Está en la página 1de 27

DGTIC

Cursos en Línea

Primeros Pasos
HORTENSIA CANO GRANADOS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Rector
José Narro Robles
Secretario General
Eduardo Bárzana García
Director General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación
Felipe Bracho Carpizo
Directora de Docencia en Tecnologías de Información y Comunicación
Adela Castillejos Salazar

Cursos en línea
Primeros Pasos

Coordinación de la publicación
Hortensia Cano Granados
Autor o compilador
Hortensia Cano Granados
Diseño editorial
Lidia Angelina Castillo Peña

Editor
DR © Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad Universitaria, Coyoacán, CP. 04510, México, DF.

Todos los nombres propios de programas, sistemas operativos, equipos hardware, etc. que aparecen en
éstas notas son marcas registradas de sus respectivas compañías u organizaciones.

DIRECCIÓN GENERAL DE CÓMPUTO Y DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y


COMUNICACIÓN
Circuito exterior s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, CP. 04510, México DF.
Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio
sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales
ISBN en Trámite

Enero, 2014
Impreso y hecho en México
Cursos en línea 1

CONTENIDO
Primeros pasos ......................................................................................................................1
Recomendaciones iniciales ..................................................................................................1
La Netiquette ..................................................................................................................1
Emoticonos ....................................................................................................................2
Contacto ............................................................................................................................3
Biblioteca .......................................................................................................................3
Control Escolar ...............................................................................................................3
Desarrollo de cursos en línea ...........................................................................................4
El aula virtual .....................................................................................................................4
Ingresar al aula ..............................................................................................................4
Ingreso al curso .................................................................................................................7
Foros ........................................................................................................................... 10
Ingresar a los cursos ........................................................................................................ 12
Actividades ................................................................................................................... 14
Evaluación .................................................................................................................... 15
Calificaciones ................................................................................................................ 16
Perfil ............................................................................................................................ 16
Mensajería.................................................................................................................... 18
Para estudiar en línea ....................................................................................................... 20
Mensaje final ................................................................................................................... 21

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación


Primeros pasos
Bienvenidos al entorno virtual de la Dirección de Docencia en Tecnologías de Información y
Comunicación. El presente documento tiene la intención de guiarles en los primeros pasos para
conocer el ambiente en que se trabajará dentro de nuestros cursos. Revisaremos los aspectos
principales del funcionamiento del aula virtual.

Recomendaciones iniciales
Para comunicarse en foros, chats o por correo electrónico con sus compañeros o su asesor, es
conveniente seguir las siguientes reglas.

La Netiquette
Estas recomendaciones fueron compiladas en 1995, en un documento llamado RFC 1855 y son
pautas de buenas maneras en la red (netiquette).
Seleccionamos algunas que pueden guiarlo en su comunicación. No está de más leerlas antes de
enviar el primer mensaje:
 Se debe resumir el contenido del mensaje en el campo ASUNTO o en el TÍTULO para agilizar
la lectura. Piensen en cuánto tiempo han perdido ustedes leyendo mensajes con una línea de
asunto engañoso.
 Al contestar un mensaje, no es necesario citarlo todo; los miembros del foro pueden leer el
original. Reduzcan la parte que ustedes incluyen al mínimo necesario para proporcionar
contexto a su respuesta.
 Por cortesía, es recomendable agradecer a quien nos proporcione una información solicitada.
 Trate a los demás como a ustedes les gustaría ser tratados. Sobre todo mucha paciencia con
los novatos.
 No aborde temas que no entren en el tema del foro o de la comunicación. Utilicen los foros
adecuados para esos asuntos.
 Eviten los mensajes personales. Si sólo le interesa a uno, envíenlo a él.
 No escriban todo el mensaje en mayúsculas, ya que es más complicado leerlo y, además, en
el lenguaje de la red significa que están gritando.
Hortensia Cano Granados 2

 Saluden antes del mensaje y despídanse con su nombre, exactamente igual que harían con
una carta física. Añadan una línea o dos al final de su mensaje con información de contacto.
 Procuren que sus firmas no sean demasiado grandes. Cinco o menos líneas de firma es lo que
se considera normal.
 Eviten abreviaturas y siglas, si es posible, defina las que usted usa.
 Manejen frases y párrafos cortos. La mayoría de las personas sólo pueden retener
aproximadamente siete cosas seguidas. Es decir, ideas en un texto, secciones grandes, etc.
 Una línea en blanco no gasta espacio y sí mejora la claridad del mensaje. Una línea en blanco
sólo agrega un byte a la longitud del mensaje.
 Las sutilezas no se comunican bien en forma escrita, sobre todo en una computadora. Lo
anterior aplica también para el humor. El uso de emoticonos a veces puede evitar confusión.
 Revisen la ortografía de su mensaje.
 Antes de que ustedes envíen su mensaje, reléanlo. Esto asegurará que escribieron lo que
realmente pensaron y quisieron transmitir.
 No son aceptables mensajes que: contengan insultos, empleen un lenguaje obsceno o
cualquier otra expresión que descalifique a personas, grupos o instituciones.

Emoticonos
Un emoticono es un neologismo que proviene de emoción e icono. Es una secuencia de
caracteres que se utilizan para expresar emociones diversas y se emplean frecuentemente en
mensajes de correo electrónico, en foros y chats. Los emoticonos imitan principalmente las
expresiones faciales y las emociones, se agregan a los mensajes para vencer las limitaciones del
texto.
En Moodle también se pueden utilizar. La siguiente tabla muestra la imagen, el significado y la
secuencia de texto correspondiente a cada emoticono:

sonrisa :-) triste :-( estupendo B-)

risa :-D tímido 8-. aprobación ^-)

guiño ;-) sonrojado :-I ojos abiertos 8-)

confuso :-/ besos :-X sorpresa 8-o

pensativo V-. payaso :o) enojado 8-[

lengua ojo muerto xx-P


:-P P-|
fuera amoratado

dormido |-. malo }-]

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación


Cursos en línea 3

Los emoticonos pueden usarse en las comunicaciones, pero no debe abusarse de


ellos. Un mensaje saturado de emoticonos puede ser confuso para leer.

Contacto
Diversas áreas de la Dirección de Docencia en TIC los apoyarán durante su curso, por lo que es
necesario ubicar los servicios que les pueden proporcionar y la forma de contactarlos.

Biblioteca
Si pertenecen a la comunidad universitaria de la UNAM, deben estar conectados a RedUNAM o
estar registrados como usuarios de Acceso Remoto para los recursos electrónicos de Bibliotecas
de la UNAM.
 Catálogos electrónicos de la UNAM
http://www.dgbiblio.unam.mx/index.php/catalogos
 Solicitud de Acceso remoto
http://www.dgbiblio.unam.mx/index.php/solicita-tu-cuenta
 Biblioteca DGTIC
http://bibliotecas.tic.unam.mx/
Si no estudian o trabajan a la UNAM, tienen acceso a recursos libres como:
 Toda la UNAM en línea
http://www.unamenlinea.unam.mx/
 Directory de Open Access Journals
http://www.doaj.org/
 OpenLibra
http://www.etnassoft.com/biblioteca/
 Multimedia educational Resource for Learning and Online Teaching
http://www.merlot.org/merlot/index.htm

Contacto
Correo: bibliotecatic@unam.mx
Sitio web: http://bibliotecas.tic.unam.mx/

Control Escolar
El Departamento de Control Escolar da seguimiento a los cursos y existe un área que trabaja
exclusivamente con los cursos en línea, en este caso, también con los diplomados en línea.
Esta área se encarga del seguimiento y control de alumnos, instructores, asesores y
responsables académicos que participen en los cursos y diplomados.

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación


Hortensia Cano Granados 4

Contacto
Correo: merb@unam.mx

Desarrollo de cursos en línea


El Departamento de Desarrollo de Cursos en Línea coordina el desarrollo, la actualización y el
diseño de cursos, talleres y diplomados en línea que ofrezca la DDTIC. Atiende las solicitudes de
instituciones y empresas para proporcionar los cursos y diplomados que requieran, según sean
sus necesidades. Atienden directamente dudas o problemas con la plataforma, materiales y
problemas de acceso al servidor.
Sitio: http://cursosenlinea.tic.unam.mx/

Contacto
Correo de atención a los usuarios: cursoenlinea.tic@unam.mx

El aula virtual
A continuación revisaremos las principales áreas del aula virtual para que puedan maximizar su
utilización.

Ingresar al aula
1. Tenga a la mano la clave y contraseña que recibió al registrarse y en su navegador escriba
la dirección del sitio de cursos en línea: http://cursosenlinea.tic.unam.mx/aulavirtual.php

Figura 1. Escriba la clave y contraseña, tal como están escritas en el correo que recibió.

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación


Cursos en línea 5

Sus contraseñas son personales e intransferibles. Usted es responsable del uso que se les
dé. Si olvida su contraseña, deberá ingresar a la opción RECUPERAR CONTRASEÑA de la opción
INSCRIPCIÓN A CURSOS.

Figura 2. Seleccione el enlace para solicitar el envío de su contraseña.


2. Debe escribir el mismo correo con el que se registró y en esa cuenta recibirá los datos de su
contraseña.

Figura 3. Revise que la dirección de correo sea correcta.

3. Al ingresar al aula virtual encontrarán el acceso a la información de los cursos en los que
están inscritos:

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación


Hortensia Cano Granados 6

Salir del aula

Preguntas frecuentes

Tutorial del aula Calendario

Eventos

Facebook

Ingreso directo al curso

Figura 4. Elementos de la página de inicio del aula virtual.


Revisaremos los elementos de ésta pantalla para facilitar la elección de lo que desea consultar.
Salida del aula Dé clic en el SALIR para terminar su sesión en el aula virtual. Si en
alguna sesión pasan 1 hora con 30 minutos sin que se haya dado al
menos un clic, el sistema automáticamente dará por concluida la

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación


Cursos en línea 7

sesión y deberá ingresar nuevamente su clave y contraseña para


acceder al curso. Ésta medida es por seguridad y para optimizar el
uso del servidor.

Tutorial del aula Documento que puede revisar para conocer el manejo de las
herramientas del aula: correo, envío de mensajes, etc. Puede
descargar el archivo para verlo fuera de línea.

Calendario Muestra fechas importantes para sus cursos, como son las fechas de
entrega de tareas, inicio un tema, entre otras. En este caso, se
muestran los días en que se realizarán las pláticas del diplomado.

Eventos Acceso a las sesiones informativas de los diplomados y chats de los


cursos.

Preguntas frecuentes Acceso a documentos y videos para comprimir archivos, enviar


tareas etc. Altamente recomendable visitarlo para conocer mejor el
aula virtual

FaceBook Enlace a la página de Facebook del Departamento de Desarrollo


de Cursos en Línea, donde se publican noticias, video tutoriales e
información de herramientas y cursos nuevos. También es dónde se
realizan las prácticas de esta aplicación.

Ingreso al curso Dé clic en la imagen para tener acceso a toda la información del
curso: documentos y videos informativos, foros, etc.

Ingreso al curso
La plataforma tiene muchas formas de ingresar a recursos del curso, así que le recomendamos
que:
 Para ingresar a su curso, elija el nombre del curso.

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación


Hortensia Cano Granados 8

En toda el aula virtual encontrará lo que se conoce como Ruta de navegación o migas de
pan, que es un área que muestra la ubicación actual. En la siguiente imagen, la ruta indica que
está en el curso (Conoce-Word), en el tema 1 Entorno de trabajo y características.
Para navegar basta con dar clic en el nombre del área a la que desean ir. Si quieren ir al inicio,
pueden dar clic en HOME:

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación


Cursos en línea 9

Es una especie de mapa de navegación en donde cada área es un enlace y está separada con
una punta de flecha: y muestra su ubicación dentro de las diferentes áreas del aula virtual
Normalmente se encuentra en la parte superior de la página o arriba de un gran bloque.
 Otra forma de navegar es con Panel de navegación que se encuentra en el lado derecho y
que muestra las partes del curso. Basta con dar clic en el elemento al que desea ir.
 Las  señala los elementos inactivos.
 Al dar clic en la flecha se abre el contenedor o carpeta y cambia a  indicando que es el
elemento seleccionado o activo y despliega su contenido.
 La viñeta  indica que es un acceso directo a un elemento del curso y no contiene nada
más.

Figura 5. Panel de navegación.

 La Presentación del curso tiene información general:

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación


Hortensia Cano Granados 10

Foro de
bienvenida

Foros
Cada curso tiene su Foro de dudas donde pueden escribir dudas, comentarios, observaciones
y también es un medio para comunicarse con el asesor.

Figura 6. Para enviar sus comentarios, seleccionen el icono del foro.

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación


Cursos en línea 11

Figura 7. Seleccionen un tema o elijan AÑADIR UN NUEVO TEMA DE DISCUSIÓN AQUÍ.


1. Escriban el asunto y el mensaje.

Figura 8. Pueden escribir su mensaje y agregar emoticonos.


2. Den clic en ENVIAR AL FORO para publicar su mensaje:

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación


Hortensia Cano Granados 12

Figura 9. Tambien puede enviar archivos pequeños.

Los foros de cada curso los contestan los asesores dos veces al día. Ingresen
posteriormente para ver la respuesta o consultar las de otros participantes.

Ingresar a los cursos


Si está en otro lugar del aula, puede utilizar el Panel de navegación y seleccionar MIS CURSOS y
al abrirse, elija la clave del curso al que desea ir y se mostrarán todos los temas del curso y
para ingresar a ellos, basta con dar clic en el nombre o en el panel de navegación:

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación


Cursos en línea 13

Figura 10. Ingreso a los temas del curso.

Cada curso está integrado por los siguientes elementos que enlazan a otras páginas:
 Introducción
 Objetivos
 Actividades
 Evaluación
 Foro de dudas
 Conclusiones
 Referencias
 Versión imprimible (PDF)

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación


Hortensia Cano Granados 14

Navegación

Foro del tema

Subir evaluación

Versión imprimible
del tema

Navegación

Actividades
Los contenidos de las actividades pueden ser muy diversos:

Tareas Video Wikis Cuestionarios Prácticas Archivos de


o encuestas trabajo

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación


Cursos en línea 15

 Enlaces
 Objetos SCORM
 Presentaciones
 Entre otros
Foros Chats imprimibles Documentos Audio contenidos

Para visualizar algunos de éstos, deberán tener instalados los plugs de Adobe Reader
y Adobe Flash Player. Instalen o actualicen antes de iniciar su curso. Éstos son los
enlaces de descarga:
 Reader http://get.adobe.com/es/reader/
 Flash Player http://get.adobe.com/es/flashplayer/

Evaluación
Las prácticas deberán subirlas a la plataforma en los espacios marcados con el siguiente icono.

Cada curso tiene los porcentajes que se tomarán en cuenta para evaluar. Estos rubros pueden
cambiar en cada curso. La imagen muestra un ejemplo de los puntos a evaluar:

Figura 11. Ejemplo de evaluación para cada curso.

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación


Hortensia Cano Granados 16

Existen otros bloques importantes que aparecen para cada curso y se utilizan para el envío de
mensajes o consulta de calificaciones, los revisaremos a continuación.

Calificaciones
Este bloque se localiza a la izquierda del aula virtual y tiene varias opciones muy útiles, como la
consulta de sus calificaciones.

Usuarios que están


en línea

Calificaciones del tema

Perfil de usuario

Figura 12. Secciones de Mensajes y Administración.


Su asesor le indicará a partir de qué fecha pueden consultarlas.

Perfil
En el mismo bloque está la opción para modificar su perfil, configurar los mensajes o subir una
foto o imagen para que los identifiquen.
1. Seleccionen EDITAR PERFIL y actualicen sus datos:

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación


Cursos en línea 17

Datos no modificables

Este campo es OBLIGATORIO


NO comparta datos muy personales o
confidenciales

2. Pueden subir una imagen para que los identifiquen, así como describir sus intereses:

Figura 13. La imagen debe ser formato JPG o PNG con un tamaño de 100 x 100 píxeles o más.

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación


Hortensia Cano Granados 18

Para finalizar, den clic en el botón ACTUALIZAR INFORMACIÓN PERSONAL.

La imagen y la descripción aparecerán en su perfil y en otros sitios como foros, mensajes, etc.

Figura 14. Se puede cambiar en cualquier momento la imagen o la descripción.

Mensajería
En el Panel de navegación pueden ingresar para ver quiénes le han enviado mensajes y
contestarlos o buscar entre sus contactos para enviarles a ellos mensajes.

Figura 15. Al ingresar en la plataforma podrá revisar los mensajes que le han enviado.

1. Dé clic en MENSAJES para ver los mensajes recibidos. Seleccione el nombre del contacto
para ver el mensaje:

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación


Cursos en línea 19

Escribir su mensaje

Figura 16. Tal como se muestra la imagen del contacto, así se mostrará en su perfil.
Den clic en el botón ENVIAR MENSAJE después de revisarlo.

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación


Hortensia Cano Granados 20

Para estudiar en línea


Tome en cuenta las siguientes recomendaciones:
 Al inicio de cada curso su asesor les enviará un correo con el calendario e indicaciones de la
forma de trabajo. Imprímanlo para tener presente las fechas y normas de trabajo.
 Descarguen las versiones imprimibles de cada tema y ténganlas como referencia de las
actividades a realizar.
 Desde el inicio del curso, hagan una carpeta en su disco duro para contener toda la
información, organicen en subcarpetas cada temas, de esta manera podrán repasar la
información y tareas siempre que les haga falta.
 Organicen su horario para poder consultar los materiales y hacer las prácticas que se les
solicitan. Procuren no atrasarse en la entrega de sus tareas, ya que en algunos temas no
podrán continuar hasta no estar al corriente en la entrega de sus prácticas. Algo muy
importante: NO OLVIDEN RESPALDAR esta información.
 Guarden su prácticas, siempre las tendrán como fuente de información para resolver casos
similares.
 Reserven cada día al menos dos horas para su curso y traten de trabajarlo en este horario.
Puede ser que no siempre sea posible cumplir con este horario, pero poco a poco se
convertirá en un hábito y le ayudará a organizar mejor sus tiempos. Además que sus
compañeros y familiares terminarán por acostumbrarse y los dejarán trabajar.
 No dejen para el último momento el envío de sus prácticas o dudas. No se confíen en que
todo funcionará bien cinco minutos antes de la hora límite. Eviten las desagradables sorpresas
de último minuto.
 La mayoría de los materiales son portables, es decir, se pueden descargar. Les
recomendamos que al inicio de cada tema descarguen los que necesiten, para que pueden
consultarlos fuera de línea, cópienlos en alguna memoria o medio móvil para su consulta; así
podrán estudiar en cualquier equipo. Los cursos se cierran al terminar y no se vuelven
a abrir.
 Reserven tiempo para ingresar al aula y revisar los foros y mensajes.
 No duden en pedir ayuda a su asesor cuando algo no quede claro. Pueden hacerlo por foros,
mensajes o correo electrónico. El asesor está para aclarar sus dudas y acompañarlos en su
aprendizaje.
 Participen en las discusiones en los foros, pueden aprender mucho de sus compañeros.
 En cada unidad se agregan una serie de referencias bibliográficas, la mayoría en línea, que
complementan el tema. Antes de buscar en otro sitio, revise estas recomendaciones.
 Lean las participaciones de sus compañeros para no repetir la información y conocer sus
aportaciones, que muchas veces son muy interesantes; así como para leer las respuestas y
mensajes del asesor.
 Si tienen algo que aportar, ¡háganlo! Pueden resolver la duda de un compañero y se
sorprenderán de lo mucho que se aprende al tratar de explicar algo a otra persona.

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación


Cursos en línea 21

 Cuando participen en alguna discusión obligatoria en un foro, traten de ser concretos y de


aportar algo, no importando que la intervención sea breve. Todas las aportaciones son
bienvenidas, sobre todo si se dirigen al punto de la discusión y no son sólo para cumplir con
una obligación.
 Si se le presenta algún contratiempo y se retrasa en sus tareas del curso, avise de inmediato
a su asesor, para que tome las medidas necesarias.
 Utilice únicamente la plataforma para comunicarse con sus compañeros y su asesor.
No se recomienda enviar mensajes por correo externo, ya que pueden tardarse en contestar.

Mensaje final
Esperamos que su participación en estos cursos sea una experiencia agradable y con muchos
aprendizajes.

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación


Hortensia Cano Granados 22

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


DR. JOSÉ NARRO ROBLES
Rector

DR. EDUARDO BÁRZANA GARCÍA


Secretario General

ING. LEOPOLDO SILVA GUTIÉRREZ


Secretario Administrativo

DR. FRANCISCO JOSÉ TRIGO TAVERA


Secretario de Desarrollo Institucional

MC. MIGUEL ROBLES BÁRCENA


Secretario de Servicios a la Comunidad

LIC. LUIS RAÚL GONZÁLEZ PÉREZ


Abogado General

DIRECCIÓN GENERAL DE CÓMPUTO Y DE


TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
DR. FELIPE BRACHO CARPIZO
Director General

I.Q. ADELA CASTILLEJOS SALAZAR


Directora de Docencia en Tecnologías de Información y Comunicación

MTRO. JESÚS DÍAZ BARRIGA ARCEO


Subdirector de Planeación Académica

MTRA. ALEJANDRINA SAN JUAN REYES


Coordinadora del Centro de Extensión en
Cómputo y Telecomunicaciones Nuevo León

ING. SERGIO ALVA ARGUINZONIZ


Coordinador del Centro Mascarones

LIC. PATRICIA ROMERO ELÍAS


Coordinadora del Centro Educativo
Multidisciplinario Polanco

LIC. JOSÉ LUIS MEDINA FLORES


Coordinadora del Centro San Agustín

ING. PABLO DE LA O CRUZ


Coordinador del Centro Tlatelolco

Enero, 2014

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación

También podría gustarte