Está en la página 1de 2

Tipos de torres de comunicación

en la telefonía móvil celular

1. Torres Arriostradas o Atirantadas (Sobre Edificaciones)


Estas torres cuentan generalmente de tirantes o arriostres a diferentes distancias. El
peso que genera la torre sobre la estructura existente no es muy grande, por lo que no
le adiciona mucho peso a la edificación, sin embargo, se deben de colocar el apoyo de
las torre y sus arriostres sobre columnas y elementos resistentes, porque la descarga
de la torre no podría colocarse sobre una losa o algún otro elemento inadecuado,
porque este podría fallar.
Cuando al centro de la edificación no se encuentre una columna para poder apoyar la
base de la torre, se puede recurrir a la colocación de alguna viga de acero o alguna
estructura para que la torre se apoye. Esta estructura podrá ya apoyarse sobre otras
columnas de la edificación.

2. Torres AutoSoportadas
Son las menos susceptibles a la torsión, soportan varias antenas de gran superficie que
funcionan a frecuencias elevadas. Se construyen en áreas urbanas, suburbanas o
rurales con la más avanzada ingeniería para garantizar su seguridad, duración y
funcionamiento. Estas estructuras están conformadas por distintos tipos de perfiles los
cuales corresponden a secciones en ángulo y OC.
Deben de contar con una cimentación adecuada para poder resistir las fuerzas a las
que están sometidas. La geometría de estas torres depende de la altura, la ubicación y
del fabricante de la torre.
1.1. Torres AutoSoportadas – Tipo Pata Celosía
1.2. https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/13580/4/4.CAPITULO
%20I.pdf
1.3. http://www.construaprende.com/docs/trabajos/303-torres-telecomunicaciones?
start=1
1.4. http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/13
622/Dise%C3%B1o%20de%20Torres%20de%20Telecomunicaciones.pdf?
sequence=1
3.

También podría gustarte