Actividad 1 - Mapa conceptual contendo todas las lesiones de piel con sus
definiciones y ejemplos
Máculas vasculares - desaparece a vitro
presión (eritema solar, palidez,
angiomas)
Pérdida de sustancia producida por el Mayor que la pápula (0,5cm - 1cm). Hay infiltrado,
PLACA
paciente con sus dedos, instrumental o ESCORIACION predomina en superficie (Ej. erisipela).
traumática.
Incremento de convexidad y diámetro del angulo de lovibond. Están presentes en dedo hipocraticos o en “palillos UÑAS HIPOCRATICAS O EN
de tambor”. Causa: hipoxia cronica, enfermedades digestivas, endocrinas y metabólicas. “VIDRO DE RELOJ”
Uña cóncava, conocida también como uña en cuchara. Causa: déficit de hierro,
COILONIQUIA
hemocromatosis, diálisis, acromegalia.
Aumento de pelo
HIPERTRICOSIS
independentemente de los
CONGÉNITA
andróginos.
Estrías longitudinales con o sin fisuras. Nos ancianos se observan alteraciones
ONICORREXIS
vasculares periféricas.
La pérdida de pelo
Caída en anageno
pos quimioterapia
SURCOS
Depresiones transversales por perda da función de la matriz (transitoria o no). ALOPECIA DIFUSA
TRANSVERSALES DE
Causas: fiebre en enfermedades graves. La perdida de pelo ocurre tres meses después de las causas
BEAU Modificaciones de Caída en telogeno que lo originan, como post parto, fiebre, cirurgia, dietas hipo
la superficie UÑAS PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOS II PELO calóricas e hipo proteicas, fármacos.
Depresiones puntiformes de la lamina ungueal por alterações de la queratinizacion en la matriz. Se HOYUELOS O
denomina “uña en dedal”. Causas: psoriasis, alopecia areata, traumatismos. UÑAS PUNTEADAS
Compreende la perdida de pelos terminales, de forma
redondeada u oval, con inflamación escasa o nula, que
Desprendimiento de las capas de la uña especialmente en la parte distal. Causas: factores ALOPECIA AREATA
ONICOSQUIZIA afecta ambos os sexos por igual. Puede abarcar todo el
exógenos, enfermedades dermatológicas, fármacos y vejez. También puede ser idiopática. cuero cabelludo o todo el cuerpo.
Separación de la lamina ungueal del lecho en la parte distal y lateral que avanza hacia la lúnula.
ONICOLISIS
Causas: endocrinopatias, fármacos, infecciones.
Desprendimiento de la uña por la parte proximal y posterior caída. Causas: Modificaciones de la uña y
ONICOMADESIS
enfermedades agudas graves, estrés intenso, traumatismos. tejidos periungueales
Inflamación de los tejidos periungueales con una edema que rodea a la uña produciendo
PARONIQUIA
surcos transversales. Causas: infecciones, micoses, dermatites.