Está en la página 1de 1

Los paradigmas son formas o modelos de pensamiento respecto a un tema u objeto y sin

haberlo comprobado de alguna u otra forma. Por ejemplo, es común escuchar a las personas
que la comida chatarra engorda por la cantidad de grasa, sin embargo, “la verdad” es que no
es el tipo de comida sino es el superávit calórico lo que nos hace engordar.

Después de investigar menciona dos ejemplos de paradigmas científicos actuales. ¿Qué


efecto tienen estos en la comprensión que tiene el humano de la realidad, o la sociedad?

En la ciencia, en la rama de biología, actualmente se considera que “las células” son las
unidades de vida más pequeñas que existen.

Por otra parte, se dice que la utilidad del apéndice es casi nula.

Entonces, estos conocimientos nos afectan de alguna manera… paradigmáticamente hablando,


lo más sencillo seria responder que no, los primeros seres humanos e incluso otras formas de
vida, no tenían idea de que su estructura orgánica estaba formada por células y aun así,
tuvieron una vida plena, inclusive en la actualidad la persona promedio al momento de morir
no sabe esta realidad, de que su cuerpo está conformado por células; simplemente a la
mayoría nos da igual… Si en futuro la ciencia da un fuerte golpe sobre la mesa y dice algo como
que “de las células depende la cantidad de años que viviremos y nuestro deber es cuidarlas por
medio de una buena alimentación” quizá a partir de ese momento, las personas se hagan
conscientes de las células y se dediquen a cuidarlas, dando como resultado otro paradigma.

Asimismo, sucede con el apéndice, este saco ubicado en el colon se le ha otorgado la función,
de no tener función. Ese es el paradigma actual, pero en un futuro podría resultar en el que
apéndice es de los órganos mas importantes y las personas cambiarían su postura de apenas
saber que tienen una parte de su cuerpo que se llama apéndice.

También podría gustarte