Está en la página 1de 1

Se trata de un trabajo de la asignatura de Sociología y Psicología Social 2019-2020,

realizada por los alumnos del grupo 2 (Tamoza) de Magisterio en Educación Primaria.
En este trabajo se han reflejado una serie de prácticas propuestas en la propia
asignatura. El centro seleccionado fue el CEIP La Almozara, del barrio de Almozara.
En esta serie de prácticas se puedo apreciar dentro de nuestro propio grupo una mejora
en cuanto a dinámica y organización. Nos pareció importante llevar un orden lógico y
las prácticas propuestas en el trabajo siguen este orden lógico:
La primera parte trata sobre la parte de sociología, un estudio general de la ciudad,
comparado con el del barrio para mostrar las diferencias y lograr entender el entorno del
barrio, un estudio del propio centro con sus apartados buenos, malos y cómo se debería
de mejorar. Por último una breve aportación sobre el sentido de esta parte.
En segundo lugar se disponen las prácticas de piscología social, en las que se entiende
un significado más teórico, relacionado con la convivencia. Se propuso un mapa mental
a seguir en la primera práctica de esta parte y en adherencia se trabajan los documentos
pertinentes del centro (como son el PEC, RRI o el Plan de Convivencia),
comparándolos con los demás documentos de otros centros. Además, se realizaron una
serie de actividades pertinentes al tema mencionado de la convivencia.
En último lugar, se llevó a cabo una conclusión final, pertinente al trabajo con su
valoración grupal, en la que se explicaba todo el sentido obtenido y las referencias más
relevantes en la hora de la realización del trabajo.
Con este trabajo se han alcanzado los contenidos y criterios expuestos en clase en el
sentido práctico, como son la aplicación de los documentos oficiales y su entendimiento
o investigaciones de propuestas y creación de nuevas propuestas entre otros…

También podría gustarte