de prevención a favor o en contra de alguien o algo, que permite juzgar
o proceder con rectitud.
De la misma fuente (significado 5) se entiende por parcialidad el designio anticipado o
prevención a favor o en contra de alguien, que da como resultado la falta de neutralidad o
insegura rectitud en el modo de juzgar o de proceder.
Tradicionalmente se ha sostenido en el ámbito jurídico que juez imparcial es aquel
que no tiene interés en los resultados del juicio, independiente de las partes, que no se ve
constreñido por ningún tipo de consideraciones a favorecer a una en desmedro de la otra.

112 Artículo 194 del COT.


113 Artículos 10 de la DUDH; 14.1 del PIDCP; 8.1. de la CADH; 5 inciso 2° y 19 N° 3 inciso 5° de la CPR; y
1 del CPP.

37
38

Además, se requiere que el tribunal no albergue ningún tipo de prejuicio en cuanto al


fondo del asunto sometido a su decisión. Existe prejuzgamiento cuando un juez es llamado a
juzgar nuevamente acerca de una imputación, sobre la cual ya haya juzgado.
El profesor Alberto Binder114 comenta que, con relación a las causales de inhabilidad,
existen dos sistemas que hoy son adoptados indistintamente por los diferentes códigos
procesales. Por una parte, los sistemas llamados de numerus clausus – o sistemas cerrados -,
que enumeran taxativamente los casos en los que el juez puede excusarse. Por otra parte,
existen sistemas abiertos, donde no hay una enumeración precisa y cerrada de los casos que
generan este impedimento, sino que se establece una única causal que recibe el nombre
genérico de “temor de parcialidad”. Existen también sistemas mixtos que incluyen una
enumeración – que pasa de ser taxativa a ejemplificativa, y que responde a los casos más
comunes de parcialidad de acuerdo con la tradición histórica (amistad, interés, enemistad
manifiesta, etc.) – pero, por otra parte, deja abierta la posibilidad de alegar en forma
genérica el temor de parcialidad.
Agrega que modernamente se tiende a abrir los sistemas, puesto que los de numerus
clausus resultan muy estrechos. En lo que respecta a la prueba de la causal, señala que el
temor de parcialidad debe ser justificado con pruebas, no basta con su simple alegación.
Si nuestro análisis se reduce al COT, no podemos sino concluir que nuestro tradicional
sistema de inhabilidades es cerrado, con una enumeración taxativa de causales de
implicancia y recusación.
Sobre el particular y en el contexto del nuevo proceso penal el profesor Julián López
ha dicho que “tradicionalmente el derecho a un juez imparcial había sido estudiado en
relación con los instrumentos procesales que tenían por objeto impedir que un juez
comprometido de alguna manera con las partes o el conflicto pudiera conocer válidamente
de ella. En nuestro medio esto se traducía en el estudio de las implicancias y recusaciones”.
Propone ampliar el nivel de análisis a la luz del derecho a un juez imparcial y las desviaciones
del principio acusatorio, que determinan la división de las funciones de investigar y decidir,
acusar y decidir.
Consideramos que el principio de imparcialidad y el derecho de los litigantes a la
imparcialidad del tribunal, deben ser analizados desde la perspectiva de sus titulares y no
sólo de los órganos obligados a su respeto y vigencia.
Para determinar el contenido del principio y derecho en análisis, se distingue entre la
imparcialidad objetiva y la imparcialidad subjetiva.
La imparcialidad subjetiva garantiza que el juez no ha mantenido relaciones
indebidas con las partes.

114 En “Introducción al Derecho Procesal Penal”, página 320.

38
39

La imparcialidad objetiva, por su parte, se refiere al objeto del proceso y mediante


ella se asegura que el juez o el tribunal no ha tenido un contacto previo con el “thema
decidendi” y, por tanto, que se acerca al objeto del mismo sin prevenciones en su ánimo.
Supone la ausencia de un contacto permanente y continuado con el acervo probatorio o la
emisión anticipada de un veredicto de culpabilidad, o de un juicio de imputación.
También se ha señalado, para los tribunales colegiados, que la garantía de
imparcialidad del juzgador ha de vincularse necesariamente a la intervención del mismo en la
causa, con independencia de la influencia que su voto pueda tener en el resultado final de la
votación, ya que es precisamente la participación en el conocimiento, deliberación y votación
del litigio de aquél en quien concurra o pueda concurrir alguna de las causales de inhabilidad
legal lo que se intenta salvaguardar a través de aquella garantía, todo ello con total
independencia de su eventual influencia en la deliberación de la resolución de que se trata.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha resuelto que la imparcialidad del juez
tiene un aspecto subjetivo que trata de averiguar la convicción personal de un juez
determinado en un caso concreto y un aspecto objetivo que se refiere a si éste ofrece las
garantías suficientes para excluir cualquier duda razonable al respecto. Sobre la base de esta
distinción, el tribunal considera que el evento de acumulación de funciones instructora y
juzgadora por un mismo juez dice relación con el aspecto objetivo, en el que hasta las
apariencias son importantes, porque lo que está en juego es la confianza que los tribunales
deben inspirar a los ciudadanos en una sociedad democrática.
Esta doctrina fue luego adoptada por el Tribunal Constitucional Español en sentencia
145/1988, de 12 de julio de 1988.

7.3.- Clasificación de las inhabilidades.


A.- Según si requieren o no de expresión de causa legal, las inhabilidades pueden ser
motivadas y perentorias. Ejemplo de las primeras son las inhabilidades hechas valer contra
un Juez Letrado; y de las segundas, las hechas valer en contra de un abogado integrante 115 o
en contra de un receptor.116
B.- Según si la inhabilidad es renunciable o no, se clasifican precisamente en
renunciables e irrenunciables. Son renunciables, por ejemplo, las causales de recusación
hechas valer en contar de un Juez.- Son irrenunciables en cambio, las causales de
implicancia.
C.- Según si el fallo que las acoge es o no susceptible de apelación, las inhabilidades se
clasifican en apelables e inapelables. Ejemplo de las primeras, la implicancia rechazada por el

115 Artículo 198 inciso 2° del COT.


116 Artículo 489 del COT.

39
40

Juez ante quien se hizo valer; y de las segundas, esa misma implicancia en caso de que el Juez
la acepte.117
D.- Según si la inhabilidad debe declararse de oficio o no, se clasifican en declarables
de oficio y declarables a petición de parte.
E.- Según las causales que las motivan, se dividen en implicancias y recusaciones.
Las causales constitutivas de implicancia describen situaciones de mayor gravedad,
esto es, que afectan con mayor intensidad la imparcialidad del tribunal, por ello si un Juez
legalmente implicado falla un juicio civil o penal a sabiendas comete delito de
prevaricación.118
En el mismo orden de ideas, todo Juez que se considere afectado por una causal de
implicancia puede y debe declararse de oficio inhabilitado para continuar conociendo del
negocio; en cambio, el Juez que se considera afectado por una causal de recusación puede
declararse inhabilitado. Hace excepción a esta última regla, en el sentido que requieren de
solicitud previa de parte, la inhabilidad de los Jueces de la Corte Suprema y de las Cortes de
Apelaciones, fundada en cualquiera de las causales de recusación y la de los demás Jueces
producida por el hecho de ser parte o tener interés en el pleito una sociedad anónima de que
éstos sean accionistas, sin perjuicio en uno y otro caso de que se haga constar en el proceso
la existencia de la causal.119
La implicancia puede provocarse por cualquier litigante, en cualquier momento, sin
que pueda renunciarse, y en caso de ser admitida, anula todo lo obrado por el Juez
implicado; la recusación, en cambio, sólo la puede hacer valer la parte litigante en cuyo favor
la ha establecido el legislador 120, tan pronto llegue a su conocimiento, y, en caso de ser
acogida, sólo produce efectos para lo futuro.

7.4.- Funcionarios que pueden ser inhabilitados.


En primer lugar los Jueces de los tribunales unipersonales, también pueden serlo los
Jueces de los tribunales colegiados inferiores (Tribunales Orales en lo Penal), los Ministros de
Cortes de Apelaciones y de la Corte Suprema, los abogados integrantes de las Cortes, los

117 Artículo 205 inciso 1° del COT.


118 Artículo 224 N° 7 del CP.
119 Artículos 199 y 200 del COT.
120 Artículo 200 inciso 2° del COT.

40
41

funcionarios auxiliares de la administración de justicia 121, los Jueces Árbitros122 y los peritos,
salvo en las causas penales.123

7.5.- Estudio particular de las causales de inhabilidad.

7.5.1.- Causales de implicancia.124


1° Ser el Juez parte en el pleito o tener en él interés personal, salvo lo dispuesto en el
N° 18 del artículo 196 del COT.
Esta primera causal se funda en el principio universal de justicia que nadie puede ser
juez y parte a la vez en un conflicto jurídico. Contempla dos aspectos subjetivos: ser el Juez
parte en el juicio o tener en él interés personal.
La calidad de parte se determina de acuerdo a los principios generales del derecho
procesal; y el interés, o sea, el posible beneficio que el Juez va a obtener del pleito que está
conociendo debe ser personal y no de un tercero.
El N° 18 del artículo 196 del COT se refiere a un interés más remoto y por ello menos
intenso, y que consiste en ser parte o tener interés en el pleito una sociedad anónima de la
cual el Juez es socio.
2° Ser el Juez consorte o pariente consanguíneo legítimo en cualquiera de los grados
de la línea recta y en la colateral hasta el segundo grado inclusive, o ser padre o hijo
natural125 o adoptivo de alguna de las partes o de sus representantes legales.
Esta causal se funda en la natural afección que el Juez experimentará por las personas
que se señalan y que, evidentemente, lo hará perder la debida imparcialidad para dictar con
acierto las resoluciones respectivas. La ley habla de consorte como sinónimo de cónyuge, y la
vinculación del Juez debe ser con la parte misma o con sus representantes legales.
3° Ser el Juez tutor o curador, o ser albacea de alguna sucesión, o síndico de alguna
quiebra, o administrador de algún establecimiento, o representante de una persona
jurídica que figure como parte en el juicio.
Esta causal tiene un doble fundamento. Por un lado, el hecho de desempeñar el Juez
alguno de los cargos antes señalados le atribuye, en cierto sentido, calidad de Juez y parte; y,
121 Artículos 483 a 491 del COT.
122 Artículo 243 del COT.
123 Artículos 113 inciso 2° del CPC y 318 del CPP.
124 Artículo 195 del COT.
125 En lo sucesivo observaremos en varias de las causales de inhabilidad que el COT continúa utilizando la
nomenclatura de hijos y padres legítimos, naturales e ilegítimos, no obstante haber sido suprimidas por la Ley N°
19.585, texto que en su artículo 8° delegó en el Presidente de la República la facultad de realizar las
modificaciones formales que sean necesarias, sin alterar el sentido de la ley, en los textos legales no modificados
expresamente. Respecto del parentesco ver, además, los artículos 28, 180 y 181 del CC.

41
42

por otro lado, este mismo hecho hace temer que el Juez se incline a favor de la parte cuyos
intereses legalmente representa.
4° Ser el Juez ascendiente o descendiente legítimo, padre o hijo natural o adoptivo
del abogado de alguna de las partes.
En este caso se teme que el Juez se vea influenciado por la tesis o defensa que
sustente aquel abogado en el pleito, al cual se halla ligado por estrechos vínculos de sangre
o de familia.
No se alude aquí al cónyuge abogado, mandatario o apoderado.
5° Haber sido el Juez abogado o apoderado de alguna de las partes en la causa
actualmente sometida a su conocimiento.
Evidentemente quien ha defendido una causa o ha representado en ella a alguna de
las partes se ve fuertemente influenciado por el sentido de la tesis de esa parte que le afecta
su condición de imparcialidad.
6° Tener el Juez, su consorte, ascendientes o descendientes legítimos, padres o hijos
naturales o adoptivos, causa pendiente en que deba fallar como Juez alguna de las partes.
Se pretende evitar que el Juez se incline a favor de aquella parte, la cual a su vez, es
Juez en otra causa, en la que es parte el Juez primitivo o alguna persona estrechamente
vinculada a él, eliminándose de este modo posibles componendas o reciprocidades entre los
magistrados.
7° Tener el Juez, su consorte, ascendientes o descendientes legítimos, padres o hijos
naturales o adoptivos, causa pendiente en que se ventile la misma cuestión que el Juez
debe fallar.
Se busca con ella evitar que el Juez falle la causa sometida a su conocimiento
teniendo en vista el precedente que con su sentencia pueda establecer, a objeto de hacerla
valer en el pleito de que es parte o lo son sus parientes cercanos.
8° Haber el Juez manifestado su dictamen sobre la cuestión pendiente con
conocimiento de los antecedentes necesarios para pronunciar sentencia.
Manifestar dictamen significa que el Juez expresa opinión y juicio ya formado sobre el
asunto sometido a su decisión.
Se ha sostenido que dicha opinión o juicio puede manifestarse de cualquier manera,
en forma verbal o por escrito, en una resolución judicial o en otro acto que no la constituya,
ello en razón que la ley no hace ningún distingo sobre el particular; pero tendrá,
naturalmente, que haberse expresado en términos tales que pueda probarse en forma
indubitada.
Ejemplos típicos de esta causal son aquellos en que el Juez dicta sentencia y,
posteriormente, es anulada vía casación en la forma o recurso de nulidad en materia penal; o

42
43

en que un Juez dicta sentencia de primera instancia, la que es apelada, y dicho Juez pasa a
formar parte del tribunal de apelación.
9° Ser el Juez, su consorte, o alguno de sus ascendientes o descendientes legítimos,
padres o hijos naturales o adoptivos, heredero instituido en testamento por alguna de las
partes.
Se funda en el natural sentido de agradecimiento que experimentará el Juez frente al
que lo ha instituido heredero, o a alguna de aquellas personas vinculadas a él.
La ley habla de haber sido instituido heredero, luego no comprende al legatario o
donatario. Tampoco nos dice en cuanto a la oportunidad en que debe haberse otorgado el
testamento, o sea, si antes o después de haberse iniciado el juicio. A falta de tal distinción,
creemos que la causa en estudio comprende las dos situaciones antes expresadas.
Algunas dudas nos plantea el eventual uso malicioso de esta causal y el grave efecto
de la implicancia declarada, esto es, la nulidad de las actuaciones efectuadas por el Juez
inhabilitado. Pensamos que un papel importante en este sentido lo juega el conocimiento
efectivo y demostrable que el Juez tenía del testamento respectivo.
Respecto de los Jueces con competencia criminal el artículo 1°, N° 22, de la Ley N°
19.708, de 5 de enero de 2001, agregó tres causales de implicancia especiales, a saber:
9° Haber intervenido con anterioridad en el procedimiento como fiscal o defensor.
10° Haber formulado acusación como fiscal, o haber asumido la defensa, en otro
procedimiento seguido contra el mismo imputado, y
11° Haber actuado el miembro del tribunal de juicio oral en lo penal como juez de
garantía en el mismo procedimiento.
El fundamento de estas causales dice relación con el conocimiento previo que los
Jueces han adquirido respecto del tema a decidir y el respeto de la división de funciones que
impone el principio acusatorio.
También por la incompatibilidad psicológica que se genera al haber sido acusador o
defensor del mismo imputado en otro juicio.

7.5.2.- Causales de recusación.126


1° Ser el Juez pariente consanguíneo simplemente ilegítimo en toda la línea recta y
en la colateral hasta el cuarto grado inclusive, o consanguíneo legítimo en la línea colateral
desde el tercero hasta el cuarto grado inclusive, o afín hasta el segundo grado también
inclusive, de alguna de las partes o de sus representantes legales.

126 Artículo 196 del COT.

43
44

Como podemos ver se trata de una causal similar a la segunda de implicancia, la


diferencia radica en el parentesco ilegítimo y el legítimo abarca grados más lejanos, en los
cuales no predominan tanto los vínculos de la sangre y del afecto.
En esta causal y en todas las que se refieran a un parentesco ilegítimo que no esté de
antemano reconocido o establecido por los medios legales, no se admitirá otra prueba que la
confesión espontánea del Juez.127
2° Ser el Juez ascendiente o descendiente ilegítimo, hermano o cuñado legítimo o
natural del abogado de alguna de las partes.
Es similar a la cuarta causal de implicancia y difiere únicamente en el menor grado de
parentesco.
3° Tener el Juez superior alguno de los parentescos designados en el inciso
precedente o en el N° 4 del artículo 195, con el Juez inferior que hubiere pronunciado la
sentencia que se trata de confirmar o revocar.
Se teme que el Juez superior se sentirá inclinado a mantener la opinión del Juez
inferior, al que se halla ligado por estrechos vínculos de parentesco.
Nada dice la causal respecto del vínculo matrimonial, tampoco respecto del
conocimiento a través de un recurso diverso a la apelación.
En razón de lo señalado en los artículos 259 y 260 del COT va a ser difícil que se
plantee una situación como la prevista en este número, más podría suceder que el tribunal
inferior no pertenezca al territorio jurisdiccional del tribunal superior.
4° Ser alguna de las partes sirviente, paniaguado o dependiente asalariado del Juez
o viceversa.
Sirviente está tomado en el sentido de empleado doméstico; paniaguado se llama a
aquella persona que recibe de otra pan, alojamiento, vestuario, etc. Gratuitamente; y
dependiente asalariado es aquel que desempeña funciones de trabajador dependiente bajo
vínculo laboral.
5° Ser el Juez deudor o acreedor de alguna de las partes o de su abogado; o serlo su
consorte o alguno de sus ascendientes, descendientes o parientes colaterales dentro del
segundo grado.
La causal no se aplica si alguna de las partes fuere alguna de las instituciones de
previsión fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social, la Asociación Nacional de
Ahorro y Préstamo, o uno de los Servicios de Vivienda y Urbanización, a menos que estas
instituciones u organismos ejerciten actualmente cualquier acción judicial contra el Juez o
contra alguna otra de las personas señaladas o viceversa.

127 Artículo 197 del COT.

44
45

No señala la causal el monto de la deuda o del crédito, de suerte que, cualquiera que
éstos sean, tendrá aplicación.
6° Tener alguno de los ascendientes o descendientes simplemente ilegítimos del
Juez o los parientes colaterales del mismo dentro del segundo grado, causa pendiente que
deba fallar como Juez alguna de las partes.
Es similar a la sexta causa de implicancia con menor intensidad en el parentesco.
7° Tener alguno de los ascendientes o descendientes simplemente ilegítimos del
Juez o los parientes colaterales del mismo dentro del segundo grado, causa pendiente en
que se ventile la misma cuestión que el Juez deba fallar.
Similar a la causal 7ª de implicancia, salvo por la intensidad del parentesco.
8° Tener pendientes alguna de las partes pleito civil o criminal con el Juez, con su
consorte, o con alguno de sus ascendientes, descendientes o parientes colaterales dentro
del segundo grado.
Cuando el pleito haya sido promovido por alguna de las partes, deberá haberlo sido
antes de la instancia en que se intenta la recusación.
Se teme a la animosidad que puede generar en el Juez el pleito pendiente con alguna
de las partes del juicio sometido a su conocimiento.
9° Haber el Juez declarado como testigo en la cuestión actualmente sometida a su
conocimiento.
Se teme que el Juez se pueda ver inclinado a favorecer en su sentencia a la parte que
lo presentó como testigo, además, para no contradecir los hechos por él aseverados.
Esta causa de recusación debe relacionarse con lo establecido en el artículo 362 del
CPC que prohíbe a los jueces letrados, miembros de Cortes de Apelaciones y de la Corte
Suprema y los fiscales judiciales de las respectivas Cortes deponer en juicio sin permiso
previo de las autoridades que allí se señalan.
10° Haber el Juez manifestado de cualquier modo su dictamen sobre la cuestión
pendiente, siempre que lo hubiere hecho con conocimiento de ella.
Íntimamente ligada con la causal 8ª de implicancia. Manifestar dictamen implica
expresar opinión sobre la cuestión pendiente, o sea, sobre el juicio o pleito sometido a la
decisión del Juez. Este dictamen debe haberse manifestado de cualquier modo, sin los
antecedentes necesarios para dictar sentencia, pero con conocimiento de la cuestión.
11° Ser alguno de los ascendientes o descendientes ilegítimos del Juez o alguno de
sus parientes colaterales dentro del segundo grado, instituido heredero en testamento por
alguna de las partes.
Se asemeja a la causal 9ª de implicancia, con la diferencia que aquí el instituido
heredero no es el Juez, sino un pariente menos cercano.

45
46

12° Ser alguna de las partes heredero instituido en testamento por el Juez.
Se presume que si la parte ha sido instituida heredero es porque se le aprecia y no
podrá fallar el juicio con la debida imparcialidad.
13° Ser el Juez socio colectivo, comanditario o de hecho de alguna de las partes,
serlo su consorte o alguno de los ascendientes o descendientes del mismo Juez, o alguno de
sus parientes colaterales dentro del segundo grado.
Los lazos que unen a los socios suponen conocimiento y confianza, por ello se estima
que un Juez no tiene imparcialidad para fallar un pleito en que sea parte alguno de sus socios
o algún socio de su consorte o de sus parientes.
14° Haber el Juez recibido de alguna de las partes un beneficio de importancia, que
haga presumir empeñada su gratitud.
Se trata de una causal amplia y relativa, ello hace necesario resolverla a la luz de las
circunstancias que rodean a cada caso particular. La ley no señala la oportunidad en que el
Juez debe haber recibido el beneficio, de suerte que puede haberlo recibido antes o después
de iniciado el juicio.
15° Tener el Juez con alguna de las partes amistad que se manifieste por actos de
estrecha familiaridad.
16° Tener el Juez con alguna de las partes enemistad, odio o resentimiento que haga
presumir que no se halla revestido de la debida imparcialidad.
La enemistad, el odio o el resentimiento deben ser experimentados por el Juez y no
por alguna de las partes.
17° Haber el Juez recibido, después de comenzado el pleito, dádivas o servicios de
alguna de las partes, cualquiera que sea su valor o importancia.
Como puede observarse el legislador quiere que el Juez una vez iniciado el pleito no
sólo sea imparcial, sino además que aparente serlo. Esta causal está relacionada con la 14ª
precedente. De este modo, si la dádiva o el servicio recibido lo ha sido antes de iniciarse el
juicio, tendrá que ser de tal importancia que haga presumir empeñada su gratitud, y
estaremos entonces dentro de la causal 14ª. En cambio, si esa dádiva o servicio lo ha recibido
una vez iniciado el juicio, cualquiera sea su valor o importancia, lo hace recusable por la
presente causal.
18° Ser parte o tener interés en el pleito una sociedad anónima de que el Juez sea
accionista.
No obstante lo anterior, no constituye causal de recusación la circunstancia de que
una de las partes fuere una sociedad anónima abierta. La excepción no regirá cuando
concurra la causal 8ª, tampoco cuando el Juez, por sí solo o en conjunto con alguna de las

46
47

personas indicadas en el N° 8, fuere dueño de más del 10% del capital social. En estos dos
casos existirá causal de recusación.

Constancia de inhabilidad efectuada por un Juez.


Los jueces que se consideren comprendidos en alguna de las causas legales de
implicancia o recusación, deberán tan pronto como tengan noticia de ello, hacerlo constar en
el proceso, declarándose inhabilitados para continuar funcionando, o pidiendo se haga esta
declaración por el tribunal de que formen parte.128
No obstante, se necesitará de solicitud previa para declarar la inhabilidad de los
Jueces de la Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones, fundada en cualquiera de las
causales de recusación.129
De este modo, si un Ministro de Corte deja la constancia respectiva respecto de las
causales de recusación, la parte perjudicada por la falta de imparcialidad del juez debe alegar
la inhabilidad correspondiente dentro del plazo de cinco días contados desde que se le
notifique la declaración respectiva. Si así no lo hiciere, se considerará renunciada la causal.
Durante ese plazo, el juez se considerará inhabilitado para conocer de la causa. 130

Inhabilidad de los abogados integrantes.131


Además de las causales de implicancia o recusación de los jueces, que son aplicables a
los abogados llamados a integrar la Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones, será causal
de recusación respecto de ellos la circunstancia de patrocinar negocios en que se ventile la
misma cuestión que debe resolver el tribunal.
Los abogados o procuradores de las partes podrán, por medio del relator de la causa ,
recusar sin expresión de causa a uno de los abogados de la lista, no pudiendo ejercer este
derecho sino respecto de dos miembros aunque sea mayor el número de partes litigantes.
Esta recusación deberá hacerse antes de comenzar la audiencia en que va a verse la causa,
cuando se trate de abogados que hayan figurado en el acta de instalación del respectivo
tribunal, o en el momento de la notificación a que se refiere el artículo 166 del CPC en los
demás casos.
Para recusar a un abogado integrante debe pagarse en estampillas el impuesto que
determina la Corte Suprema mediante Auto Acordado.

128 Artículo 199 inciso 1° del COT.


129 Artículo 199 inciso 2° del COT.
130 Artículo 125 del CPC.
131 Artículo 198 del COT.

47
48

La recusación amistosa.132
Antes de pedir la recusación de un Juez al tribunal que deba conocer del incidente,
podrá el recusante ocurrir al mismo recusado, si funciona solo, o al tribunal de que forme
parte, exponiéndole la causa en que la recusación se funda y pidiéndole la declare sin más
trámite.
Rechazada la solicitud, podrá deducirse la recusación ante el tribunal
correspondiente.

7.5.3.- Tramitación de las Inhabilidades.


Desde el punto de vista procesal las inhabilidades son verdaderos incidentes
especiales que se suscitan en el curso del pleito, esto es, cuestiones accesorias que requieren
especial pronunciamiento.

Oportunidad para plantear el incidente.


Para estudiar este tema es necesario efectuar algunas distinciones:

a.- Declaración de implicancia que requiere fundarse en causa legal.


Como ocurre siempre con la declaración de implicancia de los Jueces, debe pedirse
antes de toda gestión que ataña al fondo del negocio, o antes que comience a actuar la
persona contra quien se dirige, siempre que la causa alegada exista ya y sea conocida de la
parte.133
Esta regla no hace sino confirmar el principio general de que los incidentes deben
formularse tan pronto el hecho que les sirve de fundamento ha llegado a conocimiento de la
parte que lo promueve. En este caso la parte interesada conocerá la existencia de la causa
legal en razón de la constancia dejada por el propio funcionario, pudiendo también enterarse
pro otro conducto.
Si la causa es posterior o no ha llegado a conocimiento de la parte, debe proponerla
tan pronto como tenga noticia de ella. Todavía más, puede pedirse la declaración de
implicancia después de haberse tenido noticia de ella; pero, en este caso, puede el tribunal
imponer una multa a la parte que maliciosamente haya retardado el reclamo. En otras
palabras, la implicancia hecha valer extemporáneamente siempre será admitida a
tramitación, por constituir un incidente que se funda en un hecho que anula el proceso. 134
Similar reglamentación existe en materia penal, donde las solicitudes de inhabilitación
de los jueces del tribunal de juicio oral deben plantearse, a más tardar, dentro de los tres días
132 Artículo 124 del COT.
133 Artículo 114 inciso 1° del CPC.
134 Artículo 114 inciso 2° del CPC.

48
49

siguientes a la notificación de la resolución que fija la fecha del juicio y deberán ser resueltas
con anterioridad al inicio de la respectiva audiencia. Sin embargo, cuando los hechos que
constituyen la causal de inhabilidad llegaren a conocimiento de la parte con posterioridad al
vencimiento de ese plazo y antes del inicio del juicio oral, el incidente respectivo deberá ser
promovido al iniciarse la audiencia del juicio oral; con posterioridad, declarado ya el inicio del
juicio, no podrán deducirse incidentes relativos a la inhabilitación de los jueces, sin perjuicio
de que uno de estos advierta un hecho nuevo constitutivo de causal de inhabilidad, en cuyo
caso el tribunal podrá declararla de oficio. En este último caso, el tribunal continuará
funcionando con exclusión del o los miembros inhabilitados, si éstos pudieren ser
reemplazados de inmediato, o si continuare integrado por, a lo menos, dos jueces que
hubieren concurrido a toda la audiencia.135
En razón de la naturaleza de la prohibición si aun con todos estos recaudos la
sentencia penal hubiere sido pronunciada con la concurrencia de un Juez implicado, el juicio
y el fallo pueden ser anulados.136

b.- Declaración de recusación que necesita fundarse en causa legal.


Debe también pedirse antes de toda gestión que ataña al fondo del negocio, o antes
de que comience a actuar el funcionario contra quien se dirige, siempre que la causa alegada
exista ya y sea conocida de la parte.
Puede, asimismo, acontecer que la causa legal de recusación sea posterior o no haya
llegado a conocimiento de la parte: en tales casos debe promover la recusación tan pronto
como tenga noticia de ella, pues si no justifica esta última circunstancia, será sencillamente
desechada la solicitud.
También puede ocurrir que la parte conozca de la causa legal de recusación, más no
quiere asilarse en ella por confiar en la imparcialidad del tribunal, en este caso se produce la
renuncia de la recusación.

c.- Declaración de implicancia o recusación que no necesite fundarse en causa legal.


Esta situación puede darse respecto de un abogado integrante 137 o de un receptor.138
Interpretando el artículo 114 del CPC a contrario sensu, el incidente respectivo se
puede hacer valer en el momento en que se estime conveniente.

Tribunal que conoce de las inhabilidades.


135 Artículo 76 del CPP.
136 Artículo 373 letra a) del CPP.
137 Artículo 198 inciso 2° del COT.
138 Artículo 489 del COT.

49
50

La implicancia de un Juez unipersonal es conocida y resuelta por el propio Juez, la


solicitud debe expresar la causa legal en que se apoya y los hechos en que se funda,
acompañando u ofreciendo presentar las pruebas necesarias y pidiéndole se inhiba del
conocimiento del negocio.139
La implicancia de los Jueces que sirven en tribunales colegiados es conocida y resuelta
por el mismo tribunal con exclusión del miembro o miembros de cuya implicancia se trata. 140
La recusación de un Juez de letras será conocida por la respectiva Corte de
Apelaciones.141
Se ha discutido acerca de la competencia para conocer de la recusación de un Juez del
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal. Hay quienes sostienen que este incidente debe ser
conocido por la respectiva Corte de Apelaciones, en razón de la norma recién comentada. Sin
embargo, otros afirman que el incidente debe ser conocido por el mismo tribunal colegiado,
fundan su posición en lo establecido en los incisos 1° y 3° del artículo 76 del CPP, que así lo
dan a entender, y se hacen cargo de la cita legal en que se funda la primera posición
señalando que dicho precepto se refiere a los Jueces de Letras que constituyen un tribunal
unipersonal y no alcanza a los Jueces letrados de un tribunal colegiado.
La recusación de uno o más miembros de una Corte de Apelaciones será conocida por
la Corte Suprema.142
La recusación de uno o más miembros de la Corte Suprema será conocida por la Corte
de Apelaciones de Santiago.143
La recusación de los jueces árbitros que es conocida por el juez ordinario del lugar
donde se sigue el juicio.144
La implicancia y la recusación de los funcionarios subalternos debe reclamarse ante el
Tribunal que conozca del negocio en que aquellos deban intervenir. 145

Procedimiento.
La solicitud de implicancia o recusación será presentada ante el tribunal
correspondiente; y, para los efectos de su tramitación distinguiremos nuevamente si el
articulista debe o no expresar causa legal.

139 Artículos 202 del COT y 115 del CPC.


140 Artículos 203 del COT y 116 del CPC.
141 Artículo 204 inciso 1° del COT.
142 Artículo 204 inciso 2° del COT.
143 Artículo 204 inciso 3° del COT.
144 Artículo 204 inciso final del COT.
145 Artículo 117 del CPC.

50
51

Si la implicancia o recusación es de aquellas que no necesitan expresar causa, se


admitirá sin más trámite.146
En cambio, si la implicancia o recusación deben fundarse en causa legal, para que se
le de curso, debe el ocurrente acompañar testimonio de haber efectuado un depósito en la
cuenta corriente del tribunal de una suma de dinero equivalente a una unidad tributaria
mensual (UTM), si el funcionario de que se trata es el Presidente, Ministro o Fiscal Judicial de
la Corte Suprema; media UTM si se trata del Presidente, Ministros o Fiscales Judiciales de una
Corte de Apelaciones; y un cuarto de UTM respecto de un Juez de Letras, un subrogante
legal, juez árbitro, defensor público, relator, perito, secretario o receptor. Esta consignación
se elevará al doble cuando se trate de la segunda solicitud de inhabilitación deducida por la
misma parte, al triple en la tercera y así sucesivamente.147
Recibida la solicitud el tribunal deberá examinarla, pudiendo asumir tres actitudes
diversas:
a.- Si estima que la causa alegada no es legal, o no la constituyen los hechos en que se
funda, o éstos no aparecen debidamente especificados, desechará desde luego la solicitud. 148
b.- Si estima que la causa alegada es legal, que la constituyen los hechos en que se
funda y que éstos aparecen debidamente especificados, pero no consta al tribunal o no
aparece de manifiesto, declarará bastante la causal y le dará tramitación incidental de
conformidad a las reglas generales, formándose pieza separada. 149 El resultado final
dependerá del mérito de las pruebas que se rindan.
c.- Si estima que la causa alegada es legal, que la constituyen los hechos en que se
funda, que éstos aparecen debidamente especificados y le constan al tribunal o resultan de
los antecedentes acompañados o que el mismo tribunal de oficio mande agregar, se
declarará, sin más trámite, la implicancia o recusación. 150
Una vez aceptada como bastante la causal de inhabilitación, se pondrá dicha
declaración en conocimiento del funcionario cuya implicancia o recusación se haya pedido,
para que se abstenga de intervenir en el asunto de que se trata mientras no se resuelva el
incidente.151
Si la inhabilitación se refiere a un juez de tribunal unipersonal el subrogante legal
continuará conociendo en todos los trámites anteriores a la citación para sentencia, y en este

146 Artículo 117 parte final del CPC.


147 Artículo 118 del CPC.
148 Artículo 119 inciso 1° del CPC.
149 Artículo 119 inciso 3° del CPC.
150 Artículo 119 inciso 2° del CPC.
151 Artículo 120 del CPC.

51
52

estado se suspenderá el curso del juicio hasta que se declare si ha lugar o no a la


inhabilitación.152
Si la inhabilitación se pide para un juez de tribunal colegiado, continuará funcionando
el mismo tribunal, constituido legalmente, con exclusión del miembro o miembros que se
intente inhibir, y se suspenderá el juicio como en el caso anterior. 153
Cuando se trate de otros funcionarios, serán reemplazados, mientras dure el
incidente, por los que deban subrogarlos según la ley; y si se rechaza la inhibición, el que la
haya solicitado pagará al funcionario subrogado los derechos correspondientes a las
actuaciones practicadas por el subrogante, sin perjuicio de que éste también los perciba. 154
Paralizado el incidente de implicancia o recusación por más de diez días, sin que la
parte que lo haya promovido haga gestiones conducentes para ponerlo en estado de que sea
resuelto, el tribunal lo declarará de oficio abandonado, con citación del recusante. 155

Efectos de la decisión.
Si la implicancia o la recusación es desechada, se condenará en costas al que la haya
reclamado, y se le impondrá una multa que no baje de la mitad ni exceda del doble de la
suma consignada previamente. Esta multa se elevará al doble cuando se trate de la segunda
solicitud de inhabilitación deducida por la misma parte, al triple en la tercera y así
sucesivamente. El tribunal fijará la cuantía de la multa, tomando en cuenta la categoría del
funcionario contra quien se haya reclamado, la importancia del juicio, la fortuna del litigante
y la circunstancia de haberse procedido o no con malicia.156
Sin perjuicio de lo anterior, podrán los tribunales, a petición de parte o de oficio,
después de haberse rechazado en la causa dos o más recusaciones interpuestas por un
mismo litigante, fijarle a éste y a su comparte un plazo razonable para que deduzcan todas
las causales que conceptúen procedentes a su derecho, bajo apercibimiento de no ser oídos
después respecto de aquellas causales que se funden en hechos o circunstancias que hayan
acaecido con anterioridad al decreto que fijó dicho plazo. Las recusaciones que se
interpongan por causas sobrevinientes a la fecha de este decreto serán admitidas previa
consignación de la multa, y, en caso de ser desestimadas, pueden también las Cortes
imponer al recurrente, a más de la multa establecida, otra que no deberá exceder de un
sueldo vital por cada instancia de recusación.157

152 Artículo 121 inciso 1° del CPC. Ver en el mismo sentido el artículo 75 del CPP.
153 Artículo 121 inciso 2° del CPC. Ver artículo 76 del CPP.
154 Artículo 121 inciso final del CPC.
155 Artículo 123 del CPC.
156 Artículo 122 incisos 1°, 2° y 3° del CPC.
157 Artículo 122 incisos 4° y final del CPC.

52
53

Si la sentencia acoge la causal de implicancia o recusación, debe ser transcrita de


oficio al juez o tribunal a quien afecte 158 e implica que el magistrado (o funcionario respectivo
en su caso) quedan inhibidos del conocimiento del negocio principal de que se trata y entrará
a reemplazarlo el correspondiente subrogante legal, con todas las facultades y atribuciones
del subrogado.159

Impugnación de estas decisiones.160


La regla general nos dice que las sentencias que se dicten en los incidentes sobre
implicancia o recusación son inapelables.
Hacen excepción a dicha regla y, por ende, son apelables:
1.- La decisión del juez de un tribunal unipersonal que desecha la implicancia deducida ante
él.
2.- La decisión de un juez unipersonal de aceptar la recusación amistosa planteada de
acuerdo al artículo 124 del CPC.
3.- La decisión en que un Juez unipersonal se declara de oficio inhabilitado por alguna causal
de recusación.
Conocerá de estas apelaciones el tribunal a quien corresponde o correspondería la
segunda instancia del negocio en que la implicancia o recusación inciden.
En el caso de un juez árbitro de única o segunda instancia se entiende, para el efecto
de la apelación de la inhabilidad, como tribunal de alzada la Corte de Apelaciones respectiva.

Reglas especiales sobre pluralidad de juicios y de partes.


La recusación y la implicancia que deban surtir efecto en diversos juicios de las
mismas partes, podrán hacerse valer en una sola gestión. 161
Cuando sean varios los demandantes o los demandados, la implicancia o recusación
deducida por alguno de ellos, no podrá renovarse por los otros, a menos de fundarse en
alguna causal personal del recusante.162

158 Artículo 126 inciso final del CPC.


159 Artículos 120 del CPC y 214 inciso 4° del COT.
160 Artículos 126 inciso 1° del CPC y 205 del COT.
161 Artículo 127 del CPC.
162 Artículo 128 del CPC.

53
54

8.- Subrogación e integración de los tribunales.

8.1.- Nociones generales.

8.1.1.- Fundamento.
Las reglas de subrogación e integración tienen por objeto conseguir que en la práctica
la administración de justicia sea ejercida en forma continua y permanente, en términos tales
que cualquier impedimento de orden físico o moral que afecte a un juez para cumplir sus
funciones no recaiga en perjuicio de los propios litigantes.

8.1.2.- Concepto.
La subrogación es el reemplazo que se hace, por el solo ministerio de la ley, de un
juez o de un tribunal por otro que, por cualquier causa, está impedido de ejercer sus
funciones.
La integración, en cambio, es el llamamiento que también se hace, por el solo
ministerio de la ley, de una persona que no forma parte ordinariamente de un tribunal
colegiado, con el objeto de que desempeñe funciones judiciales dentro de ese tribunal,
cuando alguno de sus miembros ordinarios, por cualquier causa, no puede ejercerlas.
Ambas instituciones tienen como elemento común el impedimento en que se halla un
juez, sea de tribunal unipersonal, sea de tribunal colegiado, para ejercer sus funciones; de
suerte que no hay otra manera para que el respectivo tribunal funcione, que reemplazar al
juez impedido por otro que esté libre de tal circunstancia.
Ahora bien, este impedimento puede obedecer a cualquier causa, y puede tener su
origen en dificultades de orden material o físico y de orden legal o moral. Por ejemplo:
ausencia accidental, licencias médicas, fallecimiento, inhabilidad, etc.

54
55

8.2.- La subrogación.
Como dijimos opera en caso de impedimento de un juez por cualquier motivo, pero
para los efectos de la subrogación se entiende también que falta el juez (impedimento
accidental) si no hubiere llegado a la hora ordinaria de de despacho, o si no estuviere
presente para evacuar aquellas diligencias que requieran su intervención personal, como son
las audiencias de prueba, los remates, los comparendos u otras semejantes, de todo lo cual
dejará constancia, en los autos, el Secretario que actúe en ellos. En tales casos la subrogación
sólo durará el tiempo de la ausencia.163
Para estudiar la institución de la subrogación debemos distinguir diversas situaciones,
según cuál sea el tribunal en que incide el impedimento del juez.

8.2.1.- Subrogación del Juez de Garantía.


Antes de señalar las reglas específicas aplicables a estos jueces debemos advertir que
la normativa obedece a la especial organización que puede adoptar un juzgado de garantía,
esto es, a veces un juzgado de composición múltiple y otras de composición simple.
En lo administrativo un juzgado de garantía constituye una unidad judicial, más en lo
jurisdiccional se compone de jueces unipersonales. En Talca, por ejemplo, el juzgado de
garantía es uno, con un administrador y personal administrativo de apoyo, pero se compone
de cuatro jueces de garantía, quienes ejercen jurisdicción en forma individual. En cambio, en
San Javier sólo existe un juez de garantía.
Efectuada la prevención estudiemos, pues, las normas de subrogación que sobre el
particular nos señala la ley, debiendo hacer una primera distinción según si el juzgado de
garantía respectivo es de composición múltiple o no:
A) En el primer caso, cuando falte un juez de garantía o no pueda intervenir en determinadas
causas será subrogado por otro juez del mismo juzgado.164
B) Si el juzgado de garantía contare con un solo juez, éste será subrogado por el juez del
juzgado con competencia común de la misma comuna o agrupación de comunas y, a falta
de éste, por el secretario letrado de este último.165
C) Cuando no pueda tener lugar lo anterior (206 inc.1º y 2º), la subrogación se hará por un
juez del juzgado de garantía de la comuna más cercana perteneciente a la jurisdicción de la
misma Corte de Apelaciones. (ej. Talca-San Javier)

163 Artículo 214 incisos 1° y 2° del COT.


164 Artículo 206 inciso 1° del COT.
165 Artículo 206 inciso 2° del COT.

55
56

D) A falta de éste subrogará el juez del juzgado con competencia común de la comuna o
agrupación de comunas más cercana y, en su defecto, el secretario letrado de este último
juzgado.166
E) En defecto a todos los designados en las reglas anteriores, la subrogación se hará por los
jueces de garantía de las restantes comunas de la misma jurisdicción, en orden de cercanía.
Para estos efectos, las Cortes de Apelaciones fijarán cada dos años el orden de cercanía
territorial de los distintos juzgados de garantía, considerando la facilidad y rapidez de las
comunicaciones entre sus lugares de asiento.167
F) Cuando no resulte aplicable ninguna de las reglas anteriores, actuará como subrogante un
juez de garantía, a falta de éste un juez de letras con competencia común o, en defecto de
ambos, el secretario letrado de este último que dependan de la Corte de Apelaciones más
cercana.168
Los jueces de un juzgado de garantía sólo pueden subrogar a otros jueces de
garantía, en las situaciones ya señaladas, y a jueces de tribunales de juicio oral en lo
penal.169 Si hubiere más de un juez de garantía en condiciones de subrogar, la subrogación se
hará por orden de antigüedad, comenzando por el menos antiguo.170

8.2.2.- Subrogación de un juez de tribunal de juicio oral en lo penal.


A diferencia del juzgado de garantía el tribunal oral es un tribunal colegiado que, por
ende, actúa en sala.
Al igual que en el caso anterior la subrogación se hace por orden de antigüedad,
comenzando por el juez menos antiguo171; sin embargo, los jueces pertenecientes a estos
tribunales sólo pueden subrogar a otros jueces orales en lo penal 172
A) Pues bien, en todos los casos en que una sala de un tribunal de juicio oral en lo penal no
pudiere constituirse conforme a la ley por falta de jueces que la integren, subrogará un juez
perteneciente al mismo tribunal oral y,
B) A falta de éste, un juez de otro tribunal oral en lo penal de la jurisdicción de la misma
Corte, para lo cual se aplicarán análogamente los criterios de cercanía territorial fijados para

166 Artículo 207 incisos 1° y 2° del COT.


167 Artículo 207 incisos 3° y 4° del COT.
168 Artículo 208 del COT.
169 Artículo 209 del COT.
170 Artículo 210 B del COT.
171 Artículo 210 B del COT.
172 Artículo 210 A del COT.

56
57

los jueces de garantía. Para estos fines, se considerará el lugar en el que deba realizarse el
juicio oral de que se trate.173
Para entender adecuadamente la última frase de la norma precedente debemos
señalar que los juicios orales penales se pueden realizar en localidades situadas fuera del
lugar de asiento del tribunal, siempre que ello sea necesario para facilitar la aplicación
oportuna de la justicia, de conformidad a criterios de distancia, acceso físico y dificultades de
traslado de quienes intervienen en el proceso. 174 Además, debemos tener en cuenta la
situación especial y transitoria de las salas itinerantes en las jurisdicciones que ingresaron a la
reforma procesal penal el año 2003 y la Región Metropolitana.
C) A falta de un juez de un tribunal de juicio oral en lo penal de la misma jurisdicción, lo
subrogará un juez de garantía de la misma comuna o agrupación de comunas, que no
hubiere intervenido en la fase de investigación.175
D) Si no fuere posible aplicar ninguna de las reglas anteriores, sea porque los jueces
pertenecientes a otros tribunales de juicio oral en lo penal o a los juzgados de garantía no
pudieren conocer de la causa respectiva o por razones de funcionamiento de unos y otros,
actuará como subrogante un juez perteneciente a algún tribunal oral penal que dependa
de la Corte de Apelaciones más cercana o, a falta de éste, un juez de un juzgado de garantía
de esa otra jurisdicción.176
E) En defecto de las reglas precedentes, resultará aplicable lo dispuesto en el artículo 213 del
COT (defensor público o terna de abogados) o, si ello no resultare posible, se postergará la
realización del juicio oral hasta la oportunidad más próxima en que alguna de las reglas
precedentes resulte aplicable.177

8.2.3.- Subrogación de un Juez de Letras.


La regla de oro es que en todos los casos en que el juez de letras falte o no pueda
conocer de determinados negocios, será subrogado por el Secretario abogado del mismo
tribunal.178
Sólo si falta dicho secretario la subrogación se efectuará en la forma que indican los
artículos 212 y sgtes. Así entonces, faltando el secretario abogado:

173 Artículo 210 inciso 1° del COT.


174 Artículo 21 A del COT.
175 Artículo 210 inciso 2° y 195 inciso 2°, N° 3, del COT.
176 Artículo 210 inciso 3° del COT.
177 Artículo 210 inciso final COT.
178 Artículo 211 del COT.

57
58

A) Si en la comuna o agrupación de comunas hay dos jueces de letras, aunque sean de


distinta jurisdicción, la falta de uno de ellos será suplida por el secretario del otro que sea
abogado, y a falta de éste, por el juez de este otro juzgado.179
B) Si hay más de dos jueces de letras de una misma jurisdicción, la subrogación de cada uno
se hará en la forma señalada en el párrafo anterior por el que le siga en el orden numérico de
los juzgados y el del primero reemplazará al del último. 180
En caso de haber más de dos jueces de letras de distinta jurisdicción, la subrogación
corresponderá a los otros de la misma jurisdicción, conforme a la regla precedente, y si ello
no es posible, la subrogación se hará por el secretario que sea abogado y a falta de éste por
el juez de la otra jurisdicción a quien corresponda el turno siguiente.181
En las comunas o agrupaciones de comunas en que haya un solo juez de letras y
siempre que el secretario no pueda reemplazarlo, o no pueda tener lugar lo dispuesto en los
párrafos que anteceden, el juez de letras será subrogado por el defensor público o por el
más antiguo de ellos, cuando haya más de uno.182
Si por inhabilidad, implicancia o recusación, el defensor público no puede ejercer las
funciones que le encomienda la ley, ellas serán desempeñadas por alguno de los abogados
de la terna que anualmente formará la Corte de Apelaciones respectiva, debiendo respetar el
orden de designación.183
En defecto de todos lo anteriores, subrogará el secretario abogado del juzgado del
territorio jurisdiccional más inmediato, o sea, el de aquel con cuya ciudad cabecera sean
más fáciles y rápidas las comunicaciones, aunque dependan de distintas Cortes de
Apelaciones, pero sin alterarse la jurisdicción de la primitiva Corte. A falta o impedimento de
éste, la subrogación la hará el juez de dicho tribunal, pudiendo el uno o el otro, según
corresponda, constituirse en el juzgado que se subroga. 184

8.2.6.- Facultades de los jueces subrogantes.


Para definir esta materia es preciso distinguir la función que normalmente
desempeña el juez subrogante.
Si el juez subrogante es juez de letras, defensor público o secretario abogado del
respectivo juzgado, tienen la plenitud de la jurisdicción, al igual que el juez subrogado, esto

179 Artículo 212 inciso 1° del COT.


180 Artículo 212 inciso 2° del COT.
181 Artículo 212 inciso final del COT.
182 Artículo 213 inciso 1° del COT.
183 Artículo 213 incisos 2° y 4° del COT.
184 Artículo 213 inciso 3° del COT.

58
59

es, conoce, falla y hace ejecutar lo juzgado, como si fuera el titular. 185La única limitación que
tienen estos subrogantes dice relación con la circunstancia de encontrarse pendiente la
inhabilitación del titular, en cuyo caso conocerá en todos los trámites anteriores a la citación
para oír sentencia, y en este estado se suspenderá el curso del juicio hasta que se declare si
ha o no lugar a la inhabilitación.186 En el mismo sentido, en materia penal, pendiente la
inhabilitación de un juez de garantía, el subrogante continuará conociendo de todos los
trámites anteriores a la audiencia de preparación del juicio oral, la que no se realizará hasta
que se resuelva la inhabilitación.187
Si el juez subrogante es un abogado de la terna (abogado subrogante), por regla
general, sólo tiene facultad para tramitar las causas hasta dejarlas en estado de dictar
sentencia definitiva, sin poder pronunciar esta última resolución; salvo el caso en que la
subrogación se haya producido por inhabilidad, implicancia o recusación del juez titular, pues
aquí sí tiene la plenitud de la jurisdicción, pudiendo incluso dictar sentencias definitivas. 188
El secretario no abogado del juzgado subrogará al juez para el solo efecto de dictar
las providencias de mera sustanciación, esto es, aquellas que tienen por objeto dar curso
progresivo a los autos, sin decidir ni prejuzgar ninguna cuestión debatida entre partes. 189
Los jueces o secretarios que subroguen al tribunal podrán girar contra la cuenta
corriente del mismo, debiendo expresar esta circunstancia en la antefirma. No podrán girar
los demás subrogantes legales de los jueces.190

8.2.7.- Subrogación de las Cortes de Apelaciones. 191


Si en una sala de las Cortes de Apelaciones no queda ningún miembro hábil se
deferirá el conocimiento del negocio a otra de las salas de que se componga el tribunal y si la
inhabilidad o impedimento afecta a la totalidad de los miembros, pasará el asunto a la Corte
de Apelaciones que deba subrogarla de acuerdo al siguiente orden:
Se subrogarán recíprocamente las Cortes de Apelaciones de Arica con la de Iquique; la
de Antofagasta con la de Copiapó; la de la Serena con la de Valparaíso; la de Santiago con la
de San Miguel; la de Rancagua con la de Talca; la de Chillán con la de Concepción y la de
Temuco con la de Valdivia.
La Corte de Apelaciones de Puerto Montt será subrogada por la de Valdivia.

185 Artículo 214 inciso 4° del COT.


186 Artículo 121 inciso 1° del CPC.
187 Artículo 75 del CPP.
188 Idem nota anterior.
189 Artículos 70 inciso 3° y 214 inciso 5° del COT.
190 Artículo 516 inciso 3° del COT.
191 Artículo 216 del COT.

59
60

La Corte de Apelaciones de Punta Arenas lo será por la de Puerto Montt.


La Corte de Apelaciones de Coyhaique será subrogada por la de Puerto Montt.
En los casos en que no puedan aplicarse las reglas precedentes conocerá la Corte de
Apelaciones cuya sede esté más próxima a la de la que debe ser subrogada.

8.3.- La integración.

8.3.1.- Integración de las Cortes de Apelaciones. 192


Si por falta o inhabilidad de alguno de sus miembros quedare una Corte de
Apelaciones o cualquiera de sus salas sin el número de jueces necesario para el conocimiento
y resolución de las causas que estuvieren sometidas a su conocimiento, se integrarán con los
miembros no inhabilitados del mismo tribunal, con sus fiscales judiciales y con los abogados
integrantes.
El llamamiento de los integrantes se hará en el orden indicado y los abogados se
llamarán por el orden de su designación en la lista de su nombramiento.
Las salas de las Cortes de Apelaciones no podrán funcionar con mayoría de abogados
integrantes tanto en su funcionamiento ordinario como en el extraordinario. 193
La integración de las salas de la Corte de Apelaciones de Santiago se hará
preferentemente con los miembros de aquellas que se compongan de cuatro, según el orden
de antigüedad.

8.3.2.- Integración de la Corte Suprema.


Se hará con sus miembros no inhabilitados, con su Fiscal Judicial o con los abogados
integrantes, en ese orden.194
Para determinar el llamamiento de los abogados integrantes se aplicarán las reglas
que siguen:
a.- Cada vez que se regulen por auto acordado las materias que conocerá cada una de
las salas en el funcionamiento ordinario o extraordinario y cada vez que se produzcan
nombramientos de abogados integrantes, la Corte, atendiendo a las especialidades de
aquéllos, determinará la o las salas a que ellos se integrarán de preferencia. 195

192 Artículo 215 del COT.


193 El inciso 3° nuevo del artículo 215 fue agregado por el artículo 2° de la Ley N° 19.810, de 11 de junio de
2002.
194 Artículo 217 inciso 1° del COT. Para el nombramiento de los abogados integrantes de la Corte Suprema y
de las Cortes de Apelaciones ver artículo 219 del COT, en cuanto a su remuneración artículo 221 del mismo
Código.
195 Artículo 217 inciso 3° del COT.

60
61

b.- El llamamiento de los abogados asignados preferentemente a una misma sala se


hará respetando el orden de su designación en la lista de su nombramiento. Igual orden se
respetará para llamar a los demás abogados integrantes cuando no sea posible hacerlo con
los que hubieren sido asignados preferentemente a la sala de que se trate. 196
En los casos en que no pudiere funcionar la Corte Suprema por inhabilidad de la
mayoría o de la totalidad de sus miembros, será integrada por Ministros de la Corte de
Apelaciones de Santiago, llamados por orden de su antigüedad. 197
Las salas de la Corte Suprema no podrán funcionar con mayoría de abogados
integrantes, tanto en su funcionamiento ordinario como en el extraordinario. 198

8.3.3.- Disposiciones comunes.


Los secretarios de las respectivas Cortes llevarán un libro público de integraciones y
de asistencia al tribunal, en el que anotarán diariamente los nombres de los miembros que
no hayan asistido, con expresión de la causa de esta inasistencia, y de los funcionarios o
abogados que hayan sido llamados a integrar. De la integración deberá dejarse testimonio en
el respectivo proceso.199

196 Artículo 217 inciso 4° del COT.


197 Artículo 218 inciso 1° del COT.
198 Artículo 218 inciso 2° del COT.
199 Artículo 220 del COT.

61
62

9.- Organismos Auxiliares de la Administración de Justicia.

9.1.- La Fiscalía Judicial.

9.1.1.- Naturaleza y composición.

Constituyen un órgano auxiliar de la administración de justicia que tiene por misión


primordial representar ante los tribunales de justicia los intereses generales de la sociedad.

La fiscalía judicial será ejercida por el Fiscal Judicial de la Corte Suprema 200, que será el
jefe del servicio, y por los fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones. 201

Los fiscales judiciales gozan de la misma inamovilidad que los jueces, tienen el
tratamiento de Señoría y les es aplicable todo lo prevenido respecto de los honores y
prerrogativas de los jueces.202

200 En la actualidad el cargo lo ejerce doña Mónica Eugenia Maldonado Croquevielle.


201 Artículo 350 inciso 1° del COT.
202 Artículo 352 del COT.

62
63

La fiscalía judicial es, en lo tocante al ejercicio de sus funciones, independiente de los


tribunales de justicia, cerca de los cuales es llamado a ejercerlas. Puede, en consecuencia,
defender los intereses que le están encomendados en la forma que sus convicciones se lo
dicten, estableciendo las conclusiones que crea arregladas a la ley. 203

Hasta la puesta en marcha de la reforma procesal penal, a los fiscales judiciales les
correspondía asegurar el interés de la sociedad en la persecución de actos punibles. Sin
embargo, desde diciembre del año 2000 dicha función corresponde al Ministerio Público un
nuevo organismo reconocido constitucionalmente como autónomo. 204

En consecuencia, sus funciones han quedado restringidas a emitir dictámenes sobre


puntos de derecho en causas civiles y en otras materias cuando así lo disponga la ley.

9.1.2.- Funcionamiento.

Los fiscales judiciales están sujetos a las instrucciones que les imparta el jefe del
servicio, verbalmente o por escrito, en los casos que este funcionario considere necesario
seguir un procedimiento especial tendiente a uniformar la acción del referido ministerio. 205

Las funciones de la fiscalía judicial se limitarán a los negocios judiciales y a los de


carácter administrativo del Estado en que una ley requiera especialmente su intervención. 206

Funciones de la Fiscal Judicial de la Corte Suprema:207

1° Vigilar por sí a los ministros y fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones, y por sí o por
medio de cualesquiera de los fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones la conducta
funcionaria de los demás tribunales y empleados del orden judicial, exceptuados los
miembros de la Corte Suprema , y para el solo efecto de dar cuenta a este tribunal de las
faltas o abusos o incorrecciones que notare, a fin de que la referida Corte, si lo estima
procedente, haga uso de las facultades correccionales, disciplinarias y económicas que la
Constitución y las leyes le confieren.

2° Transmitir y hacer cumplir al fiscal judicial que corresponda los requerimientos que el
Presidente de la República tenga a bien hacer con respecto a la conducta ministerial de los
jueces y demás empleados del Poder Judicial, para que reclame las medidas disciplinarias que

203 Artículo 360 del COT.


204 Artículo 80 A de la CPR.
205 Artículo 350 inciso 2° del COT.
206 Artículo 350 inciso 3° del COT.
207 Artículo 353 del COT.

63
64

correspondan, del tribunal competente, o para que, si hubiere mérito bastante, entable la
correspondiente acusación.

Las funciones que corresponden al ministerio público para los efectos del N° 15, del
artículo 32 de la CPR serán ejercidas, por lo que hace a medidas de carácter general, por el
Fiscal de la Corte Suprema, y por lo que hace a medidas que afecten a funcionarios
determinados del orden judicial, por el Fiscal de la respectiva Corte de Apelaciones.

Los Fiscales Judiciales.

Los fiscales judiciales obran, según la naturaleza de los negocios, o como parte
principal, o como terceros o como auxiliares del juez. 208

Cuando alguno de los fiscales judiciales obra como parte principal, figurará en todos
los trámites del juicio. En los demás casos bastará que antes de la sentencia o decreto
definitivo del juez o cuando éste lo estime conveniente, examine el proceso y exponga las
conclusiones que crea procedentes.209

La Fiscalía Judicial debe ser oída en los siguientes casos:210

1° En las contiendas de competencia suscitadas por razón de la materia de la cosa litigiosa o


entre tribunales que ejerzan jurisdicción de diferente clase.

2° En los juicios sobre responsabilidad civil de los jueces o de cualesquiera empleados


públicos, por sus actos ministeriales.

3° En los juicios sobre estado civil de alguna persona.

4° En los negocios que afecten los bienes de las corporaciones o fundaciones de derecho
público, siempre que el interés de las mismas conste del proceso o resulte de la naturaleza
del negocio y cuyo conocimiento corresponda a un Ministro de Corte de Apelaciones.

5° En general, en todo negocio respecto del cual las leyes prescriban expresamente la
audiencia o intervención del ministerio público judicial.

En cambio, no se oirá en segunda instancia a la fiscalía judicial en los negocios que


afecten los bienes de las corporaciones o fundaciones de derecho público, en los juicios de
hacienda y en los asuntos de jurisdicción voluntaria.211

Intervención como auxiliar del Juez.

208 Artículo 354 del COT.


209 Artículo 355 del COT.
210 Artículo 357 del COT.
211 Artículo 358 del COT.

64
65

Pueden los tribunales pedir el dictamen del respectivo fiscal judicial en todos los
casos en que lo estimen conveniente a excepción de la competencia en lo criminal. 212 Esta es
una intervención voluntaria y queda entregada al criterio exclusivo del tribunal.

Otras facultades de los fiscales judiciales.

Pueden hacerse dar conocimiento de cualesquiera asuntos en que crea se hallan


comprometidos los intereses cuya defensa les ha confiado la ley. Requeridos los jueces por
los fiscales judiciales, deberán hacerles pasar inmediatamente el respectivo proceso, sin
perjuicio del derecho de los interesados para reclamar, si lo estimaren conveniente, contra la
intervención de aquéllos. Podrán, sin embargo, denegar esta remisión, cuando creyeren
comprometer con ella el sigilo de negocios que deben ser secretos. 213

Los fiscales judiciales provocarán la acción de la justicia siempre que en negocios de


su incumbencia fueren requeridos por el gobierno; pero deberán hacerlo en la forma
establecida en el inciso 2° del artículo 360 del COT. 214

9.1.3.- Subrogación de los fiscales judiciales.215

La falta de un fiscal judicial será suplida por otro del mismo tribunal cuando hubiere
más de uno; por el secretario de la Corte, empezando por el más antiguo cuando hubiere dos
o más , y a falta de éstos por el abogado que designe el tribunal respectivo y que reúna los
requisitos indispensables para desempeñar el cargo, los que no percibirán remuneración
alguna por este concepto.

9.1.4.- Responsabilidad de los fiscales judiciales.216

La responsabilidad criminal y civil de los fiscales judiciales se regirá por las reglas
establecidas en el párrafo 8 del Título X del COT, en cuanto atendida la naturaleza de las
funciones de estos funcionarios, dichas reglas les sean aplicables.

De las acusaciones o demandas que se entablaren contra los fiscales judiciales para
hacer efectiva su responsabilidad conocerán los mismos tribunales designados por la ley para
conocer de las que se entablen contra los jueces.
212 Artículo 359 del COT.
213 Artículo 361 del COT.
214 Artículo 362 del COT.
215 Artículo 363 del COT.
216 Artículo 364 del COT.

65
66

Para determinar la competencia de los funcionarios de que se trata se considerará


como miembros de las Cortes de Apelaciones o suprema a los respectivos fiscales judiciales.

9.2.- Los Defensores Públicos.

9.2.1.- Concepto.

Son funcionarios auxiliares de la administración de justicia encargados de velar, ante


los tribunales, por los derechos e intereses de determinadas personas, las cuales en razón de
su capacidad imperfecta o situación material, no pueden hacerlo por sí mismas.

9.2.2.- Diferencias con la fiscalía judicial.

La fiscalía judicial vela por los intereses generales de la sociedad; en cambio, los
defensores públicos velan por los intereses de determinadas personas, como los menores,
los incapaces, los ausentes.

La fiscalía judicial es un servicio que está constituido jerárquicamente; en cambio, los


defensores públicos no están constituidos a base de jerarquía, no existe entre ellos
subordinación o dependencia.

Los fiscales judiciales son remunerados con fondos fiscales; en cambio, los defensores
públicos, por regla general, son remunerados por los propios interesados mediante el
sistema de “derechos”, señalados de antemano en los respectivos aranceles judiciales.

9.2.3.- Constitución y remuneración de los defensores públicos.

Habrá por lo menos un defensor público en el territorio jurisdiccional de cada juzgado


de letras. En ciertas comunas de Santiago existen dos defensores que se turnaran
mensualmente en el ejercicio de sus funciones y se contarán como uno sólo en los meses de
enero y febrero.217

En lo que respecta a su remuneración se distingue entre los defensores públicos de


Santiago y Valparaíso, que reciben sueldo del Estado, y el resto de los defensores del país que
reciben derechos por parte de los interesados, de acuerdo a un arancel. 218

217 Artículo 365 del COT.


218 Artículo 492 inciso 1° del COT.

66
67

9.2.4.- Funciones de los defensores públicos.

Por regla general, los defensores públicos desempeñan sus funciones manifestando
su opinión al tribunal que conoce de un negocio en que ellos deban intervenir mediante
informes o “vistas”, pero también les corresponde ejercer funciones de representación y
cautelares o velatorias.

Facultades de representación de los defensores públicos.

Excepcionalmente pueden tomar la representación de determinadas personas,


asumiendo el rol de demandantes o demandados, y, aun, asistir a comparendo,
manifestando en ellos su opinión verbal. Por ejemplo: artículo 839 del CPC.

En el mismo sentido el artículo 367 del COT dispone que pueden los defensores
públicos representar en asuntos judiciales a los incapaces, a los ausentes y a las fundaciones
de beneficencia u obras pías, que no tengan guardador, procurador o representante legal.
Además, siempre que el mandatario de un ausente, cuyo paradero se ignore, careciere de
facultades para contestar nuevas demandas, asumirá la representación del ausente el
defensor respectivo, mientras el mandatario nombrado obtiene la habilitación de su propia
personería o el nombramiento de un apoderado especial para este efecto, conforme a lo
previsto en el artículo 11 del CPC.

Facultades cautelares.

También les corresponde velar por el recto desempeño de las funciones de los
guardadores de incapaces, de los curadores de bienes, de los representantes legales de las
fundaciones de beneficencia y de los encargados de la ejecución de obras pías; y pueden
provocar la acción de la justicia en beneficio de estas personas y de estas obras, siempre que
lo estimen conveniente al exacto desempeño de dichas funciones.219

Facultades dictaminadoras.

Esta función dictaminadora puede tener el carácter de obligatoria o facultativa.

Dictámenes obligatorios:220

1° En los juicios que se susciten entre un representante legal y su representado.

219 Artículo 368 del COT.


220 Artículo 366 del COT.

67
68

2° En los actos de los incapaces o de sus representantes legales, de los curadores de bienes,
de los menores habilitados de edad, para los cuales actos exija la ley autorización o
aprobación judicial.221

3° En general, en todo negocio respecto del cual las leyes prescriban expresamente la
audiencia o intervención del ministerio de los defensores públicos o de los parientes de los
interesados.

Estos dictámenes o vistas se les solicitan por el tribunal antes de pronunciar sentencia
definitiva.

Dictámenes facultativos:

Pueden los jueces oír al ministerio de los defensores públicos en los negocios que
interesen a los incapaces, a los ausentes, a las herencias yacentes, a los derechos de los que
están por nacer, a las personas jurídicas o a las obras pías, siempre que lo estimen
conveniente.222

9.2.5.- Subrogación de los defensores públicos. 223

En los casos en que se hallare accidentalmente impedido para desempeñar sus


funciones algún defensor, incluso por inhabilidad peculiar de determinados negocios e
incompatibilidad de intereses o derechos, será reemplazado por el otro si lo hubiere en la
comuna o agrupación de comunas, en caso contrario por un abogado que reúna los
requisitos legales para desempeñar el cargo.

Si no pudiere tener aplicación la regla precedente, será reemplazado por una persona
entendida en la tramitación de los juicios y que no tenga incapacidad legal para desempeñar
el encargo.

La designación del reemplazante corresponderá al juez de la causa.

No operará la subrogación en caso de licencia del defensor ni al de vacante de la plaza


por muerte, destitución o renuncia del que la servía.

9.3.- Los Relatores.

221 La calidad de menores habilitados de edad desapareció en virtud de lo dispuesto en la Ley N° 7.612, de 21
de octubre de 1943.
222 Artículo 369 del COT.
223 Artículos 370 y 371 del COT.

68
69

9.3.1.- Concepto.

Los relatores son funcionarios auxiliares de la administración de justicia que tienen


como función fundamental imponer a los tribunales colegiados acerca del contenido de los
negocios que ante ellos se ventilan.

En los tribunales unipersonales, el juez examina por si mismo los autos para dictar
resolución. En los tribunales colegiados, en cambio, sus miembros toman conocimiento del
proceso por medio del relator o del secretario, sin perjuicio del examen que ellos crean
necesario hacer por sí mismos.224

Si bien se trata de un auxiliar de la administración de justicia, los relatores son


abogados que preceden a los secretarios en las ceremonias públicas. 225

9.3.2.- Funciones de los relatores:226

1° Dar cuenta diaria de las solicitudes que se presenten en calidad de urgentes, de las que no
pudieren ser despachadas por la sola indicación de la suma y de los negocios que la Corte
mandare pasar a ellos.

2° Poner en conocimiento de las partes o sus abogados el nombre de las personas que
integran el tribunal, en el caso a que se refiere el artículo 166 del CPC.

Se trata del caso en que una sala de la Corte se integra con personal que no sea el
ordinario, ya sea con un fiscal o con un abogado integrante.

3° Revisar los expedientes que se les entreguen y certificar que están en estado de relación.
En caso que sea necesario traer a la vista los documentos, cuadernos separados y
expedientes no acompañados o realizar trámites procesales previos a la vista de la causa,
informará de ello al Presidente de la Corte, el cual decretará las providencias que
correspondan.

4° Hacer relación de los procesos.

Esta es la función básica de todo relator. Sus relaciones deben ser efectuadas de una
manera metódica y sistemática, dando fielmente razón de todos los documentos y
circunstancias que pueden contribuir a la decisión, de modo de dejar a los miembros del

224 Artículo 161 del CPC.


225 Artículo 376 del COT.
226 Artículo 372 del COT.

69
70

tribunal en condiciones de resolver informadamente el negocio de que se trata. La Corte


debe quedar enteramente instruida del asunto.227

Antes de hacer la relación los relatores deben dar cuenta a la Corte de todo vicio u
omisión substancial que notaren en los procesos; de los abusos que pudieren dar mérito a
que la Corte ejerza las atribuciones que le confieren los artículos 539 y 540 del COT y de
todas aquellas faltas o abusos que las leyes castigan con multas determinadas. 228

Las causas que se ordene tramitar, las suspendidas y las que por cualquier motivo no
hayan de verse, serán anunciadas en la tabla antes de comenzar la relación de las demás.
Asimismo, en esa oportunidad deberán señalarse aquellas causas que no se verán durante la
audiencia, por falta de tiempo.229

La relación es un acto público que se efectúa en presencia de los abogados de las


partes que hayan asistido y se hubieren anunciado para alegar. Constituye el inicio de la vista
de la causa y durante ella los Ministros pueden formular preguntas o hacer observaciones al
relator. Concluida la relación, se procede a escuchar, en audiencia pública, los alegatos de los
abogados.230

El relator debe, además, dar cuenta a la sala de los abogados que hubiesen solicitado
alegatos o se hubiesen anunciado para alegar y no concurrieren a la audiencia respectiva. El
Presidente de la sala oirá al interesado, y, si encontrare mérito para sancionarlo, le aplicará
una multa. El sancionado no podrá alegar en esa misma Corte mientras no pague la multa. 231

5° Anotar el día de la vista de cada causa los nombres de los jueces que hubieren concurrido
a ella, si no fuere despachada inmediatamente.

La causa no se despacha de inmediato cuando queda “en acuerdo”; y queda en este


estado, sea porque se ha decretado una medida para mejor resolver, sea porque se ha
estimado por los jueces que requiere de un mayor estudio la adopción del fallo.

En la nota de acuerdo que el relator estampa en el expediente, destacará el nombre


del miembro del tribunal a quien corresponde la redacción de la sentencia.

6° Cotejar con los procesos los informes en derecho, y anotar bajo su firma la conformidad o
disconformidad que notaren entre el mérito de éstos y los hechos expuestos en aquéllos.

227 Artículo 374 del COT.


228 Artículos 373 inciso 1° del COT y 222 del CPC.
229 Artículo 373 inciso 2° del COT.
230 Artículos 9 del COT y 223 del CPC.
231 Artículo 223 inciso final del CPC.

70
71

9.3.3.- Carácter de las funciones de los relatores.

Examinadas con detención las funciones de los relatores se puede apreciar que, en
ciertos casos intervienen como informantes del tribunal colegiado y, en otros, como
verdaderos ministros de fe.

Actúan como ministros de fe cuando comunican la composición del tribunal en la


respectiva “acta de instalación”; cuando dejan constancia de los nombres de los jueces que
intervinieron en la vista de la causa y no es despachada de inmediato, a través de la nota de
acuerdo; cuando efectúan la operación del cotejo de los informes en derecho, certificando la
conformidad o disconformidad de ellos con los hechos expuestos en el proceso; y cuando
dejan la constancia de la recusación de los abogados integrantes, de conformidad a lo
establecido en el artículo 198 del COT.

9.3.4.- El deber de reserva.

Se prohíbe a los relatores revelar las sentencias y acuerdos del tribunal antes de estar
firmados y publicados.232

Recordemos que las Cortes celebran sus acuerdos privadamente. 233

9.3.5.- Subrogación de los relatores. 234

Cuando algún relator estuviere implicado, fuere recusado o de cualquiera otra


manera se imposibilitare para el ejercicio de sus funciones, será reemplazado por alguno de
los otros relatores, si los hubiere, y, en caso contrario, por un abogado designado por la
respectiva Corte. No obstante puede el Secretario de una Corte dar la cuenta diaria. 235

Si el impedimento durare o hubiere de durar más de quince días, y no fuere peculiar


de determinados negocios, pasará la Corte al Presidente de la República la respectiva
propuesta a fin de que nombre a un suplente.

Igual propuesta se efectuará para el nombramiento de interino, en el caso de


vacancia del empleo.

232 Artículo 375 del COT.


233 Artículo 81 del COT.
234 Artículo 377 del COT.
235 Artículo 378 del COT.

71
72

9.3.6.- Remuneración de los relatores.

Los relatores tienen sueldos fiscales, los que se encuentran señalados en las leyes
especiales respectivas. En su carácter de tales no pueden cobrar emolumentos de ninguna
clase.

9.4.- Los Secretarios.

9.4.1.- Concepto.

Los secretarios de las Cortes y juzgados 236, son ministros de fe pública encargados de
autorizar, salvo las excepciones legales, todas las providencias, despachos y actos emanados
de aquellas autoridades, y de custodiar los procesos y todos los documentos y papeles que
sean presentados al tribunal.237

Las descritas precedentemente son las funciones fundamentales de los secretarios,


sin embargo como veremos a continuación tienen otras muchas funciones.

9.4.2.- Funciones de los secretarios: 238

1° Dar cuenta diariamente a la Corte o juzgado de las solicitudes que presentaren las partes.

2° Autorizar las providencias o resoluciones que sobre dichas solicitudes recayeren, y


hacerlas saber a los interesados que acudieren a la oficina para tomar conocimiento de ellas,
anotando en el proceso las notificaciones que hicieren, y practicar las notificaciones por el
estado diario.

Autorizar las resoluciones equivale a dar fe de la autenticidad de la firma del juez o


jueces que las suscriben.

3° Dar conocimiento a cualquiera persona que lo solicitare de los procesos que tengan
archivados en sus oficinas, y de todos los actos emanados de la Corte o juzgado, salvo los
casos en que el procedimiento deba ser secreto en virtud de una disposición expresa de la
ley.

236 En los nuevos tribunales penales no existe la figura del secretario.


237 Artículo 379 del COT.
238 Artículo 380 del COT.

72
73

4° Guardar con el conveniente arreglo los procesos y los demás papeles de su oficina,
sujetándose a las órdenes e instrucciones que la Corte o juzgado respectivo les diere sobre el
particular.

Dentro de los seis meses de estar practicada la visita de que trata el artículo 564 del
COT, enviarán lo procesos iniciados en su oficina y que estuvieren en estado, al archivo
correspondiente.

5° Autorizar los poderes judiciales que puedan otorgarse ante ellos.

6° Las demás que les impongan las leyes.

En realidad estas funciones son variadísimas y se encuentran esparcidas en los


diversos Códigos y numerosas leyes, por ejemplo:

En los tribunales unipersonales:

a.- La subrogación del juez titular (artículos 211 y 214 del COT).

b.- Hacer al juez la relación de los incidentes y el despacho diario de mero trámite, el que
será revisado y firmado por el juez (artículo 381 del COT).

En materia civil, todo escrito debe presentarse al tribunal por conducto del secretario
y éste a su vez debe presentarlo al tribunal para su despacho el mismo día o al día siguiente
hábil. Los secretarios letrados de los juzgados civiles deben dictar por sí solos los decretos,
providencias o proveídos, resoluciones que serán autorizadas por el oficial primero. La
reposición en su caso será resuelta por el juez.239

En materia laboral, además, corresponde al secretario abogado de los Juzgados del


Trabajo tramitar los juicios ejecutivos y los procedimientos incidentales de cumplimiento del
fallo. Al efecto deben dictar todas las resoluciones que procedan hasta que la causa quede en
estado de fallo, incluyendo las sentencias interlocutorias que no pongan término al juicio ni
hagan imposible su continuación. Corresponde al juez dictar las sentencias definitivas y las
sentencias interlocutorias que pongan término al juicio o hagan imposible su continuación.
Las resoluciones que dicte el secretario serán autorizadas por el oficial primero. 240

c.- La redacción de los avisos de remate de los bienes inmuebles en el juicio ejecutivo
(artículo 489 inciso final del CPC).

d.- Confeccionar el acta del remate y llevar el registro de los mismos (artículo 495 del CPC).

En los tribunales colegiados:


239 Artículos 31 y 33 del CPC.
240 Artículo 428 del CT.

73
74

a.- En las Cortes de Apelaciones que consten de una sala, los secretarios estarán obligados
hacer la relación de la tabla ordinaria durante los días de la semana que acuerde el tribunal
(artículo 383 del COT).

b.- Fijar en la puerta de la secretaría una nómina de las causas que queden en estado de
acuerdo y una estadística completa del movimiento de causas y demás negocios de que
conozca el tribunal (artículos 587 y 588 del COT).

c.- Confeccionar eventualmente el acta de instalación de la sala (artículo 166 del CPC).

d.- Anotar en las solicitudes de adhesión a la apelación y desistimiento del recurso la hora en
que se entreguen (artículo 217 inciso final del CPC).

Los secretarios de ambos tipos de tribunales pueden, además, intervenir como


ministros de fe en los juicios arbitrales y especialmente en los de partición (artículo 632 y 648
del CPC).

9.4.3.- Obligaciones de los secretarios.

Obligaciones generales:241

1° Llevar un registro foliado compuesto por copias escritas a máquina, autorizadas por el
secretario, de las sentencias definitivas que se dicten en los asuntos civiles contenciosos o
voluntarios242.

También se copiarán en dicho libro las sentencias interlocutorias que pongan término
al juicio o hagan imposible su continuación.

En los tribunales colegiados se formará el mismo registro y cada registro con más de
quinientas páginas se empastará anualmente.

2° Llevar el registro de los depósitos a que se refiere el artículo 517 del COT.

3° Llevar los demás registros que ordenen las leyes o el tribunal.

Obligaciones especiales de los secretarios de juzgados de letras.

Quienes deben llevar también un libro donde se estampen, con la firma del juez, las
resoluciones que miren al régimen económico y disciplinario del juzgado (libro de decretos
económicos).243

241 Artículo 384 del COT.


242 Ver también artículo 826 del CPC.
243 Artículo 384 inciso final COT.

74
75

Obligaciones especiales de los secretarios de los tribunales colegiados.

Estos secretarios deben llevar también los siguientes libros: 244

a.- El de acuerdos que el tribunal celebre en asuntos administrativos.

b.- El de juramentos, en el cual deberán insertarse las diligencias de los juramentos que tome
el Presidente.

c.- El libro público de integraciones y asistencia al tribunal (artículo 220 del COT).

d.- El libro de acuerdos y votos disidentes en lo jurisdiccional a que se refiere el artículo 89


del COT.

9.4.4.- Subrogación de los secretarios.

Cuando algún secretario se enfermare, o falleciere, o estuviere implicado, o fuere


recusado, o faltare por cualquiera otra causa será subrogado de la forma que sigue: 245

El secretario de la Corte Suprema, por el prosecretario, y el de una Corte de


Apelaciones, por el otro si lo hubiere.

El de un juzgado de letras, por el oficial primero de la secretaría.

Cuando no puedan observarse las reglas precedentes, la subrogación se hará por el


oficial primero de la Corte o por el ministro de fe que respectivamente designen los
Presidentes de las referidas Cortes o el Juez en su caso.

9.4.5.- Remuneración de los secretarios.

Los secretarios tienen sueldos fiscales, los que se encuentran señalados en las leyes
especiales respectivas. En su carácter de tales no pueden cobrar emolumentos de ninguna
clase, salvo los que puedan corresponderles cuando desempeñen los cargos de actuarios en
juicios arbitrales o de ministros de fe en la facción de inventarios. 246

También tienen derecho a honorario por su desempeño como peritos tasadores en las
gestiones de posesión efectiva de la herencia.247

244 Artículo 386 del COT.


245 Artículo 388 del COT.
246 Artículo 492 del COT.
247 Artículo 46 letra c) de la Ley N° 16.271 de Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones.

75
76

9.5.- Los administradores de tribunales penales.

9.5.1.- Concepto.

Son funcionarios auxiliares de la administración de justicia encargados de organizar y


controlar la gestión administrativa de los tribunales de juicio oral en lo penal y de los
juzgados de garantía.248

Les son aplicables las disposiciones generales establecidas para los auxiliares de la
administración de justicia, en cuanto no se opongan ala naturaleza de sus funciones. 249

Es la figura fundamental del área administrativa, que responde ante el Comité de


Jueces por el adecuado funcionamiento del tribunal, en lo que dice relación con los objetivos
trazados, el cumplimiento de las metas y a la calidad del servicio.
Requiere de título profesional en las áreas de administración y gestión, obtenido en
alguna Universidad o Instituto Profesional después de ocho semestres de estudios, a lo
menos. Excepcionalmente, en los juzgados de garantía de asiento de comuna o agrupación
de comunas, la Corte de Apelaciones respectiva podrá autorizar el nombramiento de un
administrador con un título técnico de nivel superior o título profesional de las mismas áreas,
de una carrera con una duración menor a la señalada250.
Es el responsable de administrar eficaz y eficientemente los recursos humanos,
materiales y financieros asignados.

9.5.2.- Constitución del cargo.


Son designados por el comité de jueces, previo concurso público de antecedentes a
que debe llamar el juez presidente, el cual deberá elaborar una terna al efecto 251. Su
remoción puede ser solicitada por el juez presidente y será resuelta por el comité de jueces,
con apelación ante el presidente de la Corte de Apelaciones respectiva.
De la esencia de una buena relación entre Administrador y Comité de Jueces es el
respeto profesional mutuo. Hemos sabido que algunos Jueces aún tienen muy presente el
control que ejercían sobre la función administrativa dentro del tribunal tradicional y tratan
de mantenerlo dentro del nuevo esquema, estimando que el Administrador, más que un

248 Artículo 389 A del COT.


249 Artículo 389 E del COT.
250 Art. 389 C del COT.
251 Art. 389 D del COT.

76
77

profesional responsable de su propia gestión, es un subordinado que debe responder a todas


sus necesidades.

9.5.3.- Funciones del Administrador. 252


a) Dirigir las labores administrativas propias del funcionamiento del tribunal o juzgado,
bajo la supervisión del juez presidente del comité de jueces;
b) Proponer al comité de jueces la designación del subadministrador, de los jefes de
unidades y de los empleados del tribunal;
c) Proponer al juez presidente la distribución del personal;
d) Evaluar al personal a su cargo;
e) Distribuir las causas a los jueces o a las salas del respectivo tribunal, conforme al
procedimiento objetivo y general aprobado;
f) Remover al subadministrador, a los jefes de unidad y a los empleados de conformidad
con lo dispuesto en el Art.389 F;
g) Llevar la contabilidad y administrar la cuenta corriente del tribunal de acuerdo con las
instrucciones del juez presidente;
h) Dar cuenta al juez presidente acerca de la gestión administrativa del tribunal o
juzgado;
i) Elaborar el presupuesto anual, que deberá ser presentado al juez presidente a más
tardar en el mes de Mayo del año anterior al ejercicio correspondiente. El
presupuesto deberá contener una propuesta detallada de la inversión de los recursos
que requerirá el tribunal en el ejercicio siguiente;
j) Adquirir y abastecer de materiales de trabajo al tribunal, en conformidad con el plan
presupuestario aprobado para el año respectivo, y
k) Ejercer las demás tareas que le sean asignadas por el comité de jueces o el juez
presidente o que determinen las leyes.

Para el cumplimiento de sus funciones, el administrador del tribunal se atendrá a las


políticas generales de selección de personal, de evaluación, de administración de recursos
materiales y de personal, de diseño y análisis de la información estadística y demás que dicte
el Consejo de la Corporación Administrativa del Poder Judicial.

Como en los nuevos tribunales penales no existe secretario, corresponde al jefe de la


unidad de administración de causas autorizar el mandato judicial y efectuar las
certificaciones que la ley señale expresamente.253

252 Art.389 B del COT.


253 Artículo 389 G del COT.

77
78

9.5.4.- Remuneración.

El administrador de tribunal penal percibe un sueldo fijo con cargo a las arcas fiscales.

9.6.- Los Receptores.

9.6.1.- Concepto.

Son Ministros de fe pública encargados de hacer saber a las partes, fuera de las
oficinas de los secretarios, los decretos y resoluciones de los tribunales de justicia, y de
evacuar todas aquellas diligencias que los mismos tribunales les cometieren. 254

9.6.2.- Tribunales ante los cuales ejercen sus funciones.255

Los receptores estarán al servicio de la Corte Suprema, de las Cortes de Apelaciones y


de los juzgados de letras del territorio jurisdiccional al que estén adscritos.

Ejercerán sus funciones en todo el territorio jurisdiccional del respectivo tribunal. Sin
embargo, también podrán practicar las actuaciones ordenadas por éste, en otra comuna
comprendida dentro del territorio jurisdiccional de la misma Corte de Apelaciones.

9.6.3.- Constitución de los receptores.256

Para cada comuna o agrupación de comunas que constituye el territorio jurisdiccional


de juzgados de letras, habrá el número de receptores que determine el Presidente de la
República, previo informe favorable de la respectiva Corte de Apelaciones.

Sin perjuicio de lo anterior, podrá el tribunal de la causa designar receptor a un


empleado de secretaría para el solo efecto de que practique una diligencia determinada que
no pueda realizarse por ausencia, inhabilidad u otro motivo calificado, por los receptores
judiciales. Esta designación deberá hacerse mediante resolución fundada, escrita en el libro
de decretos económicos, dejándose constancia en el respectivo expediente. La persona
designada prestará juramento ante el mismo tribunal; practicará la diligencia encomendada
ciñéndose a las obligaciones impuestas por el artículo 393 del COT, y quedará facultada para
cobrar los derechos que correspondan de acuerdo con el arancel de receptores judiciales.

254 Artículo 390 inciso 1° del COT.


255 Artículo 391 del COT.
256 Artículo 392 del COT.

78
79

La designación mencionada se transcribirá, en cada caso, al respectivo ministro


visitador del tribunal.

Las reglas precedentes de designación de empleados no tienen aplicación en los


juzgados de letras dependientes de la Corte de Apelaciones de Santiago.

9.6.4.- Funciones de los receptores:

1° Notificar a las partes las resoluciones de los tribunales de justicia, fuera de las oficinas de
los secretarios.257

Se trata de las notificaciones personales y por cédula reglamentadas en el CPC.

2° Evacuar todas aquellas diligencias que los tribunales de justicia les cometieren. 258

El encargo se hace a través de una resolución judicial, de modo que los receptores no
pueden efectuar diligencias no contempladas por la ley, sin previo decreto del tribunal.

3° Recibir las informaciones sumarias de testigos en actos de jurisdicción voluntaria o en


juicios civiles.259

Se entiende por información sumaria la prueba de cualquier especie, rendida sin


notificación ni intervención de contradictor y sin previo señalamiento de término
probatorio.260

4° Actuar en los juicios civiles como ministros de fe en la recepción de la prueba testimonial y


en la diligencia de absolución de posiciones.261

5° Cumplir las demás funciones que otras leyes les asignan.

Por ejemplo: hacer la oferta en el pago por consignación 262; expresar al ejecutado, en
el acto de requerimiento de pago, el plazo que tiene para oponer excepciones 263;
desempeñarse como actuarios en los juicios arbitrales 264; actuar de ministros de fe en la
confección de inventarios solemnes265, etc.

257 Artículo 390 inciso 1° del COT.


258 Artículo 390 inciso 1° del COT.
259 Artículo 390 inciso 2° del COT.
260 Artículo 818 del CPC.
261 Artículos 390 inciso 2° del COT y 370, 388 y 395 del CPC.
262 Artículo 1600 N° 5 del CC.
263 Artículo 462 del CPC.
264 Artículo 632 del CPC.
265 Artículo 859 N° 1 del CPC.

79
80

9.6.5.- Obligaciones de los receptores.266

a.- Cumplir con prontitud, diligencia y fidelidad las notificaciones y demás diligencias que se
le encomienden, ciñéndose en todo a la legislación vigente.

Los receptores sólo podrán retirar de la secretaría del tribunal las piezas del
expediente que sean estrictamente necesarias para la realización de la diligencia que deban
efectuar. El expediente o el respectivo cuaderno, en su caso deberán devolverse a la
secretaría del tribunal dentro de los dos días hábiles siguientes a la fecha en que se practicó
la diligencia, con la debida constancia de todo lo obrado. Todo incumplimiento a esta norma
constituirá falta grave a las funciones y será sancionado por el tribunal, previa audiencia del
afectado, con alguna de las medidas contempladas en los números 2, 3 y 4 del artículo 532
del COT. En caso de reincidencia, el juez deberá aplicar la medida de suspensión de funciones
por un mes.

b.- Deben dejar testimonio íntegro de las actuaciones que realicen en los autos respectivos.

Toda falsedad en un testimonio castigada por la ley llevará consigo la pena accesoria
de inhabilitación especial perpetua para desempeñar funciones en la Administración de
Justicia, sin perjuicio de las otras penas accesorias que procedan en conformidad a la ley.

c.- Deben también, obligatoriamente, anotar bajo su firma y al margen de la diligencia los
derechos que perciban de las partes.

Los receptores no pueden cobrar derechos superiores a los que establezca el arancel
fijado anualmente por el Presidente de la República, previo informe de la Corte Suprema.

El cobro indebido de derechos o de monto superior al fijado en el arancel será


castigado con el máximo de la pena que establece el artículo 241 del Código Penal y con la
suspensión del cargo por dos meses.

d.- Deben emitir al interesado la respectiva boleta de honorarios.

e.- Deben servir gratuitamente a quienes gocen del privilegio de pobreza, de conformidad a
lo establecido en el artículo 595 del COT.

Los receptores sólo podrán hacer uso del auxilio de la fuerza pública que decrete un
tribunal para la realización de determinada diligencia respecto de la cual fue autorizado. El
uso no autorizado o la amenaza de uso del auxilio de la fuerza pública sin estar decretado,
será sancionado en la forma prevista en el N° 4 del artículo 532 del COT.

266 Artículo 393 del COT.

80
81

9.6.6.- Remuneración de los receptores.

Estos Ministros de Fe no tienen una remuneración del Estado, sino que perciben
derechos por las actuaciones que realizan y que deben ser pagados por los litigantes o por el
interesado que le encomiende la práctica de esa diligencia. Estos derechos están
determinados por un arancel que dicta el Presidente de la República a través del Ministerio
de Justicia.

9.7.- Los Procuradores del Número.

9.7.1.- Nociones generales.

En general procurador es toda persona que representa a otra, ante los tribunales de
justicia, por encargo de ella.

La palabra procurador es sinónima de mandatario y de apoderado.

9.7.2.- Clases de procuradores.

En nuestra legislación existen diversas clases de procuradores o mandatarios


judiciales; los procuradores del número, los procuradores comunes u ordinarios y los
abogados patrocinantes.

El acto por el cual una parte encomienda a un procurador la representación de sus


derechos en juicio, es un mandato y se rige por las reglas establecidas en el CC para los
contratos de esta clase y por las normas especiales del COT. 267

No obstante lo señalado, existen diferencias notables entre el mandato civil y el


mandato judicial. Así, mientras el mandato civil es, por regla general, consensual, el judicial
se constituye siempre en forma solemne 268; y mientras el mandato civil termina por la
muerte del mandante, el judicial no termina por este suceso y dura en tanto no se extinga
por los demás medios de extinción contemplados en la ley269.

267 Artículo 395 del COT.


268 Artículo 6° del CPC.
269 Artículo 396 del COT.

81
82

9.7.3.- Concepto.

Los procuradores del número son oficiales de la administración de justicia,


encargados de representar en juicio a las partes.270

En consecuencia, lo que caracteriza a los procuradores del número y los diferencia de


los otros tipos de procuradores es su condición de funcionarios auxiliares de la
administración de justicia, o sea, que para desempeñar sus funciones requieren de un título
especial otorgado por la autoridad pública competente.

La designación de procurador del número no exime a la parte de la obligación general


de designar abogado patrocinante en la causa.271

9.7.4.- Constitución.

Habrá para cada comuna o agrupación de comunas los procuradores del número que
el Presidente de la República determine, previo informe de la Corte de Apelaciones
respectiva.272

9.7.5.- Funciones:

a.- Representar a las partes en juicio. Comprendiendo también la representación en los


asuntos voluntarios.

b.- Representar a las partes ante la Corte Suprema. En efecto, ante nuestro máximo tribunal
sólo se puede comparecer por abogado habilitado o por procurador del número. 273

c.- Representar a las partes ante las Cortes de Apelaciones. No se trata de una función
exclusiva de los procuradores del número, toda vez que las partes pueden comparecer
personalmente o por abogado.274

d.- Servir de procurador judicial a las partes en juicio, cuando sean varias y deduzcan
idénticas pretensiones u opongan idénticas excepciones y la contraparte exija la designación

270 Artículo 394 inciso 1° del COT.


271 Artículo 1° de la Ley N° 18.120.
272 Artículo 394 inciso 2° del COT.
273 Artículo 398 del COT.
274 Idem nota anterior.

82
83

de procurador común y esto no se obtenga por la unanimidad de dichas partes, debiendo


hacer el nombramiento el propio juez.275

9.7.6.- Obligaciones:276

a.- Ejecutar rectamente el mandato.

b.- Dar los avisos convenientes sobre el estado de los asuntos que tuvieren a su cargo, o
sobre las providencias y resoluciones que en ellos se libraren, a los abogados a quienes
estuviere encomendada la defensa de los mismos asuntos.

c.- Servir gratuitamente a aquellos que gozan del privilegio de pobreza.

d.- Asistir a la secretaría de los tribunales e instruirse de lo que les concierne en el despacho
de los negocios.277

e.- Los procuradores del número deben limitarse estrictamente a los términos de su mandato
y no les es lícito hacer acto alguno de abogado, salvo que posean este título y se encuentren
habilitados. No obstante, los procuradores del número no podrán ejercer la profesión de
abogado ante las Cortes de Apelaciones en que actúan. La contravención será castigada con
multa, y remoción en caso de reincidencia, que acordará el pleno de la respectiva Corte de
Apelaciones.278

9.7.7.- Remuneración.

Los procuradores del número no tienen remuneración del Estado, sólo perciben
derechos de las propias partes que le confieren su representación. 279

9.8.- Los Notarios.

9.8.1.- Concepto.

275 Artículos 13 y 19 del CPC.


276 Artículo 397 del COT.
277 Artículo 476 inciso 2° del COT.
278 Artículo 5° de la Ley N° 18.120.
279 Artículo 492 inciso 1° del COT.

83
84

Son ministros de fe pública encargados de autorizar y guardar en su archivo los


instrumentos que ante ellos se otorgaren, de dar a las partes interesadas los testimonios que
pidieren, y de practicar las demás diligencias que la ley les encomiende. 280

9.8.2.- Constitución.281

En cada comuna o agrupación de comunas que constituya territorio jurisdiccional de


jueces de letras, habrá a lo menos un notario.

En aquellos territorios jurisdiccionales formados por una agrupación de comunas, el


Presidente de la República, previo informe favorable de la Corte de Apelaciones respectiva,
podrá crear nuevas notarías disponiendo que los titulares establezcan sus oficios dentro del
territorio de una comuna determinada. Estos notarios podrán ejercer sus funciones dentro
de todo el territorio del juzgado de letras en lo civil que corresponda.

En aquellas comunas en que exista más de una notaría, el Presidente de la República


asignará a cada una de ellas una numeración correlativa, independientemente del nombre de
quienes las sirvan.

Ningún notario podrá ejercer sus funciones fuera de su respectivo territorio.

9.8.3.- Funciones de los Notarios.282

1.- Extender los instrumentos públicos con arreglo a las instrucciones que, de palabra o por
escrito, les dieren las partes otorgantes.

2.- Levantar inventarios solemnes.

3.- Efectuar protestos de letras de cambio y demás documentos mercantiles.

4.- Notificar los traspasos de acciones y constituciones y notificaciones que se les solicitaren.

5.- Asistir a las juntas generales de accionistas de sociedades anónimas, para los efectos que
la ley o reglamento de ellas lo exigieren.

6.- En general dar fe de los hechos para que fueren requeridos y que no estuvieren
encomendados a otros funcionarios.

280 Artículo 399 del COT.


281 Artículo 400 del COT.
282 Artículo 401 del COT.

84
85

7.- Guardar y conservar en riguroso orden cronológico los instrumentos que ante ellos se
otorguen, en forma de precaver todo extravío y hacer fácil y expedito su examen.

8.- Otorgar certificados o testimonios de los actos celebrados ante ellos o protocolizados en
sus registros.

9.- Facilitar, a cualquiera persona que o solicite, el examen de los instrumentos públicos que
ante ellos se otorguen y documentos que protocolicen.

10.- Autorizar las firmas que se estampen en documentos privados, sea en su presencia o
cuya autenticidad les conste.

11.- Las demás que les encomienden las leyes.

9.8.4.- Subrogación de los notarios.283

Cuando un notario se ausentare o inhabilitare para el ejercicio de sus funciones, el


juez de letras respectivo de turno, designará al abogado que haya de reemplazarle, mientras
dure el impedimento o estuviere sin proveerse el cargo.

En los lugares de asiento de Corte de Apelaciones la designación de reemplazante


corresponderá al Presidente de ella.

En ambos casos y siempre que no se trate de la aplicación de medidas disciplinarias


que provoquen la inhabilidad del notario, éste podrá proponer al juez, el abogado que deba
reemplazarlo bajo su responsabilidad.

Durante el tiempo que durare la ausencia o inhabilidad del notario, el reemplazante


designado podrá autorizar las escrituras públicas y dar término a aquellas actuaciones
iniciadas por el titular que hayan quedado pendientes debiendo dejar constancia de tal
circunstancia en el respectivo instrumento. Del mismo modo podrá proceder el titular
respecto de las escrituras públicas y actuaciones iniciadas por el reemplazante.

9.8.5.- Análisis de algunas actuaciones relevantes del notario.

a.- Las escrituras públicas.

283 Artículo 402 del COT.

85
86

La escritura pública es el instrumento público o auténtico otorgado con las


solemnidades que fija la ley, por el competente notario e incorporado en su protocolo o
registro público.284

Se trata de una especie de instrumento público, esto es, aquél autorizado con las
solemnidades legales por el competente funcionario.285

La importancia de los instrumentos públicos y, por ende, de la escritura pública,


radica en el rol y fuerza probatoria que les asigna la ley sustantiva civil. En efecto, en ciertos
casos, el otorgamiento de la escritura pública es una solemnidad generadora del acto o
contrato mismo y, en otro casos, es una solemnidad destinada exclusivamente a servir de
prueba preconstituida y auténtica del acto o contrato a que ella se refiere.

En cuanto a su otorgamiento, deben escribirse en idioma castellano y estilo claro y


preciso, no pueden emplearse abreviaturas, cifras ni otros signos que los caracteres de uso
corriente, ni contener espacios en blanco. Pueden emplearse palabras de otro idioma
siempre que sean generalmente usadas o como término de una determinada ciencia o arte.
El notario debe inutilizar con su firma y sello, el reverso no escrito de las hojas de la escritura
o de sus copias.286

Las escrituras públicas deben otorgarse ante notario y pueden ser manuscritas,
mecanografiadas o en otra forma que leyes especiales autoricen; deben indicar el lugar y
fecha de su otorgamiento, la individualización del notario autorizante y el nombre de los
comparecientes, con expresión de su nacionalidad, estado civil, profesión, domicilio y cédula
de identidad, o en su caso, pasaporte o documento de identificación idóneo.287

Al autorizar la escritura el notario indicará el número de anotación que tenga en el


repertorio, la que se hará el día en que sea firmada por el primero de los otorgantes. El
reglamento fijará la forma y demás características que deben tener los originales de la
escritura pública y sus copias.288

Las escrituras deben ser rubricadas y selladas en todas sus fojas por el notario. 289

284 Artículo 403 del COT.


285 Artículo 1699 inciso 1° del CC.
286 Artículo 404 del COT.
287 Artículo 405 inciso 1° del COT.
288 Artículo 405 incisos 2° y 3° del COT.
289 Artículo 406 inciso 1° del COT.

86
87

Antes de firmar los otorgantes debe procederse a la lectura de la escritura, ya sea por
el notario a viva voz o por cada parte. 290Si alguno de los comparecientes o todos ellos no
supieren o no pudieren firmar, lo hará a su ruego uno de los otorgantes que no tenga interés
contrario o una tercera persona, debiendo los que no firmen estampar la impresión de su
digito pulgar derecho, o en su defecto izquierdo.291

En principio la inserción de documentos es facultativa, sin embargo, en ciertos casos


la ley lo exige. En estos casos se debe exhibir el documento al notario, quien dejará
constancia de este hecho antes o después de la firma de los otorgantes identificándolo y
agregando el documento al final del protocolo.292

Se tendrán por no escritas las adiciones, apostillas, entrerrenglonaduras, raspaduras o


enmendaturas u otra alteración en las escrituras originales que no aparezcan salvadas al final
y antes de las firmas de los que las suscriban. Es deber del notario salvar dichas
alteraciones.293

El notario autorizará las escrituras una vez que éstas estén completas y hayan sido
firmadas por todos los comparecientes. 294 Además, debe velar por el cumplimiento de las
obligaciones de orden tributario que imponen numerosas leyes especiales.

Finalmente, las escrituras de constitución, modificación, resciliación o liquidación de


sociedades, de liquidación de sociedades conyugales, de partición de bienes, escrituras
constitutivas de personalidad jurídica, de asociaciones de canalistas, cooperativas, contratos
de transacciones y contratos de emisión de bonos de sociedades anónimas, sólo podrán ser
extendidas sobre la base de minutas firmadas por abogado. En este caso deberá dejarse
constancia del nombre del abogado redactor. Esta obligación no regirá en los lugares donde
no hubiere abogados en un número superior a tres.295

b.- Las protocolizaciones.

290 Artículo 407 del COT.


291 Artículo 408 del COT.
292 Artículo 410 del COT.
293 Artículo 411 del COT.
294 Artículo 413 inciso final del COT.
295 Artículo 413 del COT.

87
88

Protocolización es el hecho de agregar un documento al final del registro de un


notario, a pedido de quien lo solicita, dejando constancia de ello en el libro repertorio el día
en que se presente el documento.296

El documento protocolizado sólo podrá ser desglosado del protocolo en virtud de


decreto judicial.297

No pueden protocolizarse, ni su protocolización producirá efecto alguno, los


documentos en que se consignen actos o contratos con causa u objeto ilícitos, salvo que lo
pidan personas distintas de los otorgantes o beneficiarios de ellos.298

La protocolización de testamentos cerrados, orales o privilegiados, ordenada por los


jueces y la de los otorgados fuera del registro del notario, deberán hacerse agregando su
original al protocolo con los antecedentes que lo acompañen. Para protocolizar los
testamentos será suficiente la sola firma del notario en el libro repertorio. 299

c.- Copias de escrituras públicas y documentos protocolizados.

Sólo podrán dar copias autorizadas de escrituras públicas o documentos


protocolizados el notario autorizante, el que lo subroga o suceda legalmente o el archivero a
cuyo cargo esté el protocolo respectivo.300

Las copias podrán ser manuscritas, dactilografiadas, impresas, fotocopiadas,


litografiadas o fotograbadas. En ellas deberá expresarse que son testimonio fiel de su original
y llevarán la fecha, la firma y sello del funcionario autorizante. El notario otorgará tantas
copias cuantas se soliciten.301

Los notarios no podrán otorgar copia de una escritura pública o de un documento


protocolizado mientras no se hayan pagado los impuestos que correspondan. 302

d.- Autorización de firmas en documentos privados.303

296 Artículo 415 del COT.


297 Artículo 418 del COT
298 Artículo 416 del COT.
299 Artículo 417 del COT.
300 Artículo 421 del COT.
301 Artículo 422 del COT.
302 Artículo 423 del COT.
303 Artículo 425 del COT.

88
89

Los notarios podrán autorizar las firmas que se estampen en documentos privados,
siempre que den fe del conocimiento o de la identidad de los firmantes y dejen constancia de
la fecha en que se firman.

Los testimonios autorizados por el notario, como copias, fotocopias o reproducciones


fieles de documentos públicos o privados, tendrán valor en conformidad a las reglas
generales.

9.8.6.- Libros que deben llevar los notarios.

Los notarios deben llevar cuatro clases de libros, a saber: el protocolo, un libro
repertorio de escrituras públicas y documentos protocolizados, un libro índice público y un
libro índice privado.

El protocolo, es aquel libro en el cual se van insertando las escrituras en el orden


numérico que les haya correspondido en el repertorio, agregándose a continuación de éstas
los documentos a que se refiere el artículo 415 del COT – documentos protocolizados – en el
orden numérico que les haya correspondido en el repertorio. Los protocolos deben
empastarse periódicamente y llevarán, además, un índice de las escrituras y documentos
protocolizados que contenga.304

El libro repertorio de escrituras públicas y documentos protocolizados, en el que se


dará un número a cada uno de ellos por riguroso orden de presentación. 305 Señala la
ley las menciones que debe contener este libro y obliga a cerrarlo diariamente, indicando el
número de la última anotación, la fecha y firma del notario.

En el libro índice público se anotarán las escrituras por orden alfabético de los
otorgantes y debe estar a disposición del público, debiendo el notario exhibirlo a quien lo
solicite.306

En el libro índice privado se anotará por orden alfabético de los otorgantes los
testamentos cerrados con indicación del lugar de su otorgamiento y del nombre y domicilio
de sus testigos. Este libro debe mantenerse en reserva y sólo podrá ser exhibido en virtud de
decreto de juez competente o solicitud de particular que acompañe el certificado de
defunción del otorgante.

304 Artículo 429 del COT.


305 Artículo 430 del COT.
306 Artículo 431 incisos 1° y 2° del COT.

89
90

El notario es responsable de los libros y documentos bajo su custodia, sin embargo,


debe entregar al archivero judicial que corresponda, los protocolos a su cargo, que tengan
más de un año desde la fecha de cierre, y los índices de escrituras públicas que tengan más
de diez años.307

En los casos de pérdida, robo o inutilización de los protocolos o documentos


pertenecientes a la notaría, el notario dará cuenta inmediatamente al ministerio público para
que inicie la correspondiente investigación. Los protocolos o documentos perdidos o
inutilizados deberán reponerse por orden del visitador de la notaría, con citación de los
interesados.308

9.8.7.- Infracciones y sanciones.

El notario que faltare a sus obligaciones podrá ser sancionado disciplinariamente con
amonestación, censura o suspensión, según sea la gravedad del hecho. Sin embargo, podrá
aplicarse la sanción de exoneración del cargo al notario que fuere reincidente en el período
de dos años en los hechos contemplados en el artículo 440 inciso 2° del COT. Incluso ciertos
comportamientos ilícitos pueden originar responsabilidad penal del notario. 309

9.8.8.- Eliminación de las facultades de los Oficiales de Registro Civil.

El antiguo artículo 86 de la Ley N° 4.808 sobre Registro Civil señalaba que los Oficiales
del Registro Civil de las comunas que no sean asiento de un notario, debían, además, llevar
registros públicos para los efectos de autorizar testamentos abiertos, poderes judiciales,
inventarios solemnes, escrituras de reconocimiento o de legitimación de hijos y demás
instrumentos que las leyes les encomendaban.

Posteriormente, en virtud de lo establecido en el artículo 46 de la Ley N° 19.477


Orgánica del Servicio de Registro Civil e Identificación, de 19 de octubre de 1996, se derogó
íntegramente el título VI que contenía la norma antes transcrita, quitándoles a los Oficiales
de Registro Civil dichas atribuciones notariales.

Sin perjuicio de ello, el artículo 35 de la Ley Orgánica aludida establece que los
Oficiales Civiles titulares de oficinas ubicadas en circunscripciones en que no exista Notario,
estarán facultados para intervenir como ministros de fe en la autorización de firmas que se

307 Artículos 432, 433, 434 y 435 del COT.


308 Artículos 436 y 437 del COT.
309 Artículos 441, 442 y 443 del COT.

90
91

estampen en su presencia, en documentos privados, siempre que conste en ellos la identidad


de los comparecientes y la fecha en que se firman.

9.9.- Los Conservadores.

9.9.1.- Concepto.

Son ministros de fe encargados de los registros conservatorios de bienes raíces, de


comercio, de minas, de accionistas de sociedades propiamente mineras, de asociaciones de
canalistas, de prenda agraria, de prenda industrial, de especial de prenda y demás que les
encomienden las leyes.310

A estos funcionarios les va a corresponder practicar las inscripciones que ordenan las
leyes en sus respectivos registros y dar las copias y certificados que se soliciten. Los
registros que ellos llevan han sido creados por distintas leyes y reglamentos.

9.9.2.- Constitución.311

Habrá un conservador en cada comuna o agrupación de comunas que constituya el


territorio jurisdiccional de un juzgado de letras. En Valparaíso habrá un conservador para las
comunas de Valparaíso y Juan Fernández y un conservador para la comuna de Viña del Mar.

En aquellos territorios jurisdiccionales en que sólo hubiere un notario, el Presidente


de la República podrá disponer que éste también ejerza el cargo de conservador. En tal caso
se entenderá el cargo de notario conservador como un solo oficio judicial para todos los
efectos legales.

Si hubiere dos o más notarios, uno de ellos llevará el registro de comercio y otro el
registro de bienes raíces, según la distribución que efectúe el Presidente de la República.
Asimismo le corresponderá designar el que deberá tener a su cargo el registro de minas y el
de accionistas de las sociedades propiamente mineras.

El notario que lleve el registro de bienes raíces llevará, además, los registros de
asociaciones de canalistas, de prenda agraria, de prenda industrial y especial de prenda.

La constitución y distribución de los conservadores de Santiago se encuentra


contemplada en el artículo 449 del COT.

310 Artículo 446 del COT.


311 Artículos 447, 448, 449 y 450 del COT.

91
92

Finalmente, el Presidente de la República, previo informe favorable de l Corte de


Apelaciones, podrá determinar la separación de los cargos de notario y conservador, servidos
por una misma persona, la que podrá optar a uno u otro cargo. Del mismo modo podrá
disponer la división del territorio jurisdiccional servido por un conservador cuando él esté
constituido por una agrupación de comunas, creando al efecto los oficios conservatorios que
estimare convenientes para el mejor servicio público. 312

9.9.3.- Libros que llevan los conservadores.

El Registro de Bienes Raíces, creado por el CC y su reglamento es de fecha 24 de junio


de 1857, se compone de cuatro libros: el repertorio, el registro de propiedades, el registro de
hipotecas y gravámenes, y el registro de interdicciones y prohibiciones.

El Registro de Comercio, creado por el Código de Comercio y su reglamento es de


fecha 1° de agosto de 1866, donde se inscriben los principales actos o contratos que
interesan a los comerciantes, entre los que sobresalen los contratos de sociedad y los
mandatos comerciales.

El Registro de Minas, creado por el Código de Minería y comprende todas las materias
que abarca dicho cuerpo de leyes.

El Registro de Accionistas de Sociedades propiamente Mineras, creado también por el


Código de Minería.

El Registro de Aguas, reglamentado actualmente por el Código del ramo.

El Registro de Prenda Agraria, creado por el artículo 5° de la Ley N° 4.097, de 24 de


septiembre de 1926, donde se inscriben, especialmente, los contratos de prenda agraria.

El Registro de Prenda Industrial, creado por el artículo 27 de la Ley N° 5.687, de 16 de


septiembre de 1935, destinado a la inscripción de los contratos de constitución de prenda
industrial.

El Registro de Prenda Especial, creado por el artículo 40 de la Ley N° 4.702, de 3 de


diciembre de 1929, destinado a inscribir los contratos de compraventa de cosas muebles a
plazo con garantía prendaria sobre la misma especie vendida.

9.9.4.- Subrogación de los conservadores.

312 Artículo 450 del COT.

92
93

Los conservadores son subrogados del mismo modo que los notarios. 313

9.9.5.- Remuneración.

Los conservadores no tienen asignada una remuneración fija, sino que perciben
derechos de los interesados, conforme al respectivo arancel. 314

9.10.- Los Archiveros.

9.10.1.- Concepto.

Son ministros de fe pública encargados de la custodia de los documentos expresados


en el Art. 455 del COT y de dar a las partes interesadas los testimonios que de ellos
pidieren.315

9.10.2.- Constitución.316

Habrá archivero en las comunas asiento de Corte de Apelaciones y en las demás


comunas que determine el Presidente de la República, con previo informe de la Corte de
Apelaciones.

Los archiveros judiciales tendrán por territorio jurisdiccional el que corresponda a los
juzgados de letras de la respectiva comuna.

9.10.3.- Funciones:317

1° La custodia de los siguientes documentos:

313 Artículos 402 y 452 del COT.


314 Artículo 492 del COT.
315 Artículo 453 del COT.
316 Artículo 454 incisos 1° y 2° del COT.
317 Artículo 455 del COT.

93
94

a.- Los procesos afinados de los jueces de letras de la comuna o agrupación de


comunas, de la Corte de Apelaciones o de la Corte Suprema, en su caso.

b.- Los procesos afinados de los jueces árbitros seguidos dentro del territorio
jurisdiccional respectivo.

c.- Los libros copiadores de sentencias de los jueces de letras y Cortes.

d.- Los protocolos de escrituras públicas otorgadas en el territorio jurisdiccional


respectivo.

2° Guardar con el conveniente arreglo los procesos, libros de sentencias, protocolos y demás
papeles de su oficina, sujetándose a las órdenes e instrucciones que la Corte o juzgado
respectivo les diere sobre el particular.

3° Facilitar, a cualquier persona que lo solicite, el examen de los documentos a su cargo.

4° Dar a las partes interesadas, con arreglo a la ley, los testimonios que pidieren de los
documentos que existieren en su archivo.

5° Formar y publicar, dentro del término que el Presidente de la República señale en cada
caso, los índices de los procesos y escrituras con que se instale la oficina; y en los meses de
marzo y abril, después de instalada, los correspondientes al último año. Estos índices serán
formados con arreglo a las instrucciones que den las respectivas Cortes de Apelaciones.

6° Ejercer las mismas funciones señaladas precedentemente respecto de los registros de las
actuaciones efectuadas ante los jueces de garantía y los tribunales de juicio oral en lo penal.

Las funciones de los archiveros, en cuanto ministros de fe se limitan a dar conforme a


derecho, los testimonios y certificados que se les pidan; y a poner, a petición de parte, las
respectivas notas marginales en las escrituras públicas. Podrán dar copias autorizadas de las
escrituras contenidas en los protocolos de su archivo, en todos aquellos casos en que el
notario que haya intervenido en su otorgamiento habría podido darlas.318

9.10.4.- Subrogación.

Cuando el archivero estuviere implicado o se imposibilitare por cualquier causa para


el ejercicio de sus funciones, será reemplazado por los notarios de la comuna de su asiento,
conforme al orden de su antigüedad.319

318 Artículo 456 del COT.


319 Artículo 454 inciso final del COT.

94
95

9.10.5.- Remuneración.

Los archiveros no reciben remuneración del Estado, sólo derechos de los interesados
conforme al respectivo arancel.

9.11.- Los Asistentes Sociales Judiciales.

9.11.1.- Concepto.

Son auxiliares de la administración de justicia cuya función es la de informar al


tribunal acerca de los aspectos sociales, económicos, ambientales, educacionales y demás
que se les requiera, con respecto a las partes o a los hechos y situaciones que han provocado
el conflicto o la conducta irregular del individuo.320

9.11.2.- Constitución.

En cada juzgado especial de menores habrá, a lo menos, un asistente social judicial. 321

9.11.3.- Subrogación.

Cuando por implicancia o recusación el asistente social judicial no pudiere intervenir


en determinadas causas, o se imposibilitare para el ejercicio de su cargo, será subrogado por
los demás asistentes sociales del tribunal a que pertenece, según el orden de sus
nombramientos; en subsidio, por el asistente social de cualquier servicio público que el juez
designe, el que estará obligado a desempeñar el encargo. 322

9.12.- Los bibliotecarios judiciales.323

Son auxiliares de la administración de justicia cuya función es la custodia,


mantenimiento y atención de la Biblioteca de la Corte en que desempeñen sus funciones, así

320 Artículo 457 inciso 1° del COT.


321 Artículo 457 inciso 2° del COT.
322 Artículo 457 inciso final del COT.
323 Artículo 457 bis del COT.

95
96

como las que el tribunal o su Presidente le encomienden en relación a las estadísticas del
tribunal.

El bibliotecario de la Corte Suprema tendrá  a su cargo la custodia de todos los


documentos originales de calificación de los funcionarios y empleados del Poder Judicial, los
que le deberán ser remitidos una vez ejecutoriado el proceso anual de calificación. Estará 
facultado para dar a las partes interesadas los testimonios que de ellos pidieren.

Este bibliotecario desempeñará, además, las funciones que la Corte Suprema le


encomiende respecto a la formación del Escalafón Judicial.

Habrá  un bibliotecario en la Corte Suprema y en aquellas Cortes de Apelaciones que


determine el Presidente de la República, con previo informe de la misma.

9.13.- Disposiciones generales aplicables a los auxiliares de la Administración de


Justicia.

9.13.1.- Nombramientos.
Los funcionarios auxiliares de la administración de justicia, al igual que los jueces, son
designados en calidad de propietarios, suplentes e interinos. Si en el nombramiento no se
especifica la calidad se entiende que lo es como propietario.324
Ningún cargo de fiscal judicial, de defensor público o de relator podrá permanecer
vacante, ni aun en el caso de estar servido interinamente, por más de cuatro meses si se
trata de los dos primeros y de tres meses, si del último. Vencidos estos términos el
funcionario interino cesará de hecho en el ejercicio de sus funciones, y el Presidente de la
República proveerá la plaza en propiedad.325
Estos funcionarios auxiliares son nombrados por el Presidente de la República previa
propuesta de la Corte Suprema o de la Corte de Apelaciones respectiva, en conformidad a las
disposiciones contenidas en el párrafo tercero del Título X del COT. 326
Por regla general, estas propuestas son confeccionadas a base de ternas, salvo la
destinada a designar al Fiscal Judicial de la Corte Suprema, en cuyo caso se confecciona una
lista de cinco personas (artículo 283 del COT), y la destinada a designar relator, que puede
consistir en una propuesta uninominal (artículo 285 inciso 1° del COT).

324 Artículos 458 inciso 1°, 244 y 245 del COT.


325 Artículo 458 inciso final del COT.
326 Artículo 459 inciso 1° del COT.

96
97

Las Cortes examinarán las aptitudes de los opositores que no sean abogados
mediante un examen de competencia cuando se trate de proveer algún cargo para el cual no
se requiera esa calidad; y podrán, asimismo, si lo estiman conveniente, abrir concurso y
recibir exámenes cuando se trata de proveer el cargo de relator. 327

9.13.2.- Requisitos.
Fuera del requisito general de figurar en el Escalafón Judicial respectivo, salvo en los
casos en que ello no es preciso, y de los requisitos establecidos en los incisos 4° y 5° del
artículo 294 del COT, toda persona que desee optar a alguno de estos cargos debe reunir los
siguientes requisitos específicos:
a.- Para ser Fiscal Judicial de la Corte Suprema o de una Corte de Apelaciones se requieren las
mismas condiciones que para ser miembro del respectivo tribunal (art. 461 COT).
b.- Para ser defensor público se requieren las mismas condiciones que para ser juez letrado
del respectivo territorio jurisdiccional (art. 462 COT).
c.- Para ser relator, secretario de la Corte Suprema o de las Cortes de Apelaciones y notario
se requieren las mismas condiciones que para ser juez de letras de comuna o agrupación de
comunas (artículo 463 COT).
d.- Para ser secretario de un juzgado de letras, archivero y conservador se requiere ser
abogado (art. 466 COT).
e.- Para ser receptor judicial y procurador del número es preciso tener veinticinco años de
edad, las cualidades requeridas para poder ejercer el derecho de sufragio en las elecciones
populares y acreditar la aptitud necesaria para desempeñar el cargo (art. 467 inciso 1° COT).
f.- Para ser asistente social judicial se requiere tener más de veintiún años de edad,
encontrarse en posesión del título de asistente social otorgado por alguna universidad del
Estado o reconocida por éste (art. 467 inciso final COT).

9.13.3.- Inhabilidades.
No pueden ser fiscales judiciales, defensores ni relatores los que no pueden ser jueces
de letras (art. 464 COT).
No pueden ser notarios (art. 465 COT):
1° Los que se hallaren en interdicción por causas de demencia o prodigalidad.
2° Los sordos, los ciegos y los mudos.
3° Los que se hallaren procesados por crimen o simple delito, y
4° Los que estuvieren sufriendo la pena de inhabilitación para cargos y oficios públicos.

327 Artículo 460 del COT.

97
98

9.13.4.- Incapacidades.328
Las incapacidades en razón de parentesco establecidas en el artículo 258 del COT,
rigen para todos los funcionarios del Escalafón Primario dependientes de una Corte de
Apelaciones en su respectivo territorio jurisdiccional.
No podrán ser fiscales judiciales, administradores, sub-administradores, jefes de
unidades de tribunales con competencia en lo criminal o asistentes sociales judiciales en un
tribunal las personas que tengan con uno o más jueces de él alguno de los parentescos
indicados en el artículo antes citado.
No pueden ser defensores públicos los que tengan con alguno de los jueces de letras
propietarios del respectivo territorio jurisdiccional cualquiera de los parentescos indicados en
dicho artículo.
Tampoco podrán desempeñar ante ningún juez funciones accidentales de defensores
los que tengan con él cualquiera de los indicados parentescos.

9.13.5.- Incompatibilidades.329
Las funciones de los auxiliares de la Administración de Justicia son incompatibles con
toda otra remunerada con fondos fiscales o municipales, con excepción de los cargos
docentes hasta un límite de doce horas semanales.
No obstante, los cargos de secretario, receptor y notario podrán ser desempeñados
por una misma persona en aquellas comunas o agrupaciones de comunas en que, a juicio del
Presidente de la República, no sea posible o conveniente hacerlos recaer en personas
distintas por no permitirlo la exigüidad de los emolumentos correspondientes a cada uno de
dichos cargos.
Las funciones de los fiscales judiciales son, además, incompatibles con las eclesiásticas
y las de los defensores públicos con las eclesiásticas que tengan cura de almas.

9.13.6.- Juramento e instalación.


Estos auxiliares antes de desempeñar sus cargos prestarán juramento al tenor de la
fórmula señalada en el artículo 471 del COT.
Los fiscales judiciales, relatores y secretarios de Corte, prestaran juramento ante el
presidente del tribunal del que formen parte. Los otros funcionarios auxiliares lo harán ante
el juez respectivo. Si el tribunal estuviere acéfalo lo prestarán ante el intendente o
gobernador.

328 Artículo 469 del COT.


329 Artículo 470 del COT.

98
99

Cuando un fiscal judicial de las Cortes de Apelaciones que hubiere prestado el


juramento correspondiente fuere nombrado para un puesto análogo al que desempeñaba no
será obligado a prestar nuevo juramento.330
Fianza.331
Los notarios, conservadores, archiveros, secretarios y receptores, que no sean los
especiales a que se refiere el artículo 391 inciso 2° del COT, así como los administradores de
tribunales penales, para quedar instalados deberán, además, rendir una fianza para
responder de las multas, costas e indemnizaciones de perjuicios a que puedan ser
condenados en razón de los actos concernientes al desempeño de su ministerio, dentro de
30 días después de haber asumido el cargo.
Esta fianza será para los secretarios y administradores de tribunales el equivalente a
un año de sueldo asignado al cargo y para los demás funcionarios igual al monto del sueldo
anual que la ley le fije para los efectos de su jubilación.
La fianza será calificada y aprobada por el funcionario a quien corresponda recibir el
juramento.

9.13.7.- Obligaciones y prohibiciones.

Obligación de residencia.332
Los auxiliares de la Administración de Justicia, salvo los relatores, estarán obligados a
residir constantemente en la ciudad o población donde tenga asiento el tribunal en que
deban prestar sus servicios.
No obstante, las Cortes de Apelaciones podrán, en casos calificados, autorizar
transitoriamente a los auxiliares de su territorio jurisdiccional para que residan en un lugar
diverso.

Obligación de asistencia.
Los secretarios deben asistir todos los días a la sala de su despacho durante las horas
de funcionamiento de los tribunales. Además, deben mantener abierta su oficina al público
desde una hora antes de la designada para que tenga principio el despacho y hasta una hora
después de terminado (artículo 475 incisos 1° y 2° COT).
Los receptores deben permanecer diariamente en sus oficinas durante las dos
primeras horas de audiencia de los tribunales, a disposición de éstos y de los litigantes. Sin

330 Artículo 472 del COT.


331 Artículo 473 del COT.
332 Artículo 474 del COT.

99
100

embargo, el juez de la causa podrá autorizar su ausencia para el cumplimiento de diligencias


urgentes (artículo 475 incisos 3° y 4° COT).
Los notarios, los conservadores y los archiveros deberán mantener abierta su oficina
al público en las horas que señalan las leyes y los reglamentos respectivos (artículo 475 inciso
5° del COT).
Los asistentes sociales judiciales deben atender en el recinto del tribunal los días y
horas que señale el juez respectivo (artículo 475 inciso final COT).
Los relatores deben asistir a la Corte diariamente con la anticipación necesaria para
instruirse de los negocios de que deban dar cuenta (artículo 476 inciso 1° del COT).
Los procuradores del número deben asistir a la secretaría de los tribunales a instruirse
de lo que les concierne en el despacho de los negocios (artículo 476 inciso final COT).
Nada dice el COT respecto de los fiscales judiciales, defensores públicos y
bibliotecario judicial.

Excepción.333
Las obligaciones de residencia y asistencia cesan durante los días feriados. Regla que
no regirá en el feriado de vacaciones con los notarios, conservadores y archiveros, con los
juzgados que queden de turno, ni con los auxiliares que determinen las Cortes para el
funcionamiento de sus respectivas salas de verano.

Permisos.334
Ningún notario, conservador, archivero, secretario, administrador de tribunal,
procurador o receptor podrá ausentarse del lugar de su residencia ni dejar de asistir
diariamente a su oficina sin permiso del Presidente de la Corte si ejerciere sus funciones en el
lugar de asiento de este tribunal, o del juez de letras respectivo o de turno, en los demás
casos.
Este permiso podrá otorgarse como máximo, en cada año calendario, por una sola vez
o fraccionado, por 8 días a los secretarios y administradores de tribunales, 2 meses a los
notarios, conservadores y archiveros y un mes a los otros funcionarios. Si el permiso
solicitado excediere a los aludidos plazos y no pasare de un año, deberá pedirse por escrito
ante el Presidente de la República. Si transcurrido un año no se presentare el funcionario a
servir su destino, se tendrá esta inasistencia como causal bastante para que la autoridad
competente declare vacante el empleo.

333 Artículo 477 del COT.


334 Artículo 478 del COT.

100
101

En los permisos hasta por dos meses el notario, conservador y archivero podrá
proponer al juez el abogado que deba subrogarlo bajo su responsabilidad, propuesta que en
el caso de los notarios y conservadores de cuarta categoría podrá recaer en el oficial 1° de la
oficina respectiva.

Prohibición de ejercer la abogacía y representar en juicio.335


Se prohíbe a los auxiliares de la administración de justicia ejercer la abogacía y sólo
podrán defender causas personales o de sus cónyuges, ascendientes, descendientes,
hermanos o pupilos.
Tampoco pueden representar en juicio a otras personas que las mencionadas.
No rigen las reglas anteriores respecto de los defensores públicos y procuradores del
número. No obstante, estos últimos no pueden ejercer la profesión de abogado ante las
Cortes de Apelaciones en que actúan.

Prohibición de aceptar compromisos.336


Los fiscales judiciales no pueden aceptar compromisos, salvo que el nombrado
tuviere con alguna de las partes originariamente interesadas en el litigio algún vínculo de
parentesco que autorice su implicancia o recusación.
Los notarios, por su parte, no pueden aceptar y desempeñarse en arbitrajes y
particiones.

Otras prohibiciones.
La prohibición del artículo 321 del COT regirá también con los fiscales judiciales,
defensores públicos, relatores, secretarios, receptores y asistentes sociales judiciales. Los
notarios y procuradores del número no podrán comprar los bienes en cuyo litigio han
intervenido y que se vendan a consecuencia del litigio, aunque la venta se haga en pública
subasta.337
La prohibición del artículo 322 rige respecto de los secretarios de los juzgados de
letras en lo civil y de los conservadores de minas.338
Por último, son aplicables a todos los auxiliares las prohibiciones contenidas en el
artículo 323 del COT.339

335 Artículo 479 del COT.


336 Artículo 480 del COT.
337 Artículo 481 incisos 1° y 2° del COT.
338 Artículo 481 inciso final del COT.
339 Artículo 482 del COT.

101
102

9.13.8.- Implicancias y recusaciones.


Para analizar este tema es preciso distinguir el tipo de funcionario de que se trata.

Los fiscales judiciales.


Implicancia:340
1.- Se prohíbe su intervención en los negocios en que sean parte o tengan interés personal
ellos mismos o alguna de las personas expresadas en el artículo 195 del COT.
2.- También en aquellos asuntos en que, antes de entrar en el ejercicio de sus funciones,
hayan ellos intervenido como abogados o representantes de cualquiera de las partes.
A menos que su interés o el interés de las personas a que el citado artículo se refiere
o a quienes dichos funcionarios hubieren defendido o representado no esté en oposición con
el que les corresponde defender en razón de su ministerio.
Recusación:341
En los negocios en que los fiscales judiciales intervienen como terceros coadyuvantes,
pueden ser recusados con expresión de causa por las personas naturales o jurídicas cuyos
intereses y derechos son llamados a proteger y defender.
La recusación se puede fundar en las causales del artículo 196 del COT, con exclusión
de las comprendidas en los números 2° y 10. Y no puede entablarse la recusación sino
cuando según la presunción de la ley, la falta de imparcialidad que se supone en el recusado
pueda perjudicar al recusante.

Los defensores públicos.


Implicancia.342
Se les prohíbe intervenir en los negocios en que sean parte o tengan interés personal
ellos mismos o alguna de las personas expresadas en el artículo 195 o en que, antes de entrar
en el ejercicio de sus funciones, hayan ellos intervenido como abogados o representantes de
cualquiera de las partes.
Recusación.343
Se aplican las mismas normas que para los fiscales judiciales.

Relatores, secretarios, receptores y asistentes sociales judiciales.


Implicancia.344

340 Artículo 483 del COT.


341 Artículo 484 del COT.
342 Artículo 485 del COT.
343 Artículo 486 del COT.
344 Artículo 487 del COT.

102
103

Rigen plenamente las causales de implicancia del artículo 195 del COT, de modo que
les es prohibido intervenir en esos casos.
Recusación.345
Para recusar a los relatores, secretarios y asistentes sociales judiciales es menester
expresar y probar causa legal. No ocurre lo mismo con los Relatores y funcionarios llamados
a subrogarlos, quienes pueden ser inhabilitados sin expresión de causa por una vez, por cada
parte, en un mismo juicio. Pasado este número se deberá expresar y probar alguna de las
causas de implicancia o recusación.
A los secretarios y asistentes sociales judiciales les son aplicables todas las causales de
recusación del artículo 196del COT. Para los relatores sólo son causas legales las de los
números 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 11, 12, 13 y 16 del precitado artículo.
Sólo puede recusarlos la parte a quien, según al presunción de la ley, perjudique la
falta de imparcialidad que estas causas inducen.

Pesa también sobre los auxiliares la obligación de hacer constar en el proceso las
causas legales de implicancia o de recusación que, a su juicio, los inhabilitan para intervenir
en el negocio respectivo. Sin embargo, se necesitará de solicitud previa para declarar la
inhabilidad de cualquier funcionario auxiliar, producida por el hecho de ser parte o tener
interés en el pleito una sociedad anónima de que aquél sea accionista, sin perjuicio de que
dicho funcionario haga constar en el proceso la existencia de la causal. 346
Conoce de la implicancia o recusación de un auxiliar de la administración de justicia el
tribunal que conozca del negocio en que aquéllos deban intervenir, y se admiten sin más
trámite cuando no requieren de expresión de causa legal. En cambio, será necesario probar
la causa cuando la inhabilidad se funda en disposición legal expresa. 347

9.13.9.- Remuneración y previsión.


La regla general es que los funcionarios auxiliares de la administración de justicia
perciban los sueldos que les fijen las leyes, esto es, emolumentos pagados con fondos
fiscales. Así sucede con los fiscales judiciales, relatores, secretarios, bibliotecarios judiciales,
asistentes sociales judiciales, administradores de tribunales penales y defensores públicos de
Santiago y Valparaíso (artículo 492 inciso 1° COT).
Los receptores, procuradores del número, notarios, conservadores, archiveros y el
resto de los defensores públicos perciben derechos que son pagados por las partes de
acuerdo a los respectivos aranceles.
345 Artículos 488 y 489 del COT.
346 Artículo 490 del COT.
347 Artículo 491 del COT.

103
104

Los aranceles son fijados por el Presidente de la República, previo informe de la Corte
Suprema y, del mismo modo, puede modificarlos anualmente teniendo en consideración las
variaciones del valor adquisitivo de la moneda.348
Los auxiliares de la administración de justicia estarán, además, sometidos al régimen
de previsión que determinen las leyes (artículo 494 inciso final COT).

9.13.10.- Suspensión de funciones.349


Rigen para los auxiliares de la administración de justicia las causas de suspensión del
cargo de juez señaladas en el artículo 335 del COT en cuanto puedan serles aplicables.
Las funciones de los secretarios, receptores, procuradores, notarios, conservadores y
archiveros, se suspenderán, además, por sentencia judicial que les imponga la pena de
suspensión.

9.13.11.- Cesación de funciones.


Los funcionarios que no gocen de inamovilidad serán removidos por el Presidente de
la República con el solo acuerdo de la mayoría de los miembros en ejercicio de la Corte
respectiva (artículo 493 inciso 1° COT).
Gozan de inamovilidad los fiscales judiciales (artículo 352 COT), por ello, para ser
removidos se requiere causa legalmente sentenciada, en la que se declare su mal
comportamiento, al igual que los jueces.
De otro lado, el funcionario que figure en lista deficiente o, por segundo año
consecutivo en lista condicional, una vez firme la calificación respectiva, quedará removido
de su cargo por el solo ministerio de la ley. Esta circunstancia debe ser comunicada de
inmediato por el órgano calificador respectivo al Ministerio de Justicia, con el objeto de que
éste, para los efectos administrativos correspondientes, curse a la brevedad el debido
decreto supremo (artículo 493 incisos 2° y 3° COT).
También expiran los cargos de estos auxiliares:350
1.- Por incurrir en alguna de las incapacidades establecidas por la ley para ejercerlos o por las
causas indicadas en los números 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 11 del artículo 332 del COT, en cuanto se les
puedan aplicar. A los fiscales judiciales y relatores se le aplica, además, lo prescrito en el N° 9
de la disposición antes citada.
2.- Por la aceptación de todo cargo o empleo remunerado con fondos fiscales, semifiscales o
municipales.

348 Artículo 54 de la Ley N° 16.250, de 21 de abril de 1965, modificado por las leyes N° 17.570, de 12 de
diciembre de 1971, y 18.018, de 14 de agosto de 1981.
349 Artículo 496 del COT.
350 Artículos 494, 495 y 495 bis del COT.

104
105

3.- Cuando sobrevienen algunas de las inhabilidades indicadas en los cuatro primeros
números del artículo 256 del COT.
4.- Los fiscales judiciales y defensores públicos si se produce la situación prevista en el inciso
final del artículo 470 del COT.
5.- Los secretarios, notarios, conservadores, archiveros, receptores y procuradores si fueren
condenados a la pena de inhabilitación para cargos y oficios públicos.
6.- Si el funcionario auxiliar de aquellos indicados en el artículo 469 del COT contrae con un
Ministro de la Corte de la cual dependan alguno de los parentescos designados en el artículo
258, aquél por cuyo matrimonio se haya contraído el parentesco, cesará inmediatamente en
el ejercicio de sus funciones y deberá ser separado de su destino. Esto es aplicable al Fiscal
Judicial de la Corte Suprema con respecto a los miembros de dicho tribunal.
7.- Por cumplir 75 años de edad (artículo 495 bis COT). 351

9.13.12.- Licencias y feriados.352


Son aplicables a los auxiliares de la administración de justicia las disposiciones
relativas a las licencias, permisos y feriados de los jueces contenidas en el Párrafo 9 del Título
X del COT.
Las disposiciones del artículo 343 del COT regirá con los secretarios de los tribunales
que no tienen derecho al feriado indicado en el artículo 313.
Los Presidentes de las Cortes de Apelaciones fijarán un turno entre sus secretarios en
forma que el feriado no perjudique las labores del tribunal.

9.13.13.- Funciones de algunos auxiliares en el sistema electoral público.

Las leyes políticas de nuestro país, entendiendo por tales aquellas que regulan los
aspectos esenciales de los derechos políticos, como las que se refieren al sufragio, al sistema
electoral público de que habla el artículo 18 de la CPR, a las elecciones de Presidente de la
República, de Senadores y Diputados, al sistema de inscripciones electorales, entre otras,
señalan una serie de cargas públicas353 a ciertos auxiliares de la administración de justicia.

351 La ley 19.390, de 30 de mayo de 1995, que agregó el artículo 495 bis, en su artículo 3º transitorio señala que
esa norma no se aplicará  a los auxiliares de la Administración de Justicia que se encuentren en servicio a la fecha
de su vigencia.
352 Artículo 497 del COT.
353 Carga pública es aquella que el Estado impone unilateralmente, sin que medie el consentimiento de aquellos
a quienes se les asigna el cumplimiento de una función pública. Es circunstancial, gratuita, impuesta por la ley en
razón de un interés público, de carácter personal y no sustituible.

105
106

La Ley N° 18.556, de 1° de octubre de 1986, orgánica constitucional sobre Sistema de


Inscripciones Electorales y Servicio Electoral, dispone que los fiscales judiciales deben
integrar y presidir las Juntas Electorales, las que en provincias cuya capital sea asiento de
Corte de Apelaciones, se integran además por el defensor público de la capital de la provincia
y el Conservador de Bienes Raíces de la misma, quien actuará como secretario de la misma.
En las demás capitales de provincia estas Juntas se integran con el defensor público, que las
preside, el notario y el Conservador de Bienes Raíces, que es su secretario.
Los secretarios de juzgados de letras integrarán las Juntas Electorales si en el lugar no
existiere defensor público o conservador.
Al secretario de la Corte de Apelaciones le corresponde notificar la designación de los
miembros de la Junta a requerimiento del Director del Servicio Electoral.
Por su parte, la Ley N° 18.700, orgánica constitucional, sobre Votaciones Populares y
Escrutinios, en su artículo 54 dispone que si en el lugar no hubiera notario o éste no pudiere
desempeñar el cargo de delegado de la Junta Electoral ( a cargo de recinto electoral), se
designará preferentemente a un secretario de juzgado de letras. La secuencia en la
designación es la siguiente: notario, secretario de juzgado de letras o de policía local,
receptor judicial y miembro de la junta inscriptora.
Además, señala como carga para los notarios y secretarios de juzgado de letras el de
desempeñar el cargo de secretario de los Colegios Escrutadores (artículo 84)

10.- La Corporación Administrativa del Poder Judicial. 354

10.1.- Concepto y reglamentación.355


Es un organismo con personalidad jurídica que depende exclusivamente de la Corte
Suprema y que tiene como misión fundamental la administración de los recursos humanos,
financieros, tecnológicos y materiales destinados al funcionamiento de los tribunales.
Tiene su domicilio en la ciudad donde funciona la Corte Suprema.
Se rige por las disposiciones del COT, por los autos acordados que al efecto dicte la
Corte Suprema y les son también aplicables las normas sobre administración financiera del
Estado.

354 En lo sucesivo se abreviará CAPJ.


355 Artículo 506 incisos 1° y 2° del COT.

106
107

10.2.- Funciones.
Le corresponde especialmente:356
1° La elaboración de los presupuestos y la administración, inversión y control de los fondos
que la Ley de Presupuestos asigne al Poder Judicial.
2° La administración, adquisición, construcción, acondicionamiento, mantención y reparación
de los bienes muebles e inmuebles destinados al funcionamiento de los tribunales y de los
servicios judiciales o a viviendas fiscales para los jueces.
3° Asesorar técnicamente a la Corte Suprema en el diseño y análisis de la información
estadística, en el desarrollo y aplicación de sistemas computacionales y, en general, respecto
de la asignación, incremento y administración de todos los recursos del Poder Judicial, para
obtener su aprovechamiento o rendimiento óptimo.
4° La organización de cursos y conferencias destinados al perfeccionamiento del personal
judicial.
5° La creación, implementación y mantención de salas cunas en aquellos lugares en que sean
necesarias en conformidad a la ley, para los hijos del personal del Poder Judicial.
6° Dictar, conforme a las directrices generales que le imparta la Corte Suprema, políticas de
selección de personal, de evaluación, de administración de recursos materiales y de personal,
de indicadores de gestión, de diseño y análisis de la información estadística, y la aprobación
de los presupuestos que le presenten los tribunales.
7° Remitir, previa autorización del Consejo Superior, los informes y estudios que haya
elaborado o encargado a terceros y obren en su poder a los Ministerios de Justicia y
Hacienda y a los órganos y autoridades del Estado, cuando los soliciten para materias
relacionadas con su competencia.

10.3.- Composición y funcionamiento.


La CAPJ tendrá un Consejo Superior, un director, un subdirector, un jefe de finanzas y
presupuestos, un jefe de adquisiciones y mantenimiento, un jefe de informática y
computación, un jefe de recursos humanos y un contralor interno. Su estructura orgánica
funcional básica estará constituida por un departamento de finanzas y presupuestos, un
departamento de adquisiciones y mantenimiento, un departamento de informática y
computación, un departamento de recursos humanos y una contraloría interna. 357

El Consejo Superior.

356 Artículo 506 inciso 3° del COT.


357 Artículo 507 del COT.

107
108

La dirección de la CAPJ corresponde al Consejo Superior, integrado por el Presidente


de la Corte Suprema, que lo presidirá, y por cuatro ministros del mismo tribunal elegidos por
éste en votaciones sucesivas y secretas, por un período de dos años, pudiendo ser reelegidos.
Del mismo modo deben elegirse dos consejeros suplentes, que subrogarán según el orden de
su elección e indistintamente a cualquiera de los titulares en caso de ausencia. 358
El Consejo Superior no podrá sesionar con menos de tres miembros y sus acuerdos se
adoptarán por mayoría de votos. En caso de empate, se repetirá la votación en la misma
sesión y si aquél perseverare, decidirá el que presida. En caso de ausencia del Presidente
titular de la Corte Suprema o de su subrogante legal, la sesión será presidida por un
consejero titular, de acuerdo al orden de su elección.359
La representación legal de la CAPJ corresponde al Presidente del Consejo Superior. Sin
perjuicio de ello, el Consejo está investido de todas las facultades de administración y
disposición que sean necesarias para el cumplimiento de los fines de la Corporación, incluso
para acordar la celebración de aquellos actos o contratos que según las leyes requieren del
otorgamiento de un poder especial. Con todo, puede el Consejo delegar parte de sus
facultades en un consejero, comisión de consejeros, en el director, en el subdirector, en los
jefes de departamentos y en los delegados zonales de la Corporación.360
El Director de la CAPJ.
El director – al igual que el subdirector, los jefes de departamentos y el contralor –
debe tener título profesional universitario (de a lo menos 8 semestres académicos) de la
especialidad que determine la Corte Suprema.361
Su nombramiento se hace directamente por la Corte Suprema previo concurso de
antecedentes y examen de oposición, en su caso, a que llamará el Consejo Superior. Serán de
la exclusiva confianza de la Corte Suprema y ésta podrá removerlos a su arbitrio. 362
El director se desempeñará como secretario del Consejo Superior y tendrá derecho a
voz en sus reuniones. Además de las atribuciones y deberes que le fije el Consejo, al director
le corresponde organizar y determinar las diversas tareas y responsabilidades específicas
tanto del personal y de las unidades, como de las oficinas de la CAPJ que el Consejo Superior
estime necesario establecer en las Cortes de Apelaciones, debiendo velar por su debida
coordinación para una administración eficiente de los recursos. La compete, también,
impartir instrucciones al subdirector y demás personal de la Corporación, supervigilar y

358 Artículo 508 inciso 1° y 2° del COT.


359 Artículo 508 incisos 3° y 4° del COT.
360 Artículo 509 del COT.
361 Artículo 513 inciso 1° del COT.
362 Artículo 513 inciso 3° del COT.

108
109

fiscalizar el cumplimiento de las mismas y, en general, realizar todos los actos y gestiones
necesarias para dar cumplimiento y eficacia a los acuerdos del Consejo Superior. 363
En caso de ausencia o impedimento el director será subrogado por el subdirector; y a
falta de éste, por el jefe de finanzas y presupuestos.364
10.4.- Patrimonio de la Corporación.
La CAPJ tendrá un patrimonio propio formado por:365
a.- Los fondos que se consulten anualmente en la Ley de Presupuestos de la Nación para su
funcionamiento.
b.- Los valores y bienes raíces o muebles que la Corporación adquiera a cualquier título.
c.- Los frutos y rentas que produzcan tanto sus bienes como los fondos depositados en las
cuentas corrientes de los tribunales de justicia.
d.- El producto de las multas y consignaciones que las leyes establezcan a beneficio de la
CAPJ.
e.- Los depósitos judiciales cuya restitución no fuere solicitada por los interesados dentro del
plazo de cinco años, contado desde que exista resolución firme que declare el abandono del
procedimiento.366
Los depósitos judiciales que tengan más de diez años y que incidan en juicios o
gestiones cuyos expedientes no se encuentren o no puedan determinarse, figurarán en listas
que el secretario o administrador del tribunal colocará durante treinta días en un lugar visible
del tribunal. Transcurrido este último plazo sin que se pidiere la restitución, o desechada esta
solicitud, que se tramitará en forma incidental, el tribunal decretará el ingreso del depósito a
favor de la Corporación.
Las cantidades que deban aplicarse a beneficio fiscal en los casos en que se exige
consignación previa de dinero para recurrir de apelación, casación, revisión o queja, se
destinarán a la CAPJ.
En los casos señalados precedentemente, el traspaso de los fondos lo ordenará cada
tribunal en el mes de enero de cada año, mediante decreto económico, en el cual se
indicarán los procesos a que correspondan, el monto y fecha de cada depósito y el motivo de
su ingreso a la orden de la Corporación.
11.- Los Abogados.

11.1.- Concepto.

363 Artículo 510 del COT.


364 Artículo 512 del COT.
365 Artículo 514 del COT.
366 Artículo 515 del COT.

109
110

Los abogados son personas revestidas por la autoridad competente de la facultad de


defender ante los tribunales de justicia los derechos de las partes litigantes. 367
Los abogados también actúan fuera de los tribunales, informando a las personas que
requieran sus servicios profesionales acerca de cualquier punto legal y que sea de su interés.
Si bien el abogado no es un funcionario auxiliar de la administración de justicia, es un
poderoso colaborador.

11.2.- Misión e importancia de los abogados.


La misión de los abogados, o sea, la variedad enorme de funciones que las leyes les
reconocen, demuestra por sí sola la importancia de esta profesión.
A continuación señalaremos algunas de las funciones que se les reconocen a los
abogados:
a.- Desempeñar el cargo de jueces árbitros de derecho (artículo 225 inciso 2° del COT).
b.- Desempeñar los cargos de jueces letrados, ministros de corte, fiscal judicial, defensor
público, relator, notario, secretario de tribunales, conservador, archivero, defensor penal
público, fiscal del Ministerio Público, entre otros.
c.- Comparecer a nombre de su patrocinado o representado ante la Corte suprema y Cortes
de Apelaciones.
d.- Defender ante los tribunales de justicia los derechos de las partes litigantes o interesados.
e.- Hacer defensas orales ante cualquier tribunal de la República. Estas sólo pueden realizarse
por un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión (artículo 527 del COT).
f.- Firmar los escritos en que se formalicen los recursos de casación en la forma y de casación
en el fondo (artículo 772 inciso final del CPC).
g.- Patrocinar y representar a cada parte o interesado la primera presentación en asuntos
contenciosos o no contenciosos ante cualquier tribunal de la República (artículos 1° y 2° de la
Ley N° 18.120).
h.- Firmar las minutas que deban presentarse a los notarios para el otorgamiento de
determinadas escrituras.
i.- Intervenir como patrocinante o mandatario en los asuntos que se tramitan ante los
servicios de la administración del Estado y las entidades privadas en que el Estado tenga
aporte o participación (artículo 7° de la Ley N° 18.120).

11.3.- Adquisición del título de abogado.


Al concluir la carrera de Derecho en alguna universidad estatal o reconocida por el
Estado sólo se adquiere el grado académico de licenciado en ciencias jurídicas, entonces para

367 Artículo 520 del COT.

110
111

ser abogado es preciso cumplir algunas condiciones adicionales. En efecto, de acuerdo a lo


establecido en el artículo 523 del COT, para poder ser abogado se requiere:
1° Tener veinte años de edad.
2° Tener el grado de licenciado en Ciencias Jurídicas otorgado por una Universidad.
3° No haber sido condenado ni estar actualmente acusado por crimen o simple delito que
merezca pena aflictiva.
4° Antecedentes de conducta.
5° Haber cumplido satisfactoriamente una práctica profesional por seis meses en las
corporaciones de asistencia judicial. Esta obligación se entiende cumplida tratándose de
funcionarios o empleados del Poder Judicial o de los tribunales del trabajo, por el hecho de
haber desempeñado sus funciones durante cinco años, en las primeras cinco categorías del
escalafón del personal de empleados u oficiales de secretaría.
De otro lado, sólo los chilenos podrán ejercer la profesión de abogado, lo que debe
entenderse sin perjuicio de lo que disponen los tratados internacionales vigentes. 368
Reunidas las condiciones precedentes el título de abogado será otorgado en audiencia
pública por la Corte Suprema reunida en tribunal pleno. Efectuado el juramento de
desempeñar leal y honradamente la profesión, el Presidente del tribunal, de viva voz, lo
declarará legalmente investido del título de abogado. 369
De lo actuado se levantará acta autorizada por el secretario en un libro que se llevará
especialmente con este objeto. Enseguida se entregará al abogado el título o diploma que
acredite su calidad de tal, firmado por el Presidente del tribunal, por los ministros asistentes
a la audiencia y por el secretario.
Ahora, para ejercer la profesión, además de ser chileno, se requiere haber pagado la
patente municipal respectiva. Esta última condición fluye de lo dispuesto en el artículo 3° del
D.L. N° 3.637, de 10 de marzo de 1981, a saber: “El ejercicio de la profesión de abogado
estará sujeto a una contribución de patente municipal, que se cancelará semestralmente y
cuyo monto anual será equivalente al valor de una unidad tributaria”.
El ejercicio ilegal de la profesión de abogado se encuentra específicamente castigado
en el artículo 3° de la Ley N° 18.120, antes ya existía un tipo genérico en el artículo 213 del
Código Penal.

11.4.- Relaciones entre el abogado y el cliente.

11.4.1.- Naturaleza jurídica.

368 Artículo 526 del COT.


369 Artículos 521 y 522 del COT.

111
112

El acto por el cual una persona encomienda a un abogado la defensa de sus derechos
en juicio, es un mandato, que se halla sujeto a las reglas establecidas en el CC, sobre los
contratos de esta clase, salvo que este mandato no termina por la muerte del mandante. 370
Por su parte el artículo 2118 del CC había dispuesto, con anterioridad, que los
servicios de las profesiones y carreras que suponen largos estudios, o a que está unida la
facultad de representar y obligar a otra persona respecto de terceros, se sujetan a las reglas
del mandato.
Por consiguiente, por expresa disposición del legislador, las relaciones entre el
abogado y el cliente constituyen un mandato en el cual el primero es el mandatario y el
segundo el mandante.

11.4.2.- Diferencias entre el mandato civil y el mandato de los abogados.


Tradicionalmente se señalan dos grandes diferencias:
a.- El mandato civil termina por la muerte del mandante (artículo 2163, N° 5, CC); en cambio,
el mandato de los abogados no termina por la muerte del mandante; y
b.- El mandatario civil, por regla general, tiene derecho a remuneración llamada honorario, la
cual es determinada por convención de las partes, antes o después del contrato, por la ley, la
costumbre, o el juez (artículo 2117 CC), y su cobro se hace efectivo ante los tribunales de
justicia; en cambio, el abogado, aun cuando también tiene derecho a remuneración llamada
honorario, es regulada por la convención de las partes y, a falta de ésta, por el juez.

11.5.- Responsabilidad del abogado.


La responsabilidad del abogado puede ser de tres clases: civil, penal y ético
profesional. Cada una de ellas tiene diferente fuente u origen, se hace efectiva ante diversos
organismos y también distintas son las sanciones que pueden recaer.

Responsabilidad civil.
Como entre el abogado y su cliente existe un contrato de mandato, el abogado, como
cualquier mandatario, puede incurrir en responsabilidad civil.
Se trata de una responsabilidad contractual, y nacerá cuando el abogado no cumpla
con las obligaciones que el contrato de mandato profesional le impone. Se hace efectiva ante
los tribunales ordinarios de justicia, mediante el procedimiento también ordinario y se
traducirá en el pago de la correspondiente indemnización por los perjuicios ocasionados.

Responsabilidad penal.

370 Artículos 528 y 529 del COT.

112
113

En ella pueden incurrir los abogados con motivo de la comisión de delitos


relacionados con el ejercicio de su profesión.
Así, el abogado o procurador que con abuso malicioso de su oficio, perjudicare a su
cliente o descubriere sus secretos, será castigado según la gravedad del perjuicio que
causare, con la pena de suspensión en su grado mínimo a inhabilitación especial perpetua
para el cargo o profesión y multa de 11 a 20 UTM.371
Además, el abogado que, teniendo la defensa actual de un pleito, patrocinare a la vez
a la parte contraria en el mismo negocio, sufrirá las penas de inhabilitación especial perpetua
para el ejercicio de la profesión y multa de 11 a 20 UTM. 372
También se sanciona de un modo genérico al que a sabiendas presentare en juicio
criminal o civil testigos o documentos falsos.373

Responsabilidad ético-profesional.
Toda persona que fuere afectada por un acto desdoroso, abusivo o contrario a la ética
cometido por un abogado en el ejercicio de la profesión puede reclamar de tal conducta ante
el Colegio de Abogados al cual pertenezca (Asociación Gremial), organismo que procederá de
acuerdo a las facultades disciplinarias contenidas en su estatuto corporativo.

12.- Tribunales arbitrales

371 Artículo 231 del CP.


372 Artículo 232 del CP.
373 Artículo 212 del CP.

113
114

Al estudiar las diversas clasificaciones de los tribunales de justicia, mencionamos que


de acuerdo a su naturaleza y conforme lo dispuesto en el artículo 5º del COT ellos se
clasificaban en ordinarios, especiales y arbitrales, correspondiéndonos estudiar estos
últimos, para lo cual debemos tener presente que en la parte orgánica ellos se reglamentan
en el título IX del COT, artículos 222 a 243, y en cuanto al procedimiento en el Título VIII del
Libro III del Código de Procedimiento Civil, artículos 628 a 644.
En lo que a bibliografía se refiere, se sugiere apoyarse en el Tomo II del Manual de
Derecho Procesal Orgánico, de Mario Casarino Viterbo y también en el Tomo I del Manual de
Derecho Procesal, de Fernando Orellana Torres.

12.1.1.- Orígenes de los jueces arbitros:

El origen de estos tribunales es de antigua data, pues ya en la Biblia y en las


legislaciones de los pueblos antiguos se mencionaban a los jueces árbitros, es decir un
tercero imparcial que dirimía una contienda o diferencia jurídica que surgía entre dos
personas. La misma idea encontramos en las Doce Tablas de los Romanos; sin embargo, es
solo en el derecho del bajo imperio, principalmente en la época de Justiniano, que a las
sentencias dictadas por los jueces árbitros se les otorga acción para exigir su cumplimiento,
institución que algunas variantes ha llegado hasta nuestros días.

12.1.2.- Concepto

Conforme al artículo 222 del COT “se llaman árbitros los jueces nombrados por las
partes, o por la autoridad judicial en subsidio, para la resolución de un asunto litigioso”.374
En cuanto a las ventajas de esta definición se menciona el hecho de que asimila los
árbitros a los jueces ordinarios, como también que indica la finalidad u objeto de su
nombramiento, esto es la resolución de un asunto litigioso; como críticas, se indica que ella
es insuficiente en cuanto a las fuentes el arbitraje, pues solo menciona a las partes o a la
autoridad judicial, y no al testador (art.1324 del CC) y a la ley, que según algunos también es
fuente de arbitraje.

12.1.3.- Características:
1.- Temporales.
2.- Letrados (por regla general)
3.- Transitorios.

374 Artículo 222 del COT.

114
115

4.- Unipersonales, por regla general.


5.- De derecho, salvo el arbitrador o amigable componedor, pues fallan con estricta sujeción
a la ley.
6.- Accidentales, pues se constituyen una vez que se ha suceitado el litigio en el que deban
intervenir.
7.- No tienen imperio (para la ejecución de sus resoluciones no pueden requerir el auxilio de
la fuerza pública)

2.1.4.- Clases de árbitros.

Sin duda alguna, la clasificación más importante, es aquella que atiende al


procedimiento o tramitación y a la dictación del fallo. Conforme con tales criterios, nuestra
ley procesal reconoce tres clases de árbitros: de derecho, arbitradores o amigables
componedores y mixtos.375
El árbitro de derecho es aquel que falla con arreglo a la ley y se somete, tanto en la
tramitación como en el pronunciamiento de la sentencia definitiva, a las reglas establecidas
para los jueces ordinarios, según la naturaleza de la acción deducida (artículo 223 inciso 2°
COT).
El árbitro arbitrador es aquel que falla obedeciendo a lo que su prudencia y equidad
le dictaren, y no está obligado a guardar en sus procedimientos y en su fallo otras reglas que
las que las partes hayan expresado en el acto constitutivo del compromiso, y si éstas nada
hubieren expresado, a las que se establecen para este caso en el CPC (artículo 223 inciso 3°
COT).
El árbitro mixto es aquel que tiene facultades de arbitrador en cuanto al
procedimiento y se limita a la aplicación estricta de la ley en el pronunciamiento de la
sentencia definitiva (artículo 223 inciso final COT).

12.1.5.- Capacidad de las partes en relación con el nombramiento de árbitro.


La clasificación analizada en el número precedente también es importante en cuanto
a la facultad de las partes, en relación con su capacidad, para atribuirle una determinada
calidad al árbitro.
Así, para designar árbitros arbitradores es indispensable que todas las partes sean
mayores de edad y libres administradoras de sus bienes. 376

375 Artículo 223 inciso 1° y final del COT.


376 Artículo 224 inciso 1° del COT.

115
116

Para nombrar árbitros mixtos también se requiere plena capacidad de las partes que
concurren a su nombramiento; pero, por motivos de manifiesta conveniencia, pueden los
tribunales autorizar la concesión al árbitro de derecho de las facultades de arbitrador en
cuanto al procedimiento, aun cuando uno o más de los interesados en el juicio sean
incapaces.377
Por último, la designación de árbitro de derecho no está ligada en absoluto, en
cuanto a su validez, a la capacidad de las partes. Desde el momento en que el árbitro de
derecho tramita y falla lo mismo que un tribunal ordinario, ofrece idénticas condiciones de
seguridad que éste.

12.1.6.- Requisitos para ser árbitro.


La ley exige ciertos requisitos, que son aplicables a toda clase de árbitros, pudiendo
distinguirse entre positivos y negativos:378
Requisitos Positivos:
a.- Ser mayor de edad, a menos que sea abogado. 379
b.- Tener la libre disposición de los bienes, y
c.- Saber leer y escribir.
Requisitos Negativos: Esto es, no pueden ser nombrados árbitros:
a.- Las personas que litigan como partes en el asunto.380
b.- El juez que actualmente conocía del asunto. 381
c.- Los jueces letrados ni los miembros de los tribunales superiores de justicia. 382
d.- Los fiscales judiciales ni los notarios.383
No obstante lo anterior, los jueces letrados, los miembros de los tribunales superiores
de justicia y los fiscales judiciales pueden ser árbitros si, en el litigio cuya decisión se
pretende someterles, figura alguna parte originariamente interesada en él con el cual se
hallan ligados por vínculo de parentesco que autorizare su implicancia o recusación.
Para ser árbitro de derecho se requiere ser abogado. 384

377 Artículo 224 inciso 2° del COT.


378 Artículo 225 inciso 1° del COT.
379 Situación que en la actualidad parece imposible. En efecto la mayor edad se adquiere a los 18 años y para
ser abogado se requiere tener 20 años de edad.
380 Artículo 226 inciso 1° del COT.
381 Artículo 226 inciso 2° del COT.
382 Artículo 317 del COT.
383 Artículo 480 del COT.
384 Artículo 225 inciso 2° del COT.

116
117

En cuanto a los árbitros partidores de bienes, rigen las normas especiales contenidas
en los artículos 1323, 1324 y 1325 del CC.385

12.1.7.- Inhabilitación de los árbitros.


En este punto debemos distinguir según si los árbitros son designados por las partes o
por la justicia.
Los árbitros nombrados por las partes no pueden ser inhabilitados sino por causas de
implicancia o recusación que hayan sobrevenido a su nombramiento, o que se ignoraban al
pactar el compromiso.386
Por la forma en que se ha gestado su nombramiento la ley considera que las partes
han renunciado a las posibles causas de inhabilidad que pudieren afectar al árbitro, las que,
naturalmente, han debido ser conocidas por aquéllas.
En cuanto a las inhabilidades de los árbitros nombrados por la justicia ordinaria, ellas
se hacen valer lo mismo que si se tratare de un juez ordinario, ya que no existe regla legal
especial en contrario. Refuerza esta interpretación la norma expresa contenida para los
árbitros partidores en el artículo 1323 inciso 2° del CC.

12.1.8.- Fuentes de la justicia arbitral.


Al efecto, es preciso hacer presente que por “fuentes” del arbitraje algunos autores se
refieren a cual es el origen de la obligación de someter un asunto a arbitraje; para otros en
cambio, se refiere a quien es el que efectúa el nombramiento del árbitro. En en este último
sentido se mencionan como fuentes la voluntad de las partes, la autoridad judicial, el
testador y la ley.

La voluntad de las partes.


Es la manera más corriente de efectuar el nombramiento del árbitro para la solución
de un asunto litigioso. Se manifiesta en un contrato que recibe el nombre de contrato de
compromiso, el cual siempre debe constar por escrito (artículo 234 inciso 1° del COT), sea un
instrumento público o privado, y debe contener:
1° El nombre y apellido de las partes litigantes;
2° El nombre y apellido del árbitro nombrado;
3° El asunto sometido al juicio arbitral;
4° Las facultades que se confieren al árbitro, y el lugar y tiempo en que deba
desempeñar sus funciones.

385 Artículo 225 inciso 3° del COT.


386 Artículo 243 del COT.

117
118

Faltando la expresión de cualquiera de los puntos indicados en los números 1°, 2° y 3°,
no valdrá el nombramiento.
En cambio, si las partes omiten la expresión del contenido 4°, la ley 387 suple esta
omisión de la siguiente manera:
Si no expresan la calidad del árbitro, se entiende que lo es con la de árbitro de
derecho.
Si no se expresa el lugar en que deba seguirse el juicio, se entenderá que lo es aquel
en que se ha celebrado el compromiso
Y si faltare la designación del tiempo, se entenderá que el árbitro debe evacuar su
encargo en el término de dos años contados desde su aceptación.
Desde el momento que el compromiso es un contrato requiere el consentimiento
unánime de todas las partes interesadas en el litigio sometido a su decisión. 388
Las partes pueden nombrar a dos o más árbitros 389, pudiendo también nombrar un
tercero que dirima las discordias que entre ellos puedan ocurrir, o bien autorizar a los
mismos árbitros para que nombren, en caso necesario, el tercero en discordia. 390
También existe la llamada cláusula compromisoria, esto es, una estipulación en cuya
virtud las partes sustraen determinado asunto litigioso del conocimiento de la justicia
ordinaria y lo someten a juicio arbitral, pero reservándose el derecho de designar árbitro en
acto posterior.
Se ha discutido su validez y naturaleza jurídica. Según el profesor Mario Casarino la
cláusula en cuestión es válida, ateniéndose al principio de autonomía de la voluntad y no se
trataría de un contrato de promesa de celebrar un compromiso, sino de un contrato
innominado, con características propias.
Si el contratante que se ha obligado a someter un determinado asunto litigioso a
arbitraje y a designar la persona del árbitro llamado a resolverlo se resiste a cumplir estas
obligaciones (de hacer), la otra parte tiene el derecho de exigir su cumplimiento, ya por vía
declarativa, ya por vía ejecutiva, según la naturaleza del título, y si aun se resiste a efectuar el
nombramiento, la justicia ordinaria puede hacerlo en subsidio, de acuerdo con lo
preceptuado en los artículos 222 y 232 del COT.

La autoridad judicial.
Se trata de la segunda fuente de la justicia arbitral, también con amplia aplicación
práctica. Tiene lugar cada vez que se está en presencia de un compromiso forzado u
387 Artículo 235 incisos 1°, 2° y 3° del COT.
388 Artículo 232 inciso 1° del COT.
389 Artículo 231 del COT.
390 Artículo 233 del COT.

118
119

obligatorio y no se logra el común acuerdo de las partes; o bien, cada vez que estemos en
presencia de una cláusula compromisoria y tampoco se logre este común acuerdo de las
partes en cuanto a la persona del árbitro.
Al efecto, el inciso 2° del artículo 232 del COT dispone que en los casos en que no
hubiere avenimiento respecto de la persona en quien haya de recaer el encargo, el
nombramiento se hará por la justicia ordinaria, debiendo en tal caso recaer dicho
nombramiento en un solo individuo y diverso de los dos primeros indicados por cada parte;
en lo demás se procederá en la forma establecida por el CPC para el nombramiento de
peritos.
En consecuencia, cualquiera de los interesados se puede presentar ante la justicia
ordinaria pidiendo que todos ellos sean citados a un comparendo, a objeto de proceder al
nombramiento de un árbitro. Si las partes no se ponen de acuerdo, la designación la hace el
juez, con las limitaciones ya indicadas. Si no comparecen todos los interesados, se presume
que tampoco hay acuerdo y la designación la hace, del mismo modo, el tribunal. 391
Notificadas las partes de la resolución que contiene el nombramiento del árbitro,
tienen un plazo de tres días para hacer valer las causales de inhabilidad; y, si dentro de dicho
plazo nada dicen, el nombramiento queda a firme, y el árbitro designado puede aceptar el
cargo y jurar.392

La ley.
Efectivamente existen numerosos textos legales que establecen la obligación de
someter determinados asuntos litigiosos a la resolución de un tribunal arbitral, incluso
algunos señalan el organismo llamado a actuar en calidad de árbitro.
Así por ejemplo, el artículo 244 inciso 1° del Código de Aguas señala que el directorio
de las organizaciones de usuarios resolverá como árbitro arbitrador, en cuanto al
procedimiento y al fallo, todas las cuestiones que se susciten entre los comuneros sobre
repartición de aguas o ejercicio de los derechos que tengan como miembros de la comunidad
y las que surjan sobre la misma materia entre los comuneros y la comunidad.
Otro ejemplo lo encontramos en el artículo 8°, inciso 1°, de la Ley Orgánica de la
Superintendencia de Salud, Ley N° 19.937, de 24 de febrero de 2004 393, al disponer que la
Superintendencia, a través del Intendente de Fondos y Seguros Provisionales de Salud, quien
actuará en calidad de árbitro arbitrador, resolverá las controversias que surjan entre las
instituciones de salud provisional o el Fondo Nacional de Salud y sus cotizantes o
beneficiarios, siempre que queden dentro de la esfera de supervigilancia y control que le
391 Artículos 414 y 415 del CPC.
392 Artículos 416 y 417 del CPC.
393 De acuerdo al artículo decimoctavo transitorio entrará a regir el 1 de enero de 2005.

119
120

compete a la Superintendencia, y sin perjuicio de que el afiliado pueda optar por recurrir a la
instancia a que se refiere el artículo 11 o a la justicia ordinaria. El intendente no tendrá
derecho a remuneración por el desempeño de esta función y las partes podrán actuar por sí
o por mandatario.
El artículo 3° del DFL N° 251, de 22 de mayo de 1931, al consignar las atribuciones y
obligaciones de la Superintendencia de Valores y Seguros, en su letra i) establece: “Resolver,
en casos a su juicio calificados, en el carácter de árbitro arbitrador sin ulterior recurso, las
dificultades que se susciten entre compañía y compañía, entre éstas y sus intermediarios o
entre éstas o el asegurado o beneficiario en su caso, cuando los interesados de común
acuerdo lo soliciten. Sin embargo, el asegurado o el beneficiario podrán por sí solos solicitar
al árbitro arbitrador la resolución de las dificultades que se produzcan, cuando el monto de la
indemnización reclamada no sea superior a 120 unidades de fomento”.
Sin embargo, examinados estos casos con mayor detención se puede apreciar que
estamos más bien en presencia de tribunales especiales, con carácter de permanentes y no
de tribunales arbitrales propiamente dichos. Aquí la voluntad de las partes juega
normalmente un rol secundario, y estos organismos tienen jurisdicción para conocer de
todos los asuntos que las mismas leyes se encargan de señalar.

El testador.
Finalmente, el cuarto origen de la justicia arbitral es la voluntad unilateral del
causante o testador. Ella se manifiesta en el derecho que la ley le asigna al testador para que,
por acto entre vivos o por testamento, proceda a designar el partidor de sus bienes. 394

12.1.8.- Diversas clases de arbitraje.

Materias de arbitraje forzoso.


Se trata de asuntos litigiosos que atendida su naturaleza la ley obliga ser resueltos
mediante la intervención de un árbitro, a saber:395
1° La liquidación de una sociedad conyugal o de una sociedad colectiva o en comandita civil, y
de las comunidades.
Las sociedades anónimas civiles y las comerciales de toda clase se liquidan de común
acuerdo por los socios, o bien mediante un liquidador, que es un mandatario de los
interesados, más no un árbitro.

394 Artículo 1324 del CC.


395 Artículo 227 del COT.

120
121

2° La partición de bienes.
3° Las cuestiones a que diere lugar la presentación de la cuenta del gerente o del liquidador
de las sociedades comerciales y los demás juicios sobre cuentas.
4° Las diferencias que ocurrieren entre los socios de una sociedad anónima, o de una
sociedad colectiva o en comandita comercial, o entre los asociados de una participación, en
el caso del artículo 415 del Código de Comercio, y
5° Los demás que determinen las leyes.
Sin embargo, la ley no tiene inconvenientes en que estas materias de arbitraje forzoso
sean resueltas de común acuerdo por los propios interesados, siempre y cuando: a) Todos
ellos tengan la libre disposición de sus bienes; y b) Concurran todos al acto.
Tratándose de la partición de bienes, a pesar de que entre los interesados existan
personas incapaces, pueden efectuarla de común acuerdo, siempre que no se presenten
cuestiones que resolver y todos estén de acuerdo sobre la manera de hacer la división. 396

Materias de arbitraje prohibido.


Se trata de negocios que, generalmente, versan sobre derechos irrenunciables; o
bien, de litigios en que pueden estar comprometidos derechos de terceros o intereses de la
sociedad toda y que, de permitirse resolverlos mediante árbitro o de común acuerdo,
pudieran ventilarse en la penumbra sin la garantía del juicio contradictorio.
Así, no pueden ser sometidas a la resolución de árbitros las cuestiones que versen
sobre alimentos o sobre derecho de pedir separación de bienes entre marido y mujer. 397
Tampoco pueden serlo las causas criminales, las de policía local, las que se susciten
entre un representante legal y su representado, y aquellas en que debe ser oído el fiscal
judicial.398
Por su naturaleza los asuntos voluntarios no pueden ser decididos a través de la
justicia arbitral que, en esencia, existe para los negocios contenciosos.
En caso de conflicto entre materias de arbitraje prohibido y de arbitraje forzoso,
prima este último.399 Por ejemplo, la partición de una herencia en la que son interesados el
padre y el hijo, siendo el primero el representante del segundo.

Materias de arbitraje voluntario.

396 Artículo 1325 del CC.


397 Artículo 229 del COT.
398 Artículo 230 inciso 1° del COT.
399 Artículo 230 inciso final del COT.

121
122

Si no estamos en presencia de materias de arbitraje forzoso ni de arbitraje prohibido,


las partes gozan de la más completa libertad para someter sus litigios, ya a la justicia
ordinaria, ya a la justicia arbitral.
Este principio está consagrado en el artículo 228 del COT.

12.1.9.- Funcionamiento del arbitraje.

Aceptación del cargo y juramento.


El árbitro que acepta el encargo debe declararlo así y jurar desempeñarlo con la
debida fidelidad y en el menor tiempo posible.400
La decisión de la persona nombrada como árbitro en orden a si acepta o no el cargo
es libre, más en el evento que acepte dicha voluntad debe ser manifestada en forma
explícita.
Esta declaración de voluntad se provoca de diversas maneras, según cuál haya sido la
fuente de su nombramiento. Así, si el nombramiento es efectuado de común acuerdo por los
interesados, puede concurrir el árbitro al otorgamiento de la escritura en la que se celebra el
compromiso y allí manifestar su aceptación; o bien se presentan los interesados a la justicia
ordinaria y, acompañando el escrito donde consta el nombramiento del árbitro, solicitan que
se ponga en su conocimiento para que manifieste si acepta o no el encargo. Si el
nombramiento, en cambio, consta de un testamento o de una resolución judicial, se pide que
estos actos se pongan en su conocimiento para que manifieste si acepta o no.
Pero, para entrar a desempeñar legalmente el encargo es preciso, además, el
juramento que puede ser realizado ante el ministro de fe que notifica.

Obligación de desempeñar el cargo.401


Nadie está obligado a aceptar el cargo de árbitro, pero una vez aceptado y prestado el
juramento de rigor, nace para éste la obligación de desempeñar el encargo que se le ha
confiado.
Sin embargo, esta obligación legal cesa:
1° Si las partes ocurren de común acuerdo a la justicia ordinaria o a otros árbitros solicitando
la resolución del negocio;
2° Si fueren maltratados o injuriados por alguna de las partes;
3° Si contrajeren enfermedad que les impida seguir ejerciendo sus funciones; y
4° Si por cualquiera causa tuvieren que ausentarse del lugar donde se sigue el juicio.

400 Artículo 236 del COT.


401 Artículo 240 del COT.

122
123

Procedimiento de los árbitros.


Es necesario distinguir según sea la calidad del árbitro.
El árbitro de derecho tramitará el juicio, al igual que un tribunal ordinario, de acuerdo
a la naturaleza de la acción entablada. Así, si ésta no tiene señalado un procedimiento
especial en la ley, se ajustará a los trámites del juicio ordinario; si, por el contrario, tiene
señalado un procedimiento especial, le aplicará éste. Las únicas diferencias que podemos
advertir entre el procedimiento que observan los tribunales ordinarios y el arbitro de
derecho son: que éste debe proceder asesorado por un ministro de fe o actuario, que
nombrará él mismo (artículo 632 del CPC); que las notificaciones se practicarán
personalmente, por cédula o en la forma que las partes unánimemente acuerden (artículo
629 del CPC); que los testigos prestarán declaración si voluntariamente desean hacerlo,
pudiendo sólo compelerlos a través de un tribunal ordinario (artículo 633 del CPC); y que las
sentencias que impongan medidas de apremio o compulsivas deberán ser ejecutadas ante la
justicia ordinaria, por carecer los árbitros de imperio (artículo 635 del CPC).
El árbitro arbitrador tramitará el juicio, en primer término, de acuerdo con las propias
normas señaladas por las partes en el acto constitutivo del compromiso (artículo 636 del
CPC); y, a falta de éstas, de acuerdo con las normas señaladas por el CPC, artículos 636 a 643,
las cuales, en líneas generales, se reducen a: oír a las partes; recibir y agregar al proceso los
instrumentos que le presenten; practicar las diligencias que estime necesarias para el
esclarecimiento de los hechos, y dictar sentencia (artículo 637 CPC). Si es necesario recibirá la
causa a prueba (artículo 638 inciso 1° CPC). Si lo estima necesario se asesorará por un
ministro de fe o actuario (artículo 639 CPC). También carece de imperio.

Casos de pluralidad de árbitros sin mayoría para dictar sentencia.


Si los árbitros son dos o más, todos ellos deben concurrir a la dictación de la sentencia
definitiva y a cualquier acto de sustanciación del juicio, a menos que las partes acuerden otra
cosa.402
Si los árbitros no se pusieren de acuerdo, será llamado el tercero en discordia, si lo
hubiere. Los árbitros y el tercero acordarán la sentencia en la forma señalada para los
acuerdos de las Cortes de Apelaciones.403
Si no hay acuerdo el procedimiento varía según el tipo de árbitros y atendiendo a la
posibilidad de apelación de la resolución.

402 Artículos 630 inciso 1° y 641 inciso 1° del CPC.


403 Artículos 237 del COT; 630 inciso 2° y 641 inciso 2° del CPC.

123
124

En el caso de los árbitros de derecho, si las resoluciones no son apelables queda sin
efecto el compromiso, si es voluntario, o se procederá a nombrar nuevos árbitros, si es
forzoso. Cuando pueda deducirse el recurso de apelación, cada opinión se estimará como
resolución distinta, y se elevarán los antecedentes al tribunal de alzada, para que resuelva en
derecho sobre el punto que haya motivado el desacuerdo de los árbitros. 404
Tratándose de árbitros arbitradores, no pudiendo obtenerse mayoría en el
pronunciamiento de la resolución, si no puede deducirse apelación queda sin efecto el
compromiso; en cambio, habiendo lugar a este recurso, se elevarán los antecedentes a los
árbitros arbitradores de segunda instancia, para que resuelvan como estimen conveniente
sobre la cuestión que motiva el desacuerdo.405

Recursos en contra de las sentencias arbitrales.

Árbitros de derecho.406
Sus fallos son susceptibles de los mismos recursos que pueden deducirse en contra de
las sentencias pronunciadas por los tribunales ordinarios. Así la sentencia definitiva de
primera instancia será susceptible de los recursos de casación en la forma y de apelación; y la
definitiva de segunda, de los recursos de casación en la forma y en el fondo.
Conocerán de estos recursos los tribunales que hubieran conocido de ellos si se
hubieran interpuesto en juicio ordinario; a menos que las partes, siendo mayores de edad y
libres administradoras de sus bienes, hayan renunciado dichos recursos, o sometídolos
también a arbitraje en el instrumento del compromiso o en un acto posterior.

Árbitros arbitradores.407
El recurso de casación en la forma procederá siempre y por regla general, salvo el
caso de renuncia.
El recurso de apelación sólo procederá cuando las partes, en el instrumento en que
constituyen el compromiso, expresaren que se reservan dicho recurso para ante otros
árbitros del mismo carácter y designaren las personas que han de desempeñar este cargo.
El recurso de casación en el fondo no procederá en caso alguno contra las sentencias
de los arbitradores.
404 Artículo 631 del CPC.
405 Artículo 641 inciso final del CPC.
406 Artículo 239 inciso 1° del COT.
407 Artículos 239 inciso 2° del COT y 642 del CPC.

124
125

12.1.8.- Conclusión del compromiso.


Normalmente el compromiso termina por la dictación de la sentencia definitiva, que
resuelve el litigio sometido a la decisión del árbitro.
El compromiso puede también terminar por revocación hecha por las partes de
común acuerdo de la jurisdicción otorgada al compromisario. 408
También vimos que el compromiso termina cuando no se produce mayoría y la
resolución es inapelable, y se está en presencia de un arbitraje voluntario.
El compromiso no cesa por la muerte de una o más de las partes, y el juicio seguirá su
marcha con citación e intervención de los herederos del difunto. 409

12.2.- Los Juzgados de Familia:

Concepto:
Son tribunales inferiores de justicia, de carácter especial, unipersonales (de eventual
composición múltiple), permanentes, letrados, de derecho, servidos por un número variable
de jueces de familia (de 1 a 12 jueces), con asiento en una comuna determinada, pero que
ejerce competencia en asuntos de familia por lo general sobre una agrupación de comunas.
Su superior jerárquico es la Corte de Apelaciones respectiva.
El juez de familia es un juez unipersonal, a veces inserto en un Juzgado compuesto por
otros jueces de familia, pero que siempre en el ámbito jurisdiccional resuelve en forma
individual, por ello se habla de un tribunal unipersonal de composición múltiple. (art.3º
L.19.968)

Organización.
Conforme lo dispuesto en el art.4 de la Ley 19.968 (D.O. de 30-8-2004), los Juzgados
de Familia están conformados por uno o más jueces con competencia sobre un mismo
territorio jurisdiccional, que generalmente corresponde a una agrupación de comunas. Ej.
Juzgado de Familia de Talca, con 5 jueces, ejerce competencia sobre las comunas de Talca,
Pelarco, Río Claro, San Clemente, Maule, Pencahue y San Rafael. Además, en la región

408 Artículo 241 del COT.


409 Artículo 242 del COT.

125
126

existen Juzgados de Familia en Curicó (3 jueces), Constitución (1 juez)), Linares (3 jueces) y


Parral (2 jueces).
Conforme lo dispon el artículo 2º de la citada ley y al igual como sucede con los
Juzgados de Garantía, los Juzgados de Familia se organizan en diversas unidades
administrativas como son la U. de Sala, la U. de Atencion de Público, la U. de Servicios y la
U. de Administración de Causas, cada una con el personal o planta de empleados
administrativo que contribuyen a hacer mas eficiente y eficiente la labor del tribunal. Estos
tribunales cuentan además, con un Consejo Técnico y un Administrador.-

Competencia del Juzgado de Familia:


Conforme lo dispuesto en el art.8 de la ley, a los jueces de familia corresponderá
conocer y resolver unipersonalmente las siguientes materias:

     1) Las causas relativas al derecho de cuidado personal de los niños, niñas o adolescentes;
     2) Las causas relativas al derecho y el deber del padre o de la madre que no tenga el
cuidado personal del hijo, a mantener con éste una relación directa y regular;
     3) Las causas relativas al ejercicio, suspensión o pérdida de la patria potestad; a la
emancipación y a las autorizaciones a que se refieren los Párrafos 2º y 3º del Título X del
Libro I del Código Civil;
     4) Las causas relativas al derecho de alimentos;
     5) Los disensos para contraer matrimonio;
     6) Las guardas, con excepción de los asuntos que digan relación con la curaduría de la
herencia yacente y sin perjuicio de lo establecido en el inciso segundo del artículo 494 del
Código Civil;
     7) La vida futura del niño, niña o adolescente, en el caso del inciso tercero del artículo 234
del Código Civil;
     8) Todos los asuntos en que aparezcan niños, niñas o adolescentes gravemente vulnerados
o amenazados en sus derechos, respecto de los cuales se requiera adoptar una medida de
protección conforme al artículo 30 de la Ley de Menores;
     9) Las acciones de filiación y todas aquellas que digan relación con la constitución o
modificación del estado civil de las personas, incluyendo la citación a confesar paternidad o
maternidad a que se refiere el artículo 188 del Código Civil;
     10) Todos los asuntos en que se impute un hecho punible a niños, niñas o adolescentes
exentos de responsabilidad penal, y aplicar, cuando corresponda, las medidas contempladas
en el artículo 29 de la Ley de Menores;
     11) La autorización para la salida de niños, niñas o adolescentes del país, en los casos en
que corresponda de acuerdo con la ley;

126
127

     12) Las causas relativas al maltrato de niños, niñas o adolescentes de acuerdo a lo


dispuesto en el inciso segundo del artículo 62 de la ley Nº 16.618;
     13) Los procedimientos previos a la adopción, de que trata el Título II de la ley Nº 19.620;
     14) El procedimiento de adopción a que se refiere el Título III de la ley Nº 19.620;
     15) Los siguientes asuntos que se susciten entre cónyuges, relativos al régimen
patrimonial del matrimonio y los bienes familiares:
     a) Separación judicial de bienes;
     b) Autorizaciones judiciales comprendidas en los Párrafos 1° y 2° del Título VI del Libro I; y
en los Párrafos 1º, 3º y 4º del Título XXII y en el Título XXII-A, del Libro IV; todos del Código
Civil;
     c) Las causas sobre declaración y desafectación de bienes familiares y la constitución de
derechos de usufructo, uso o habitación sobre los mismos;
     16) Las acciones de separación, nulidad y divorcio reguladas en la Ley de Matrimonio Civil;
     17) Las declaraciones de interdicción;
     18) Los actos de violencia intrafamiliar;
     19) Toda otra cuestión personal derivada de las relaciones de familia.

El Consejo Técnico

El Consejo Técnico es un órgano interdisciplinario y colegiado, integrado por un


número variable de profesionales especializados en asuntos de familia e infancia, que son
auxiliares de la administración de justicia y que tienen por función esencial asesorar –
individual o colectivamente – a los jueces de familia en el análisis y mejor comprensión de los
asuntos sometidos a su conocimiento, en el ámbito de su especialidad. (art.5 y 6)
Para ser miembro del consejo técnico se requiere cumplir los requisitos a que se refiere
el art.7 de la ley :
1º Poseer título profesional de una carrera que tenga al menos ocho semestres de duración,
otorgado por alguna universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste.
2º Se deberá acreditar experiencia profesional idónea y formación especializada en materia
de familia o de infancia de a lo menos dos semestres de duración, impartida por alguna
universidad o instituto de reconocido prestigio que desarrollen docencia, capacitación o
investigación en dichas materias. (Inciso modificado por ley 20.066)

En cuanto a las atribuciones del Consejo Técnico o sus miembros, estos podrán:     

127
128

a) Asistir a las audiencias de juicio a que sean citados con el objetivo de emitir las opiniones
técnicas que le sean solicitadas;
b) Asesorar al juez para la adecuada comparecencia y declaración del niño, niña o
adolescente;
c) Evaluar la pertinencia de derivar a mediación o aconsejar conciliación entre las partes, y
sugerir los términos en que esta última pudiere llevarse a cabo, y
d) Asesorar al juez en todas las materias relacionadas con su especialidad.

El artículo 118 de la ley hace aplicable a los Juzgados de Familia todas aquellas normas
que para los Juzgados de Garantía y Tribunales de Juicio Oral en lo Penal establece el COT, en
materia de Comité de Jueces, Juez Presidente, Administradores de tribunales y organización
administrativa. De hecho y tal como se indicara, el juzgado de familia tiene las mismas
unidades administrativas que el juzgado de garantía, distinguiéndose solamente en la unidad
de atención de público, pues en este caso la atención no es para fiscales, defensores o
imputados, sino especialmente para los niños, niñas y adolescentes.
La misma norma dispone que en materia de subrogación de los jueces de familia se
aplican las normas de los juzgados de garantía.

12.3 Los Juzgados de Letras del Trabajo:

Concepto:
Son tribunales inferiores de justicia, de carácter especial, unipersonales (de eventual
composición múltiple), permanentes, letrados, de derecho, servidos por un número variable
de jueces de letras del trabajo (de 1 a 6 jueces), con asiento en una comuna determinada,
pero que ejerce competencia en asuntos laborales por lo general sobre una agrupación de
comunas. Su superior jerárquico es la Corte de Apelaciones respectiva.
El juez de letras del trabajo es un juez unipersonal, a veces inserto en un Juzgado
compuesto por otros jueces de letras del trabajo, pero que siempre en el ámbito
jurisdiccional resuelve en forma individual, por ello se habla de un tribunal unipersonal de
composición múltiple. (art.419 del CT, modificado por ley 20.022)

Organización.
Conforme lo dispuesto en el art.415 del Código del Trabajo (con vigencia diferida al
01 de marzo de 2007) los Juzgados de Letras del Trabajo están conformados por uno (regla
general) o más jueces con competencia sobre un mismo territorio jurisdiccional, que
generalmente corresponde a una agrupación de comunas. Ej. Juzgado de Letras del Trabajo

128
129

de Talca, tiene 1 juez que ejerce competencia sobre las comunas de Talca, Pelarco, Río Claro,
San Clemente, Maule, Pencahue y San Rafael. Además, en la región existe otro Juzgado de
Letras del Trabajo en Curicó, también con un juez.
En aquellas comunas en donde no existan estos juzgados especiales, los asuntos
laborales serán conocidos por el juez civil común (art.422 CT)
Junto con estos tribunales e inserto dentro de la misma reforma laboral, nuestro
legislador ha introducido los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional, con asiento en las
comunas de Valparaiso (1), Concepción (1), San Miguel (1) y Santiago (6), cuya función será
ejercida por los Juzgados de Letras del Trabajo, en aquellas comunas donde no existan
aquellos.
Conforme lo dispone el artículo 6º de la citada ley 20022 y al igual como sucede con
los Juzgados de Garantía y Juzgados de Familia, en su caso, los Juzgados de Letras del Trabajo
se organizan en diversas unidades administrativas como son la U. de Sala, la U. de Atencion
de Público, la U. de Servicios y la U. de Administración de Causas, cada una con el personal
o planta de empleados administrativo que contribuyen a hacer mas eficiente y eficiente la
labor del tribunal. Estos tribunales contarán eventualmente con un Comité de Jueces,
además de un Administrador.-

Competencia del Juzgado de Letras del Trabajo:


Conforme lo dispuesto en el art.420 del código, a los jueces de letras del trabajo
corresponderá conocer y resolver unipersonalmente las siguientes materias:
1) De las cuestiones suscitadas entre el empleador y el trabajador por la aplicación de
las normas laborales.
2) De las cuestiones suscitadas entre el empleador y el trabajador que deriven de la
interpretación y aplicación de los contratos individuales o colectivos de trabajo.
3) De cuestiones suscitadas entre empleador y trabajador derivadas de la interpretación
y aplicación de las convenciones y fallos arbítrales en materia laboral.
4) De las cuestiones derivadas de la aplicación de normas sobre organización sindical y
negociación colectiva, que la ley entrega a estos tribunales.
5) De las cuestiones derivadas de la aplicación de las normas de previsión o de seguridad
social, planteadas por pensionados, trabajadores activos o empleadores, salvo
aquello que se refiere a la revisión de las resoluciones sobre declaración de invalidez
o del pronunciamiento sobre otorgamiento de licencias médicas (inciso modificado
por ley 20087, de 03-01-2006)

129
130

6) De las reclamaciones que procedan en contra de aquellas resoluciones dictadas por


autoridades administrativas en materia laboral, previsional o de seguridad social.
7) De los juicios en que se pretenda hacer efectiva la responsabilidad del empleador
derivada de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales, con excepción de la
responsabilidad extracontractualk
8) Todas aquellas materias que las leyes entreguen a juzgados de letras con
competencia en lo laboral

El artículo 418 del código hace aplicable a los Juzgados de Letras del Trabajo, en
cuanto resulten compatibles, todas aquellas normas que para los Juzgados de Garantía y
Tribunales de Juicio Oral en lo Penal establece el COT, en materia de Comité de Jueces, Juez
Presidente, Administradores de tribunales y organización administrativa.
La misma norma dispone que en materia de subrogación de los jueces de familia se
aplican las normas de los juzgados de garantía.

12.4.- Los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional:

Junto a los Juzgados de Letras del Trabajo e inserto dentro de la misma reforma
laboral, nuestro legislador ha introducido los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional,
cuya función es conocer de aquellos juicios en que se demande el cumplimiento de
obligaciones que emanen de títulos a los cuales las leyes laborales y de previsión o seguridad
social otorguen mérito ejecutivo; y especialmente, la ejecución de todos los títulos ejecutivos
regidos por la ley 17322, relativa a la cobranza judicial de imposiciones, aportes y multas en
los institutos de previsión.
Al efecto y de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 416 del código, en Chile existirán 4
de estos juzgados con asiento en las comunas de Valparaiso (1), Concepción (1), San Miguel
(1) y Santiago (6). En aquellas comunas donde no ejerzan jurisdicción estos tribunales, las
respectivas materias serán conocidas por el juez de letras del trabajo respectivo y si no lo
hubiere, por el juez civil.
El artículo 418 del código hace aplicable a los Juzgados de Letras del Trabajo todas
aquellas normas que para los Juzgados de Garantía y Tribunales de Juicio Oral en lo Penal
establece el COT, en materia de Comité de Jueces, Juez Presidente, Administradores de
tribunales y organización administrativa, en cuanto resulten compatibles a aquellos
tribunales.
La misma norma dispone que en materia de subrogación de los jueces de familia se
aplican las normas de los juzgados de garantía.

130
131

En cuanto a las unidades administrativas, los Juzgados de Cobranza Laboral y


Previsional se distinguen de los Juzgados Laborales en que aquellos no tienen Unidad de Sala,
ya que la naturaleza de sus procedimientos no lo requiere; pero en cambio, cuenta con una
unidad nueva que se llama de “Unidad de Liquidación”, cuya tarea fundamental consiste en
consiste en efectuar los cálculos, con especial mención del monto de la deuda, reajustes e
intereses y eventualmente las multas que determine la sentencia, ello de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 12 de la L.20022.

131

También podría gustarte