Está en la página 1de 19

INSTITUCION DUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA DEL RETIRO

SEDE: PRINCIPAL
AREA: CINCIAS NATURES
DOCENTES: NAIDITH MANJARRES MARTINEZ,
GRADO: 3°
TIEMPO: 2 SEMANAS
TEMA: CLASIFICCION DE LOS SERES VIVOS
SUBTEMA: CLASIFICACION Y AGRUPACION DE LOS SERES VIVOS
RECURSOS: HUMANO, ESCUELA, SALON, TABLERO, LAPIZ, ETC

CONTEXTUALIZACION

OBJETIVO: identificar las diferentes clases de animales que existen en su


entorno.
ESTANDAR: me identifico como un ser vivo que comparte algunas
características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un
entorno en el que todos nos desarrollamos.
SUBPROCESO: explico adaptaciones de los seres vivos al ambiente
DBA: comprende las relaciones de los seres vivos con otros organismos de
su entorno.
COMPETENCIA: indagación, uso de conceptos
COMPONENTE: entorno vivo.
APRENDIZAJE: conoce las características y la importancia de cómo se
clasifican los animales según su habitad.
EVALUACION: observa y describe características que les permiten a algunos
organismos camuflarse con el entorno, para explicar cómo mejoran su
posibilidad d supervivencia.
EXPLORACION DE SABERES

¿Qué diferencia encuentras en los animales que conoces?

DESARROLLO
CLASIFICACION DE LOS ANIMALES
En los animales encontramos diferentes formas de alimentación,
desplazamiento, habitad, presencia o ausencia de esqueleto y
reproducción, lo que ha permitido que los animales se puedan clasificar en
distintos grupos según su alimentación

ANIAMALES HERBIVOROS: se alimentan de plantas


ANIMALES CARNIVOROS: consumen la carne de otros animales
ANIMALES OMNIVOROS: se alimentan de plantas y animales
ESTRUCTURACION
TALLER 1
1. ACTIVIDAD
Escribe el nombre de tres animales herbívoros, tres animales carnívoros y
tres animales omnívoros. Completa el siguiente cuadro
ANIMALES HERBIVOROS
Nombre del animal ¿Dónde vive? Beneficio que
proporciona

ANIMALES CARNIVOROS

Nombre del animal ¿Dónde vive? Beneficios que


proporciona
ANIMALES OMNIVOROS
Nombre del animal ¿Dónde vive? Beneficios que
proporciona

TALLER 2
2. ACTIVIDAD

Observa las imágenes, describe la forma de alimentación que presenta cada


uno de los animales y clasifícalos si son herbívoros, carnívoros, omnívoros.

----------------------- ------------------------ ---------------------- --------------------


----------------------- ----------------------- ---------------------- -------------------
----------------------- ----------------------- ----------------------- -------------------
------------------------ ----------------------- --------------------- -------------------
TALLER 3
3 ACTIVIDAD
Completa el siguiente mapa conceptual escribiendo el nombre de animales
de tu región que cumpla con las características que se proponen.

ANIMALES

Omnívoros
Herbívoros Carnívoros
TALLER 4

4 ACTIVIDAD

Observa las imágenes y completa la tabla

Animal característica Medio donde vive Forma de


desplazamiento
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA DEL RETIRO
SEDE: PRINCIPAL
AREA: CINCIAS SOCIALES
DOCENTES: NAIDITH MANJARRES MARTINEZ
GRADO: 3°
TIEMPO: 2 SEMANAS
TEMA: LA LOCALIDAD
RECURSOS: HUMANO, ESCUELA, SALON, TABLERO, LAPIZ, ETC

CONTEXTUALIZACION
OBJETIVO: identificar el barrio y las zonas que lo conforman

ESTANDAR: me conozco como un ser social e histórico miembro de un país


con diversas etnias, y culturas
DBA: establece relaciones de convivencia desde el reconocimiento y el
respeto de sí mismo y de los demás
COMPETENCIAS: pensamiento social
COMPONENTES: ético- político
APRENDIZAJE: comprende que al cumplir las normas y ponerlas en práctica
le facilitan una buena convivencia con los demás
EVIDENCIAS: reconoce las costumbres culturales de su comunidad
mediante los relatos de los abuelos y personas mayores del barrio, vereda,
o lugar donde vives
EXPLORACION DE SABERES
Te gusta el barrio donde vives ¿Por qué?
LA LOCALIDAD
La localidad es una parte de la ciudad donde viven varias familias, las
familias conforman una comunidad de vecinos que comparten actividades y
trabajan por el
Para que un barrio progrese se necesita que los vecinos trabajen con amor
y dedicación, los barrios están conformados por cuadras y manzanas
En el barrio hay tiendas, puesto de salud, iglesia, parques.

TALLER 1
1ACTIVIDAD

Completa para que conozcas más de tu barrio o localidad

Mi barrio se llama -----------------------------------------------------------------------------

La dirección de mi barrio es ---------------------------------------------------------------

Los lugares que están cerca de mi casa son --------------------------------------------


------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los amigos de mi barrio son --------------------------------------------------------------

El lugar de mi barrio que más me gusta es ----------------------------------------------


TALLER
2.ACTIVIDAD

Observa la imagen y describe lo que vez


TALLER 3
3 ACTIVIDAD

Dibuja la localidad donde vive y describe en que se caracteriza

TALLER 4
4 ACTIVIDAD
Realiza en un 1/8 de cartulina un collage con fotos de los diferentes
lugares o sitios que hay en tu localidad
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA DEL RETIRO
SEDE: PRINCIAL
AREA: CASTELLANO
DOCENTES: NAIDITH MANJARRES MARTINEZ,
GRADO: 3°
TIEMPO: 2 SEMANAS
TEMA: SINONIMOS Y ANTONIMOS
RECURSOS: HUMANO, ESCUELA, SALON, TABLERO, LAPIZ, ETC

CONTEXTUALIZACION

OBJETIVO: conocer el significado de sinónimo y antónimo


Reconocer el uso adecuado de los sinónimos y antónimos

ESTANDAR: ética de la comunicación


SUB PROCESO: comunicar sentimientos vivencias e ideas en forma oral
DBA: identifica en el papel del emisor y el receptor y sus propósitos
comunicativos en una situación especifica
COMPETENCIA: comunicativa lectora, interpretativa, argumentativa y
ciudadana
COMPONENTES: semántico, frac matico
APRENDIZAJE: comprende los mecanismos de uso y control que permite
regular el desarrollo d un tema en un texto dado
EVALUACION: evaluar el estudio teórico del texto atendiendo las
exigencias dela situación de comunicación
EXPLORACION DE SABERES
¿Que son sinónimos y antónimos?
Conoces alguna palabra que tenga un sinónimo o un antónimo
DESARROLLO
SINONIMOS: son palabras que tienen el mismo significado se encuentran
entre palabras que designan objetos, sentimientos, cualidades y acciones
Ejemplo: Luis dialogo toda la noche con Daniela
Luis converso toda la noche con Daniela

ANTONIMOS: son palabras que tienen significados contrarios u opuestos se


encuentran entre palabras que designan conceptos, sentimientos,
cualidades o acciones
Ejemplos. Es una chica alta, pelo largo y rubia
Es una chica baja, pelo corto y morena
TALLER 1
1 ACTIVIDAD
Analiza y selecciona sinónimos correctamente
Marca con una X el sinónimo de las siguientes palabras

DONAR COSTOSO MIRAR


a) envolver a) malo a) observar
b) pedir b) bello b) ciego
c) regalar c) caro c) hablar

SALTAR CELEBRAR MENTIRA


a) caminar a) festejar a) engaño
b) correr b) aplaudir b) verdad
c) brincar c) llorar c) maldad
TALLER 2
2 ACTIVIDAD SINONIMOS
Elige la palabra correcta para completar la oración

1 El palacio está rodeado de jardines

Él ---------------- está rodeado de jardines

Castillo lugar edificio

2 El gato salió de la casa muy contento

El gato salió de la casa muy -------------

Malo gordo feliz

3 mi tío es gordo

Mi tío es -------------------

Blanco negro grueso


TALLER 3
3 ACTIVIDAD
Une las palabras que son sinónimos

Contento sortija
Andar escuchar
Colegio feliz
Anillo escuela
Pelota colonia
Perfume caminar
Oír balón
Mirar observar
TALLER 1
ANTONIMOS

1 ACTIVIDAD

Busca las palabras opuestas y píntalas utilizando un color diferente para


cada pareja. Luego escríbelas en el recuadro.

Abundancia Oscurecer Riqueza Cortes

Alumbrar Descortés Escases Pobreza

Palabras Antónimos
TALLER 2
2 ACTIVIDAD
Marca con una X la palabra que significa lo contrario de la primera

Hablar : salud mentira Callar noticia

Malvado: Bonito Seguro bondadoso amable

Humilde: vanidoso Luchar Valiente Miedoso

Ágil : Blando Elástico Firme Feo

Duro : Rápido Atlético Fuerte Lento


TALLER 3
3 ACTIVIDAD
Sustituye las palabras marcadas por su contrario
Rápido, baja, oscura, sucio, artificial

1. el agua clara -------------------- del rio discurre entre los álamos

2. esta esponja es natural ----------------------

3. ¿está limpio ------------------- el cuarto del baño?

4. le dio un masaje muy lento -------------------------

5. leyó la poesía en voz alta ----------------------


TALLER 4
4 ACTIVIDAD
Del texto de lenguaje entre textos de la página 11 desafío 4 lee el texto
¿COMO PUEDO ESTUDIAR MEJOR?
Con ayuda de tus papitos resuelve las siguientes páginas 12, 13, 14, 15, y 16

También podría gustarte