Está en la página 1de 3

Semiologia Médica I

Alumna: Danyelle Fonseca Rodrigues


Periodo: 6 A
Dra. Tatiana S. Salvadori
30 de marzo de 2020

Actividad 1 - Mapa conceptual contendo todas las lesiones de piel con sus
definiciones y ejemplos
Máculas vasculares - desaparece a vitro
presión (eritema solar, palidez,
angiomas)

Solución de continuidad lineal sin perdida de


FISURA O GRIETA Máculas pigmentarias - no
sustancias. Ej. Fisura en el intertrigo submamario.
desaparecen en la vitro
Câmbios de coloración sin que haya alteraciones en el presión (melasma, Addison,
MÁCULA
Pérdida superficial de sustancia que no EROSIÓN O relieve. albinismo, vitiligo)
deja cicatriz. Ej. Rascado. EXULCERACIÓN
ERITEMA
Exantema - cobre grandes extensiones de la piel
Pérdida de sustancia profunda que deja cicatriz. Exantema morbiliforme - zonas de piel sana dentro del eritema
ULCERACIÓN Exantema escarlatinifome - toda pele esta comprometida
Llega a dermis y a hipodermis. Ej. Prurigo biopsiante.
Exantema - eritema en las mucosas
Pérdida de sustancia
Ulceración de curso Elevación circunscrita de la piel, <0,5cm, no deja cicatriz
ÚLCERA PÁPULA
crónico. Ej. Úlcera venosa (verruga, sífilis, queratosis folicular).
POR DEBAJO DE LA PIEL

Pérdida de sustancia producida por el Mayor que la pápula (0,5cm - 1cm). Hay infiltrado,
PLACA
paciente con sus dedos, instrumental o ESCORIACION predomina en superficie (Ej. erisipela).
traumática.

Proliferación de papilas proyectadas acima de la


VEGETACIÓN
Disminución de la elasticidad y piel. (Condilomas acuminados)
ATROFIA
espesos de la piel. Ej. Estrías
Lesión >0,5 - 1cm, localización profunda (hipodermis). Predomina
NÓDULO
Indulracion de la piel con dificultad para su plegado y sin en la profundidad y no la extensión. (Eritema nudoso)
arrugas. Se adhiere a los planos profundos. Ej. ESCLEROSIS
Esclerodermia.
Se ubican entre las pápulas y los nódulos, na dermis. No se resuelven
TUBÉRCULO O NÓDULO SUPERFICIAL
espontáneamente y dejan cicatriz o atrofia. (Forúnculo y lepra lepromatosa).
Lesões
secundárias: PIEL Y ANEXOS Lesões primarias:
cuando aparecen
asientan PERIODOS
Las escamas que evolucionan de lesión primaria se
ESCAMAS
sobre piel CUTÁNEOS sobre piel sana.
Constituem una variedad de nódulos. Evoluem en 4
- Crudeza
consideran escamas secundarias. Ej. Eccema crónico. previamente GOMAS - Reblandecimiento
períodos.
lesionada. - Ulceración o evacuación
- Reparación cicatrizal Ej.
Escrofulodermia, gomas de las
micosis profundas.
Neoformacion inflamatoria de tamanho variable con tendencia a crecer
Resultado de la desecación del una secreción (suero, pus TUMOR
COSTRA Lesões terciárias: indefinidamente. (Epitelioma basocelular, quiste epidermico)
o sangre). Ej. Costras melicericas del impetigo.
en una misma
enfermedad se
Cavidad de contenido (seroso, hemorragico o purulento) liquido y de
Formación de tejildo necrosado, delimitado de piel asocian las dos VESÍCULA
pequeño tamaño (<5mm). Ej. Eccema, herpes zoster.
sana por un surco que tende a ser eliminado. Ej. ESCARA anteriores.
Alteraciones vasculares (enfermedad de Raynaud)
Cavidad con contenido liquido >5mm, encontradas en la epidermis.
AMPOLLA
(Impétigo, dermatites herpetiforme, penfigo).
Aumento del espesor, pigmentación y cuadriculado de la
LIQUENIFICACION
piel. Lesiones denotan rascado. Ej. Eccema crónico. POR EN CIMA DE LA PIEL
Elevación circunscrita de la piel con contenido purulento. Puede ser folicular o no
PÚSTULA
folicular. (Psoriasis pustulosa, farmacoddermia pustulosa).
Cicatrices pueden ser
- Normales Neoformacion conjuntiva y epitelial que
CICATRIZ
- Viciosas reemplaza a una perdida de sustancia. ESCAMAS Laminillas de capa cornea que se desprendem da superficie cutánea. Ej. Ictiosis.
- Queloides

Lesión solida, circunscrita donde el engrosamiento de la piel se hace a expensas de su capa


Manchas eritematosas vesiculares úmidas con QUERATOSIS
ECZEMA cornea (híper queratosis). Ej. Callosidades, queratodermia.
formación de costras.

Pequeños vasos sanguíneos dilatados en la piel o membranas mucosas, en


cualquier parte del cuerpo. Las telangiectasias pueden no ser causadas por
TELANGIECTASIAS
enfermedades subyacentes. Algunas causas comunes incluyen rosácea,
envejecimiento, genética, embarazo, exposición al sol o venas varicosas.
Danyelle Fonseca
Rodrigues 6A - UASS
Ausencia de uña. Puede ser de causa congénita o adquirida por fármacos y
ANONIQUIA
traumatismos.

Uña fina y pequeña debido a desarrollo defectuoso. OINICOATROFIA

Engrosamiento, elongacion e hipercurvatura de la uña. Causas: edad


ONICOGRIFOSIS Modificaciones de la
avanzada, falta de corte.
configuración

Incremento de convexidad y diámetro del angulo de lovibond. Están presentes en dedo hipocraticos o en “palillos UÑAS HIPOCRATICAS O EN
de tambor”. Causa: hipoxia cronica, enfermedades digestivas, endocrinas y metabólicas. “VIDRO DE RELOJ”

Uña cóncava, conocida también como uña en cuchara. Causa: déficit de hierro,
COILONIQUIA
hemocromatosis, diálisis, acromegalia.

Aumento de pelo
HIPERTRICOSIS
independentemente de los
CONGÉNITA
andróginos.
Estrías longitudinales con o sin fisuras. Nos ancianos se observan alteraciones
ONICORREXIS
vasculares periféricas.
La pérdida de pelo
Caída en anageno
pos quimioterapia
SURCOS
Depresiones transversales por perda da función de la matriz (transitoria o no). ALOPECIA DIFUSA
TRANSVERSALES DE
Causas: fiebre en enfermedades graves. La perdida de pelo ocurre tres meses después de las causas
BEAU Modificaciones de Caída en telogeno que lo originan, como post parto, fiebre, cirurgia, dietas hipo
la superficie UÑAS PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOS II PELO calóricas e hipo proteicas, fármacos.
Depresiones puntiformes de la lamina ungueal por alterações de la queratinizacion en la matriz. Se HOYUELOS O
denomina “uña en dedal”. Causas: psoriasis, alopecia areata, traumatismos. UÑAS PUNTEADAS
Compreende la perdida de pelos terminales, de forma
redondeada u oval, con inflamación escasa o nula, que
Desprendimiento de las capas de la uña especialmente en la parte distal. Causas: factores ALOPECIA AREATA
ONICOSQUIZIA afecta ambos os sexos por igual. Puede abarcar todo el
exógenos, enfermedades dermatológicas, fármacos y vejez. También puede ser idiopática. cuero cabelludo o todo el cuerpo.

Presencia de un excesso de crescimento de pelo en la mujer


HIRSUTISMO siguiendo un patrón masculino. Puede ser resultado de un
Pigmentación blanca de la uña. Causas: traumatismos, fármacos, anemia, cirrosis, aumento en la producción de andróginos.
LEUCONÍQUIA
insuficiencia renal.
Modificaciones en el color
Pigmentación negra total o parcial por aumento de la melanina. Causas:
MELANONIQUIA
enfermedad de Peutz-Jeghers, traumatismos repetidos.

Separación de la lamina ungueal del lecho en la parte distal y lateral que avanza hacia la lúnula.
ONICOLISIS
Causas: endocrinopatias, fármacos, infecciones.

Desprendimiento de la uña por la parte proximal y posterior caída. Causas: Modificaciones de la uña y
ONICOMADESIS
enfermedades agudas graves, estrés intenso, traumatismos. tejidos periungueales

Inflamación de los tejidos periungueales con una edema que rodea a la uña produciendo
PARONIQUIA
surcos transversales. Causas: infecciones, micoses, dermatites.

También podría gustarte