Está en la página 1de 11

Departamento de La Guajira

Aspecto historico
Antes de la llegada de los colonizadores, el territorio del actual Departamento de
La Guajira estaba ocupado por los grupos indígenas Guajiro, Macuiro y Anate.
Alonso de Ojeda fue el primer navegante que recorrió las costas guajiras hacia
1498, pero sin desembarcar, pues el primero en hacerlo fue Juan de La Cosa en el
Cabo de la Vela.
El nombre Guajira apareció por primera vez en un mapa elaborado por Juan de la
Cosa en 1500, sin embargo en los primeros años del descubrimiento llamaban a la
Península de La Guajira con el nombre de Coquibaco
Aspecto Geográfico: El Departamento de La Guajira está situado al extremo
Norte de la Republica de Colombia y sus territorios hacen parte de la región
Caribe.
Coordenadas geográficas extremas:
10°23'08" y 12°28'07" de latitud norte
71°06'52" y 73°40'12" de longitud oeste
Superficie:
El Departamento de La Guajira tiene una extensión de 20.848 kilómetros
cuadrados (Km2), ocupando el vigésimo quinto (25) lugar en extensión a nivel
nacional.
Porcentaje territorial:
El Departamento de La Guajira representa el 1.82 % del territorio nacional.
Límites:
El Departamento de La Guajira limita por el Norte con el mar Caribe, al este con el
mar Caribe y la República Bolivariana de Venezuela, al sur con el departamento
del Cesar (franja de territorio en litigio) y al oeste con el departamento del
Magdalena y el mar Caribe.
Aspecto político. Los grupos políticos dominantes en La Guajira no reprimen con
contundencia a las organizaciones ilegales que controlan el contrabando y el
narcotráfico, ya que de ser así deberían asumir las demandas sociales que la
ilegalidad satisface, en este caso empleo, seguridad y justicia.
Aspecto social: Encontramos la familia nuclear y la extensa, pero predomina la
última, Actualmente la descendencia se reconoce bilateralmente, llevando los
apellidos paternos y maternos, pero es posible que estos se tengan en cuenta en
relación con la sociedad mayor, en función de su grupo en cuyo interior, la
descendencia parece ser unilateral, matrilinial en el caso de las mujeres y
patrilinial en los hombres.
El Mama, representante de la ley tradicional, mantenía la unidad y salud social del
grupo para la enseñanza de la tradición y realización de las ceremonia, la igualdad
económica de las familias, sirviendo de agente comercial en el trueque de los
excedentes de la producción y estimulando el trabajo; además, cuida a los
enfermos en calidad de médico.
El Mamu, es el encargado de hacer justicia, es decir, dirimir las diferencias, que
pudieran presentarse entre personas y familias, dirige los trabajos comunales.
El comisario, por el carácter civil de sus funciones, se encarga de aquellas que le
confieren a la comunidad, preside las reuniones periódicos de la comunidad para
arreglar problemas relacionados a la organización interna.
El cabildo es la organización, de cargos, como los policías elegidos en cada
ocasión según las necesidades y disponibilidad de las personas elegidas.
Aspecto cultural: n las costumbres, la muerte por eventos naturales para guajiros
son una forma especial de celebración de la vida, pero para otras empresas
representan dolor y tristeza, por qué celebrar con velorios donde el alimento
abundante (cabra, ovejo, carne en una vara, plátano yucca, entre otros), y beber,
todos con alcohol (chirrinchi, ron, guarapita y cerveza).
Aspecto religioso: Su convicción religiosa fue modificada por la influencia del
cristianismo. Sus percepciones religiosas incluían el bien que invocan en sus
rituales a través del chamán; y el mal Actualmente estos dioses se han fusionado
con el dios cristiano, como lo llaman Mareigua, el creador del universo y el diablo,
respectivamente.

Departamento del magdalena


Aspecto histórico el departamento del Magdalena, perteneciente a la costa
colombiana del Caribe fue una de las zonas inicialmente descubiertas del territorio
nacional, pues desde 1499 fueron bordeadas sus costas, mientras que solo 38
años más tarde don Gonzalo Jiménez de Quesada comenzó la Conquista del
Imperio Chibcha y fundó a Bogotá, cuando ya Santa Marta tenía gran prestigio
como base de las expediciones hacia el interior. Desde aquella temprana época se
emprendió el reparto político del Nuevo Reino de Granada en Gobernaciones que
recibieron distintos nombres y eran vastos territorios asignados a los más
importantes conquistadores. El poco conocimiento de la tierra no permitió
establecer límites determinados entre una y otra Gobernación, salvo el caso de
variaciones geográficas naturales plenamente identificables; de aquí surgió la
usurpación de territorios y por consiguiente las represalias de los conquistadores
que en muchas ocasiones terminaron en trágico desenlace.

Aspecto geográfico: La zona del territorio nacional que constituye el


departamento del Magdalena se localiza al norte del país sobre la margen oriental
del Río del mismo nombre que cubre la parte baja y plana hasta encontrar las
costas del Mar Caribe, las cuales se extienden desde la desembocadura del Río,
hasta la Boca de Palomino, sitio limítrofe con el Departamento de la Guajira.
Dentro de su configuración general presenta un sistema geográfico independiente
formado por la gran mole de la Sierra Nevada de Santa Marta, lo cual le da a esta
región características especiales, pues dentro de ella se pueden encontrar desde
los terrenos mas bajos, varios de ellos anegados o inundables durante casi todo el
año, hasta las áreas de nieves perpetuas sobre los picos que conforman esta
extraordinaria formación orogénica.

Límites del municipio:


El Departamento del Magdalena hace parte de las regiones naturales de la
Sierra Nevada de Santa Marta y Valle del Bajo Magdalena. Posee una extensión
de 23.188 Km2, que representa el 2.03% al compararla con el territorio nacional y
el 11.5% en relación a la Llanura del Caribe. El territorio del Magdalena limita con
el Mar Caribe y los departamentos de la Guajira, Cesar, Bolívar y Atlántico, con
perímetro de 1.065 Kms, repartidos de la siguiente forma:

Mar Caribe 220 Kms


La Guajira 80 Kms
Cesar 390 Kms
Bolívar 265 Kms
Atlántico 110 Kms
Extensión total: 23.188 km2 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2m
Temperatura media: 30°Cº C

Aspecto político: La Gobernación del Magdalena es una entidad encargada de la


promoción del desarrollo
Socio-Económico, Cultural y Ambiental de su territorio, con el fin de satisfacer las
necesidades básicas de la comunidad. Cuenta con recursos físicos y humanos
para la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, programas y
proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, cumpliendo
con las disposiciones legales y enmarcadas en un proceso institucional de
mejoramiento continuo
Aspecto social:
Aspecto cultural: Festival de La Cumbia
Finales de junio y comienzos de julio (varía).
El escenario natural del festival de la cumbia es la ribera del río Magdalena, en
Banco, donde se exponen todas las manifestaciones de la cumbia, la danzas y la
canción inédita. Este festival es la máxima expresión en Colombia de los
compositores y bailadores del ritmo de la cumbia.
Fiestas del Caimán cienaguero
Enero de cada año
Festival del Hombre Caimán
16 al 20 de diciembre.
Este Festival se realiza en Plato, a partir de la leyenda del hombre caimán, creada
por el Sr. Virgilio Di Filippo, y tiene como protagonista a un pescador que siempre
tenía unos deseos permanentes de mirar a las mujeres que se bañaban o lavaban
en las orillas del río.

Aspecto religioso: En el Magdalena la vocación religiosa no se ha perdido. Hoy


más que nunca la búsqueda de Dios es más evidente y son los jóvenes quienes
abanderan esta causa. Son ellos los que siguen a Jesús y quienes con alta dosis
de espiritualidad y amor construyen el camino del amor y la reconciliación.
A pesar de la irrefutable descomposición social e inversión de valores, la juventud
católica del Magdalena le apunta al sacerdocio. Hoy, 40 muchachos procedentes
de los diferentes municipios de la geografía departamental le dicen a Colombia
que Dios es el camino, que Él es el oráculo, que es el mejor guía para vivir en paz.

Departamento del atlántico


Aspecto histórico: Los pobladores prehispánicos del departamento fueron los
descendientes de dos grandes familias: los caribes y los arawak.6 La tribu más
sobresaliente fue la Mocaná, que se distribuyó por zonas y, según los lugares que
ocuparon, bautizaron así las regiones, muchas de las cuales aún conservan su
nombre, como son Tubará, Usiacurí, Piojó, Galapa, Malambo y Baranoa, entre
otras. Los asentamientos indígenas en el departamento se ubicaron en su mitad
septentrional con epicentros en los municipios ya mencionados y en Suan, en el
extremo sur, asentamiento ya extinguido.
A finales del siglo XV, Rodrigo de Bastidas descubrió las bocas del río Magdalena
y las bautizó Bocas de Ceniza.7 También llegaron al Atlántico las expediciones de
Jerónimo de Melo, Pedro de Heredia y algunos miembros del grupo comandado
por Gonzalo Jiménez de Quesada. Durante la colonia, el territorio del actual
departamento del Atlántico fue conocido como el partido de Tierradentro y estuvo
bajo la jurisdicción de Cartagena.6

Aspecto geográfico: El Departamento del Atlántico está situado en el norte del


territorio nacional, en la región Caribe; localizado entre los 10º15’36’’ y 11º 06’37’’
de latitud norte, y 74º42’47’’ y 75º16’34’’ de longitud oeste. Cuenta con una
superficie de 3.386 km2 lo que representa el 0.29 % del territorio nacional. Limita
por el norte y noreste con el mar Caribe, en una extensión aproximada de 90 Km;
desde el rompeolas occidental en Bocas de Ceniza, hasta las salinas de
Galerazamba. Al este, con el río Magdalena, en una longitud de 105 Km, contados
desde su desembocadura en Bocas de Ceniza hasta el desprendimiento del Canal
del Dique en Calamar; al sur, suroeste y oeste con el departamento de Bolívar
desde Calamar hasta las Salinas de Galerazamba.
Aspecto político:

Aspecto social:

Aspecto cultural. Aparte de los escenarios culturales de Barranquilla, el


departamento cuenta con la Casa Museo Julio Flórez17 en Usiacurí, el Museo
Bolivariano - Casa de Bolívar de Soledad y la Casa de la Cultura de
Sabanagrande.
Aspecto religioso:
Departamento del bolívar
Aspecto histórico: los expedicionarios Rodrigo de Bastidas y Juan de la Cosa
fueron los descubridores de las costas de Bolívar cuando desembarcaron en la
bahía de Cispatá en los años 1500 a 1501. Sin embargo el verdadero
conquistador de la región fue el adelantado Don Pedro de Heredia, quién fundó
Cartagena el 1 de junio de 1533 luego de un fuerte enfrentamiento contra los
indígenas turbacos.8 Dos años más tarde (1535), por real cédula se fijó como
límites de las provincias de Santa Marta y Cartagena el río Magdalena. La primera
estaba gobernada por Don Pedro Fernández de Lugo y dependía de la Real
Audiencia de Santo Domingo, en tanto la segunda quedó bajo la jurisdicción de la
Audiencia de Panamá, que fue la primera que hubo en América del Sur y se había
establecido en el año 1533.9
Aspecto geográfico: Está ubicado en la región Caribe, limitando al norte con el mar
Caribe (océano Atlántico), al noreste con Atlántico, al este con Magdalena y
Cesar, al sureste con Santander, al suroeste con Antioquia y al oeste con Córdoba
y Sucre. Con unos 2 100 000 habitantes en 2015, es el quinto departamento más
poblado. Fue uno de los nueve estados originales de los Estados Unidos de
Colombia.7 El departamento está nombrado en honor a Simón Bolívar. Está
conformado por 47 municipios y 2 distritos.
Aspecto político: se basan en la rama judicial
Rama Judicial
Está representado por el Tribunal Administrativo de Bolívar con sede en la ciudad
de Cartagena de Indias, con comprensión territorial judicial sobre el Departamento
Bolívar y conformado por seis (6) Circuitos Judiciales Administrativos así:
El Circuito Judicial Administrativo de Cartagena: Tiene como cabecera en
Cartagena de Indias y comprende los Municipios de Cartagena, Clemencia, Santa
Catalina, San Cristobal, San Estanislao, Santa Rosa de Lima, Soplaviento y
Villanueva.
Circuito Judicial Administrativo de El Carmen de Bolívar: Tiene como cabecera en
El Carmen de Bolívar y comprende los Municipios de Córdoba, El Carmen de
Bolívar, El Guamo, San Jacinto, San Juan Nepomuceno y Zambrano.
Aspecto social:
Aspecto cultural: Fiestas de la Virgen de La Candelaria
Es la más importante fiesta dentro del desarrollo histórico y cultural del
departamento de Bolívar y toda la región de la Costa Atlántica, ya que en gran
medida ella permitió la construcción de la identidad cultural costeña.
Estas fiestas se celebraban en Cartagena y en muchos municipios de la región,
iniciándose su celebración nueve días antes del 2 de febrero.
Aspecto religioso: Para mayor recogimiento es imperdible acudir a la Fiesta de
Nuestra Señora de la Candelaria, santa patrona de importantes localidades
españolas como Tenerife y Canarias; la virgen de la Candelaria también es
homenajeada en diversos países latinoamericanos incluyendo a Colombia.
Departamento del cesar
Aspecto histórico. El Departamento del Cesar se fundó el 21 de diciembre de
1967, tras haber pertenecido a la provincia de Padilla y a La Guajira. El primer
gobernador de Cesar fue Alfonso López Michelsen (nombrado por decreto). es uno
de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman
la República de Colombia. Su capital es Valledupar. Está ubicado al noreste del
país, en las regiones Caribe y Andina, limitando al norte con La Guajira, al este
con Venezuela, al sureste con Norte de Santander, al sur con Santander, al
suroeste con Bolívar y al oeste con Magdalena.
Aspecto geográfico: Cesar se encuentra localizado en la zona noreste del país.
Limita al norte con los departamentos de La Guajira y del Magdalena; al sur con
los departamentos de Bolívar y Norte de Santander y al oriente con Norte de
Santander y Venezuela. En sus extremos se encuentran los sistemas montañosos
de la Serranía del Perijá (frontera natural con Venezuela) y la Sierra Nevada de
Santa Marta. Cuenta en su área de jurisdicción con una extensión de 22.500
kilómetros cuadrados, distribuidos en veinticinco (25) municipios, en los cuales
están asentados tres (3) resguardos indígenas en la Sierra Nevada de Santa
Marta, y cinco (5) resguardos indígenas en la Serranía del Perijá.
Aspecto político: El departamento del Cesar tiene 25 municipios distribuidos en
cuatro subregiones, 165 corregimientos, 3 inspecciones de policía, así como,
numerosos caseríos y sitios poblados. Los municipios están agrupados en 21
círculos notariales con un total de 23 notarías, un círculo principal de registro con
sede en Valledupar y 2 oficinas seccionales de registro con sede en Chimichagua
y Río de Oro; un distrito judicial, Valledupar, con 3 cabeceras de circuito judicial en
Valledupar, Aguachica y en Chimichagua.
Aspecto social:
Aspecto cultural: Festival de la Paletilla y Fiesta Patronal de la CandelariaEste
festival toma lugar durante el mes de febrero, en el municipio de Becerril. El
Festival de la Paletilla surge del intento de reivindicar todas las tradiciones
culturales en una comunidad.
La Paletilla era el arma que los indios motilones utilizaban para la caza; en estas
fiestas se realiza la escenificación de la mudanza, que era la manera de cambiar
de lugar de residencia, llevándose la casa de palma de un lugar a otro, en los
tiempos antiguos, lo cual era todo un acontecimiento; la comunidad se prepara
para esta fiesta con mucha alegría, parrandas y regocijo.
Aspecto religioso. Durante la Semana Santa, los feligreses católicos del Cesar
manifiestan su fe y tradición religiosa a través de celebraciones litúrgicas que han
ganado renombre a nivel nacional
Departamento de sucre
Aspecto histórico: Antes de la llegada de los colonizadores, el territorio del actual
Departamento de Sucre estaba ocupado por dos grupos indígenas, los Finzenú y
Panzenú, de la familia Caribe. El litoral sucreño fue reconocido inicialmente por
Rodrigo de Bastidas, Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa, Francisco César y otros
conquistadores españoles.
En 1508 Alonso de Ojeda gobernó el territorio comprendido entre el cabo de la
Vela y el golfo de Urabá, nombrándolo Nueva Andalucía. Entre los años 1533 a
1569, el territorio de Sucre se incorporó en las gobernaciones de Cartagena y
Popayán; en la colonia hizo parte de la provincia de Cartagena y después de la
independencia formó parte del departamento del Magdalena.
En 1831 de nuevo hizo parte de la provincia de Cartagena, en 1834 pasó a ser
parte del estado Soberano del Cauca y en 1857 del estado Federal de Bolívar
hasta el año de 1966, cuando por Ley 47 del 18 de agosto se creó el
departamento, que lleva su nombre en homenaje al mariscal Antonio José de
Sucre, héroe de la batalla de Ayacucho.
Aspecto geográfico: Sucre, es un departamento colombiano con bastantes
riquezas naturales, su actividad económica es diversa, aunque tiene un gran
potencial turístico, este sector está muy poco desarrollado.
Superficie: 10.917 Km2
Población: 859.909
Año de creación: 1966
Gentilicio: Sucreño
Capital: Sincelejo, 148.410 habitantes
Principales municipios: Corozal, Sincélejo, Tolú, San Marcos
Límites: Por el norte y el oriente con el departamento de Bolívar; por el sur con los
departamentos de Bolívar, Antioquia y Córdoba; y por el occidente con el
departamento de Córdoba y el Mar Caribe.
Aspecto político: Sucre se ha convertido en un sinónimo de deslealtad, de
amangualamientos y, en el peor de los casos, en ladrones cínicos que se acusan
ser honestos. Esta situación predispone al académico a no creer en políticos, lo
cual también genera una predisposición por el sector de la academia que el sector
de la política se dictamina como un afán de llenar sus arcas financieras y
establecer manejos prioritarios a sectores de su interés o donde ellos obtienen
ganancias.
Aspecto social: El departamento de Sucre se caracteriza por tener muchos
habitantes y pocos ciudadanos, entendiendo la falta de masa crítica y la poca
formación de sus habitantes, que se les ha configurado como elementos levitantes
que no reflexionan sobre su realidad y que aplauden las prácticas indebidas en el
accionar público.
Aspecto cultural. El departamento de Sucre ofrece una composición geográfica y
cultural rica, con una diversidad de sitios naturales, además de un gran potencial
artístico cultural, que comprende una variada muestra folclórica que se constituye
en grandes atractivos para la actividad turística en sus diferentes formas. Las
características etnográficas de cada una de las 5 subregiones en que se
encuentran distribuidos sus 26 municipios, ofrecen destinos turísticos con una
riqueza paisajística envidiable, asociados a una exquisita carta gastronómica que
permite al visitante hacer de su estancia una verdadera aventura turística plena de
placeres. Y disfrutar de los ríos, sol y playas, en toda la zona costera del golfo de
Morrosquillo; de cálidas ciénagas y caños en La Mojana y el río San Jorge; de la
fastuosidad de la vegetación de los Montes de María y de la riqueza de los
pastizales para la actividad ganadera, todo enmarcado con la singular
personalidad y el cálido trato humano de su gente.
Aspecto religioso: se cumplirán como es tradición la celebración religiosa de la
Semana Santa, en donde las procesiones que se realizan los días jueves y viernes
santo llaman la atención de los cientos de turistas que acuden a observarlas.
Estas actividades son coordinadas por la Parroquia Santiago El Mayor, y la
Hermandad de Nazarenos.

Departamento de córdoba
Aspecto histórico. A la llegada de los conquistadores españoles la región, el
territorio del actual Departamento de Córdoba estaba habitada por indígenas de la
gran familia Caribe y Arawak, estos últimos asentados en las cuencas de los ríos
Sinú y San Jorge; el grupo de los Zenúes fueron los señores de estos vastos
territorios y desarrollaron una de las más prósperas culturas de América.

El litoral fue inicialmente reconocido por Rodrigo de Bastidas en 1501, quien arribó
a la bahía de Cispatá y descubrió las bocas del río Sinú y las islas Fuerte y
Tortuguilla; en 1515 Pedro de Arias Dávila organiza la primera expedición por el
río Sinú, pero muere en un ataque de los indígenas; posteriormente llegaron
Alonso de Ojeda, Francisco Pizarro y Martín Fernández de Enciso, quien se
internó en el río Sinú en busca de riquezas.
Aspecto geográfico: Está ubicado al norte del país, en la región Caribe, limitando
al norte con el mar Caribe (océano Atlántico), al este con Sucre y Bolívar, y al sur
y oeste con Antioquia. Con 1 710 000 habitantes en 2015 es el octavo
departamento más poblado, por detrás de Antioquia, Valle del Cauca,
Cundinamarca, Atlántico, Bolívar, Santander y Nariño. Fue creado en 1952.
Aspecto cultural: La cultura del departamento de Córdoba está representada por la
música de bandas folclóricas y el porro, así como el fandango y las corralejas.
Estas se realizan en la mayoría de los municipios del departamento.
Aspecto político: Políticamente el departamento de Córdoba está dividido en 30
municipios; 5 de los cuales pertenecen a la zona costanera, 16 a la zona o cuenca
del Sinú, y 9 a la del San Jorge. Posee 308 corregimientos, 210 caseríos y seis
inspecciones de policía
Aspecto religioso: La religión en Córdoba está firmemente unida al rito católico, así
como la mayoría de las fiestas tradicionales que se celebran en Córdoba, como La
Semana Santa, las Romerías, el Corpus Christi o la Navidad.
INTRODUCCIÓN
La Región Caribe o conocida también como Costa Atlántica, está conformada por
siete departamentos (Atlántico, Bolívar, Magdalena, La Guajira, Cesar, Córdoba y
Sucre), un archipiélago (San Andrés y Providencia) y 194 municipios, donde cada
uno de estos tiene un sin número de cosas que son de mucha importancia.
El presente trabajo es una recopilación de los aspectos más importantes de los
departamentos de nuestra región como son el cultural, social, religioso entre otros.

OBJETIVOS
GENERAL
Analizar completamente los aspectos que conforman a cada uno de los
departamentos de la región Caribe.
ESPECÍFICOS
Ubicar y describir los departamentos que dividen la región Caribe.
Conocer ampliamente donde se encuentra ubicada y la historia de cada uno de
estos departamentos.
CONCLUSIÓN
En este trabajo fueron tratados los aspectos más importantes de los
departamentos de la Región Caribe. De él podemos concluir que estos son unas
zonas muy ricas en turismo y recursos naturales. La región caribe es una región
que tiene mucha diversidad cultural y étnica porque allí se realizaron mezclas
entre los indígenas negros y españoles. En pocas palabras nuestra región es una
región variadísima. Además se puede decir que a través de este se puede adquirir
muchos conocimientos y que son de mucha importancia, ya que fortalecen los que
ya poseemos y nos lleva aclarar ciertas dudas sobre temas como los diferentes
aspectos de dichos departamentos.
Bibliografía.
 http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?
AREID=3&SECID=8&IdDep=70&COLTEM=213
 https://www.todacolombia.com/departamentos-de-
colombia/bolivar/poblacion.html
 https://es.scribd.com/doc/110234949/Aspecto-Fisico-Economico-y-Social-
de-La-Guajira

También podría gustarte