Está en la página 1de 2

INTERAPRENDIZAJE O APRENDIZAJE COLABORATIVO

Las grandes ventajas del interaprendizaje como por ejemplo reelaborar


planteamientos personales, Confrontar conocimientos perder el temor al fracaso y
el respeto a la diferencia, son las diferencias de gran valor respecto a la
pedagogía tradicional, en la cual se perciben falencias como la lucha constante
entre iguales, baja expectativa de éxito entre los que se creen en inferiores
condiciones, búsqueda de resultados más provechosos para unos pocos sin
importar los medios empleados son los aspectos mas relevantes que motivan al
estudiante vincularse a la propuesta de la pedagogía conceptual.

Aprender colaborativamente es más complejo que aprender autónomamente,


dicho esto, se requieren reunir cuatro requisitos para un exitoso aprendizaje
solidario:

 El buen funcionamiento de la inteligencia interpersonal.


 La interacción.
 La responsabilidad individual que se logra a través del cumplimiento de los
objetivos comunes.
 La división del trabajo

A manera de síntesis se puede decir que el aprendizaje colaborativo es la


oportunidad para:

 Ser crítico con las ideas, no con las personas.


 Centrarse en tomar la mejor decisión posible, no en ganar, animar a todos a
participar y a dominar la información relevante.
 Escuchar las ideas de todos, aunque resulten desagradables.
 Reformular lo que haya dicho alguien sino está muy claro.
 Intentar comprender todos los aspectos del problema y cambiar el propio
pensamiento cuando sea necesario.

Lo más importante del proceso de aprendizaje colaborativo es que prepara y


entrena para ser capaz de trabajar en equipo en el mundo profesional.

También podría gustarte