Está en la página 1de 1

CUADERNO

Es una palabra derivada del latín “quaternum” y su significado es cuádruplo, ya que en la


antigüedad se confeccionaban doblando una hoja grande en cuatro partes.

Modernamente data del año 1920, cuando un australiano apellidado Birchall unió una serie
de hojas sueltas, a una cartulina.

El cuaderno actual está integrado por un conjunto de hojas unidas entre sí, cosidas,
pegadas, enganchadas o espiraladas, con tapas flexibles o duras, que se usa para anotar
(cuaderno de notas o anotaciones). Su uso es fundamentalmente en el ámbito educativo.

A veces son de hojas lisas, usados para dibujo, otros tienen hojas rayadas, y se usan para
materias donde predomina la escritura como lenguaje y ciencias; y en otros casos son de
utilidad los cuadernos cuadriculados sobre todo en matemática y geometría. Para las clases
de música se acostumbran los cuadernos con hojas pentagramadas.
Los hay de tamaño carta y de tamaño oficio, estos últimos más frecuentes en estudios
superiores. En los primeros años de la vida escolar los alumnos utilizan un cuaderno
borrador donde ejercitan sus tareas, y un cuaderno de presentación, donde se pasan las
actividades en forma más prolija. Es también habitual el cuaderno de comunicados usados
por docentes y directivos para informar a los padres sobre ciertas situaciones de horarios,
de fiestas escolares, de asuetos, o de rendimiento escolar o sobre la conducta de sus hijos.
El cuaderno de bitácora es de uso en navegación, por los guardias marinos, para registrar
todos los acontecimientos referidos al rumbo, obstáculos, estado del tiempo, y maniobras
de la nave.

También podría gustarte