Clasesde Interpretacion Juridicas

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

CLASESDE INTERPRETACION JURIDICAS

Subjetivo: Es la voluntad del legislador y se convierte asi en el objetivo principal del


interprete.
Objetivo: en esta no es la voluntad del legislador si no lo que concreta la ley, tiene
autonomía respecto al legislador.
Autentica: Es la interpretación que hace la persona que expide la ley o al que estuviera
encomendado interpretarla.
Jurisprudencial: Es la interpretación que desarrolla el tribunal en especifico el juez, que
reúnen las condiciones optimas para adaptar la generalidad de la norma a un caso concreto
para alcanzar una decisión equitativa y justa.
Doctrinal: Es aquella interpretación realizada por la doctrina que realiza un estudio de
manera teórico y abordan los problema a la hora de su aplicación concreta.
CRITERIOS INTERPRETATIVOS

Gramatical: el interprete debe someterse de manera exegética a la ley, también a la


solución de los problemas que estas directrices pudieran plantear.
Logico Conceptual: se basa en deglosar cada palabra de la normal jurídica para darle una
mejor interpretación.
Sistematico: Es la interpretación que busca extraer del texto de la norma un enunciado con
sentido y contenido general
Historico: Es el adecuado para la interpretación de la norma ya que su recurso principal es
la historia de la norma.

Teleologico: Busca la finalidad de un pacto o cuando la norma sigue un fin o unas razones
dentro de un contexto histórico por lo tanto es dinámico desde el criterio de equidad y la
justicia.

METODOS DE INTERPRETACION

Dogmatico Normativo: Es la ley que viene establecida y por ende el que la interpreta debe
acogerse a ellas,según este método la norma no es verdadera ni falsa si no justa e injusta.
Sociologico: Busca que las interpretaciones normativas se vean reforzadas por
investigaciones que se basen en la observación.
Tópico Retorico: Es el descernimiento del juez para resolver de manera equitativa los
conflictos jurídicos.

También podría gustarte