Está en la página 1de 3

1

(Texto 4 U 1)

Enrique de la Garza Toledo

Tratado de metodología de las ciencias sociales: perspectivas


actuales

Introducción

El concepto moderno de “metodología de las ciencias sociales” nació vinculado al de la


ciencia natural, entendiendo ésta última como una ciencia válida en la experiencia
independizando así al objeto y su conocimiento del sujeto. Para realizar esta construcción
de conocimiento, era necesario seguir un método.

Hacia mediados del siglo XIX nació la sociología, inmersa en la idea de que la verdad se
alcanza a través de la prueba empírica siguiendo un método que garantizara que las
transiciones de la teoría a los datos empíricos fueran válidas.

De acuerdo con esto, en la sociología el método tenía que ver sobre todo con los
procedimientos a seguir de acuerdo con una lógica que recibiría la validación final de los
datos empíricos.

Los dos criterios de la 1° versión del positivismo de Comte para llegar a la verdad serían
así: metodología y prueba empírica. Sin embargo, desde finales del siglo XIX apareció la
“disputa por los métodos” en torno de esta discusión.

1° disputa por el método

Desde el neokantismo, el historicismo y la naciente hermenéutica, la fenomenología y


la teoría crítica se planteó un desafío a la comprensión de las ciencias ofrecidas por el
empirismo y el positivismo. Esto se dio en un contexto de crecimiento fenomenal de las
ciencias naturales a finales del siglo XIX y principios del XX.

Sin embargo, esta 1° disputa por los métodos tuvo el predominio del positivismo y la
marginación de las concepciones vinculadas al neokantismo, historicismo y
hermenéutica. A tal punto sucedió así que la idea de una sola ciencia, de la validación de
datos independientes del sujeto y de las teorías de un método se naturalizaron en las
ciencias sociales hasta la los 70’ (1970).

1
2

Sin embargo, esta 1° disputa por los métodos, el predominio y posterior crisis del
positivismo lógico dejó varios problemas:

- Si hay un método de la ciencia o si hay métodos por disciplina: si el método


depende de tal forma del objeto que, mas que hablar de “el” método, podría
hablarse de principios epistemológicos específicos en cada disciplina y aun en
cada situación de investigación.

- Si el método aseguraría llegar a la verdad por fuera de una lógica estricta de


verificación empírica.

- Si el camino de la ciencia era la prueba de la hipótesis o podía haber métodos de


construcción de teorías.

2° disputa por el método

La 2° disputa por el método introdujo el problema del sujeto, de la teoría y del


discurso en la construcción del conocimiento. Ello suponía que un cambio de
paradigma iba a producir un cambio de método, poniendo en crisis la universalidad
del método en relación con la teoría.

El retorno del problema del significado en y de la acción e interacción social fue lo


que hizo inclinar la balanza que en la 1° disputa se había inclinado hacia el
positivismo. Sin embargo, la piedra de toque que terminó de inclinar la balanza fue
el problema del dato empírico: de esta forma, concepciones que habían sido
relegadas de los años 40 a los 70 (como la fenomenología, la nueva hermenéutica
y el discurso) emergieron como rivales poderosos del ya herido positivismo.

Desde entonces se conformaron dos grandes vertientes en torno a la discusión del


método de las ciencias de la naturaleza y al de las ciencias del espíritu:

- por un lado, las propuestas vinculadas al positivismo y al naturalismo;

- por el otro, las perspectivas relacionadas a la fenomenología, a la


hermenéutica y a la teoría crítica.

En el ámbito de las ciencias sociales se ha planteado una reflexión en torno a cuatro


diversos tipo de relaciones:

- primero, con respecto a la relación entre teoría e investigación empírica;

2
3

- en segundo lugar, alrededor de la relación entre la teoría y las distintas imágenes del
mundo;

- en tercer lugar, sobre la relación entre la teoría y las preguntas normativas que
orientan y dan sentido a la propia investigación;

- y en cuarto lugar, en torno a la relación entre el saber y la comprensión teóricos por


parte de investigadores por un lado, y el saber y la comprensión prácticos de los
actores sociales por el otro.

También podría gustarte