Está en la página 1de 2

01I9 FOTOINTERPRETACIÓN Y CARTOGRAFÍA GEOMORFOLÓGICA

5º Curso, (Primer Cuatrimestre, optativa, 6 créditos: 2 teóricos y 4 prácticos).


Profesora: FRANCISCA NAVARRO HERVÁS.

OBJETIVOS: Reconocer e interpretar los distintos elementos del medio y representarlos


gráficamente, a partir imágenes aéreas. Saber en que consiste la cartografía
geomorfológica, conocer la situación actual en España, usos y aplicaciones.

TEMARIO
Bloque I Fotointerpretación
1. Historia y contexto de la fotografía aérea. Fondos, disponibilidades y adquisición. Su utilidad en los
estudios geográficos. 2. Las fotografías aéreas. Información básica. Cálculos elementales. Trazado línea de
vuelo. Trazado rectángulo útil 3. Métodos de fotointerpretación: Visión estereoscópica. Fotolectura,
fotoanálisis y fotointerpretación. 4. La fotografía aérea y el análisis del paisaje: estudios secuenciales; su
uso en estudios específicos.
Bloque II Cartografía Geomorfológica
1. Características y tipos de Mapas geomorfológicos. 2. Documentos básicos para su realización. 3.
Sistemas de Cartografía Geomorfológica. 4. Cartografía Geomorfológica en España. 5. Cartografía
Geomorfológica temática y aplicada.

PRÁCTICAS: Fundamentalmente se realizarán en el aula. El alumno deberá realizar varios croquis


fotointerpretados de diferentes sectores a partir de fotogramas aéreos de diferentes fechas y escalas.
También, se completará una serie de fichas sobre cartografías geomorfológicas temáticas y aplicadas
nacionales y de otros países, a diferentes escalas. Para finalizar se realizará una salida de campo, de un
día de duración, para identificar e interpretar elementos del paisaje observados en los fotogramas aéreos y
mapas geomorfológicos de un sector de la Región.

BIBLIOGRAFÍA

A) FOTOINTERPRETACIÓN

ARNOLD, R.H. (1977): Interpretation of Airphotos and Remotely Sensed Imageny. New
Jersey. Prentice-Hall.
ALLUM, J.A.E (1978): Fotogeología y cartografía por zonas. Paraninfo. Madrid
BARRY SULLY, G. (1975): Aerial photo interpretation. Bellhaven House Limited.
Agincourt, Ontario, 152 pp.
CARRE, J. (1974): Lectura de las fotografías aéreas. Paraninfo, Madrid.
CHEVALLIER, R. (1971): La fotographie aérienne. Armand Colin. Paris.
FERNÁNDEZ GARCÍA, F. (2000): Introducción a la fotointerpretación. Ed. Ariel
Geografía. 253 pp.
KENNETH HAMBLIN, W. (1996): Atlas of stereoscopic aerial photographs and remote
imagery of north América. 3rd edition. Crystal Productions Co.Utah. Usa. 222 pp.
LOPEZ VERGARA, M. L. (1988): Manual de fotogeología. Servicio de publicaciones del
C.I.E.M.A.T., 3ª edición revisada y aumentada. Madrid. 306 pp.
PELLICER CORELLANO, F. (1998): Introducción a la fotografía aérea. Cuadernos
Técnicos de Ciencias Ambientales, Azara Editores, Zaragoza.
RECURSOS EN INTERNET SOBRE FOTOGRAFÍA AÉREA: http:/www. uam.es/geoteca.
STRANDBERG, C. H. (1975): Manual de fotografía aérea. Omega, Barcelona.

B) CARTOGRAFÍA GEOMORFOLÓGICA

DEMEK, (Ed.) (1972): Manual of Detailed Geomorphological Mapping. IGU Comm.


Geomorph. Survey. Mapping Czech. Acad. Sci. Academia Prague.
MENSUA, S., VAN ZUIDAM, R. & VAN ZUIDAM-CANCELADO, L. (1981):
Consideraciones sobre el sistema de la cartografía geomorfológica del ITC, aplicado a un
mapa geomorfológico sedimentario, en el valle del Ebro. Geographicalia, 11-12, pp.43-54.
Zaragoza.
PANIZZA, M. (1972): La carte geomorfologische: finalitá e metodi. Assoc. Mineraira
Subalpina,IX (3-4) Torino. pp. 99-101
PEDRAZA, J.; PEÑA, J. L & TELLO, B. (1988): La cartografía geomorfológica. In
GUTIERREZ, M. & PEÑA, J. L (Ed.): Perspectivas en Geomorfología. Monografía n° 2,
S.E.G. Zaragoza. 207-223 pp.
PEÑA MONNÉ, J. L. (Ed.) (1997): Cartografía Geomorfológico básica y aplicada.
Geoforma Ediciones, Logroño. 227 pp.
TRICART, J. (1976): Leyenda para el mapa geomorfológico de Francia (1:50.000). (trad.
D.Serrat) Inst. Jaime Almera. Barcelona. 69 p
TRICART, J. (1979): Mapas geomorfológicos, ¿por qué? Acta Geol. Hispánica, 14,
Barcelona. pp. 416-420.

También podría gustarte