Está en la página 1de 8
Universidad Capitan General Gerardo Barrios TURISMO RUTA DE PAZ Sandra Margarita Roa Stanley Arline Carolina Carballo Herniquez Resumen La investigacion tuvo como objetivo realizar un diagnostico turistico de la Ruta de Paz del Departamento de Morazan, analizando el producto turistico de cada uno de los municipios que forman parte de la Ruta. Como resultado de la investigacién se encontré que ‘Arambala y Meanguera son los municipios que mas recursos tienen y que atin no ha sido explotado en su totalidad por falta de recursos econémicos y apoyo de los gobiernos locales. Palabras claves Diagnéstico Turistico, Producto Turistico Introduccién Como resultado de los conflictos armados de los afios 00, el departamento de Morazan fue uno de los mas afectados del pais. Varios de sus municipios fueron destruidos en su totalidad, haciendo que un buen porcentaje de sobrevivientes migraran a otros paises y a diferentes departamentos del pais. Hoy en dia, muchos de ellos regresaron y reconstruyeron sus habitat y su manera de vivir, dando vida a estos municipios con sus tradiciones, culturas y sus costumbres. EI objetivo de esta investigacion consistid en analizar el producto turistico que la zona tiene, identficando primeramente los atractivos turisticos, para luego describirlos y detallarios. 35 Revista Milenium , Aiio XI, Vol 9 Referencias Tedricas - 2Qué es turismo? ‘Torus- tour- turismo... Volver, girar 0 retomar, en suma quiere decir iry volver. Es un fenémeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos o grupos de personas que, fundamentalmente con motivo de recreacién, descanso, cultura 0 salud, se trasladan de su lugar de residencia habitual a otro, generando milliples interrelaciones_ de importancia social, ‘econémica y cultural - Diagnéstico Turistico. Segiin el Manual para Diagnéstico Tur Quijano, es la etapa del proceso de planificacién donde se establece tico Local de Carla Ricaurte y evaltia la situacién de un destino en un momento determinado. En otras palabras, el diagnéstico consiste en una suerte de corte temporal que establece una diferencia entre la situacion del turismo antes y los resultados obtenidos después de la aplicacién de acciones o estrategias de planificacidn turistica en un destino. - Los atractivos turisticos: Lugares que por sus caracteristicas motivan el desplazamiento de personas viajeras. Es lo que se puede ofrecer al visitante. Los atractives pueden ser de muchos tipos, permanentes o temporales, naturales y culturales. Pueden clasificarse en: Y Atractivos geomorfolégicos Y Biogeogréficos Y Atractivos turisticos culturales 36 Universidad Capitan General Gerardo Barrios - Atractivos turisticos culturales: son aquellos elementos en que interviene o ha intervenido la accién humana en el devenir histérico, © bien se establecen por razones culturales 0 comerciales. Atractivos histéricos: zonas arqueolégicas, arquitectura antigua, lugares historices, poblados tipicos, folklore, fiestas tradicionales. Atractivos contemporaneos (no comerciales): centros de convenciones, institucicnes de ensefianza, bibliotecas, museos, obras monumentales, invernaderos, zoolégicos. Atractivos contemporéneos (comerciales): Parques de diversiones, balnearios, espectaculos deportivos y culturales, campos deportivos, mercados de artesanias, concursos y competencias. -EI Producto Turistico Puede definirse como el servicio que utilizara 0 consumira el turista, @s el resultado de la suma de los sigulentes elementos: v v Infraestructura Vias de acceso a los destinos: carreteras, aeropuertos, sefializaciones. Redes de servicios basicos: agua, luz, drenaje, telecomunicaciones. Areas piiblicas como parques, parqueos y calles. 37 Revista Milenium Il, Afio XI, Vol 9 Método - Ubicacién Geografica Morazan, departamento de la zona Oriental de la Repiblica de El Salvador, esté limitado de la siguiente forma: al norte, por la Repiiblica de Honduras; al este, por el departamento de La Unién; al sur, por los departamentos de La Unién y San Miguel; al oeste, por el departamento de San Miguel y la Repiblica de Honduras. Se encuentra ubicado entre las coordenadas geogréficas siguientes: 14° 03' 52" LN (extremo septentrional) y 13° 33' 04" LN agosto Trico de ata de ac Hatt 4 38 Universidad Capitan General Gerardo Barrios - Instrumentos de la Investigacion Para indagar acerca del producto turistico de la Ruta de Paz se realizaron visitas de campo, entrevistas con lideres de la comunidad, empleados, duefios de los atractivos turisticos y encargados del area de turismos de las diversas Alcaldias Municipales y, guias de observacién donde se obtuvieron datos de los atractivos biogeograticos, geomorfolégicos, culturales, contemporaneos no comerciales y comerciales, los servicios y el tipo de turista que visita cada uno de los lugares. Resultados Segiin los hallazgos, los municipios de Arambala y Meanguera son los que poseen més atractivos turisticos los cuales no han sido explotados en su totalidad por falta de recursos v apovo de los gobiernos locales. - Arambala. Cuenta con atractivos como: bosques, animales silvesles, pucas, Cascades, revit lus Ue agua, sallus, cuevas, relieves, cerros, barrancas, planicies, balnearios, hoteles, cabafias y areas de camping, los tipos de turistas que visitan la zona son de vacaciones, aventura, religiosos, culturales, gastronémicos, estudiantil, de congreso, convenciones y familiares, Los atractivos mas frecuentados son los hoteles, cabafias, balnearios y cascadas; su ambiente y su temperatura hacen 39 Revista Milenium , Aiio XI, Vol 9 que estos lugares se vuelvan frecuentandos segin la temporada que la zona presenta Manguera. Cuenta con atractivos como: bosques, animales silvestres, pozas, cascadas, saltos, cuevas, cerros © historicos. Los turistas que visitan la zona son de aventura, vacaciones y familiares. Los mas frecuentados son los atractivos historicos por tener una historia impactante de la época del conflicto armado. En ninguno de los lugares que posee Ia zona se paga por accesar; la ayuda que pide la comunidad es simbélica segin sea la voluntad que el turista estime. La comunidad del Mozote y La Guacamaya capacitaron gente del lugar para na los turistas segun la historia que los lugares representan que conozcan la historia y gi Conclusiones 40 Los lugares que son visitados en la zona Ruta de Paz son: hoteles, piscinas, cascadas, pozas, cuevas y sitios historicos ya que cuentan con un contorno ambiental atractivo haciendo estos una estructura de produccién para la zona, En la mayoria de lugares que son parte del territorio y que no tienen quien los administre no se paga para accesar. Actualmente la mayoria de los lugares pertenecen al Proyecto Pueblos Vivos, impulsando al desarrollo de los municipios ya que las municipalidades han hecho inventario de sus atractivos ayudando a dar Universidad Capitan General Gerardo Barrios realce a muchos de los lugares que atin no son tomados como atractivo turistico. Recomendaciones - Contar con un registro actualizado de datos turistico para impulsar las actividades de la zona y asi poder incrementar la demanda. - Promover los lugares turisticos, por medio de folletos ilustrativos, que capten la atencién de los turistas y del municipio, el cual contara con informacion obtenida del mismo inventario que se ha levantado en esta investigacién y que puede ser consultado en el informe final. - Es indispensable el apoyo de toda la comunidad receptora y de la autoridad local para una continua mejora y mantenimiento de cada uno los sitios turisticos ya que no toda la poblacién es consiente del cuidado que se le debe dar a dicho recurso. - Invitar a los jefes encargados de turismo para que brinden el apoyo necesario a la Comunidad para mayor relevancia a los recursos patrimoniales turisticos, - Crear conciencia a los habitantes y visitantes de los lugares, con el fin de conocer y fomentar la memoria arquitecténica, historica y cultural del Municipio. ~ Capavilar a lideres comunilarivs para la preservacion del turismo en cada una de los lugares turisticos, 44 Revista Milenium Ill, Afio XI, Vol 9 Bibliografia 42 Grupo GDT, Plan Nacional de Turismo 2020 El Salvador, El Salvador, 2008 Ley de Turismo, E1 Salvador, 2005 Silke Schulte, Guia Conceptual y Metodolégica para el desarrollo y la planificacién del Sector turismo, Santiago Chile, 2003. Datos recopilados de las comunidades por medio de instrumentos. Barraza, Melendez Martin, OPINANDO; articulo del Diario de Hoy, publicado el 07 de julio de 2004.

También podría gustarte