Está en la página 1de 2

¿Qué significa conocer en las ciencias sociales?

Producto

Las ciencias sociales deben regirse por los mismos criterios y métodoscientíficos que orientan
la investigación en las ciencias naturales. De locontrario no podrían ser consideradas como
ciencias.

A lo largo del tiempo las ciencias sociales se han ocupado de los aspectos delcomportamiento
y de las actividades que realizan los seres humanos y queademás no son estudiados en las
ciencias naturales! "n el estudio de las cienciassociales es importante destacar que los seres
humanos al poseer ha#ilidadescognitivas crean una conciencia y una representaci$n mental
que influyedirectamente en su comportamiento y que por lo tanto le permite convivir
ensociedad e interactuar con los individuos gracias a la creaci$n de reglas quefacilitan la
convivencia! %or otra parte las ciencias naturales estudian los aspectos f&sicos más no
loshumanos del mundo y a#arcan todas las disciplinas cient&ficas que estudian lanaturaleza
esta#lecen un razonamiento l$gico y as& e'plican los fen$menos quese presentan en la
naturaleza!Seg(n el )acionalismo la fuente principal de todo conocimiento es la raz$n y
unconocimiento es tal s$lo cuando es universalmente válido es decir la raz$n *uzgay su
*uicio de#erá ser as& siempre y en todo lugar siendo la (nica fuente de unverdadero
conocimiento! Sa#iendo lo anterior se puede deducir que las cienciassociales no de#en
regirse por los mismos criterios que las ciencias naturales pueslas primeras no pueden
esta#lecer leyes de alcance universal ya que el o#*etivode las mismas es interpretar hechos
humanos y a partir de ellos comprender lasintenciones su#*etivas de las personas de esta
manera se e'aminan lasmanifestaciones de las sociedades y la cultura que cada una adquiere a
lo largodel tiempo! +as ciencias sociales difieren de las naturales en que estas enfatizanmucho
más en el método cient&fico y de análisis rigurosos!

Tatiana Delgado Sánchez"l "mpirismo por su parte propone como (nica fuente de
conocimiento humanola e'periencia oponiéndose al racionalismo y afirmando que la
conciencia creadapor ha#ilidades cognitivas e'trae sus contenidos e'clusivamente de la
e'perienciade esta manera se aplica fácilmente a los procesos investigativos de las
cienciasnaturales pues en estas la e'periencia representa un papel decisivo a la hora
deesta#lecer premisas que originan nuevos conocimientos desde la l$gica emp&ricaun
refle*o natural del entendimiento humano! "s as& como en las cienciasnaturales por medio
de la o#servaci$n se trata de compro#ar los hechos deestudio donde el factor emp&rico está
so#re el racional! "l comportamiento humanose origina por una mezcla de lo genot&pico o el
grado de conciencia que un ser humano pueda tener y lo fenot&pico o aprendido generando
una conducta ocomportamiento de vida es all& donde cada ser humano está en la capacidad
deelegir e intervenir en la sociedad por medio de la e'periencia de vida y laconciencia del ser
que tam#ién resulta del conocimiento y aprendiza*e delentorno! Teniendo en cuenta lo
anterior si hay una e'periencia e'terna y unae'periencia interna como refle*o de un
entendimiento humano y por lo tanto de unaconciencia creada por las ha#ilidades cognitivas
del mismo las ciencias socialesse podr&an regir por el mismo criterio y método que las
ciencias naturales puesam#as poseen esta caracter&stica en com(n!,i punto de vista radica en
el análisis de las corrientes anteriormente e'presadasdonde claramente se esta#lece que las
ciencias naturales y las ciencias socialescomparten ciertos elementos y algunos otros requieren
de una diferenciaci$nespec&fica pero por esto las ciencias sociales no de*an de ser
catalogadas comociencia! Si #ien es cierto que la influencia de las ciencias naturales so#re
lasciencias sociales ha sido dominante en general tanto la una como la otranecesitan la
com#inaci$n de am#as y de una influencia rec&proca! %or esta raz$nno nos podemos referir
a un método o criterio (nico para medir am#as cienciaspues dentro de las ciencias sociales el
método aplicado de#e adaptarse a lascircunstancias en las cuales se esté aplicando sea
econ$mico social pol&tico ocualquier otro pues estas ciencias no siguen un patr$n (nico y a
pesar de notener gran precisi$n o un carácter universal esto no de#er&a ser un o#stáculo
para

Tatiana Delgado Sánchezque esta ciencia contin(e con sus investigaciones cuyos fines son
reales yprácticos! As& como lo mencione al inicio cada ciencia tiene su finalidad y cadauna de
ellas es importante para comprender los fen$menos naturales y socialesque ocurren en la
actualidad y que ocurrirán en los pr$'imos siglos

También podría gustarte