Está en la página 1de 20

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
TIPO DE PROYECTO: RESPONSABILIDAD SOCIAL CICLO: V

TITULO DEL PROYECTO: CHARLA INFORMATIVA SEGURIDAD Y GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL, EN EL DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE CHIMBOTE. 2018.

RESUMEN EJECUTIVO:
La ULADECH – Católica, asume como filosofía institucional la formación de profesionales con responsabilidad social, espíritu humanista, cristianos y ciudadanos
comprometidos con el bien común, para ello promueve el desarrollo de habilidades personales en los pobladores de zonas vulnerables, con la finalidad de resolver
situaciones problemáticas que afecten la salud, la convivencia social, el desarrollo de la comunidad y la conservación del medio ambiente. En el proceso de intervención en
la comunidad toma como referencia los ODS y la ISO 26000, la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) como política de transformación social.
La responsabilidad social es un término que se refiere a la carga, compromiso u obligación, de los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de
algún grupo, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoración positiva o negativa al impacto que una decisión tiene en la sociedad.
Esa valorización puede ser tanto ética como legal.(1)
El sector de la construcción es una industria que requiere de mucha capacitación en cuanto al buen uso de los equipos con el que se va hacer posible una edificación.
Quienes podrían salir afectados son los trabajadores quienes realizan la obra, por tal razón antes de llevar a cabo una construcción, los trabajadores deben conocer bajo
que normas trabajar.(2)
La LEY DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES establece en su Art. 18 la obligación del empresario a informar a sus trabajadores sobre los riesgos que puedan
afectar a su salud y las medidas preventivas que deben aplicar para evitarlas. El uso del Equipo de Protección Individual es una medida eficaz para la propia seguridad,
debiendo usarse con el mayor cuidado posible. Con el Equipo de Protección Individual, se evitarán numerosos accidentes en la cabeza, manos y pies, etc.(3)
Los Implementos de seguridad comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra
posibles lesiones, así como los equipos de protección personal constituyen uno de los conceptos más básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son
necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados.(4)
Por lo mismo realizaremos una Charla Informativa en el AA. HH. 10 de Septiembre con el propósito de informar a los trabajadores de construcción civil sobre cuales son los
implementos de seguridad y como deben de utilizarlos.(5)
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

OBJETIVOS:
OBJETIVOS GENERAL:
Realizar el proyecto Campaña de difusión derecho de las personas a contar con viviendas y servicios básicos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Identificar la problemática relacionada Charla informativa seguridad y gestión de riesgos laborales en obras de construcción civil, en el AA. HH. 10 de Septiembre,
en el distrito de Chimbote, provincia de Chimbote. 2018.
2. Elaborar el proyecto Charla informativa seguridad y gestión de riesgos laborales en obras de construcción civil, en el AA. HH. 10 de Septiembre, en el distrito de
Chimbote, provincia de Chimbote. 2018.
3. Ejecutar el proyecto Charla informativa seguridad y gestión de riesgos laborales en obras de construcción civil, en el AA. HH. 10 de Septiembre, en el distrito de
Chimbote, provincia de Chimbote. 2018.
4. Evaluar y proponer mejoras al proyecto Charla informativa seguridad y gestión de riesgos laborales en obras de construcción civil, en el AA. HH. 10 de Septiembre,
en el distrito de Chimbote, provincia de Chimbote. 2018.

ALCANCE:

 DIRES
 Coordinador de Responsabilidad Social en Filiales
 Docentes tutores de responsabilidad social
 Estudiantes de Escuela Profesional
 Comunidad u organización beneficiaria

METAS DE ATENCIÓN
 N° de beneficiarios : 30

RESPONSABLES DEL PROYECTO


 Docente tutor : Robby Gutiérrez Gonzales
 Coordinador del grupo : Martha Chapoñan Yovera
 Integrantes del grupo
1. Aparicio Cigueña Cindy
2. Azmaran Gonzáles Eduardo
3. Chapoñan Yovera Martha
4. De la Cruz Alcate Loida
5. Echevarria Díaz Brayan
6. Guerrero Pérez Lucero
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

7. López Guerra Jhosepp


8. Miñano Velíz Jean
9. Moreno Velasquez Greyci
10. Palomino Marquina Orlando
11. Reyes Silva Jean
12. Sánchez Lara Darling
13. Silva Díaz Alejandra
14. Tapias Bautista Itamar

DURACIÓN DEL PROYECTO:


Un semestre académico

ACTIVIDADES:

Cronograma
Semanas
Objetivo Actividad Responsable Meta Indicador
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Visitar a la comunidad, Los responsables se Según las
formalizar el trabajo, aplicar el designan según actividades Según las actividades
O1 cuestionario, tabular e determinen los formuladas por formuladas por X X X X
interpretar los datos del estudiantes y el estudiantes y el estudiantes y el docente
cuestionario. docente docente
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL
Los responsables se Según las
Se formulan las actividades:
designan según actividades Según las actividades
ejecución del taller,
O2 determinen los formuladas por formuladas por X X X X X X
implementación del taller,
estudiantes y el estudiantes y el estudiantes y el docente
simulación del proyecto, etc
docente docente
EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL
Se formularan actividades Los responsables se Según las Según las actividades
O3
como: coordinación con designan según actividades formuladas por
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

dirigentes, ejecución, aplicación determinen los formuladas por estudiantes y el docente


de cuestionario de salida, etc. estudiantes y el estudiantes y el
docente docente
EVALUACIÓN Y MEJORA DEL PROYECTO DE INTERVENCION SOCIAL
Los responsables se Según las
Identificar logros, evaluar
designan según actividades Según las actividades
debilidades, elaborar propuestas
O4 determinen los formuladas por formuladas por
de mejora y presentar el informe
estudiantes y el estudiantes y el estudiantes y el docente
final, etc.
docente docente

RECURSOS:

HUMANOS:

- Docente tutor
- Estudiantes de la Escuela Profesional
- Dirigentes de la comunidad
- Moradores de la comunidad

MATERIALES:

- Papel bond
- Lapiceros
- Tinta de impresión
- Dípticos
- Cámara fotográfica
- Equipo de computo

PRESUPUESTO 2017 PARA LOS PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL MODALIDAD PRESENCIAL

Unidad de Costo Fuente: Fuente: PRESUPUESTO


Objetivos Actividades Cantidad Subtotal
medida unitario estudiantes ULADECH GENERAL
PLANIFICACIÓN
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

3 55 55 55 0
a. Identificar la problemática

a.1. Selección y coordinación con responsables. 1 20 20 20 0


a.2. Elaboración, aplicación y tabulación de encuestas. 1 25 25 25 0
Encuestas
a.3. Diagnóstico, elaboración y presentación del proyecto. Documento 1 10 10 10 0

EJECUCIÓN
135 55.5 775 35 740
b. Desarrollo del proyecto en un semestre académico

b.1. Difusión del proyecto. Trípticos 100 0.5 50 50


1 5 5 5
b.2. Registro de participantes y fotografías. Eventos

b.3. Ejecución del proyecto. Horas 1 30 30 30

b.4. Pago de docentes. Horas 30 20 600 600

b.5 Servicios de Limpieza. 1 50 50 50


1 20 20 20
b.6 Plataforma.
b.7 Biblioteca física y virtual. 1 20 20 20

EVALUACIÓN
10 10 10 0
c. Elaborar informe preliminar

c.1. Elaboración del informe preliminar. Informe 1 10 10 10


preliminar

PLAN DE MEJORA

d. Elaborar Plan de mejora 30 30 30 0


d.1. Evaluar resultados de informe preliminar. Informe 1 10 10 10 0
1 20 20 20 0
d.2. Establecer conclusiones y recomendaciones. Informe
80 80 0 130
e. Gastos administrativos de la ULADECH

e.1. Pago de personal administrativo. 50


1 40 40 40
e.2. Infraestructura y equipamiento.
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
e.3. Servicios (agua, luz, etc). 1 10 10 10
e.3. Servicio internet. 1 30 30 30
TOTAL 230.5 950 130 870 1000

FINANCIAMIENTO

El presente proyecto está financiado de acuerdo al cumplimientos de la Ley Universitaria N° 30220 Artículo 125

ANEXOS
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

TABLA N° 01

PREGUNTA VALORACION TOTAL

SI NO

¿Cuenta Ud. Con un seguro de salud? 19 11 30

FUENTE: Cuestionario de R.S. V

GRÁFICO N° 01

INTERPRETACIÓN: En la tabla Nº 01 y gráfico Nº 01 podemos observar


que de las 30 personas encuestadas en 10 de
Septiembre, el 63% responde que si cuenta con un
seguro de salud, por otro lado, solo el 37% de las
personas afirman que no cuentan con un seguro de
salud.
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

TABLA N° 02

PREGUNTA VALORACION TOTAL

SI NO

¿Usa carteles de seguridad en el trabajo? 30 0 30

FUENTE: Cuestionario de R.S. V

GRÁFICO N° 02

INTERPRETACIÓN: En la tabla Nº 02 y gráfico Nº 02 podemos observar


que de las 30 personas encuestadas en 10 de
Septiembre, el 100% responde que si usa carteles
de seguridad en el trabajo.
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

TABLA N° 03

PREGUNTA VALORACION TOTAL

SI NO

¿Usa implementos de seguridad en el trabajo? 25 5 30

FUENTE: Cuestionario de R.S. V

GRÁFICO N° 03

INTERPRETACIÓN: En la tabla Nº 03 y gráfico Nº 03 podemos observar que de las 30


personas encuestadas en 10 de Septiembre, el 83% responde que si usan
implementos de seguridad en el trabajo, por otro lado, solo el 17% de
las personas afirman que no usan implementos de seguridad en el
trabajo.
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

TABLA N° 04

PREGUNTA VALORACION TOTAL

SI NO

¿Ha recibido alguna capacitación sobre prevención en 27 3 30


el trabajo?

FUENTE: Cuestionario de R.S. V


GRÁFICO N° 04

INTERPRETACIÓN: En la tabla Nº 04 y gráfico Nº 04 podemos observar que de las 30


personas encuestadas en 10 de Septiembre, el 90% responde que
si han recibido capacitación sobre prevención en el trabajo, por
otro lado, solo el 10% de las personas afirman que no han
recibido capacitación sobre prevención en el trabajo.
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

TABLA N° 05

PREGUNTA VALORACION TOTAL

SI NO

¿Toma precaución de seguridad antes de iniciar el trabajo? 22 8 30

FUENTE: Cuestionario de R.S. V

GRÁFICO N° 05

INTERPRETACIÓN: En la tabla Nº 05 y gráfico Nº 05 podemos observar que de las


30 personas encuestadas en 10 de Septiembre, el 73% responde
que si toma precaución de seguridad antes de iniciar el trabajo,
y el resto con 27% de las personas afirman que no toma
precaución de seguridad antes de iniciar el trabajo.
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

TABLA N° 06

PREGUNTA VALORACION TOTAL

SI NO

¿Conoce el principio de las buenas prácticas 28 2 30


laborales?

FUENTE: Cuestionario de R.S. V

GRÁFICO N° 06

INTERPRETACIÓN: En la tabla Nº 06 y gráfico Nº 06 podemos observar que de las 30


personas encuestadas en 10 de Septiembre, el 93% responde que
si conocen el principio de las buenas prácticas laborales, por otro
lado, solo el 27% de las personas afirman que no conocen el
principio de las buenas prácticas laborales.
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

TABLA N° 07

PREGUNTA VALORACION TOTAL

SI NO

¿Utiliza Ud. mascarillas y lentes al momento de 29 1 30


manipular el cemento?
FUENTE: Cuestionario de R.S. V

GRÁFICO N° 07

INTERPRETACIÓN: En la tabla Nº 07 y gráfico Nº 07 podemos observar que de las 30


personas encuestadas en 10 de Septiembre, el 97% responde que si
utilizan mascarillas y lentes al momento de manipular el
cemento, por otro lado, solo el 3% de las personas afirman que no
utilizan mascarillas y lentes al momento de manipular el
cemento.
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

TABLA N° 08

PREGUNTA VALORACION TOTAL

SI NO

¿Considera Ud. Las medidas de seguridad? 30 0 30

FUENTE: Cuestionario de R.S. V

GRÁFICO N°
08

INTERPRETACIÓN: En la tabla Nº 08 y gráfico Nº 08 podemos observar que de


las 30 personas encuestadas en 10 de Septiembre, el 100%
responde que si considera las medidas de seguridad.
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

TABLA N° 09

PREGUNTA VALORACION TOTAL

SI NO

¿Tiene Ud. A la mano el número de teléfono de 14 16 30


emergencia?

FUENTE: Cuestionario de R.S. V

GRÁFICO N° 09

INTERPRETACIÓN: En la tabla Nº 09 y gráfico Nº 09 podemos observar


que de las 30 personas encuestadas en 10 de
Septiembre, el 47% responde que si tienen a la mano
el número de teléfono de emergencia, y el resto de
53% de las personas afirman que no tienen a la mano
el número de teléfono de emergencia.
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

TABLA N° 10

PREGUNTA VALORACION TOTAL

SI NO

¿Las relaciones humanas en su trabajo es óptima? 28 2 30

FUENTE: Cuestionario de R.S. V

GRÁFICO N° 10

INTERPRETACIÓN: En la tabla Nº 10 y gráfico Nº 10 podemos observar que de


las 30 personas encuestadas en 10 de Septiembre, el 93%
responde que si mantienen una relación humana óptima en
el trabajo, por otro lado, solo el 7% de las personas
afirman que no si mantienen una relación humana óptima
en el trabajo.
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

CONCLUSIONES:
CONCLUSIONES A RESPUESTAS POSITIVAS
Los trabajadores se encuentran en un ambiente laboral debidamente señalizado, por otro lado, también cuentan con los implementos adecuados al momento de
realizar sus respectivas actividades.
Todos los trabajadores son conscientes de las medidas de seguridad, las cuales son de carácter obligatorio. El fin de conocer la importancia de éstas medidas de
seguridad es evitar accidentes.
CONCLUSIÓN A RESPUESTAS NEGATIVAS
A pesar de que todos los trabajadores tienen conocimiento de todas las medidas de seguridad, gran parte no toma las precauciones adecuadas al momento de realizar
sus actividades.
Podemos ver que la mayoría de trabajadores no cuenta con un número de emergencia al cual acudir en caso de un accidente.
La empresa debería invertir en capacitar constantemente a sus trabajadores e insistir en siempre ser precavidos. También en mantener a sus trabajadores con un
seguro de salud.
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Referencias:

1. RESPONSABILIDAD SOCIAL. [Internet]. [Actualizado el 04 de nov del 2017-Citado el 17 de may del 2018]. Disponible en:
https://www.significados.com/responsabilidad-social

2. OUR BLOG. [Internet]. Perú. :Our blog; 2016. [Citado el 17 de may del 2018]. Disponible en:
http://www.reinarsa.com/importancia-de-la-seguridad-en-la-construccion/

3. OIT: Organización Internacional del Trabajo. [Internet]. Cintefor. Citado el 17 de may del 2018]. Disponible en:
http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/cinte/main.htm

4. FREMAT. Manual de Seguridad de salud y construcción. [Internet]. 2014. [Citado el 17 de may del 2018]. Dsisponible en:
https://www.ucm.es/data/cont/docs/3-2014-11-19-
MANUAL%20DE%20SEGURIDAD%20Y%20SALUD%20EN%20CONSTRUCCI%C3%93N.pdf

5. SlideShare. [Internet]. Perú. Universidad Nacional del Altiplano; 2015. [Citado el 17 de may del 2018]. Disponible en:
https://es.slideshare.net/edwinjosesinticalaaycaya/implementos-de-seguridad-45244551
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

También podría gustarte