Sistema de Transmis
Contexto Operacional: El activo realizara trabajos en un camino de tierra, desigual o que flexiona sobre carga,
de 4200 m.s
0001
4. Funcion Secundaria: Proporcionar seguridad
4.1 El diferencial no esta
al operador evitando accidentes por funcionando
deslizamiento
0001
4. Funcion Secundaria: Proporcionar seguridad
4.1 El diferencial no esta
al operador evitando accidentes por
funcionando
deslizamiento
5. Funcion Primaria:
Permitir que las ruedas motrices puedan girar
a diferentes revoluciones cuando se realiza un
giro ala derecha o izquierda.
5.2 Ambos mandos finales giran a
las mismas revoluciones.
ue flexiona sobre carga, conservado irregularmente, sin regar, flexion o penetracion de los neumaticos de 5mm o 2'' a una altura
de 4200 m.s.n.m.
Modo de Falla
1.2.2 No esta recibiendo el movimiento de la salida de la caja debido a que no hay contacto entre el piñon y corona.
2.1.3 El terreno de operacion es agresivo debido a una plataforma de suelo sumamente cambiante
3.1.2 El diferencial no esta operando de forma normal debido a fallas en sistemas alternos.
4.1.1 Desconocimiento del operador con este sistema debido a mala capacitacion.
4.4.2 El diferencial no esta siendo usado debido a falta de informacion.
4.1.3 Algun sistema conectado con el diferencial esta fallando debido a mal mantenimiento.
5.1.1 Dientes de un eje con demasiado desgaste debido al tiempo de uso del activo.
5.2.1 Componentes planetarios o solares con demasiado desgaste debido a deficiente lubricacion.
7.1.3 Desgaste en los dientes de la corona debido a la erosión producido por particulas de desgaste de rodamiento.
8.1.1 La lengueta o asiento del resorte esta exageramente desgastado debido a exceso de fuerza puesto en ellos.
8.1.2 Perdida de tension en el resorte debido a desgaste por tiempo de uso del activo.
El Sistema de Control Electrónico del Tren de Fuerza no se encuentra alimentado por ende no hay
trasmision de potencia de salida hacia los mandos finales. Tiempo de parada de maquina para
verificar el ECM de la trasmision, 1 hora.
la trasmision de salida de par hacia los mandos finales sera nula y esto tambien puede ocacionar
daños a algunos componentes internos, tiempo de parada de maquina para reemplazar los
engranajes, 2 dias.
El movimiento giratorio mecanico no llegara a los mandos finales ya que hay contrajuego alto
entre la corona y piñon, tiempo de parada de maquina para ajustar el contrajuego, 5 horas.
El ECM de la trasmision no envia señal de salida por ende no hay salida de potencia hacia los
mandos finales.
Desgaste acelerado de los engranjes, ruidos fuertes durante el giro y puede dañar otros
componentes.Tiempo de parada de maquina para lubricar los engranajes, 1 hora.
Por nevada y/o humedad el suelo se convierte en un factor negativo para el trabajo del operador ,
dificultando muchas veces la traccion de ruedas.
La contaminacion hace que los componentes internos del diferencial se engarroten entre ellos ,
produciendo un trabado en el sistema de diferencial y bloqueando la salida de fuerza. Tiempo de
reparacion , 1 semana.
El excesivo rozamiento del embrague impulzor puede ocacionar la contamicacion de los demas
componentes, tiempo de parada de la maquina para cambiar , 6horas.
El desgaste de los cojinites o cualquer otro componente puede ocacinar contaminacion y
desgaste de lo0s demas componentes.
Un factor de desgaste comun en los componentes de este tipo , que esta sujeto a fuerzas altas ,
tiende a fallar durante el tiempo , en este caso los resortes de asiento ceden debido a los años en
que se encontro operativo y funcionando correctamente . Tiempo de parada para reparar
maquina , 5 horas.
0001
5. Funcion Primaria:
Permitir que las ruedas motrices puedan girar
a diferentes revoluciones cuando se realiza un
giro ala derecha o izquierda.
bajos en un camino de tierra, desigual o que flexiona sobre carga, conservado irregularmente, sin regar, flexion o penetracion de los neuma
Modo de Falla
1.2.1 No hay contacto adecuado entre los engranajes debido a desgaste de dientes .
1.2.2 No esta recibiendo el movimiento de la salida de la caja debido a que no hay contacto entre el piñon y corona.
2.1.3 Vibraciones excesas provenientes desde motor e impulsadas hacia el sistema de diferencial.
3.1.2 El diferencial no esta operando de forma normal debido a fallas en sistemas alternos.
4.1.1 Desconocimiento del operador con este sistema debido a mala capacitacion.
4.1.3 Algun sistema conectado con el diferencial esta fallando debido a mal mantenimiento.
5.1.1 Dientes de un eje con demasiado desgaste debido al tiempo de uso del activo.
5.2.1 Componentes planetarios o solares con demasiado desgaste debido a deficiente lubricacion.
6.1.2 Desgaste del resorte que mantienen embragados la cruceta debido a una mala operacion.
7.1.3 Desgaste en los dientes de la corona debido a la erosión producido por particulas de desgaste de rodamiento.
8.1.1 La lengueta o asiento del resorte esta exageramente desgastado debido a exceso de fuerza puesto en ellos.
8.1.2 Perdida de tension en el resorte debido a desgaste por tiempo de uso del activo.
Referencia de
tracion de los neumaticos de 5mm o 2'' a una altura de 4200 m.s.n.m.
Informacion
Efectos de falla F FF
La temperatura de los engranjes sube relativamente y con ello se ocasiona mayor degaste de los
dientes y se genera ruidos , produciendo una serie de problemas al momento de el desplazamiento 1 1.1
de la maquinaria en terrenos planos , disminuyendo la potencia de empuje de el activo.
La potencia no se llega transmitir completamente a los mandos finales y esto dificulta la operacion
1 1.1
del equipo y esto ocacionara una perdida de 30% a la producion.
El Sistema de Control Electrónico del Tren de Fuerza no se encuentra alimentado por ende no hay
1 1.1
trasmision de potencia de salida hacia los mandos finales.
El costo de reparacion es alto, ya que los engranjes se encuentran desgastados y ello puede afectar a
1 1.2
otros componentes.
El movimiento giratorio mecanico no llegara a los mandos finales ya que hay contrajuego alto entre
1 1.2
la corona y piñon.
Desgaste acelerado de los engranjes, ruidos fuertes durante el giro y puede dañar otros
2 2.1
componentes.
Retraso en la produccion. Tiempo muerto para reemplazo de retenes de satelites por una reserva
2 2.1
4hrs estas se ajustaran en el taller.
El motor presenta fallos en sus retenes y/o laminas de seguridad produciendo un exceso de
vibracion , que al momento de transportarse a traves de los mecanismos metalicos , produce exceso 2 2.1
ruido .
Por nevada y/o humedad el suelo se convierte en un factor negativo para el trabajo del operador ,
3 3.1
dificultando muchas veces la traccion de ruedas. Tiempo de parada incierto hasta parada de nevada.
Por lo general el falle viene a sucumbir al sistema mediante el aceite hidraulico que deberia estar en
la camara del componente y este no se encuentra en su lugar debido a alguna obstruccion de la 3 3.1
cavidad de fluido hidraulica generando exceso desgaste y/o rotura de las piezas del diferencial.
Perdida de produccion en la empresa minera en un 20%, por el tiempo parado del equipo. 4 4.1
La empresa es perjudicada en un - 10% de produccion diaria , perdiendo millones de dolares por
4 4.1
segundo de parada de maquina.
La coencia que este pueda producir sera un 10%, ya que este tendra que entrar a taller por un
4 4.1
mediado de 5hrs , causando perdidas economicas grandes en la produccion.
Por falta de un mantenimiento preventivo los dientes del eje llegan a tener desgaste excesivo,
esto afectara en el tiempo de produccion, ya que este al entrar a taller tendra un tiempo reparacion
no mayor de 5hrs. 5 5.1
Debido a ser un sistema que posee gran soporte de fuerzas , debido a que es la salida de fuerza del
sistema de tren de fuerza , muchas veces llegan a tener golpes directos entre engranajes muchas
5 5.1
veces produciendo rotura de dientes del engranaje , ello afectara en el tiempod e desplazamiento
del material hacia el procesamiento , debido a la reduccion de velocidad causante .
El desgaste acelerado de los engranajes planetarios o solares producidos por una falla en el sistema
de lubricacion generara ruidos al momento de giro perturbando el entorno operacional del operador
5 5.2
, ello puede deteriorar la salud auditiva del operador y el entorno , causando disminucion de
capacidad auditiva.
La contaminacion hace que los componentes internos del diferencial se engarroten entre ellos ,
produciendo un trabado en el sistema de diferencial y bloqueando la salida de fuerza; ello puede 5 5.2
producir un accidente perjudicial a la vida del operador y vigias causando sobrecostos muy grandes.
La falta de lubricacion ocacionara el desgaste acelerado y calentamiento de componentes como de
5 5.2
otros componentes unidos por lo cual disminuye la produccion.
En ocasiones de sobre esfuerzo el resorte que mantiene embragado la cruceta llega a carcomerse y
dejar vacios en el espaciod e embrague , produciendo una perdida en cero de energia , se sentira al 6 6.1
momento de operar una disminucion de fuerza al momento del manejo y en curvas.
Debido a que el activo es una maquina que opera todo el tiempo que se pueda durante los 365 dias
del año , el activo presenta roce muy cotidiano y aveces sobre esfuerzo por cargas no calculadas ,
6 6.1
esto ocasiona que los engranajes de diferencial sean fatigados por fuerzas de carga , produciendo un
desgaste en los diente y hasta a veces rompiendo el rodamiento en dos .
La abrasion es el enemigo de las piezas de aleaciones metalicas , que produce que estas se carcoman
y no tengan uniformidad en los contactos , produciendo una fuga de en energia y produciendo 7 7.1
debilidad al momento de paso de energia mecanica y afectando a la produccion de la empresa.
El excesivo rozamiento del embrague impulzor puede ocacionar la contamicacion de los demas
7 7.1
componentes, tiempo de parada de la maquina.
El desgaste de los cojinetes o cualquer otro componente puede ocacinar contaminacion y desgaste
7 7.1
de los demas componentes.
Esto se produce debido a desgaste y/o rendicion del resorte que se encarga del apriete para que la
energia pase correctamente a traves de los engranajes , al producirse un desgaste , la energia no
8 8.1
transmitir completamente , produciendo una disminucion de energia al momento de la operacion
del activo y se refleja directamente en la produccion bajando la calidad de ello.
Un factor de desgaste comun en los componentes de este tipo , que esta sujeto a fuerzas altas ,
tiende a fallar durante el tiempo , en este caso los resortes de asiento ceden debido a los años en
8 8.1
que se encontro operativo y funcionando correctamente , ello elevra un sobrecosto en la empresa
ocasionando diversas veces cambio de sistema completo y/o compra de un nuevo equipo .
H C T D R
S NPR C T 2 R
FM NPR
O C T N R
N S O D C T N R
1.1.1 H
1.1.2 O 5 4 3 60 c
1.1.3 O 1 3 7 15
1.2.1 N 8 5 4 75
1.2.2 H
1.2.3 O
2.1.1 H
2.1.2 N
2.1.3 H
3.1.1 S 7 4 2 56
3.1.2 H
3.1.3 H
4.1.1 O
4.1.2 N
4.1.3 N
5.1.1 N
5.1.2 O
5.1.3 O
5.1.1 H
5.1.2 O
5.1.3 O
6.1.3 O
6.1.2 N
6.1.3 N
7.1.1 O
7.1.2 N
7.1.3 N
8.1.1 O
8.1.2 N
8.1.3 H
Tarea Propuesta
3) Retirar el tapón de llenado de aceite, teniendo cuidado que no ingresen agentes contaminantes al Compartimiento de Difer
4) Medir la manguera nueva, cortar la medida necesaria para muestreo de Aceite de Compartimiento de Diferencial y Mando
5) Inserte la manguera por la cabeza de la bomba de vació, apretar la tuerca de retención. El tubo debe sobresalir aproximada
6) Enroscar el nuevo recipiente de muestreo a la bomba de vació e inserte el extremo de la manguera en el compartimiento,
9) Limpiar tapón de llenado de aceite, revisar estado de sello, de encontrarse en mal estado cambiar.
10) Limpiar exteriormente el frasco de muestreo de aceite con paño absorbente y etiquetar con los siguientes datos:
Err:501
Err:501
ción. El tubo debe sobresalir aproximadamente 3cm, de la cabeza de la base de la bomba de vació.
de la manguera en el compartimiento,
estado cambiar.