Está en la página 1de 1

Ensayo de la Razón Ciega

El problema de las masas ha acompañado a la sociología desde sus inicios. A partir de una labor

analítica, se abordaran las ideas del autor respecto de las características que debe asumir la

sociología como estilo de pensamiento y como disciplina crítica. De esta manera, este ensayo

plantea un acercamiento al problema de las masas en la teoría sociológica. Existen hoy en el

campo de la sociología y de la ciencia política numerosos problemas de identificación y de

interpretación.

En general el problema de la sociedad moderna radica en la división burocrática del poder (la

business class y la working class),dos clases que dependen una de la otra, pero que no se dan el

valor que a cada una le corresponde, de esa falta de valor y aprecio, se deriva el problema del

inconformismo social, que trae consigo la creación de grupos orientadas a “defender”el bienestar

social; dando inicio a la interminable lucha de poder.

Una lucha de poder donde los que participan, no ostenta calidad de intelectuales, debido a que

estos consideran que ningún sistema social o división de poder atiende a la realidad social. Es

justo en este punto donde entra el tema de la razón y la libertad, como un todo que permite

entender y mejorar la realidad social. Mills, básicamente nos trae a colación el tema de la “razón

libre”; esto es una razón que no este condicionada por creencias, costumbres, inclinaciones

políticas, etc. Se trata entonces de una razón que desde nuestro propio criterio atienda a las

necesidades de la realidad social, una razón que no pertenezca al devenir de las masas.

En conclusión, hay que tener claro que cada profesión envuelve un sentido y fin propio que no es

igual a ningún otro, pero que todo acto que se ejecute en función del cumplimiento de dicho

objeto, debe atender a criterios de racionalidad y liberalidad.

También podría gustarte