Está en la página 1de 29

DÍA 1: Analgesia, anestesia.

Son antibióticos recomendados como terapia profiláctica alternativa en pacientes


alérgicos a las penicilinas sometidos a cirugía mayor en cavidad oral o faringe:
1. Doxiciclina
2. Gentamicina
3. Vancomicina
4. Clindamicina
5. Metronidazol

A. Solo 1
B. 1,2 y 3
C. 2,3 y 4
D. 2, 4 y 5
E. 1y5

¿Cuál de las siguientes combinaciones de fármacos analgésicos es INCORRECTA si


aplicamos el tratamiento escalonado de la OMS?
A. Paracetamol, tramadol y dexametasona
B. Ketorolaco, morfina y tramadol
C. Naproxeno, morfina de liberación retardada y gabapentina
D. Ácido acetilsalicílico, ketorolaco y tramadol
E. Metadona, dexametasona y paracetamol

Con respecto a la escala de tres pasos para tratar dolor de cáncer y del dolor crónico no
canceroso. Es falso:
A. En paso 2 requiere: Opioide de acción corta +/- no opioide todo el día +/- agente
adyuvante.
B. El paso 1 requiere: Agente adyuvante +/- no opioide.
C. El paso 3 requiere: Opioide de liberación prolongada/acción sostenida todo el
día/infusión contínua +/- no opioide todo el día +/- agente adyuvante.
D. Es una escala propuesta por la OMS para terapias más conservadoras del
dolor crónico comenzando SIEMPRE por fármacos no opioides.
E. El fármaco no opiode pueden ser: Acetaminofén o AINEs a menos que esté
contraindicado.

Según las escala analgésica de la OMS , el tramadol pertenece a:


A. Escalón I
B. Escalón II
C. Escalón III
D. Escalón IV
E. Co-analgésico de cualquier escalón

Qué medicamento estaría contraindicado en un paciente varón de 28 años en la terapia


del dolor. Antecedentes: ¿diagnóstico previo de epilepsia?
A. Morfina
B. Paracetamol
C. Tramadol
D. Fentanilo
E. Diclofenaco

Varón de 30 años en el post operatorio de colecistectomía refiere dolor intenso en la


herida operatoria, recibiendo un analgésico. Dos horas después cursa con convulsiones
tónico clónicas generalizadas. ¿Qué analgésico se relaciona con dicho efecto
secundario?
A. Keterolaco
B. Celecoxib
C. Meloxicam
D. Tramadol
E. Paracetamol

En la valoración en el servicio de urgencias hospitalario de un paciente con dolor


abdominal agudo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?
A. EI inicio, la localización y severidad de dolor son útiles en el diagnóstico
diferencial.
B. La palpación es el aspecto más importante de la exploración física.
C. EI recuento de leucocitos puede ser normal en procesos inflamatorios
abdominales como la apendicitis.
D. La ecografía es una prueba de imagen útil y cada vez más utilizada en la
valoración del dolor abdominal.
E. No debe administrarse medicación analgésica hasta que el cirujano valore
al paciente porque puede oscurecer el diagnóstico.

Según la APS (American Pain Society) , con respecto al manejo del dolor post
operatorio, es cierto :
1. Se recomienda una educación personalizada y centrada en paciente (o cuidador)
y familia incluyendo la información sobre las opciones de tratamiento ,
adecuándose al alivio del dolor y presencia de efectos adversos .
2. Se recomienda una analgesia multimodal (variedad de medicamentos y técnicas
que actúan a nivel de distintos mecanismos para el alivio del dolor)
3. No se recomienda el uso de opioides, ni el uso de terapia no farmacológica
complementaria.
4. Los opioides pueden inducir depresión respiratoria, náuseas, vómitos,
constipación, sedación y tienen potencial de adicción y abuso.
5. Lidocaína por via endovenosa puede producir bloqueo de conducción, mareos,
convulsiones, bradicardia.
A. 1,2,3,4 B. 1,2,3,5 C. 1,3,4,5 D. 1,2,4,5 E. 1,2,3,4,5

¿Cuál no es un efecto endocrinológico del uso de opiodes?


A. Aumenta la secreción de prolactina
B. En mujeres aumenta la liberación de LH y FSH
C. Tratamiento crónico puede causar hipogonadismo hipogonadotrópico
D. Disminución del lívido
E. Irregularidades del ciclo menstrual

En pacientes con antecedentes de asma bronquial en pre anestesia se emplea lo


siguiente, EXCEPTO:
A. Glucocorticoides.
B. Narcóticos.
C. Bloqueadores de los receptores H1.
D. Bloqueadores de los receptores H2.
E. Ninguno de los anteriores.

Con respecto a los anestésicos inhalatorios es falso que:


A. El halotano produce depresión del aparato cardiovascular
B. El sevoflurano está contraindicado en pacientes con isquemia miocárdica
C. El halotano isoflurano y sevoflurano producen broncodilatación
D. El sevoflurano no produce taquicardia
E. El óxido nitroso induce hipertermia maligna

Cuáles de estas aseveraciones son V o F acerca de los anestésicos endovenosos:


1. Tiopental produce una disminución de la presión arterial, vasodilatación y
reduce el metabolismo cerebral
2. El Propofol es el único anestésico endovenosos que no genera depresión
respiratoria.
3. Ketamina generalmente se utiliza para pacientes con hipertensión arterial.
4. Etomidato se aplica en pacientes con riesgo de hipotensión.
5. Midazolam necesita ajuste de dosis en paciente con falla renal
A. VVVVV
B. VVVFF
C. VVFFF
D. VFFVV
E. VFFFV

Con respecto al manejo del dolor perioperatorio en pacientes con apnea obstructiva del
sueño (AOS), marque la alternativa correcta:
1) La necesidad de opioides postoperatorios es un factor de riesgo importante para
la desaturación de oxígeno y apnea.
2) La AOS es un factor de riesgo para eventos cardiovasculares.
3) La ketamina es un fármaco ahorrador de opioides útil en estos pacientes.
4) Los pacientes con AOS pueden tener una menor percepción del dolor, así como
mayor sensibilidad a efectos depresores respiratorios de opioides.
5) Son fármacos ahorradores de opioides útiles en pacientes con AOS:
Antiinflamatorios no esteroideos (AINE), acetaminofén e inhibidores selectivos
de la ciclooxigenasa-2 (COX-2).

A. 2,3,4 y 5 B. 1,2 y 3 C. Todas menos 4 D. 1,4 y 5 E. 3,4 y 5.

¿Cuál de los siguientes fármacos se recomienda como primera opción para el


tratamiento del dolor moderado a severo en pacientes con Cirrosis Hepática?
A. Paracetamol
B. Keterolaco
C. Celecoxib
D. Tramadol
E. Hidromorfona
DÍA 2: Antibióticoprofilaxis. Infecciones postoperatorias.
Son antibióticos recomendados como terapia profiláctica alternativa en pacientes
alérgicos a las penicilinas sometidos a cirugía mayor en cavidad oral o faringe:
1. Doxiciclina
2. Gentamicina
3. Vancomicina
4. Clindamicina
5. Metronidazol

A. Solo 1
B. 1,2 y 3
C. 2,3 y 4
D. 2, 4 y 5
E. 1y5

En la apendicitis aguda no complicada, podrán utilizarse la siguiente combinación de


antimicrobianos, como antibióticoprofilaxis:
A. Cefazolina + clindamicina
B. Cefoxitina + dicloxacilina
C. Cefazolina + metronidazol
D. Cefepime + metronidazol
E. Ceftriazona + vancomicina

¿Son indicaciones para el uso de antibioticoprofilaxis?


A. Cirugía limpia pero que involucra prótesis o implante
B. Cirugía limpia contaminada
C. Cirugía contaminada
D. A+B
E. Todas las anteriores

Con respecto a la vancomicina es cierto:


1. Se usa en caso de alergia a los betalactámicos
2. Recomendada a dosis de 15 mg/kg como dosis de carga y después 10 mg/kg cada
8 h.
3. Su uso esta indicado en pacientes hospitalizados, residentes en asilos de ancianos,
dependientes de diálisis o en cuidados intensivos
4. Se usa junto al ATB de elección según el riesgo de aparición de otros
microorganismos
5. Se recomienda administrar la profilaxis en goteo EV rápido dentro de un lapso 2
horas
A. 1, 3, 4 B. 1, 3, 4, 5 C. 2, 3, 4, 5 D. 2, 4, 5 E) Todos

En una cirugía contaminada, podemos afirmar:


1. Riesgo de infección sin profilaxis es hasta un 15 %.
2. Riesgo de infección sin profilaxis es hasta un 25 %.
3. Puede ser una inflamación aguda sin pus.
4. Pueden ser heridas abiertas de menos de 4 horas.
5. Cavidad que contiene microorganismos, pero sin derrame significativo.
ES CIERTO: A. 1,2,3 B. 2,3,4 C.2,4,5 D.3,4 E. 3,4,5

Son indicaciones de quimioprofilaxis en cirugías limpias, excepto:


A. Implante de prótesis.
B. Cirugía cardíaca a corazón abierto.
C. Cirugía en pacientes inmunodeprimidos e inmunodeficientes.
D. Cirugia sin traumatismo previo
E. Cirugía neonatal que implique intervención sobre una cavidad corporal
importante.

De los siguientes agentes antisépticos utilizados en la preparación preoperatoria


presenta como mecanismo de acción romper las membranas celulares:
A. Alcohol
B. Clorhexidina
C. Iodina
D. PCMX
E. Triclosan

En la elección del antibiótico profiláctico es cierto:

1. Solo se usan vía intravenosa.


2. Se administrará inmediatamente antes de la intervención o al menos dentro de la
hora previa al inicio de la cirugía.
3. En general las cefalosporinas son los fármacos más empleados en profilaxis
quirúrgica
4. La Cefazolina se ha mostrado útil en la mayoría de los procedimientos, ya que
posee una vida media de 12 horas
5. La Cefazolina se debe utilizar con precaución en pacientes con hipersensibilidad
a las penicilinas.
A. 1, 2, 3 B. 1, 3, 5 C. 2, 3, 5 D. 2, 4, 5 E. 3, 4, 5

Con respecto al uso profiláctico de antibióticos, es falso:


1. Cefoxitin y cefotetan son activas contra Bacteroides fragilis.
2. Clindamicina no es activa contra bacterias gram negativas y uno de sus usos es
como alternativa en caso de alergia a penicilina.
3. Ertapenem es activo contra Pseudomona Aeruginosa.
4. Cefazolina por via oral es uno de los farmacos mas recomendados en
antibioticoprofilaxis; algunas de sus recomendaciones son: en cirugía de cabeza
y cuello, procedimientos neuroquirurgicos, cirugía de mama, hernia, cirugía
colorrectal.
5. El uso de farmacos con inhibidores de beta lactamasa se recomienda en caso de
cirugía de via biliar con infeccion activa (por ejemplo: colecistitis).
A. 1,4 B. 2,3 C. 3,4 D. 2,4 E. 2,5

¿EN QUE PROCEDIMIENTO ESTA INDICADO ANTIBIOTICOPROFILAXIS?


1Qx. Urológico
2.Laparoscopía de vías biliares de bajo riesgo
3.Qx. Cabeza y cuello limpia
4.Qx. Ortopédico con implantación de material protésico
5.Qx. Oftalmología
A) 1,2,3 B) 2,3,5 C) 1,2,4 D) 1,4,5 E) Todas

Respecto a la profilaxis antimicrobiana de la infección de sitio quirúrgico, es cierto:


A. La terapia antimicrobiana debe iniciarse dentro de los 60 minutos previos a
la incisión quirúrgica.
B. La profilaxis antimicrobiana debe continuarse hasta 72 horas después de la
operación.
C. Si se administra vancomicina o fluoroquinolona, la administración debe
comenzar 30 minutos antes de la incisión quirúrgica.
D. Cefazolina no es una droga de elección debido a su corta duración de acción.
E. Todas
Cuáles de los siguientes son los principios básicos de la profilaxis antibiótica en cirugía:
1. La profilaxis antibiótica quirúrgica no tiene como objetivo disminuir la morbi-
mortalidad postoperatoria de origen infeccioso.
2. La elección del antibiótico se basa si es activo frente a los microorganismos más
frecuentemente responsables de las infecciones quirúrgicas.
3. Para que la profilaxis sea eficaz, el antibiótico debe alcanzar niveles séricos
bajos durante todo el periodo de duración de la cirugía y durante unas horas más
tras el cierre de la incisión.
4. El fin del antibiótico es conseguir su máxima penetración en el interior de las
mallas de fibrina y hematomas, focos en los que se quedan atrapadas las
bacterias que inevitablemente van a contaminar la herida quirúrgica
5. La profilaxis antibiótica está indicada en aquellos procesos quirúrgicos que
comporten un riesgo elevado de infección, o en aquellos en los que, aunque el
riesgo sea bajo, las consecuencias de una infección sean muy lesivas para el
paciente.
A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 2,4,5 D) 1,3,4 E) 2,3,5

Con respecto a la antibioticoterapia profiláctica en cirugía, es cierto:


1. La vancomicina se recomienda a dosis de 15 mg/kg como dosis de carga y
después 10 mg/kg cada 8 h.
2. La clase III de Altemeier muestra un 20-35% de riesgo infeccioso
postantibioticoprofilaxis.
3. Clindamicina o Vancomicina es aceptable en pacientes con alergia a B-
lactamicos.
4. Se recomienda la redosificación antibiótica intraoperatoria en cirugías de corta
duración.
5. El antibioticoprofilaxis debe ser bactericida.
A) 1,3,5 B) 1,3,4,5 C) 2,3,4,5 D) 2,4,5 E) Todos

La ENDOFTALMITIS AGUDA POSTOPERATORIA es la complicación más grave en


cirugía intraocular. ¿Cuál es el agente causal y qué fármaco se debe usar como
antibioticoprofilaxis al final de la Cirugía?
a) Staphylococcus aureus – Vancomicina intracameral.
b) Staphylococcus epidermidis – Cefuroxima intracameral.
c) Propionibacterium acnés – Clindamicina intracameral.
d) Candida albicans – Clotrimazol en gotas.
e) Virus Herpes simple tipo 1 – Aciclovir intravítreo.
En la cirugía de una via biliar con infección activa, ¿Que antibiótico es elección
para profilaxis? :
1.- Ampicilina – Sulbactam
2.- Cefotetan
3.- Ertapenem
4.- Ceftriaxona
5.- Cefazolina
A. Solo 1

B. 1 y 3

C. Solo 3

D. 3 y 5

E. Solo 5
DÍA 3: Soporte hemodinámico, equilibrio hidroelectrolítico.

Son vasopresores y sus dosis utilizados en shock séptico, excepto:


A. Noradrenalina 0.1-1 ug/kg/min
B. Nitroglicerina 0.25- 8 ug/kg/min
C. Dopamina 5-15 ug/kg/min
D. Dobutamina 2.5 – 20 ug/kg/min
E. N.A

Respecto a las ampollas a usar en trastornos hidroelectrolíticos:


A. 1 ampolla de NaCl 20% (hipersodio) tiene 68 meq de NaCl
B. 1 ampolla de kalium 20% (KCl 20%) tiene 27 meq de K+
C. 1 ampolla de bicarbonato de sodio al 8.4% tiene 15 meq de HCO3-
D. 1 ampolla de gluconato de calcio al 10% tiene 90 mg de calcio elemental.
E. 1 ampolla de KCl 14.9% da 20 meq de K+

¿Cuáles son los objetivos de la reanimación hemodinámica?


A. Instaurar de inmediato, idealmente en las primeras 6 h
B. Mantener valores mínimos de presión de perfusión de los tejidos, PAM ≥ 65
mmHg, expandiendo volumen.
C. Corregir la disoxia tisular, SvcO2 ≥ 70% y/o la normalización de lactato
D. Corrección de la acidosis
E. Todas las anteriores.

Uno de los principales objetivos que se busca en el tratamiento estándar del shock
séptico es conseguir:
A. Diuresis mayor a 0,5 mL/kg/h
B. Saturación de oxígeno mayor o igual a 98%
C. Presión arterial media no menor de 80 mmHg
D. Presión venosa central mayor de 18 cm H2O
E. Hemotocrito no menor de 35%

¿Cuál es una causa de hiponatremia hipovolémica?


A. Obstrucción intestinal
B. Insuficiencia cardiaca
C. Cirrosis
D. Polidipsia psicogénica
E. Hipotiroidismo

Paciente medicado con furosemida que presenta calambres, estreñimiento y parálisis


flácida ascendente, se puede afirmar que:
A. Su manejo implica el cálculo de déficit de sodio y su reposición
inmediata.
B. Debe realizarse estabilización de membrana celular con gluconato de
calcio.
C. Al tomarle un EKG se observará ondas T picudas y QRS ancho
D. El paciente puede llegar a tener un para cardiaco en diástole.
E. Se debe corregir la redistribución de potasio y de ser un cuadro
+
severo iniciar con retos de K

En la reanimación de un paciente herido de bala en el abdomen, inicialmente se


da líquidos para aumentar la PA a 110/80 mmHg. AGA: pH 7.25, pO2 95
mmHg, HCO3 15 mEq/L. El mejor tratamiento para la acidosis metabólica es:

A. Trometamina
B. Bicarbonato de sodio
C. Dextrano 70
D. Solución salina equilibrada
E. Hiperventilación

RESPECTO A RINGER LACTATO:


1. Es una solución hipotónica.
2. Es una solución isotónica.
3. Su principal indicación es la deshidratación extracelular acompañada de acidosis
láctica.
4. Su principal indicación es la deshidratación extracelular acompañada de acidosis
metabólica.
5. Debe utilizarse en el TEC con hipertensión intracraneal.
ES CIERTO:
A)1, 3,5 B)1, 4,5 C) 2,3 D) 2,4 E)2, 4,5
Con respecto al uso de coloides, es falso:
1. Contienen partículas de alto peso molecular que aumentan la presion
osmótica plasmática
2. Es un expansor plasmático
3. Se puede estimar que a los 60 minutos permanece solo el 20% del volumen
infundido en el espacio intravascular
4. El lacto Ringer es el más usado
5. Efectos hemodinámicos más rápidos y sostenidos que los cristaloides
A) 1,4 B) 2,3 C) 3,4 D) 2,4 E)1, 2,5

En el tratamiento posoperatorio con líquidos, ¿Qué tipo de solución se debe administrar


en el periodo inicial del posoperatorio?
A. Solución glucosada al 5% en solución salina al 0.45%
B. Glucosada al 5% en agua
C. Cloruro de sodio al 3%
D. Solución isotónica.
E. Cualquiera se puede dar forma indistinta

Las maniobras de reanimación inicial en el manejo de sepsis, incluyen:


A. Administración de fluidos intravenosos
B. Uso de vasoactivos/inótropos
C. Soporte ventilatorio
D. Transfusión de glóbulos rojos
E. Todas

Con respecto a los coloides y cristaloides es cierto que:


1. Los cristaloides tiene menor coste que los coloides
2. Los cristaloides requieren menor infusión de volumen que los coloides
3. Los cristaloides producen un mayor flujo urinario que los coloides
4. Los coloides presentan como desventaja el riesgo de hipotermia
5. Los cristaloides tiene la capacidad de difundir al intersticio e interior celular

Son ciertas:
A) 1,2,4 B) 1,2,3 C) 3,4,5 D) 1,3,5 E) 1 y 3

Con respecto al Lactato Ringer:


1. Contiene mayor cantidad de mEq de Na+ que NaCl 0.9%
2. Además de Na+ y Cl-, contiene K+, Ca2+ y Lactato
3. Son contraindicaciones relativas son la acidosis láctica, hepatopatía grave y diabetes
mellitus.
4.En pacientes con insuficiencia renal se puede usar junto con espironolactona
5. Es de elección en pacientes gran quemados
Son ciertas:
A)1,2,3 B) 2,3,4 C) 2,3,5 D) 2,4,5 E) 1,2,4
¿Cuál es la dosis de Dopamina (µg/kg/min) que produce efecto inotrópico positivo?
A. 1 – 3.
B. 2 – 4.
C. 3 – 10.
D. 10 – 20.
E. 10 – 15.
Frente a un paciente con shock, es cierto con respecto al manejo de fluidoterapia:
A. El suero salino 0.9% es una opción válida para iniciar la reanimación.
B. Se debería vigilar estrechamente la aparición de acidosis hipercloremica.
C. El lactato Ringer es el cristaloide de elección.
D. La dosis de cristaloide es de al menos 30mg/kg en las primeras 3 horas en sepsis
inducido con hipoperfusión.
E. TODAS
DIA 4: INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDO BLANDO. QUEMADURAS

Corresponde a la fórmula de Parkland para aplicar reanimación en caso de quemaduras:


A. 0.9% de solución salina, 1 ml/kg/% TBSA quemada
B. Dextrano 40 en solución de NaCl al 0.9%, 2 ml/kg/h por 8h después de la lesión
C. Solución de Ringer con lactato, 2 000 ml/24 h
D. Solución de Ringer con lactato, 4 ml/kg/% de TBSA quemada
E. Solución de Ringer con lactato, 1 ml/kg/día/% TBSA quemada

Niño de 12 años que sufre quemadura oftálmica con lejía, se le diagnostica queratitis
traumática. ¿Cuál es el tratamiento inicial?
A. Corticoterapia sistémica
B. Antinflamatorios sistémicos
C. Oclusión de ojo afectado
D. Anestésicos locales
E. Lavado y antibioticoterapia
Son indicaciones para tratamiento antibiótico en infección de piel y partes blandas
asociado a cirugía:
A. Signos de falla orgánica
B. Inmunosupresión
C. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
D. AyB
E. A, B y C
Respecto a las quemaduras, es cierto:
1. S. aureus y P. aeruginosa son las bacterias más frecuentemente asociadas a las
infecciones de quemaduras.
2. La colonización por hongos en las quemaduras se produce de manera temprana
3. En quemaduras oculares está indicado el uso de eritromicina tópica después de
la irrigación
4. Nunca se debe emplear antibióticos sistémicos en el manejo de quemaduras.
5. Una quemadura de espesor parcial en muslo derecho en un paciente varón de 30
años se considera una quemadura menor según la ABA
A. 1,2,3 B. 1,2,4 C. 1,3,5 D. 1,4,5 E. Todas

Mujer de 38 años, sin comorbilidades conocidas, que ingresa por fiebre, malestar
general y cefaleas. Al examen físico usted encuentra placa eritematosa con límites bien
definidos en muslo derecho dolorosa a la palpación. ¿Cuál es el antibiótico usaría?
A. Vancomicina
B. Cefazolina
C. Oxacilina
D. Dicloxacilina
E. Meropenem

Sobre la Gangrena de Fournier, es correcto:


1. Es una infección habitualmente polimicrobiana
2. Afecta especialmente a miembros superiores.
3. Suele tratarse de una infección monomicrobiana, producida fundamentalmente
por estreptococos beta-hemolíticos del grupo A
4. El tratamiento antibiótico abarca cefalosporinas de primera o tercera generación,
Aminoglucósidos y Metronidazol.
5. El desbridamiento quirúrgico debe ser radical y amplio de la piel y el tejido
celular subcutáneo comprometidos 
A) 1,2,4 B) 1,2,5 C) 1,4,5 D) 2,3,5 E) 3,4,5 
Una quemadura superficial puede tratarse con un agente antimicrobiano tópico. De los
siguientes, el de amplio espectro y con mayor penetración y efectividad es

A. Sulfadiazina de plata a 1%
B. Mafenida a 10%
C. Nitrato de plata a 0.5%
D. Sulfato de gentamicina a 1%
E. Bacitracina ungüento

Paciente de 2 años de edad es llevado a consulta de dermatología en el HRDT por


presentar pequeñas pápulas con halo eritematoso que al cabo de 5 días evolucionan a
una vesícula de pared delgada y base eritematosa, que se rompen rápidamente y
posteriormente forman un exudado que se seca formando costras amarillentas
melicéricas periorales, cual es su diagnóstico y que le indicaría:

A. Impétigo ampolloso – Acido fusídico 3 veces/día por 10 días


B. Impétigo no ampolloso – mupirocina 3 veces/día por 10 días
C. Gingivoestomatitis primaria– Aciclovir 400 mg 3 veces por día durante 7 días.
D. Epidermólisis ampollosa – Difenilhidantoína 3 mg/kg/día VO + vitamina E VO
E. Síndrome estafilocócico de piel escaldada – Cloxacilina 250 mg/kg/día EV +
fluidoterapia
Varón de 30 años de edad, con peso de 70 kg sufre quemadura de segundo grado en la
cabeza, la extremidad superior derecha y cara anterior de tronco ¿Qué porcentaje de
superficie corporal quemada presenta y cuánto de líquido necesitará en las primeras 8
horas?
A) 36% y 5040 ml B) 27% y 10080 ml C) 36% y 5040 ml D) 27% y 2020ml
E) 36% y 2020ml

De las siguientes afirmaciones para pacientes quemados, son correctas:


1. Se les debe administrar profilaxis con antibióticos y debe aplicarse la vacuna del
tétanos.
2. La reanimación con líquidos intravenosos para pacientes con quemaduras de
más de 20% del área de superficie corporal total debe ajustarse para lograr una
presión arterial media de más de 60 mmHg y diuresis por arriba de 30 ml/h.
3. La ablación temprana y aplicación de injertos en quemaduras de espesor parcial
y espesor total mejoran los resultados.
A. 1 y 2 B. 2 y 3 C. 1 y 3 D. Todas E. Ninguna

Con respecto al cuidado inicial de las heridas por quemaduras, es falso:


A. La analgesia para la limpieza de la herida por quemadura se puede lograr con la
administración IV de morfina o benzodiazepinas dentro de los 30 minutos
anteriores a la limpieza.
B. La limpieza de las heridas por quemaduras profundas se realiza con solución
salina estéril o solución de Dakin (hipoclorito de sodio al 0,025%).
C. El tratamiento local de las heridas incluye antibióticos tópicos o apósitos
impregnados con antibióticos.
D. Las quemaduras de espesor parcial profundo y de espesor total solo
requieren el tratamiento local antes mencionado.
E. Para las quemaduras profundas de espesor parcial o de espesor total asociadas a
las escarotomías, se debe colocar una gasa humedecida con solución salina
dentro de las incisiones para evitar la desecación del tejido subcutáneo
¿Qué antibiótico sería de elección en el caso de sospecha de S. aureus resistente a la
meticilina (SAMR) y qué antibiótico no pautaría como primera elección por su alto
grado de resistencia?
A. Amoxicilina + ácido clavulánico – Eritromicina
B. Eritromicina – Minociclina
C. Vancomicina - Macrólidos
D. Metronidazol - Macrólidos
E. Cefaloxetina – Eritromicina
Respecto a quemaduras es cierto:
1. El uso de narcóticos y sedantes debe ser antes de la fluidoterapia en el paciente
quemado.
2. Cuando existe una quemadura química en los ojos se debe hacer un lavado de 8
horas.
3. Las quemaduras eléctricas pueden generar arritmias
4. La vitamina C es indicado en pacientes quemados por su poder antioxidante y
cicatrizante.
5. Esta indicado una dieta hipocalórica e hipoproteica en el paciente quemado.
A. 1, 2,3 B. 1, 2, 4 C. 2, 3, 5 D. 2, 3,4 E. 3, 4, 5

En el tratamiento de quemaduras térmicas moderadas es cierto:

1) Los corticoides no deben usarse.


2) A veces es necesario tratamiento inmediato con oxigeno de bajo flujo.
3) Pacientes con cardiopatía coronaria es necesario trasfundir sangre a partir de
8g/dl.
4) La sulfadiazina de plata al 1% se usa para prevenir infección.
5) Clorhidrato de Petidina se utiliza en el tratamiento del dolor
6) Se recomienda una dieta hipocalórica e hiperproteica.

A. 1,2,3 y 6 B. 2,3,4 C. 3,4,5 D.1,4,5 E. 4,5,6

Respecto al manejo de las quemaduras, es falso:


A. El requerimiento de fluidos en las primeras 24 horas se puede calcular con la
fórmula de Parkland
B. Los coloides no mejoran la supervivencia del paciente quemado y son
considerablemente más caros que los cristaloides.
C. Los requerimientos de fluidos reales pueden ser superiores a los estimados por la
fórmula de Parkland
D. La evidencia sugiere que la sulfadiazina de plata tópica reduce
significativamente las tasas de infección de heridas por quemaduras.
E. El uso de almidón de hidroxietilo en pacientes quemados podría aumentar su
mortalidad.
DIA 5: APENDICITIS, COLECISTITIS Y PANCREATITIS AGUDA

Son antibióticos recomendados para la profilaxis antimicrobiana quirúrgica en


apendicectomía por apendicitis no complicada, excepto:
A. Cefoxitina
B. Clindamicina + aminoglucósido
C. Cefazolina + metronidazol
D. metronidazol + aminoglucósido
E. ampicilina-sulbactam

Mujer de 50, presenta dolor abdominal intenso en epigastrio de más de 24 horas de


duración. Al examen se encuentra hipersensibilidad y dolor por debajo del reborde
costal derecho, leucocitosis 12.000 x mm3, aumento discreto de bilirrubinas, fosfatasa
alcalina, transaminasas y amilasa sérica. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Apendicitis aguda
B. Amebiasis hepática
C. Colecistitis aguda
D. Gastroenterocolitis aguda
E. Pancreatitis aguda
Con respecto al tratamiento médico de la pancreatitis aguda según la American
Gastroenterology Association 2018, es falso:
A. La resucitación endovenosa inicial reduce la mortalidad, progresión de la
necrosis, falla multiorgánica y estancia hospitalaria en pancreatitis aguda.
B. Los antibióticos capaces de llegar al tejido necrótico son: fluoroquinolonas,
metronidazol, carbapenems y cefalosporinas de tercera generación.
C. Se recomienda administrar antibioticoterapia profilaxis en todos los casos de
pancreatitis aguda severa y necrotizante.
D. Se recomienda que, al alta, se haga seguimiento y restricción del consumo de
alcohol para disminuir reincidencias.
E. Se sugiere iniciar nutrición parenteral de inicio hasta disminuir severidad
del cuadro.

En la pancreatitis aguda, es verdad al respecto de la nutrición:


A. La alimentación oral se inicia cuando el dolor abdominal disminuye.
B. La alimentación enteral por sonda es la terapia principal en pancreatitis leve.
C. Se pueden usar formulaciones de nutrición enteral elemental.
D. La nutrición enteral en la pancreatitis aguda no se administra por vía
nasoyeyunal
E. Si no se tolera la via nasoyeyunal, la oral es la de elección.
En el tratamiento de colecistitis litiásica aguda, es falso:
A. Para el control del dolor se puede usar AINEs como Ketorolaco.
B. Respecto a los opiáceos, se prefiere la meperidina
C. En colecistitis aguda de leve a moderada severidad se recomienda
imipenem-cilastatina mas metronidazol.
D. En pacientes con edad avanzada o estado inmunocomprometido se recomienda
imipenem-cilastatina mas metronidazol.
E. La terapia antimicrobiana se debe instituir si hay leucocitosis o fiebre

Paciente de 20 años de edad, con diagnóstico clínico de plastrón apendicular, con


leucocitosis y desviación izquierda. ¿Cuál es la conducta a seguir?:
A. Antibioticoterapia
B. Drenaje percutáneo
C. Cirugía de emergencia
D. Hidratación y analgesia
E. Observación

Paciente con nefropatía crónica quien presenta apendicitis aguda perforada con
peritonitis localizada ¿Cuál de las siguientes alternativas de manejo es la correcta?
A. Apendicectomía, drenaje y una asociación de Amikacina y Metronidazol por 48
B. Apendicectomía, drenaje y una asociación de Amikacina y Metronidazol por 7
días
C. Apendicectomía, lavado de cavidad y una asociación de Cefuroxima y
Clindamicina por 7 días
D. Apendicectomía, drenaje y una asociación de Cefuroxima y Metronidazol
por 7 días
E. Apendicectomía, drenaje y antibiótico-profilaxis con cualquiera de los esquemas
mencionados

Marque la alternativa verdadera:


A. En la insuficiencia pancreática exocrina no está indicado losl suplemento de
enzimas pancreáticas ni la dieta pobre en grasa.
B. En la insuficiencia endocrina por pancreatitis crónica no se requiere tratamiento
insulínico.
C. En la pancreatitis aguda está contraindicada siempre la reposición de volumen
intensa con líquidos intravenosos.
D. La hidromorfona no debe utilizarse en pancreatitis aguda.
E. En la pancreatitis necrosante se pueden utilizar carbapenémicos o una
combinación una fluoroquinolona y metronidazol.

Con respecto al tratamiento antimicrobiano de la colecistitis aguda, es falso:


1. Existen terapias basadas en penicilina, cefalosporinas, carbapenem,
fluoroquinolonas.
2. Se recomienda agregar metronidazol en caso comunicación
biliodigestiva.
3. Se recomienda aztreonam + metronidazol en grado I y II según las guías
de tokyo 2018
4. En casos severos se recomienda cubrir Pseudomona Aeruginosa.
5. En grado I y II se recomienda descontinuar la terapia en 24 horas
después de la cirugía
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E)5
Varón de 35 años, con diagnòstico de Pancreatitis Aguda, que luego de 7 días presenta
fibre y leucocitosis. Aspirado de líquido con aguja fina de zona pancreática necrótica
muestra polimorfonucleares y bacterias. El tratamiento más apropieda es:
A. Ceftazidima – Vancomicina
B. Ceftriaxona – Clindamicina
C. Imipenem – Cilastatina
D. Piperacilina - Tazobactam

Es cierto sobre pancreatitis aguda:


A. Todo paciente debe recibir unos aportes diarios de fluidos superiores a los
normales, excepto aquellos con riesgo elevado de edema agudo de pulmón.
B. Un objetivo primordial del tratamiento es administrar una pauta analgésica que
resulte eficaz para aliviar el dolor abdominal, siendo el metamizol el analgésico
más empleado.
C. En la pancreatitis aguda leve, en pocos días se puede reiniciar la ingesta oral con
una dieta blanda pobre en grasa
D. En la pancreatitis aguda grave se requiere soporte nutricional mediante nutrición
enteral o parenteral.
E. Todas.

¿Qué medicamento se recomienda usar según la Guía de Tokio 2018 para cubrir
Enterococcus spp en la colecistitis aguda de grado III?
A. Cefazolina
B. Vancomicina
C. Metronidazol
D. Cefepime + metronidazol
E. Ertapenem

Son ciertas:
1. La terapia basada en penicilina en pacientes con colecistitis aguda grado III se
recomienda el uso de Piperacilina/tazobactam.
2. En colecistitis la terapia antimicrobiana puede interrumpirse dentro de las 24
horas posteriores a la realización de la colecistectomía.
3. Si la bacteriemia con cocos gram positivos como Enterococcus spp.,
Streptococcus spp. Está presente, se recomienda una duración mínima de 1
semanas.
4. En una colecistits de 2 grado se recomienda el uso de ceftriaxona, ceftazidima,
cefutaxime mas metronidazol
5. En una colecistitis de tercer grado también esta indicado el uso de
fluoroquinolonas en monoterapia (Levo, cipro, moxifloxacino).
A. 1, 2,3 B. 1, 2, 4 C. 2, 3, 5 D. 2, 4, 5 E. 3, 4,

Según los lineamientos de la Guía Tokio -2018 sobre terapia antibiótica en


Colecistitis Aguda, es falso:
A. Se debe iniciar terapia antibiótica a todos los pacientes, independientemente
del grado de severidad.
B. En los Grados de Severidad I y II se puede utilizar como Moxifloxacino +
Metronidazol.
C. Ampicilina/Sulbactam tiene poca actividad contra Escherichia coli.
D. Carbapenems, Cefoperazona, Piperazilina/Tazobactam tienen actividad anti-
anaeróbica.
E. No se recomienda el uso de Clindamicina como anti-anaeróbico.

Varón de 35 años, con diagnòstico de Pancreatitis Aguda, que luego de 7 días presenta
fibre y leucocitosis. Aspirado de líquido con aguja fina de zona pancreática necrótica
muestra polimorfonucleares y bacterias. El tratamiento más apropieda es:
A. Ceftazidima - Vancomicina
B. Ceftriaxona - Clindamicina
C. Imipenem - Cilastatina
D. Piperacilina - Tazobactam

PREGUNTAS FARMACOLOGÍA CLÍNICA


DIA 6: Traumatismo encéfalocraneano. Hipertensión endocraneana
¿Cuál de las siguientes opciones es INCORRECTA respecto al manejo terapéutico para
disminuir la presión intracraneal en una persona que ha sufrido un TEC?
A. Cabecero de la cama elevado 30º
B. Sedorrelajación y diuréticos
C. Drenaje de LCR, suero hipertónico
D. Restricción de líquidos, ventilación mecánica con disminución de la
frecuencia cardiaca y del volumen minuto para incrementar la PaCO2
E. Barbitúricos, craniotomía

Con respecto a las medidas terapéuticas de HIC no es cierto:


A. La hiperventilación intensa (pCO2 ≤ 25mmHg) no utilizar en las primeras 24h.
B. No administrar glucocorticoides en los casos de hipertensión intracraneal
secundaria a traumatismo craneoencefálico.
C. El manitol administrar 0.5 a 1 g/kg/dosis en infusión.
D. El manitol evitarlo en combinación con corticoesteroides y fenitoína.
E. Barbitúricos su uso se reserva para los casos de HIC resistentes a otros
tratamientos.

En la hipertensión endocraneana, las medidas que forman parte de la escalera del


tratamiento son:
A. Drenaje de líquido cefalorraquídeo
B. Manitol en bolos intravenosos de 1-2 g/kg/dosis.
C. Tiopental en carga de 3-5 mg/kg, y posteriormente hasta 3 mg/kg/hora
D. A+B+C
E. A +B

Con respecto al manejo de la hipertensión endocraneana con manitol, es cierto:


A. El manitol tiene efecto deshidratante cerebral y diurético, debido a la creación de
un medio hiperosmolar en el espacio intravascular
B. Como toda sustancia hiperosmolar, inmediatamente después de su
administración provoca hipervolemia y aumento del VSC
C. Los efectos están presentes normalmente en cuestión de minutos, con un pico a
aproximadamente en una hora
D. Se debe administrar en de bolos intermitentes
E. Reduce la viscosidad sanguínea y disminuye el diámetro de los vasos
sanguíneos.

Paciente con síndrome de hipertensión endocraneana, el tratamiento de elección es :


A. Dextrosa al 10%.
B. Furosemida.
C. Solución hipotónica.
D. Manitol.
E. Solución salina normal.

Después de haber sufrido un TEC, un niño de 10 años tiene 4 puntos en la escala de


Glasgow y presenta respiración irregular. ¿Cuál es la conducta inmediata?
A. Intubación endotraqueal
B. Administrar naloxona
C. Administrar lactato ringer
D. Administrar manitol
E. Administrar dexametasona

¿Cuál de estas medidas no reduce la presión intracraneal en un paciente con


traumatismo craneal grave?

A. Manitol
B. Dexametasona
C. Barbitúricos
D. Hiperventilación
E. Craniectomía

Es terapia específica para la Hipertensión intracraneal, a excepción de:


A. Manitol
B. Solución salina hipertónica
C. Glucocorticoides
D. Furosemida
E. Glicerol

Es correcto en relación al manejo con fluidos de la hipertensión endocraneana:

1. En general, los pacientes con ICP elevada no necesitan restringir severamente la


administración de líquidos.
2. Los pacientes deben mantenerse normovolémicos y normo- a hiperosmolar.
3. La osmolalidad sérica debe mantenerse <280 mOsm/L.
4. La solución salina hipertónica en dosis en bolo puede reducir de forma aguda la PIC.
5. El coloide es mejor al cristaloide en la reanimación de pacientes con PIC elevada.

Son correctas:
A. 1, 2 y 3 B. 2, 3 y 4 C. 1, 2 y 4 D. Todas-5 E. Todas
En un TEC grave, la terapia de mantenimiento con manitol se aplica de la siguiente
manera:

A. Manitol 10%, 1 a 2 Kg cada hora.

B. Manitol 20%, 1 a 2 Kg cada hora.

C. Manitol 10%, 1 a 2 Kg cada 4 horas.

D. Manitol 20%, 0.25 a 0.5 Kg cada 4 horas.

E. Manitol 10%, 0.25 a 0.5 Kg cada 4 horas.

Es indicación del uso de corticoides en HIC:


A. Edema no tumoral
B. Edema Tumoral
C. Hemorragia Intraparenquimal
D. HSA
E. Hidrocefalia
Con respecto al manitol usado en hipertensión endocraneana:
A. Tiene una vida media más prolongada
B. El esquema habitual es de 0.5 a 1 g/kg/dosis
C. Hace efecto a los 30 a 40 minutos
D. Indicado administrarse en bolos cada 4 a 6 horas
E. Todas
Respecto al traumatismo encéfalocraneano es cierto:
1. La terapia anticonvulsivante se recomienda en pacientes con foco hemorrágico
tras un TEC.
2. Se recomienda administración inicial de 20-30 mL/kg de solución salina
isotónica.
3. En el manejo de la hipertensión endocraneana se recomienda manitol al 20%
1.5g/kg cada 4 a 6 horas.
4. El signo neurológico más importante es la depresión progresiva del sensorio.
5. La triada de Cushing consiste en taquicardia, hipotensión y alteración
respiración
A. 1, 2,3 B. 1, 2, 4 C. 2, 3, 5 D. 2, 3,4 E. 3, 4, 5
En el Síndrome de Hipertensión Endocraneana, NO es cierto:
A. El VI par craneal es el que se afecta con mas frecuencia.
B. En el tratamiento de edema de tipo vasogénico se pueden usar glucocorticoides.
C. La hiperventilación genera vasoconstricción cerebral y reduce la PIC.
D. El edema de papila aparece junto con las náuseas y vómitos.
E. En el Pseudotumor cerebro la TAC y bioquímica de LCR son normales.

¿Cómo se prepara y administra el manitol?


A. Se prepara en solución al 1% y se administra en un bolo de 0.5g/kg.
B. Se prepara en solución al 5% y se administra en un bolo de 0.5g/kg.
C. Se prepara en solución al 20% y se administra en un bolo de 1g/kg.
D. Se prepara en solución al 30% y se administra en un bolo de 2g/kg.
E. Se prepara en solución al 40% y se administra en un bolo de 4g/kg.
DIA 7: Reanimación Cardiorrespiratoria
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta con respecto a la reanimación
cardiopulmonar avanzada en el servicio de Urgencias hospitalarias?
A. Aun en caso de asistolia debe intentarse desfibrilación como primera opción.
B. La energía inicial recomendada para desfibrilar con un desfibrilador bifásico es
de 150-200 J y de 360 J con uno monofásico.
C. La adrenalina continúa siendo la catecolamina de elección para el tratamiento
de la parada cardíaca en todos los ritmos.
D. La dosis de adrenalina por vía intratraqueal es de 3 mg diluida en al menos 10
ml de agua estéril.
E. En caso de que la fibrilación ventricular/taquicardia ventricular persista
tras 3 choques, debe administrarse un bolo de 300 mg de amiodarona.

Con respecto al RCP no es cierto:


A. Se debe aplicar en frecuencia de 100 a 120 compresiones por minuto.
B. El esternón de un adulto debe bajar entre 5 a 6 cm
C. Es mejor que no se descomprima totalmente el torax entre cada
compresión.
D. Se deben minimizar las interrupciones.
E. La relación entre compresiones y ventilación es 30:2

Soporte vital cardiovascular avanzado para adultos según la AHA 2015 menciona:
A. El uso combinado de vasopresina y adrenalina no ofrece ninguna ventaja frente
al uso de la adrenalina en dosis estándar para el tratamiento del paro cardíaco.
B. Los esteroides pueden aportar cierto beneficio cuando se administran
conjuntamente con la vasopresina y la adrenalina en el tratamiento del paro
cardíaco intrahospitalario.
C. No se recomienda el uso rutinario de la lidocaína
D. Se sugiere que el uso de betabloqueantes después del paro cardíaco podría
asociarse a una mejor evolución clínica
E. Todas

¿Antiarrítmico usado en fibrilación ventricular cuando no has respuesta a la


cardioversión eléctrica?
A. Amiodarona
B. Digoxina
C. Lidocaína
D. Verapamilo
E. Labetalol
Un paciente con paro cardíaco llega al servicio de urgencias hospitalario con AESP y
una frecuencia cardíaca de 30 lpm. Se continúa con la RCP, se confirma la correcta
colocación del tubo ET y se establece una vía de acceso IV. ¿Qué medicación es la más
apropiada para suministrar a continuación?
A. 5 ml de cloruro de calcio en una solución IV al 10%
B. 1 mg de adrenalina por vía IV
C. 1 mg de atropina por vía IV
D. 1 mEq/kg de bicarbonato sódico por vía IV
E. 5ml de Dextrosa al 5%

Un paciente con cardiopatía hipertensiva e isquémica acude a Emergencia por angina


moderada. El examen muestra un paciente pálido y daforético. Su FC es de 150 lpm y
una PA de 95/50 mmHg. El electrocardiograma muestra complejos QRS de 0.14’’ e
intervalos R-R iguales. Las ondas P se observan en forma inconstante, sin guardar
relación con los complejos QRS. El manejo de primera línea en este paciente debe ser:
A. Infusión de amiodarona
B. Cardioversión eléctrica
C. Verapamil EV
D. Maniobras vagales
E. Monitoreo y observación

El tratamiento con sulfato de magnesio en el infarto agudo de miocardio se indica en


situación de:
A. Insuficiencia renal
B. Hiperpotasemia
C. Hipercalcemia
D. Taquicardia ventricular con QT alargado
E. Bloqueo A-V

¿Cómo se administra la epinefrina en la parada cardiopulmonar?


A. 1 mg cada 5-10 min Intravenoso
B. 1 mg cada 3-5 min Intravenoso o Intraóseo
C. 1 mg cada 10-15 min Intraóseo
D. 1 mg cada 5-8 min Intravenoso u Oral
E. Está contraindicado el uso de epinefrina en parada cardiopulmonar

De acuerdo a la AHA en su última versión (2015), el número de compresiones y


ventilaciones que debe realizarse en RCP con dispositivo de vía aérea avanzado es:
A. 30 compresiones/minuto y 2 ventilaciones/minuto de manera sincrónica.
B. 80 compresiones/minuto y 6 ventilaciones/minuto de manera sincrónica.
C. 100-120 compresiones/minuto y 10 ventilaciones/minuto de manera
asincrónica
D. Más de 100 compresiones y 16-20 ventilaciones/minuto de manera asincrónica

¿Cómo se administra la epinefrina en la parada cardiopulmonar?


A. 1 mg cada 5-10 min Intravenoso
B. 1 mg cada 3-5 min Intravenoso o Intraóseo
C. 1 mg cada 10-15 min Intraóseo
D. 1 mg cada 5-8 min Intravenoso u Oral
E. Está contraindicado el uso de epinefrina en parada cardiopulmonar

El Soporte Vital avanzado recomienda sobre el uso de fármacos, excepto:


A. El uso combinado de vasopresina y adrenalina no ofrece ninguna ventaja frente
al uso de adrenalina sola.
B. Los esteroides pueden aportar cierto beneficio cuando se administran
conjuntamente con vasopresina o adrenalina.
C. Uso de betabloqueadores de inicio o mantenimiento en PCR causado por
fibrilación ventricular.
D. Debe utilizarse licocaína de forma rutinaria post paro cardiaco.
E. La adrenalina sigue siendo el fármaco más utilizado en reanimación cardio
pulmonar.

El Soporte Vital avanzado recomienda sobre el uso de fármacos, excepto:


A. El uso combinado de vasopresina y adrenalina no ofrece ninguna ventaja frente
al uso de adrenalina sola.
B. Los esteroides pueden aportar cierto beneficio cuando se administran
conjuntamente con vasopresina o adrenalina.
C. Uso de betabloqueadores de inicio o mantenimiento en PCR causado por
fibrilación ventricular.
D. Debe utilizarse licocaína de forma rutinaria post paro cardiaco.
E. La adrenalina sigue siendo el fármaco más utilizado en reanimación cardio
pulmonar.

Respecto al soporte vital avanzado, es cierto:


1. Se utiliza Amiodarona 300 mg en infusión continua en FV/TV sin pulso.
2. En un paciente con fibrilación auricular y síndrome Wolff Parkinson White se
recomienda adenosina inicial 6-12 mg en bolo IV
3. Se recomiendo evaluar el ritmo cardiaco a los 2 minutos de iniciar el RCP,
antes de usar DEA
4. Se puede considerar Magnesio en el tratamiento.
5. Se utiliza Adrenalina 1mg cada 3-5minutos en Asistolia.

A. 1, 2,3 B. 1, 2, 4 C. 2, 3, 5 D. 2, 4, 5 E. 3, 4, 5
Respecto al algoritmo de Paro Cardiorrespiratorio en adultos según AHA 2015, es falso:
A. El tratamiento prematuro con epinefrina (a los dos minutos de la
desfibrilación) se ha asociado con una disminución de la supervivencia.
B. Los fármacos antiarrítmicos se usan después de 2 intentos fallidos de
desfibrilación.
C. En presencia de un intervalo QT largo se recomienda usar Sulfato de
Magnesio 1-2g EV.
D. La energía de descarga para desfibrilación es de 360J (Monofásico), 120-
200J (Bifásico).
E. Se recomienda el uso de desfibriladores monofásicos.

¿Cómo se administra la epinefrina en la parada cardiopulmonar?


A. 1 mg cada 5-10 min Intravenoso
B. 1 mg cada 3-5 min Intravenoso o Intraóseo
C. 1 mg cada 10-15 min Intraóseo
D. 1 mg cada 5-8 min Intravenoso u Oral
E. Está contraindicado el uso de epinefrina en parada cardiopulmonar

También podría gustarte