Está en la página 1de 8

TEMA:

TAREA II

ASIGNATURA:
AUDITORIA II

Distinguido participante:

Consulte la bibliografía básica de la asignatura y demás fuentes


complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación:

Realice un mapa conceptual que contenga la naturaleza, registros, uso e


importancia de las aprobaciones de crédito en el ciclo de ventas y cobranza.
Mapa concentual del ciclo de venta y cobranza

iclo de Ventas y Cobranza Naturaleza


la naturaleza de las cuentas
puede variar dependiendo de la
El ciclo de ventas y cobranza implica industria y del
las decisiones y procesos necesarios para
transferir la propiedad cliente involucrado. Existen
de bienes y servicios a los clientes diferencias en los títulos de las
después de que se ponen a disposición cuentas en la industria de
para su venta. Se inicia servicios, la de
con una petición por parte de un cliente y comercio al por menor y la
termina con la conversión del material o industria de seguros, pero los
servicio en una
conceptos fundamentales son los
cuenta por cobrar y por último en efectivo. mismos.

La auditoría de cobranzas consiste en


verificar que el dinero que necesita ser
cobrado del ciclo de ventas se esté
REGISTROS Es una partida
haciendo de una manera eficiente y
que se pagó y se registró
oportuna. El proceso de cobranzas,
antes de ser usada o
comúnmente conocido como cuentas
consumida; una parte de ella
por cobrar, es probado usando una
representa propiamente un
muestra aleatoria similar a la auditoría
gasto del periodo actual y otra
de ventas. Los auditores miden los
parte representa un activo
montos de las cuentas por cobrar a la
disponible al finalizar el
mano, la antigüedad de las cuentas en
ejercicio.
el libro mayor, y el monto de deudas
incobrables que la compañía está
estimando.

El objetivo global en la auditoría de ventas y cobranza es


evaluar si los saldos en cuenta afectados por
el ciclo se presentan imparcialmente de acuerdo con las
normas de información financiera.

Realización de los problemas 16-20, 16-21, 1622, 16-23 y 16-24 de las páginas
506 y 507 del texto básico.

16-20 (Objetivo 16-2) Las siguientes preguntas conciernen a los


procedimientos analíticos en el ciclo de ventas y cobranza. Elija la mejor
respuesta.
a. Como resultado de los procedimientos analíticos, el auditor
independiente determina que el porcentaje de ganancia bruta ha bajado
de 30% en el año anterior a 20% en el año en curso. El auditor debe:

(1) Expresar una opinión con salvedades debido a la incapacidad de la


compañía del cliente para continuar como un negocio en marcha.

(2) Evaluar el desempeño de la administración como causa de esta


disminución.

(3) Requerir la manifestación de una nota a pie de página.

(4) Considerar la posibilidad de un error en los estados financieros.

b. Una vez que un contador público ha determinado que las cuentas por
cobrar han aumentado como resultado de una cobranza lenta en un
ambiente de “dinero difícil”, es probable que el contador público:

(1) Aumente el saldo en la estimación para la cuenta de deuda incobrable.

(2) Revise las ramificaciones de la empresa en funcionamiento.

(3) Revise la política de crédito y cobranza.

(4) Extienda las pruebas de cobranza.

c. En relación con su revisión de las razones clave, el contador público observa


que Pyzi tiene cuentaspor cobrar iguales a ventas de 30 días al 31 de
diciembre de 2004, y a ventas de 45 días al 31 de diciembre de 2005.
Asumiendo que no ha habido cambios en las condiciones económicas,
clientela, o mezcla de ventas, es muy probable que este cambio indique:

(1) Un aumento estable en las ventas en el 2005.

(2) Una reducción de las políticas de crédito en el 2005.

(3) Una disminución en las cuentas por cobrar relativas a las ventas en el 2005

(4) Una disminución estable en las ventas en el 2005.

16-21 (Objetivo 16-4) Las siguientes preguntas están relacionadas con la


confirmación de las cuentas por cobrar. Elija la mejor respuesta.

a. En relación con la auditoría de Beke Supply Company para el año que


terminó el 31 de agosto de2005, Derek Lowe, contador público, ha enviado por
correo confirmaciones de cuentas por cobrar a tres grupos como sigue:

Número de grupo Tipo de cliente Tipo de confirmación

1 Ventas al por mayor Positiva


2 Ventas en curso Negativa

3 Ventas vencidas Positiva

Las respuestas de confirmación de cada grupo varían de 10 a 90%. Los


porcentajes de respuesta más probables son:

(1) Grupo 1 – 90% , grupo 2 – 50% , grupo 3 – 10%.

(2) Grupo 1 – 90% , grupo 2 – 10% , grupo 3 – 50%.

(3) Grupo 1 – 50% , grupo 2 – 90% , grupo 3 – 10%.

(4) Grupo 1 – 10% , grupo 2 – 50% , grupo 3 – 90%.

b. La forma negativa de petición de confirmación de cuentas por cobrar


es útil excepto cuando:

(1) El control interno que rodea las cuentas por cobrar se considera efectivo.

(2) Un gran número de saldos pequeños está implicado.

(3) El auditor tiene razón para creer que es probable que las personas que
reciben las peticiones den su consideración.

(4) Los saldos individuales son relativamente grandes.

c. La devolución de una confirmación positiva de las cuentas por cobrar


sin una excepción autentifica la:

(1) Cobranza del saldo de las cuentas por cobrar.

(2) Precisión del saldo de las cuentas por cobrar.

(3) Precisión del vencimiento de las cuentas por cobrar.

(4) Precisión de la estimación de cuentas incobrables.

d. Al confirmar las cuentas por cobrar del cliente en años anteriores, un


auditor descubrió que había varias diferencias entre los saldos
registrados y las respuestas de confirmación. Estas diferencias, que no
eran errores, requieren un tiempo considerable para resolverse. Al definir
la unidad de muestreo para la auditoría del año actual, es más probable
que el auditor elija:

(1) Los saldos vencidos individuales.

(2) Las facturas individuales.

(3) Los saldos pequeños.


(4) Los saldos grandes.

16-22 (Objetivo 16-3) Las siguientes preguntas conciernen a los objetivos de


auditoría y afirmaciones de la administración para las cuentas por cobrar. Elegir
la mejor respuesta.

a. Cuando se evalúa la idoneidad de la estimación para las cuentas


incobrables, un auditor revisa el vencimiento de las cuentas por cobrar de
la entidad para respaldar la afirmación financiera de la administración de:

(1) Existencia u ocurrencia.

(2) Valuación o asignación.

(3) Integridad.

(4) Derechos y obligaciones.

b. ¿Cuál de los procedimientos de auditoría descubriría mejor una


subestimación de ventas y cuentas por cobrar?

(1) Realizar pruebas de una muestra de las operaciones de ventas,


seleccionando la muestra de documentos prenumerados de embarque.

(2) Efectuar pruebas de las operaciones de ventas, seleccionando la


muestra de las facturas de ventas registradas en el diario de ventas.

(3) Confirmar las cuentas por cobrar.

(4) Revisar la balanza de comprobación vencida de las cuentas por cobrar.

16-23 (Objetivo 16-3) A continuación se presentan pruebas comunes de los


detalles de los saldos para la auditoría de las cuentas por cobrar:

1. Obtener una lista de las cuentas por cobrar vencidas, totalizar la lista y
rastrear el total en el libro mayor general. La mayoría de las pruebas de las
cuentas por cobrar y la estimación de cuentas incobrables están basadas en la
balanza de comprobación vencida.

2. Rastrear 35 cuentas en el archivo maestro de las cuentas por cobrar el


nombre, cantidad y tiempo de las categorías. Una balanza de comprobación
vencida es una lista de los saldos en el archivo maestro de las cuentas por
cobrar a la fecha del balance general. Incluye los saldos individuales
pendientes del cliente y un desglose de cada saldo para el tiempo transcurrido
entre la fecha de la venta y la fecha del balance general.

3. Revisar y documentar los recibos de efectivo en las cuentas por cobrar


de 20 días después de la fecha del contrato. El objetivo de las pruebas de
cierre, sin importar el tipo de operación, es verificar si las operaciones cerca del
término del periodo de contabilidad se registran en el periodo adecuado.

4. Solicitar 25 confirmaciones positivas y 64 confirmaciones negativas de las


cuentas por cobrar.

5. Realizar procedimientos alternativos en las cuentas que no respondan


a las segundas peticiones al revisar documentación de los recibos de
efectivo posteriores e informes de embarques o facturas de ventas.
Confirmar que las cuentas por cobrar se declaran al valor realizable (valor de
realización).

6. Probar el cierre de las ventas al rastrear las entradas en el diario de


ventas por 15 días antes y después de la fecha del balance general en los
documentos de embarque, si están disponibles, y/o las facturas de
ventas. El criterio que se utiliza para la mayoría de los clientes de
mercadotecnia y fabricación para determinar cuándo se lleva a cabo una venta
es el embarque de productos, pero algunas compañías registran las facturas al
momento en que se transfiere la propiedad, esto puede ocurrir antes del
embarque (como en el caso de productos fabricados a la medida de las
necesidades), al momento del embarque o después del embarque.

7. Determinar y revelar las cuentas en prenda, descontadas, vendidas,


asignadas o garantizadas por otros. Las cuentas en el ciclo de ventas y
cobranza y la información relacionada se presentan y manifiestan de forma
adecuada (presentación y manifestación).

8. Evaluar la importancia de los saldos en la balanza de comprobación


vencida.

Es difícil hacer pruebas para los saldos de cuentas omitidos en la balanza de


comprobación vencida excepto cuando se confía en la naturaleza del auto
balanceadora del archivo maestro de las cuentas por cobrar.

16-24 (Objetivo 16-3) A veces se encuentran los siguientes errores en los


saldos del ciclo de ventas y cobranza:

1. El efectivo recibido de la cobranza de cuentas por cobrar en el periodo


posterior se registra como recibos del periodo actual.

2. La estimación de cantidades incobrables es inadecuada debido que el cliente


no reflejó las malas condiciones económicas en la estimación.

3. Varias cuentas por cobrar están en disputa como resultado de reclamaciones


por mercancía defectuosa.

4. Las cuentas por cobrar como garantía al banco por un préstamo no se


manifiestan en los estados financieros.
5. Los productos embarcados e incluidos en las ventas del periodo en curso se
devolvieron en el periodo posterior.

6. Varias cuentas por cobrar en el archivo maestro de las cuentas por cobrar no
se incluyeron en la balanza de comprobación vencida.

7. Una cuenta por cobrar en el archivo maestro de las cuentas por cobrar se
incluye en la balanza de comprobación vencida dos veces.

8. Las letras o pagarés por cobrar que tienen intereses a largo plazo de
compañías afiliadas se incluyen en las cuentas por cobrar.

9. La balanza de comprobación total no iguala la cantidad en el libro mayor


general.

a. Para cada error, identificar el objetivo de auditoría relacionado con el saldo al


que pertenece.

b. Para cada error, listar un control interno que lo impida.

c. Para cada error, listar un procedimiento de auditoría de las pruebas de los


detalles de los saldos que el auditor puede utilizar para detectarlo.

También podría gustarte