Está en la página 1de 4

TEORIA DEL PRODUCTOR

Es una parte de la microeconomía que aborda las conductas y las dinámicas desde el punto de vista

empresarial y de producción, como la preferencia y demanda de los consumidores en función a un

producto o servicio específico. La teoría del productor es considerada la contraparte de la teoría del

consumidor.

Esta es una teoría que también engloba la manera en los cuales los factores de producción son
capaces de unirse de manera exitosa para poder obtener bienes e incluso fabricarlos.

CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DEL PRODUCTOR

1- Costos de oportunidad

Son los costos de oportunidad, los cuales se definen como el estudio de los precios y costes de los
factores necesarios para la fabricación y obtención del producto finalizado. Es un paso inicial para
que toda empresa evalúe sus capacidades dentro de un mercado antes de incursionar en este
mediante su primer lote de productos.

2- Funciones de producción

El sistema de producción de un bien es visto como una cadena mediante la cual existe una entrada o
input, que se refiere a los materiales e insumos necesarios para la fabricación del producto; y una
salida u output, que sería el producto finalizado. Las funciones de producción tienen que ver con las
relaciones existentes entre la cantidad de factores o insumos necesarios para la fabricación del
producto.(la materia prima, la maquinaria, mano de obra).

3- Maximización del beneficio

La búsqueda constante de una empresa activa en el mercado siempre será la de maximizar sus
beneficios con relación a su capacidad de producción. Básicamente esto se refiere a buscar
minimizar los costes de producción con relación al coste que el producto final tendría para el
consumidor.
4- Curvas de costos

Es la evaluación de los costos tanto fijos como variables que tienen los inputs o funciones
productivas de entrada en todo proceso de producción. Esta evaluación debe ser abordada por las
empresas con sumo cuidado para garantizar la minimización de gastos en el ámbito de la
producción, y maximizar los beneficios provenientes de la comercialización.

Básicamente, una empresa maneja sus funciones de entrada de manera tal que puede percibir sus
costes a corto, mediano y largo plazo, así como su incidencia en el aumento o disminución de los
gastos sobre dichos costes.

RESUMEN CAPITULO 6 DEL LIBRO ‘‘ECONOMÍA CON

APLICACIONES A LATINOAMÉRICA’’

El consumo es el único fin y propósito de toda producción y el interés del productor debe ser

atendido sólo tanto como sea necesario para promover el del consumidor. (Adam Smith), La

función de la producción especifica la máxima producción que se puede producir con una

cantidad determinada de insumos. Se define por un estado dado del conocimiento técnico y de

ingeniería. La función de producción determina la cantidad que van a producir las empresas,

es decir su cantidad de bienes y servicios que se nos van ofrecer en el mercado. Ya que las

empresas siempre se esfuerzan por producir con mayor eficiencia, siempre tratando de que su

nivel de producción sea alto para cierta cantidad de insumos. El producto total es la

producción total obtenida, el producto promedio es igual a la producción total dividida entre

la cantidad de insumos y el producto marginal de un factor se calcula como la producción

extra que se añade por cada unidad adicional de insumos siempre que todos los demás

insumos se mantengan constantes.


Tres importantes conceptos de producción:

1. Producto total

2. Producto marginal

3. Producto medio

La ley de los rendimientos de creciente afirma que se obtendrá menos y menos producción

adicional cuando se añadan cantidades adicionales de un insumo, mientras los demás insumos

se mantengas constante, Los rendimientos de escalas son: rendimiento constante a escala,

rendimiento creciente a escala y rendimiento decreciente a escala.

La producción y la función de la producción agregada

La productiva es un concepto que mide la producción entre la producción total y el promedio

ponderado de los insumos, dos variantes importantes son productividad del trabajo y

productiva de los factores el Crecimiento de la productividad a partir de la economía de


escala y las estimaciones empíricas de la función de la producción agregada, relaciona la

producción total con la cantidad de insumo con la productividad total.

Organización de las empresas

Casi toda la producción se realiza a través organizaciones especializadas como los negocios

pequeños, medianos y grandes, es decir en empresas que dominan el panorama de la

economía moderna. La razón más importante por la cuales las empresas existen es que son

organizaciones especializadas y dedicadas a administrar el proceso de producción

Las fusiones destacadas de las empresas son:

● La explotación de economía de producción masiva

● La obtención de fondos

● La organización de los factores de producción

También podría gustarte