Está en la página 1de 8

Taller de Estadística I – Segundo semestre de 2019

Nombre: Johanna Andrea Gómez Gómez


Código: 1810010116
Fecha: septiembre 1 2019
Indicaciones: Llene este archivo Word con nombre, código, fecha y la respuesta a todas las
preguntas que se muestran a continuación. Copie y pegue de Excel todos las tablas y gráficas
pertinentes. No olvide usar título de gráficas, de ejes, e intervalos apropiados en sus gráficas.
1. A continuación se muestra las tallas de camisetas masculinas compradas en una tienda de
ropa durante un día:
M XS S L S M M
S M XS M L S XS
XS L S M M M S
M XS L L M S M
S L M S XL S M
L M S M L M S
M S M S L XS M
M XS S M XL M L
a. Comente qué tipo de variable es (cualitativa/cuantitativa), (continua/discreta), y la escala de
medición (nominal/ordinal/intervalo/razón).
Rta:
Cualitativa: Identifica las tallas de las camisetas
Cuantitativa: Indica el número de camisetas por talla
Cuantitativa continúa: Indican el número de cada talla, es finito
Nominal: Permite nombrar las tallas
Ordinal: Permiten identificar las posibles tallas: Grandes, Medianas, Pequeñas

b. Diga cuál de los siguientes estadísticos aplican para la variable y por qué: promedio, moda,
mediana, primer cuartil, tercer cuartil, percentil 60, varianza, desviación estándar, coeficiente
de variación. Diga (si aplica) el valor de estos estadísticos.
Rta:
Aplica
Estadístico SI/NO Por qué
promedio Si Existen variables cuantitativas y puedo contarlas
Todas las variables, incluso las cualitativas ordinales pueden tener
moda Si moda
mediana Si Al poder ordenar los datos puedo hallar la mediana
Puedo separar los datos en cuatro grupos de igual tamaño y
primer cuartil Si tomar el primero
tercer cuartil Si Puedo separar los datos en cuatro grupos de igual tamaño y
Taller de Estadística I – Segundo semestre de 2019

tomar el tercero
Por el tamaño de la muestra No puedo separar los datos en cien
percentil 60 No grupos de igual tamaño
Puedo hallar el promedio de las desviaciones cuadráticas
varianza Si respecto a la media
desviación
estándar Si Es la raíz cuadrada de la varianza
coeficiente de
variación Si Es la razón entre la desviación estándar y la media

c. Complete la siguiente tabla con cada uno de los posibles valores. Si la variable puede ser
ordenada, asegúrese de que esté ordenada de menor a mayor.
Rta:
Frecuencia
Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Absoluta
Talla Relativa Porcentual
Absoluta Relativa Porcentual Acumulad
Acumulada Acumulada
a
XS 7 0,13 13.00% 7 0,13 13,00%
S 15 0,27 27.00% 22 0,4 40,00%
XL 2 0,04 4.00% 24 0,44 44,00%
L 10 0,18 18.00% 34 0,62 62,00%
M 22 0,38 39.00% 56 1,00 101,00%
Total 56 1.00

d. Realice un diagrama de torta representando la frecuencia porcentual de la variable.


Rta:

FRECUENCIA PORCENTUAL DE LA VARIABLE

13%
38%

27%

18%
4%

XS S XL L M
Taller de Estadística I – Segundo semestre de 2019

e. Sobre las tallas compradas, ¿tienden a ser tallas grandes o tallas chicas? Justifique su
respuesta.
Rta: Las tallas chicas tienden a ser las de mayor venta porque de la muestra suman 22 unidades
(40%), mientras que las grandes solo 12 unidades (22%).

2. Se quiere analizar el número de prendas de vestir compradas durante las rebajas. Para ello se
entrevista a 30 personas, obteniendo los siguientes resultados.
3 7 5 2 5
4 2 3 6 3
6 5 5 5 7
4 1 3 4 2
3 2 5 3 2
4 1 3 4 6
Responda las preguntas a,b,c del punto anterior pero con esta nueva variable.
a. Comente qué tipo de variable es (cualitativa/cuantitativa), (continua/discreta), y la escala de
medición (nominal/ordinal/intervalo/razón).
Rta:
Cuantitativa: Indica el número de prendas compradas
Cuantitativa continúa: Indican el número de prendas compradas por persona, es finito
Nominal: Permite numerar las prendas compradas
b. Diga cuál de los siguientes estadísticos aplican para la variable y por qué: promedio, moda,
mediana, primer cuartil, tercer cuartil, percentil 60, varianza, desviación estándar, coeficiente
de variación. Diga (si aplica) el valor de estos estadísticos.
Rta:
Aplica
Estadístico SI/NO Por qué
promedio Si Existen variables cuantitativas y puedo contarlas
Todas las variables, incluso las cualitativas ordinales pueden tener
moda Si moda
mediana Si Al poder ordenar los datos puedo hallar la mediana
Puedo separar los datos en cuatro grupos de igual tamaño y
primer cuartil Si tomar el primero
Puedo separar los datos en cuatro grupos de igual tamaño y
tercer cuartil Si tomar el tercero
Por el tamaño de la muestra No puedo separar los datos en cien
percentil 60 No grupos de igual tamaño
Puedo hallar el promedio de las desviaciones cuadráticas
varianza Si respecto a la media
desviación
estándar Si Es la raíz cuadrada de la varianza
Taller de Estadística I – Segundo semestre de 2019

coeficiente de
variación Si Es la razón entre la desviación estándar y la media

c. Complete la siguiente tabla con cada uno de los posibles valores. Si la variable puede ser
ordenada, asegúrese de que esté ordenada de menor a mayor.
Rta:
Frecuencia
Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Absoluta
#Prendas Relativa Porcentual
Absoluta Relativa Porcentual Acumulad
Acumulada Acumulada
a
1 2 0,0174 1,74% 2 0,0174 1,74%
2 10 0,0870 8,70% 12 0,1043 10,43%
3 21 0,1826 18,26% 33 0,2870 28,70%
4 20 0,1739 17,39% 53 0,4609 46,09%
5 30 0,2609 26,09% 83 0,7217 72,17%
6 18 0,1565 15,65% 101 0,8783 87,83%
7 14 0,1217 12,17% 115 1,0000 100,00%
Total 115 1,0000

d. Realice un diagrama de barras representando la frecuencia absoluta de la variable.

FRECUENCIA ABSOLUTA
35
30
25
Frecuencia

20
15
10
5
0
1
Cantidad de prendas

e. (Bono). El sesgo de la muestra, ¿es positivo o negativo? ¿Esto quiere decir que hay más
tendencia a comprar muchas más prendas por encima de la media o menos prendas por debajo
de la media?
Rta: El sesgo es Positivo
Porque hay más personas que compran prendas por encima de la media (3.83)
f . (Bono). La curtosis de la muestra, ¿es positiva o negativa? ¿Esto quiere decir que la
distribución tiene colas más largas o más cortas que una gaussiana?
Taller de Estadística I – Segundo semestre de 2019

3. Lea el archivo Salarios.xlsx de Excel y responda a las siguientes preguntas:


a. Realice una tabla cruzada que relacione el porcentaje de profesores por rango y por área.
Rta:
Cuenta de
Etiquetas de fila ID
Asistente Profesor 16,88%
Aplicado 10,83%
Teórico 6,05%
Asociado Profesor 16,12%
Aplicado 9,57%
Teórico 6,55%
Profesor 67,00%
Aplicado 34,01%
Teórico 33,00%
Total general 100,00%

b. Realice una tabla dinámica para los profesores de sexo masculino donde se muestre la
frecuencia absoluta de los salarios (filas) por cada uno de los tres rangos (columnas). Los
valores del salario deben ir en intervalos de $20000 de ancho y tener como mínimo $55000 y
máximo $235000.
Rta:
Sexo Masculino

Cuenta de ID Etiquetas de columna


Asociado Profeso Total
Etiquetas de fila Asistente Profesor Profesor r general
55000-74999 16 4 3 23
75000-94999 39 20 22 81
95000-114999 1 27 74 102
115000-134999 3 60 63
135000-154999 52 52
155000-174999 23 23
175000-194999 11 11
195000-214999 2 2
215000-235000 1 1
Total general 56 54 248 358
Taller de Estadística I – Segundo semestre de 2019

c. Realice un histograma a partir de la tabla dinámica anterior.


120

100

80

60
Profesor
Asociado Profesor
Asistente Profesor
40

20

0
55000- 75000- 95000- 115000 135000 155000 175000 195000 215000
74999 94999 114999 - - - - - -
134999 154999 174999 194999 214999 235000

d. ¿Qué porcentaje de todos los profesores es mujer, está en un área aplicada y lleva entre 11 y
20 años desde que se graduó de su doctorado?
Rta: 13 de 397 lo que representa el 3.27%
e. Realice un diagrama de caja y bigotes que muestre los datos de años trabajados y años desde
PhD. Si hay algún dato anómalo, explique por qué es considerado anómalo.
Taller de Estadística I – Segundo semestre de 2019

f. Realice un diagrama de dispersión que relacione los años trabajados (variable independiente)
con los años desde PhD (variable independiente). Muestre la línea de tendencia y diga si la
relación es positiva o negativa.
Diagrama de Dispersión
25

20 0-4
5-9
10-14
15 15-19
Años Trabajados

20-24
25-29
10
30-34
35-39
40-44
5
45-49
50-54

0 55-60
0 10 20 30 40 50 60 Lineal (10-14)

-5
Años de PhD

4. Se tienen los siguientes datos sobre la distribución de las calificaciones de una muestra de
100 productos ofrecidos en una tienda:
Taller de Estadística I – Segundo semestre de 2019

Calificació Número de productos Total Estimado Desviacion


Punto Medio por Intervalo
n con esa calificación por Intervalo cuadratica

1.0-2.0 8 1,5 12 5,29


2.0-3.0 16 2,5 40 1,69
3.0-4.0 26 3,5 91 0,09
4.0-5.0 38 4,5 171 0,49
5.0-6.0 12 5,5 66 2,89
100
Suma Producto Promedio 380
promedio ponderado 3,8
Suma producto de Desviaciones 125
Varianza 1,262626263
Desviación Estándar Estimada 1,123666437

a. Estime la calificación promedio de la muestra. Rta: 3.8


b. Estime la desviación estándar de la muestra. Rta: 1,123666437
c. ¿Es correcto decir que el 30% de los productos recibieron una calificación inferior a 3.0?
Rta: Es incorrecto porque solo es el 24%
d. ¿Cuál es el intervalo modal?

También podría gustarte