Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La educación, el aprendizaje y la enseñanza de este ciclo se encaminarán a fortalecer el proceso de desarrollo caracterizado por la estimulación y la exploración de niños y niñas de 5, 6, 7 y 8 años. El desarrollo infantil vive un proceso complejo caracterizado por el surgimiento de la comunicación de los
niños con su familia; su prodigiosa comprensión de las nociones tiempo y espacio; el desarrollo creativo de sus funciones psíquicas y cognitivas evidenciadas a partir de sus dibujos e iconografías; la construcción de su oralidad, sus preguntas y sus explicaciones como preámbulo para mostrar la conquista de
la escritura y la lectura.
En este ciclo, el preescolar y la escuela deben propender por la vinculación de la familia como principal agente educador y socializador de niños y niñas, garantes de derechos y con conocimiento de los procesos educativos. Familias que construyan en el hogar ambientes propicios, que apoyen los procesos
escolares y trabajen por la construcción de la autonomía, el desarrollo de hábitos y la formación de niños y niñas felices.
2
UNIDADES LOGROS INDICADORES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE EVALUACION
CONCEPTUALES
ESPAÑOL: Identificar, reconocer y CONCEPTUAL: Construcción de nuevos conocimientos a Participación en actividades individuales y
utilizar el alfabeto en su Afianza el uso del alfabeto y las partir de la exploración de saberes previos. grupales.
Alfabeto y escritura convencional. combinaciones. A través de la lectura de diferentes tipos de
combinaciones. Identifica sustantivos propios y textos fomentar el gusto por la lectura, la Desarrollo de guías y trabajos de clase.
Las mayúsculas comunes. escritura y la oralidad.
La silaba y Leer, escribir y expresar Usa adecuadamente la mayúscula y Utilización de medios audiovisuales y Cumplimiento en el desarrollo de
clasificación. textos narrativos, el punto. multimedia. actividades extraescolares.
El sustantivo descriptivos e Identifica medios de comunicación. Utilización de recursos didácticos.
El adjetivo instructivos. Aplicación de estrategias pedagógicas y Aplicación de los tres tipos de evaluación:
La oración y su didácticas en el proyecto de aula y proyecto autoevaluación, coevaluación,
estructura. PROCEDIMENTAL de ciclo. heteroevaluación.
Describe las características y
La descripción Elaboración de guías como herramienta
cualidades de las personas. para reforzar conocimientos adquiridos. Percepción de los niños frente a la
Textos narrativos
Expresar, valorar y Realiza lectura de textos narrativos. evaluación
Medios de A través de juegos y actividades lúdicas
manifestar interés por
comunicación fomentar el uso de expresiones en inglés.
el uso adecuado de la Una nota apreciativa de acuerdo al
Fortalecimiento de la memoria visual,
lengua. ACTITUDINAL: avance que se observa.
auditiva.
Expresa en forma coherente
pensamientos y sentimientos. El orden y desarrollo de las guías
INGLES: didácticas
Mostrar interés por Evaluación oral, escrita.
Saludos en aprender y manejar una INGLES
inglés segunda lengua. El acompañamiento familiar.
Miembros de la CONCEPTUAL Y PROCEDIMENTAL La disciplina y comportamiento.
familia en Juego de agrupación
inglés. Identifica y expresa saludos en Concursos.
Comidas y ingles: Good morning, good Prueba PILEO.
7 COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA
8 INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
9 Resolución 2379 DEL 14 DE AGOSTO DEL 2002/Resolución 4294 DEL 31 DE OCTUBRE DE 2008/Resolución 080446 DEL 10 DE FEBRERO DE 2010
10 DANE: No.11100198900
11 “EDUCACIÓN PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO”
12 GRADO SEGUNDO
bebidas en afternoon, good evening, by- bye
ingles.
Identifica y utiliza el pronombre
personal I am_______ / I am a
boy/girl /I am a student.
ACTITUDINAL
La educación, el aprendizaje y la enseñanza de este ciclo se encaminarán a fortalecer el proceso de desarrollo caracterizado por la estimulación y la exploración de niños y niñas de 5, 6, 7 y 8 años. El desarrollo infantil vive un proceso complejo caracterizado por el surgimiento de la comunicación de los
niños con su familia; su prodigiosa comprensión de las nociones tiempo y espacio; el desarrollo creativo de sus funciones psíquicas y cognitivas evidenciadas a partir de sus dibujos e iconografías; la construcción de su oralidad, sus preguntas y sus explicaciones como preámbulo para mostrar la conquista
de la escritura y la lectura.
En este ciclo, el preescolar y la escuela deben propender por la vinculación de la familia como principal agente educador y socializador de niños y niñas, garantes de derechos y con conocimiento de los procesos educativos. Familias que construyan en el hogar ambientes propicios, que apoyen los procesos
escolares y trabajen por la construcción de la autonomía, el desarrollo de hábitos y la formación de niños y niñas felices.
4
UNIDADES LOGROS INDICADORES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE EVALUACION
CONCEPTUALES
MATEMATICAS: Identificar, ordenar y MATEMÁTICAS. Construcción de nuevos conocimientos a Participación en actividades
Conjuntos y relaciones clasificar diferentes CONCEPTUAL: partir de la exploración de saberes individuales y grupales.
elementos por conjuntos. Reconoce el concepto de conjunto y las previos
Problemas de suma y relaciones existentes entre ellos. Desarrollo de guías y trabajos
resta. Identificar, representar, leer, Identifica y reconoce figuras y cuerpos de clase.
escribir y ordenar los geométricos.
Números hasta el 999 números de cuatro cifras, A través de la lectura de diferentes tipos
Números hasta 10000 utilizando varias PROCEDIMENTAL de textos fomentar el gusto por la lectura, Cumplimiento en el desarrollo
Descomposición y estrategias. Plantea y resuelve problemas con suma y la escritura y la oralidad. de actividades extraescolares.
comparación de resta con números hasta 10000 Aplicación de los tres tipos de
números Aplicar la adición y la Realiza medidas de longitud con el metro. evaluación: autoevaluación,
sustracción de números Registra información y representarla en coevaluación,
naturales en diferentes A partir de los trabajos en grupo fomentar heteroevaluación.
Medidas de longitudes. graficas.
contextos. el trabajo colaborativo y la construcción
El metro.
del conocimiento. Percepción de los niños frente
Plantear y resolver ACTITUDINAL: a la evaluación.
problemas de la Muestra interés en la resolución de Aplicación de estrategias pedagógicas y
Registro de información
cotidianidad. problemas cotidianos. didácticas en el proyecto de aula y Una nota apreciativa de
proyecto de ciclo. acuerdo al avance que se
Representación de
Organizar información, CIENCIAS NATURALES observa.
gráficas.
clasificarla y representarla
Figuras y cuerpos de diferentes formas. El orden y desarrollo de las
geométricos. COGNITIVO
guías didácticas
Clasificar información que Elaboración de guías como herramienta Evaluación oral, escrita.
Identifica características propias de los
recibe de su entorno. seres humanos, los animales y las para reforzar conocimientos adquiridos.
CIENCIAS NATURALES El acompañamiento familiar.
plantas.
La disciplina y comportamiento.
Los seres vivos: Desarrollo de actividades lúdicas, donde
PROCEDIMENTAL Juego de agrupación
El cuerpo humano se evidencien actitudes de participación,
19 COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA
20 INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
21 Resolución 2379 DEL 14 DE AGOSTO DEL 2002/Resolución 4294 DEL 31 DE OCTUBRE DE 2008/Resolución 080446 DEL 10 DE FEBRERO DE 2010
22 DANE: No.11100198900
23 “EDUCACIÓN PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO”
24 GRADO SEGUNDO
(órganos y sistemas) toma de decisiones y seguimiento de Concursos.
Los animales Clasifica a los seres vivos teniendo en normas. Prueba PILEO.
(características Identificar los seres vivos cuenta sus características propias.
generales) de un determinado espacio ACTITUDINAL
Las plantas (partes y y las relaciones que entre
funciones) ellos se establecen. Muestra interés en cuidarse a sí mismo
Función de relación. y a los otros seres vivos que lo rodean.
Reconocimiento de
partes básicas del
computador.
Reconocimiento y
Manejo del teclado.
5
6
31 COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA
32 INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
33 Resolución 2379 DEL 14 DE AGOSTO DEL 2002/Resolución 4294 DEL 31 DE OCTUBRE DE 2008/Resolución 080446 DEL 10 DE FEBRERO DE 2010
34 DANE: No.11100198900
35 “EDUCACIÓN PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO”
36 GRADO SEGUNDO
7 PROGRAMACIÓN CURRICULAR I TRIMESTRE DE 2014
Área/Asignatura y / o dimensión: _CORPORAL_____Grado: _SEGUNDO_ I.H.S: __2 PARTICIPANTES: AURORA FANDIÑO, CRISTINA RIAÑO. LEDA OVIEDO, DIANA ALVAREZ, EMMA NOVOA
REFERENTE DESARROLLO: Estimulación y exploración
Infancias y construcción de los sujetos
Este ciclo retoma la discusión sobre las representaciones sociales de la infancia, niño y niña, en cuanto contempla su consideración como sujetos de derecho y propone valorar en el preescolar y la escuela la palabra de niñas y niños en relación con todas las acciones de la vida cotidiana. En este ciclo los
maestros y maestras trabajarán por el reconocimiento y la trascendencia de las acciones y hazañas de los niños al comenzar su vida y también, los reconocerán como autores de sus propias obras.
La educación, el aprendizaje y la enseñanza de este ciclo se encaminarán a fortalecer el proceso de desarrollo caracterizado por la estimulación y la exploración de niños y niñas de 5, 6, 7 y 8 años. El desarrollo infantil vive un proceso complejo caracterizado por el surgimiento de la comunicación de los
niños con su familia; su prodigiosa comprensión de las nociones tiempo y espacio; el desarrollo creativo de sus funciones psíquicas y cognitivas evidenciadas a partir de sus dibujos e iconografías; la construcción de su oralidad, sus preguntas y sus explicaciones como preámbulo para mostrar la conquista
de la escritura y la lectura.
En este ciclo, el preescolar y la escuela deben propender por la vinculación de la familia como principal agente educador y socializador de niños y niñas, garantes de derechos y con conocimiento de los procesos educativos. Familias que construyan en el hogar ambientes propicios, que apoyen los procesos
escolares y trabajen por la construcción de la autonomía, el desarrollo de hábitos y la formación de niños y niñas felices.
8
37 COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA
38 INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
39 Resolución 2379 DEL 14 DE AGOSTO DEL 2002/Resolución 4294 DEL 31 DE OCTUBRE DE 2008/Resolución 080446 DEL 10 DE FEBRERO DE 2010
40 DANE: No.11100198900
41 “EDUCACIÓN PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO”
42 GRADO SEGUNDO
9 PROGRAMACIÓN CURRICULAR I TRIMESTRE DE 2014
Área/Asignatura y / o dimensión: __ARTISITICA___Grado: SEGUNDO I.H.S: __2 PARTICIPANTES: AURORA FANDIÑO, CRISTINA RIAÑO. LEDA OVIEDO, DIANA ALVAREZ, EMMA NOVOA NERY OBANDO
REFERENTE DESARROLLO: Estimulación y exploración
Infancias y construcción de los sujetos
Este ciclo retoma la discusión sobre las representaciones sociales de la infancia, niño y niña, en cuanto contempla su consideración como sujetos de derecho y propone valorar en el preescolar y la escuela la palabra de niñas y niños en relación con todas las acciones de la vida cotidiana. En este ciclo los
maestros y maestras trabajarán por el reconocimiento y la trascendencia de las acciones y hazañas de los niños al comenzar su vida y también, los reconocerán como autores de sus propias obras.
La educación, el aprendizaje y la enseñanza de este ciclo se encaminarán a fortalecer el proceso de desarrollo caracterizado por la estimulación y la exploración de niños y niñas de 5, 6, 7 y 8 años. El desarrollo infantil vive un proceso complejo caracterizado por el surgimiento de la comunicación de los
niños con su familia; su prodigiosa comprensión de las nociones tiempo y espacio; el desarrollo creativo de sus funciones psíquicas y cognitivas evidenciadas a partir de sus dibujos e iconografías; la construcción de su oralidad, sus preguntas y sus explicaciones como preámbulo para mostrar la conquista de
la escritura y la lectura.
En este ciclo, el preescolar y la escuela deben propender por la vinculación de la familia como principal agente educador y socializador de niños y niñas, garantes de derechos y con conocimiento de los procesos educativos. Familias que construyan en el hogar ambientes propicios, que apoyen los procesos
escolares y trabajen por la construcción de la autonomía, el desarrollo de hábitos y la formación de niños y niñas felices.
La educación, el aprendizaje y la enseñanza de este ciclo se encaminarán a fortalecer el proceso de desarrollo caracterizado por la estimulación y la exploración de niños y niñas de 5, 6, 7 y 8 años. El desarrollo infantil vive un proceso complejo caracterizado por el surgimiento de la comunicación de los
niños con su familia; su prodigiosa comprensión de las nociones tiempo y espacio; el desarrollo creativo de sus funciones psíquicas y cognitivas evidenciadas a partir de sus dibujos e iconografías; la construcción de su oralidad, sus preguntas y sus explicaciones como preámbulo para mostrar la conquista
de la escritura y la lectura.
En este ciclo, el preescolar y la escuela deben propender por la vinculación de la familia como principal agente educador y socializador de niños y niñas, garantes de derechos y con conocimiento de los procesos educativos. Familias que construyan en el hogar ambientes propicios, que apoyen los procesos
escolares y trabajen por la construcción de la autonomía, el desarrollo de hábitos y la formación de niños y niñas felices.
11
UNIDADES LOGROS INDICADORES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE
CONCEPTUALES EVALUACION
La familia y la Identificar cualidades en COGNITIVO Talleres. Participación en las
sí mismo y en los demás Comprende la importancia del afecto, el actividades propuestas
escuela que le permitan cariño y el trabajo en equipo, para mejorar Dirección de grupo.
formadoras de establecer relaciones sus relaciones con los demás. Aportes reflexivos y
sanas. críticos sobre
buenos Estímulos (asignación de responsabilidades)
PROCEDIMENTAL. diferentes situaciones.
ciudadanos. Fomentar ambientes de Participa en la resolución de conflictos
convivencia mediados por poniendo en práctica actitudes de afecto, Juegos de roles. Cambios en sus
Afecto y cariño la colaboración y el cariño y trabajo en equipo. actitudes.
Amistad compañerismo.
Dramatizaciones de situaciones cotidianas
ACTITUDINAL.
Cooperación Evidencia actitudes reflexivas frente a su
La honestidad. comportamiento a nivel individual y
colectivo.
La participación. Demuestra interés en los temas
EJE TRANSVERSAL POR abordados en ética y valores, es
responsable, respetuoso, puntual,
TRIMESTRES: participativo, creativo, tolerante y asertivo.
Gobierno escolar.
Proyecto de vida
Derechos
humanos.
49 COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA
50 INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
51 Resolución 2379 DEL 14 DE AGOSTO DEL 2002/Resolución 4294 DEL 31 DE OCTUBRE DE 2008/Resolución 080446 DEL 10 DE FEBRERO DE 2010
52 DANE: No.11100198900
53 “EDUCACIÓN PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO”
54 GRADO SEGUNDO
12 PROGRAMACION CURRICULAR : I I TRIMESTRE DE 2014
Área/Asignatura y / o dimensión: ____COMUNICATIVA______Grado: __SEGUNDO I.H.S: 7 PARTICIPANTES: AURORA FANDIÑO, CRISTINA RIAÑO. LEDA OVIEDO, DIANA ALVAREZ, EMMA NOVOA .
REFERENTEDESARROLLO: Estimulación y exploración
Infancias y construcción de los sujetos
Este ciclo retoma la discusión sobre las representaciones sociales de la infancia, niño y niña, en cuanto contempla su consideración como sujetos de derecho y propone valorar en el preescolar y la escuela la palabra de niñas y niños en relación con todas las acciones de la vida cotidiana. En este ciclo los
maestros y maestras trabajarán por el reconocimiento y la trascendencia de las acciones y hazañas de los niños al comenzar su vida y también, los reconocerán como autores de sus propias obras.
La educación, el aprendizaje y la enseñanza de este ciclo se encaminarán a fortalecer el proceso de desarrollo caracterizado por la estimulación y la exploración de niños y niñas de 5, 6, 7 y 8 años. El desarrollo infantil vive un proceso complejo caracterizado por el surgimiento de la comunicación de los
niños con su familia; su prodigiosa comprensión de las nociones tiempo y espacio; el desarrollo creativo de sus funciones psíquicas y cognitivas evidenciadas a partir de sus dibujos e iconografías; la construcción de su oralidad, sus preguntas y sus explicaciones como preámbulo para mostrar la conquista
de la escritura y la lectura.
En este ciclo, el preescolar y la escuela deben propender por la vinculación de la familia como principal agente educador y socializador de niños y niñas, garantes de derechos y con conocimiento de los procesos educativos. Familias que construyan en el hogar ambientes propicios, que apoyen los
procesos escolares y trabajen por la construcción de la autonomía, el desarrollo de hábitos y la formación de niños y niñas felices.
13
UNIDADES LOGROS INDICADORES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE EVALUACION
CONCEPTUALES
El verbo. Reconocer las partes de la Manifestaciones artística y juego de Identificar los avances en la elaboración
La Oración: oración, artículo, género y COGNITIVO roles de pequeños escritos sobre experiencias
reconocimiento del número para la Identifica las partes de la oración Realización de cine –foros personales.
sujeto, verbo y construcción de textos con Reconoce el artículo, género y número Realizar seguimiento a los progresos en
predicado sentido. Identifica paulatinamente el empleo A través de la lectura de diferentes el uso adecuado de la ortografía.
adecuado de la ortografía tipos de textos fomentar el gusto por participación activa en los trabajos
El diccionario. Comprender la importancia Comprende las ideas principales y la lectura, la escritura y la oralidad. grupales.
La biblioteca. de la cultura tradicional a secundarias de un texto narrativo. Evaluación oral y escrita.
Textos de la cultura partir de la lectura y Desarrolla habilidades de atención y Percepción de los niños frente a la
tradicional escritura de textos concentración desde la lectura y Participación en proyecto de aula y evaluación.
( Trabalenguas, narrativos. memorización de trabalenguas, ciclo. Aplicación de autoevaluación.
adivinanzas, poemas, adivinanzas, rimas, coplas etc.
A partir de los trabajos en grupo Coevaluación y hetero evaluación. 1
rimas, retahílas y Utilizar fuentes de consulta
fomentar el trabajo colaborativo y la
coplas) para la comprensión y
construcción del conocimiento.
Reconocimiento del producción de textos.
Elaboración de guías como
artículo y las nociones PROCEDIMENTAL herramienta para reforzar
de género y número. Comprender el campo Construye textos con sentido en conocimientos adquiridos.
semántico de algunas pequeños libros, frisos, afiches y/o
Diminutivos y Construcción de nuevos
palabras a través del uso tarjetas
aumentativos. conocimientos a partir de la
de aumentativos y
diminutivos. exploración de saberes previos.
ACTITUDINAL:
INGLES: Demuestra interés en clase
Emplear adecuadamente el
Respeta la palabra de los otros y
vocabulario trabajado en
Partes de la casa y aprende a pedir la propia
inglés, relacionándolo con
enseres. Evidenciar respeto y responsabilidad en
imágenes y contextos
Figuras geométricas
55 COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA
56 INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
57 Resolución 2379 DEL 14 DE AGOSTO DEL 2002/Resolución 4294 DEL 31 DE OCTUBRE DE 2008/Resolución 080446 DEL 10 DE FEBRERO DE 2010
58 DANE: No.11100198900
59 “EDUCACIÓN PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO”
60 GRADO SEGUNDO
Preposiciones el desarrollo de las clases.
INGLÉS
COGNITIVO
PROCEDIMENTAL
ACTITUDINAL
La educación, el aprendizaje y la enseñanza de este ciclo se encaminarán a fortalecer el proceso de desarrollo caracterizado por la estimulación y la exploración de niños y niñas de 5, 6, 7 y 8 años. El desarrollo infantil vive un proceso complejo
caracterizado por el surgimiento de la comunicación de los niños con su familia; su prodigiosa comprensión de las nociones tiempo y espacio; el desarrollo creativo de sus funciones psíquicas y cognitivas evidenciadas a partir de sus dibujos e iconografías;
la construcción de su oralidad, sus preguntas y sus explicaciones como preámbulo para mostrar la conquista de la escritura y la lectura.
En este ciclo, el preescolar y la escuela deben propender por la vinculación de la familia como principal agente educador y socializador de niños y niñas, garantes de derechos y con conocimiento de los procesos educativos. Familias que construyan en el
hogar ambientes propicios, que apoyen los procesos escolares y trabajen por la construcción de la autonomía, el desarrollo de hábitos y la formación de niños y niñas felices.
La educación, el aprendizaje y la enseñanza de este ciclo se encaminarán a fortalecer el proceso de desarrollo caracterizado por la estimulación y la exploración de niños y niñas de 5, 6, 7 y 8 años. El desarrollo infantil vive un proceso complejo
caracterizado por el surgimiento de la comunicación de los niños con su familia; su prodigiosa comprensión de las nociones tiempo y espacio; el desarrollo creativo de sus funciones psíquicas y cognitivas evidenciadas a partir de sus dibujos e iconografías; la
construcción de su oralidad, sus preguntas y sus explicaciones como preámbulo para mostrar la conquista de la escritura y la lectura.
En este ciclo, el preescolar y la escuela deben propender por la vinculación de la familia como principal agente educador y socializador de niños y niñas, garantes de derechos y con conocimiento de los procesos educativos. Familias que construyan en el
hogar ambientes propicios, que apoyen los procesos escolares y trabajen por la construcción de la autonomía, el desarrollo de hábitos y la formación de niños y niñas felices.
UNIDADES LOGROS INDICADORES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE EVALUACION
CONCEPTUALES
Distancia, cerca, Realizar actividades en las COGNITIVA Práctica de ejercicios físicos con Se tendrá en cuenta la participación
lejos, arriba, abajo cuales involucre coordinación identificar cada una de las partes de su elementos gimnásticos que activa en cada una de las prácticas
Sensaciones entre diferentes partes de su cuerpo y las pone en movimiento de permitan lograr el equilibrio y la y actividades propuestas.
cuerpo. forma coordinada y alternada. coordinación fina. Se evaluará el trabajo en equipo.
auditivas, táctiles, Participación en actividades Presentación e higiene personal.
visuales. Realizar adecuadamente PROCEDIMENTAL deportivas y artísticas.
Equilibrio dinámico ejercicios de equilibrio y Realizar adecuadamente ejercicios de Juegos, rondas.
Respeto por sí recepción. equilibrio. Se realizarán diferentes tipos de
mismo prácticas a nivel tanto individual
Respeto por el otro ACTITUDINAL. como grupal.
Integración con el Afianzar prácticas individuales y
grupo grupales. Manifiesta buena actitud en las prácticas
solidaridad propuestas.
Disfruta de las actividades propuestas
Fomentar el trabajo colaborativo para la clase.
79 COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA
80 INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
81 Resolución 2379 DEL 14 DE AGOSTO DEL 2002/Resolución 4294 DEL 31 DE OCTUBRE DE 2008/Resolución 080446 DEL 10 DE FEBRERO DE 2010
82 DANE: No.11100198900
83 “EDUCACIÓN PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO”
84 GRADO SEGUNDO
La educación, el aprendizaje y la enseñanza de este ciclo se encaminarán a fortalecer el proceso de desarrollo caracterizado por la estimulación y la exploración de niños y niñas de 5, 6, 7 y 8 años. El desarrollo infantil vive un proceso complejo
caracterizado por el surgimiento de la comunicación de los niños con su familia; su prodigiosa comprensión de las nociones tiempo y espacio; el desarrollo creativo de sus funciones psíquicas y cognitivas evidenciadas a partir de sus dibujos e iconografías; la
construcción de su oralidad, sus preguntas y sus explicaciones como preámbulo para mostrar la conquista de la escritura y la lectura.
En este ciclo, el preescolar y la escuela deben propender por la vinculación de la familia como principal agente educador y socializador de niños y niñas, garantes de derechos y con conocimiento de los procesos educativos. Familias que construyan en el
hogar ambientes propicios, que apoyen los procesos escolares y trabajen por la construcción de la autonomía, el desarrollo de hábitos y la formación de niños y niñas felices.
La educación, el aprendizaje y la enseñanza de este ciclo se encaminarán a fortalecer el proceso de desarrollo caracterizado por la estimulación y la exploración de niños y niñas de 5, 6, 7 y 8
años. El desarrollo infantil vive un proceso complejo caracterizado por el surgimiento de la comunicación de los niños con su familia; su prodigiosa comprensión de las nociones tiempo y espacio; el
desarrollo creativo de sus funciones psíquicas y cognitivas evidenciadas a partir de sus dibujos e iconografías; la construcción de su oralidad, sus preguntas y sus explicaciones como preámbulo para
mostrar la conquista de la escritura y la lectura.
En este ciclo, el preescolar y la escuela deben propender por la vinculación de la familia como principal agente educador y socializador de niños y niñas, garantes de derechos y con conocimiento de
los procesos educativos. Familias que construyan en el hogar ambientes propicios, que apoyen los procesos escolares y trabajen por la construcción de la autonomía, el desarrollo de hábitos y la
formación de niños y niñas felices.
Los títeres.
ACTITUDINAL
INGLES. Comprender y producir
textos simples (carteles,
Días de la Muestra interés en el desarrollo de las
periódicos murales,
semana. clases.
anuncios, historietas,
Meses del año. jeroglíficos, canciones, etc.) Expone oralmente su experiencia:
vivencias, sentimientos, ideas en
Celebraciones: en los que se utiliza el
lenguaje verbal, la mùsica y narraciones, diálogos, conversaciones,
Father´s day,
la imagen con una intención etc., de manera clara.
mother´s day,
Halloween ... comunicativa determinada. Expresa adecuadamente sus
sentimientos de acuerdo a las
Números: From
herramientas brindadas.
one to three
INGLES.
hundred.
97 COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA
98 INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
99 Resolución 2379 DEL 14 DE AGOSTO DEL 2002/Resolución 4294 DEL 31 DE OCTUBRE DE 2008/Resolución 080446 DEL 10 DE FEBRERO DE 2010
100 DANE: No.11100198900
101 “EDUCACIÓN PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO”
102 GRADO SEGUNDO
Aplicar el vocabulario visto en COGNITIVO
clase de inglés, en situaciones
cotidianas. Reconoce la escritura y pronunciación
de los días de la semana, meses del
Emplear adecuadamente el año, celebraciones y números.
vocabulario trabajado en inglés, PROCEDIMENTAL
relacionándolo con imágenes y Relaciona la escritura del vocabulario
contextos visto en clase con imágenes y
contextos específicos.
ACTITUDINAL
Disfruta del aprendizaje de una
segunda lengua.
La educación, el aprendizaje y la enseñanza de este ciclo se encaminarán a fortalecer el proceso de desarrollo caracterizado por la estimulación y la exploración de niños y niñas de 5, 6, 7 y 8 años. El desarrollo infantil vive un proceso complejo
caracterizado por el surgimiento de la comunicación de los niños con su familia; su prodigiosa comprensión de las nociones tiempo y espacio; el desarrollo creativo de sus funciones psíquicas y cognitivas evidenciadas a partir de sus dibujos e iconografías; la
construcción de su oralidad, sus preguntas y sus explicaciones como preámbulo para mostrar la conquista de la escritura y la lectura.
En este ciclo, el preescolar y la escuela deben propender por la vinculación de la familia como principal agente educador y socializador de niños y niñas, garantes de derechos y con conocimiento de los procesos educativos. Familias que construyan en el
103 COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA
104 INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
105 Resolución 2379 DEL 14 DE AGOSTO DEL 2002/Resolución 4294 DEL 31 DE OCTUBRE DE 2008/Resolución 080446 DEL 10 DE FEBRERO DE 2010
106 DANE: No.11100198900
107 “EDUCACIÓN PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO”
108 GRADO SEGUNDO
hogar ambientes propicios, que apoyen los procesos escolares y trabajen por la construcción de la autonomía, el desarrollo de hábitos y la formación de niños y niñas felices.
20
UNIDADES LOGROS INDICADORES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE
CONCEPTUALES EVALUACION
MATEMÁTICAS Plantear y resolver MATEMATICAS. Plantear y solucionar operaciones de adición, Se evaluará
Propiedades De problemas cotidianos COGNITIVO: sustracción y multiplicación con números participación activa
La Multiplicación utilizando suma, resta y Elaborar problemas sobre situaciones naturales. en los trabajos
multiplicación con números cotidianas utilizando suma, resta y Actividades lúdicas de adición, sustracción y grupales e
Multiplicación por naturales hasta de cuatro multiplicación con números naturales. multiplicación con números naturales. individuales
dos cifras. cifras. Resolver operaciones con números hasta Completar series.
Adición con 99.999 Observar videos. Desarrollo de
números hasta Apreciar diferentes clases Reconocer diferentes ángulos en los Mediante pequeños experimentos, observar la guías y trabajos de
99.999. de ángulos en los objetos y objetos que maneja cotidianamente. energía, y estado del agua. clase.
Operaciones espacios de su Identifica diversos solidos geométricos. A partir de los trabajos en grupo en el aula fomenta
Combinadas. cotidianidad. el trabajo colaborativo y la construcción del Cumplimiento en el
Medidas de conocimiento. desarrollo de
tiempo y de peso. Identificar el perímetro y PROCEDIMENTAL actividades
Elaboración de guías como herramienta para
Ángulos. características de algunos Analizar la información que suministra un extraescolares.
reforzar conocimientos adquiridos.
solidos utilizados en su problema para proponer otras situaciones
Perímetro. Construcción de nuevos conocimientos a partir de
entorno. similares.
Solidos la exploración de saberes previos.
geométricos. Aplicar el procedimiento que se utiliza para Evaluaciones
Reconocer las multiplicar números de dos cifras. orales y escritas.
CIENCIAS NATURALES.
características de químicas
establecer diferentes estrategias para la
La Materia: Estado Y de los planetas que
solución de un mismo problema.
conforman el sistema solar. Autoevaluación
Cambios. Mide y compara diferentes ángulos.
Recrea en diversos materiales solidos coevaluación y
El Sonido: Producción Establecer claridad entre heteroevaluación.
los diferentes estados en geométricos.
Y Propagación. los que se presenta la Halla el perímetro de diversas figuras
materia en el universo. geométricas.
El Sistema Solar:
Características ACTITUDINAL:
Químicas De Los Identificar las principales
características del relieve Valorar la importancia de los números
Planetas. naturales y sus operaciones como
de su país.
Las Estaciones. herramienta útiles en la solución de
CIENCIAS SOCIALES situaciones cotidianas.
Respetar la opinión y crítica de sus
El relieve y sus Reconocer y valorar sus
derechos y deberes para compañeros.
formas. una sana convivencia con CIENCIAS NATURALES
El clima y el medio sus semejantes. CONCEPTUAL
109 COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA
110 INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
111 Resolución 2379 DEL 14 DE AGOSTO DEL 2002/Resolución 4294 DEL 31 DE OCTUBRE DE 2008/Resolución 080446 DEL 10 DE FEBRERO DE 2010
112 DANE: No.11100198900
113 “EDUCACIÓN PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO”
114 GRADO SEGUNDO
ambiente. Reconoce las características químicas
Derechos y deberes propias de los planetas del sistema solar.
Las migraciones. Respeta y acepta la Establece generalidades sobre los estados
Afrocolombianidad. diferencia de raza, color de la materia.
y/o creencia de los demás.
PROCEDIMENTAL
Menciona el orden de los planetas en
INFORMÁTICA Y Aprende el uso y manejo de relación al Sol.
TECNOLOGÍA software educativo. Formula hipótesis sencillas acerca de los
Reconocimiento y uso cambios químicos de la materia a partir de
de software educativo la realización de experimentos.
on-line (Concéntrese, Construye textos sencillos
colorear, sopas de en word ACTITUDINAL.
letras, relaciones, Valora la importancia de los recursos
asociaciones, cálculos naturales y su conservación para la vida.
mentales) Elabora creativamente
figuras en Paint. CIENCIAS SOCIALES
Construcción de COGNITIVO
textos cortos en Word Identifica las principales características que
Pad. identifican el relieve de nuestro país.
Comprende diferentes hechos que originan
Elaboración de figuras migraciones.
en Paint
PROCEDIMENTAL
Sigue instrucciones para la realización de
mapas físicos y mentales de acuerdo a las
temáticas vistas.
ACTITUDINAL.
Reconocer la importancia que tiene el clima
y el medio ambiente.
Muestra actitudes de respeto hacia niños y
niñas afrocolombianos.
INFORMÁTICA
COGNITIVO.
ACTITUDINAL.
Muestra actitud de respeto y cuidado de su
entorno escolar.
21
22
121 COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA
122 INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
123 Resolución 2379 DEL 14 DE AGOSTO DEL 2002/Resolución 4294 DEL 31 DE OCTUBRE DE 2008/Resolución 080446 DEL 10 DE FEBRERO DE 2010
124 DANE: No.11100198900
125 “EDUCACIÓN PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO”
126 GRADO SEGUNDO
23 PROGRAMACION CURRICULAR : I I I TRIMESTRE DE 2014
24
Área/Asignatura y / o dimensión: _CORPORAL__Grado: _segundo__ I.H.S: __ PARTICIPANTES: AURORA FANDIÑO, LEDA OVIEDO, CRISTINA RIAÑO, DIANA ALVAREZ, EMMA NOVOA
REFERENTE DESARROLLO: Estimulación y exploración
Este ciclo retoma la discusión sobre las representaciones sociales de la infancia, niño y niña, en cuanto contempla su consideración como sujetos de derecho y propone valorar en el preescolar y la escuela la palabra de niñas y niños en relación con todas las
acciones de la vida cotidiana. En este ciclo los maestros y maestras trabajarán por el reconocimiento y la trascendencia de las acciones y hazañas de los niños al comenzar su vida y también, los reconocerán como autores de sus propias obras.
La educación, el aprendizaje y la enseñanza de este ciclo se encaminarán a fortalecer el proceso de desarrollo caracterizado por la estimulación y la exploración de niños y niñas de 5, 6, 7 y 8 años. El desarrollo infantil vive un proceso complejo
caracterizado por el surgimiento de la comunicación de los niños con su familia; su prodigiosa comprensión de las nociones tiempo y espacio; el desarrollo creativo de sus funciones psíquicas y cognitivas evidenciadas a partir de sus dibujos e iconografías; la
construcción de su oralidad, sus preguntas y sus explicaciones como preámbulo para mostrar la conquista de la escritura y la lectura.
En este ciclo, el preescolar y la escuela deben propender por la vinculación de la familia como principal agente educador y socializador de niños y niñas, garantes de derechos y con conocimiento de los procesos educativos. Familias que construyan en el
hogar ambientes propicios, que apoyen los procesos escolares y trabajen por la construcción de la autonomía, el desarrollo de hábitos y la formación de niños y niñas felices.
UNIDADES LOGROS INDICADORES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE EVALUACION
CONCEPTUALES
Posturas corporales Realizar actividades en las COGNITIVA Práctica de ejercicios físicos con Se tendrá en cuenta la participación
Higiene y cuidado cuales involucre identificar cada una de las partes de su elementos gimnásticos que activa en cada una de las prácticas
del cuerpo coordinación entre cuerpo y las pone en movimiento de permitan lograr el equilibrio y la y actividades propuestas.
diferentes partes de su forma coordinada y alternada. coordinación fina. Se evaluará el trabajo en equipo.
Salto: coordinación cuerpo. Participación en actividades Presentación e higiene personal.
con obstáculos y sin PROCEDIMENTAL deportivas y artísticas.
obstáculos Realizar adecuadamente Realizar adecuadamente ejercicios de Juegos, rondas.
ejercicios propuestos. equilibrio. Se realizarán diferentes tipos de
Carrera de corto y prácticas a nivel tanto individual
largo trayecto ACTITUDINAL. como grupal.
Afianzar prácticas
Ritmo y movimiento individuales y grupales. Manifiesta buena actitud en las prácticas
propuestas.
corporal Disfruta de las actividades propuestas
Fomentar el trabajo para la clase.
colaborativo.
26
127 COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA
128 INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
129 Resolución 2379 DEL 14 DE AGOSTO DEL 2002/Resolución 4294 DEL 31 DE OCTUBRE DE 2008/Resolución 080446 DEL 10 DE FEBRERO DE 2010
130 DANE: No.11100198900
131 “EDUCACIÓN PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO”
132 GRADO SEGUNDO
27 PROGRAMACIÓN CURRICULAR III TRIMESTRE 2014
Área/Asignatura y / o dimensión: SOCIO AFECTIVA___ Grado: _SEGUNDO__ I.H.S: __ PARTICIPANTES: : AURORA FANDIÑO, LEDA OVIEDO, CRISTINA RIAÑO, DIANA ALVAREZ, EMMA NOVOA
REFERENTEDESARROLLO: Estimulación y exploración
Infancias y construcción de los sujetos
Este ciclo retoma la discusión sobre las representaciones sociales de la infancia, niño y niña, en cuanto contempla su consideración como sujetos de derecho y propone valorar en el preescolar y la escuela la palabra de niñas y niños en relación con todas las
acciones de la vida cotidiana. En este ciclo los maestros y maestras trabajarán por el reconocimiento y la trascendencia de las acciones y hazañas de los niños al comenzar su vida y también, los reconocerán como autores de sus propias obras.
La educación, el aprendizaje y la enseñanza de este ciclo se encaminarán a fortalecer el proceso de desarrollo caracterizado por la estimulación y la exploración de niños y niñas de 5, 6, 7 y 8 años. El desarrollo infantil vive un proceso complejo caracterizado
por el surgimiento de la comunicación de los niños con su familia; su prodigiosa comprensión de las nociones tiempo y espacio; el desarrollo creativo de sus funciones psíquicas y cognitivas evidenciadas a partir de sus dibujos e iconografías; la construcción de su
oralidad, sus preguntas y sus explicaciones como preámbulo para mostrar la conquista de la escritura y la lectura.
En este ciclo, el preescolar y la escuela deben propender por la vinculación de la familia como principal agente educador y socializador de niños y niñas, garantes de derechos y con conocimiento de los procesos educativos. Familias que construyan en el hogar
ambientes propicios, que apoyen los procesos escolares y trabajen por la construcción de la autonomía, el desarrollo de hábitos y la formación de niños y niñas felices.
28
UNIDADES LOGROS INDICADORES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE
CONCEPTUALES EVALUACION
La paz y armonía Valorar las acciones de los COGNITIVA: Realización de collages e historietas que resalten Nivel de participación
otros desde el valor del los valores vistos. y atención en las
La gratitud. agradecimiento. Realizar un cine-foro en relación a los temas actividades
Identifica situaciones donde se manifiesta
La justicia. Reconocer la paz y la el agradecimiento y la colaboración Elaboración de guías que incentiven la Se evaluará la
armonía como elementos Reconoce el mensaje entregado en elaboración de cartas como posibilidad de capacidad para
Solución de fundamentales para la expresar sentimientos. trabajar en equipo
diferentes textos relacionados con los
conflictos escolares. construcción de una sana Se realizarán diferentes talleres con juego de colaborativamente.
valores.
Trata a los demás convivencia. Comprende situaciones practicas donde roles y análisis de casos sobre los valores vistos Se evaluará la
como quieras que te Identificar la justicia como se viven estos valores Fortalecer a través del trabajo en equipo el capacidad de
traten a ti. un valor importante en la compañerismo y la justicia. compartir.
No hagas a los sociedad.
Utilizar el dialogo y la PROCEDIMENTAL:
demás lo que no Emplea las orientaciones dadas en juegos Observación de
mediación para la solución colaboración y
quieres para ti. de conflicto. de roles y dibujos
adecuado
Realiza expresiones artísticas sobre los
agradecimiento.
valores vistos
ACTITUDINAL:
Es receptivo y atento a las actividades
desarrolladas.
Es responsable con las tareas y guías
La educación, el aprendizaje y la enseñanza de este ciclo se encaminarán a fortalecer el proceso de desarrollo caracterizado por la estimulación y la exploración de niños y niñas de 5, 6, 7 y 8 años. El desarrollo infantil vive un proceso complejo caracterizado
por el surgimiento de la comunicación de los niños con su familia; su prodigiosa comprensión de las nociones tiempo y espacio; el desarrollo creativo de sus funciones psíquicas y cognitivas evidenciadas a partir de sus dibujos e iconografías; la construcción de
su oralidad, sus preguntas y sus explicaciones como preámbulo para mostrar la conquista de la escritura y la lectura.
En este ciclo, el preescolar y la escuela deben propender por la vinculación de la familia como principal agente educador y socializador de niños y niñas, garantes de derechos y con conocimiento de los procesos educativos. Familias que construyan en el hogar
ambientes propicios, que apoyen los procesos escolares y trabajen por la construcción de la autonomía, el desarrollo de hábitos y la formación de niños y niñas felices.
31
UNIDADES LOGROS INDICADORES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE
CONCEPTUALES EVALUACION
Desarrollar destrezas, CONCEPTUAL Actividades lúdicas de manejo del espacio físico. Desempeño y
Bailes típicos de imaginación y habilidades en la Conoce los pasos y las técnicas para Actividades lúdicas de expresión gestual, y participación en
Colombia. elaboración y uso de diversos elaborar trabajos manuales. corporal. actividades grupales.
Trabajos manuales. materiales. Reconoce los bailes y trajes típicos de Registro del proceso de
las regiones del país. Ejercicios grupales de aprendizaje los estudiantes.
Adquirir destreza para el baile y Presentación de videos. Esfuerzo y desempeño
muestras folclóricas. en el desarrollo de
PROCEDIMENTAL actividades.
Elaborar diferentes trabajos manuales.
ACTITUDINAL
Supera los obstáculos al trabajar
alguna técnica.
32