Está en la página 1de 2

δράκων

Dragón, proviene de la palabra griega


“dracon” que significa “serpiente” o
“víbora”.

Es mencionado en casi todas las


leyendas del Viejo y del Nuevo Mundo,
siendo allí descrito como un
monstruoso, gigantesco y fabuloso
reptil alado. Este personaje es muy
popular debido a que incluso aparece en
antiquísimas y diversas culturas que no
se encuentran conectadas entre sí.

El dragón puede tener cuatro patas, dos


o ninguna, y su vuelo en forma de rizo y
circular (para después lanzarse en
picado) es muy ágil, pese a su gran
tamaño. También se les define como
seres independientes que rara vez viven
en comunidad con otros dragones, por
lo que prefieren tener su propio cubil o
guarida, la cual generalmente se creía
que era una cueva muy grande.

La mitología germana incluye al dragón


entre las fuerzas del inframundo, la cual
se alimenta de las raíces de Yggdrasil,
el fresno sagrado y perenne que
extiende sus raíces a través de todos los
mundos. Los vikingos, en tanto, solían
adornar las proas de sus “drakkar” o
barcos esculpiéndolas en forma de
dragón, pues pensaban que así
asustarían a los espíritus –Landvaettir-
que vigilaban las costas a las que
llegaban. Para los celtas, el dragón fue
una divinidad de los bosques, cuya
fuerza podía ser controlada y utilizada
por los magos, además de un símbolo
heráldico y militar de soberanía.

También podría gustarte