Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el desarrollo del componente práctico

PRÁCTICA No 1 y PRÁCTICA 2

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación disciplinar

Nombre del curso Software para ingeniería


Código del curso 203036
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si N X
o
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Laboratorio Laboratorio remoto Simulador


físico
Tipo de Experiencias
Trabajos de Software
práctica X profesionales
campo especializado
dirigidas
Otro Cuál
Número de
Tipo de actividad: Individual X Colaborativa semanas de cada 3
práctica
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la actividad:
Entorno donde se realiza: Entorno de
Práctica 1: 65
aprendizaje colaborativo
Práctica 2: 65
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:

Práctica 1: 15 de febrero de 2020 Práctica 1: 6 de marzo de 2020


Práctica 2: 14 de maro de 2020 Práctica 2: 2 de abril de 2020
Temáticas que aborda componente práctico:
PRÁCTICA 1
UNIDAD 1. FUNDAMENTACIÓN DEL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN Y TRATAMIENTO
MATEMÁTICO
 Fundamentos e instalación de software de modelamiento matemático
 Variables
 Formato de números
 Operaciones matemáticas básicas
 Funciones
 Instrucciones de entrada de información
 Condicionales IF-ELSE
PRÁCTICA 2
UNIDAD 2. SENTENCIAS DE CONTROL DE FLUJO
 Estructura repetitiva FOR- WHILE
 Estructuras tipo CASE
 Lógica de vectores
Actividades a desarrollar:

PRÁCTICA 1. Del 15 de febrero al 6 de marzo de 2020


Es importante que realice cada una de las actividades descritas, ya que de ellas
puede extraer varias ideas que lo orienten en la formulación de la solución del
problema planteado en el curso.
1. Instalar Matlab o Scilab
2. En Matlab o Scilab realice las siguientes operaciones aritméticas
Manejo de números enteros
Asigne a una variable el valor de una resistencia en unidades de ohmios
y conviértala a unidades de milíohmios y megaohmios

Manejo de números reales


Asigne a una variable el valor de la capacidad de almacenamiento de un
disco duro y calcule su valor en unidades de bytes y kilobytes

Manejo de vectores
Leer el valor de un ángulo en notación decimal y almacenar en un vector
de orden 3 el valor de dicho ángulo, pero en notación sexagesimal,
primera celda los valores en grados, segunda celda en minutos y tercer
celda en segundos.
Manejo de matrices
Seleccione dos matrices de números reales (A y B), de orden 4x4 y con
ellas realice las siguientes operaciones (suma, resta, multiplicación)
Manejo de funciones predefinidas
Consulte 3 funciones predefinidas en Matlab/Scilab para el manejo
matemático y realice un ejemplo con cada una de ellas donde se
evidencia su aplicación

3. Realice el siguiente programa:


Un programa que genere tres números aleatorios entre 1 y un límite superior;
esos tres números debe imprimirlos ordenados en forma ascendente o
descendente, tanto el límite superior como el orden ascendente o descendente
los establece el usuario.

4. Crear y publicar un video (en su cuenta de youtube), donde se evidencia que


tiene instalado Matlab o Scilab y explique la solución que dio a los ejercicios
anteriores, desde la perspectiva tanto del programador (código fuente – lógica
empleada) como del usuario (funcionamiento del programa)

PRÁCTICA 2. Del 14 de marzo al 2 de abril de 2020

Es importante que realice cada una de las actividades descritas, ya que de ellas
puede extraer varias ideas que lo orienten en la formulación de la solución del
problema planteado en el curso.

1. Realice un programa que genere una matriz cuadrada de números aleatorios de


orden “m” en un rango de números determinado por el usuario y permita buscar
un dato en ella e indicar cuantas veces está repetido y en que posiciones.
Una vez ubicado los datos, debe dar la posibilidad de modificar aquellos que el
usuario indique por el valor que de igual forma él determine. Al final mostrar la
nueva matriz modificada.

Ejemplo:
Datos iniciales que ingresa el usuario
m: 4
Rango de datos: 10-50
Dato a buscar: 23

Matriz generada por el aplicativo


19 18 17 19
45 23 24 35
23 18 11 34
32 23 12 22
Datos repetidos que muestra el aplicativo

El 23 aparece repetido 3 veces en las posiciones


(2,2), (3,1) y (4,2)

Desea modificar el dato de la posición (2,2) s/n?


Respuesta del usuario (s)
¿Por cuál valor?
Respuesta del usuario (47)

Desea modificar el dato de la posición (3,1) s/n?


Respuesta del usuario (n)

Desea modificar el dato de la posición (4,2) s/n?


Respuesta del usuario (s)
¿Por cuál valor?
Respuesta del usuario (78)

Nueva Matriz que muestra el aplicativo


19 18 17 19
45 47 24 35
23 18 11 34
32 78 12 22

2. Crear y publicar un video (en su cuenta de youtube), donde explique la solución


que dio al ejercicio anterior, desde la perspectiva tanto del programador (código
fuente – lógica empleada) como del usuario (funcionamiento del programa)

Entorno para su Entorno de trabajo colaborativo, allí socialice avances


desarrollo: e inquietudes
Productos a
En cada práctica (1 y 2), documento en formato pdf que
entregar por el
contenga el enlace del video publicado en youtube
estudiante:
Tipo de No se entrega ningún
Individual X Colaborativo
producto: producto
Individual:
PRÁCTICA 1
El video debe contener la explicación del desarrollo de cada uno de los programas
descritos anteriormente, la explicación debe darse en dos niveles:
 A nivel de código, explicando el código fuente desarrollado ya sea en Matlab o
Scilab, el porqué del uso de las variables, las estructuras condicionales,
funciones entre otros.
 A nivel de usuario, donde se evidencia el funcionamiento del aplicativo a partir
de un ejemplo, allí se debe demostrar el ingreso de datos que realiza el
usuario y los resultados que arroja el aplicativo, haciendo énfasis en la forma
de usar cada programa.

El documento en pdf debe adjuntarlo en el entorno de evaluación y seguimiento en


el recurso tarea denominado Práctica 1

PRÁCTICA 2

El video debe contener la explicación del desarrollo de cada uno de los programas
descritos anteriormente, la explicación debe darse en dos niveles:

 A nivel de código, explicando el código fuente desarrollado ya sea en Matlab o


Siclab, el porqué del uso de las variables, las estructuras cíclicas, CASE entre
otros.
 A nivel de usuario, donde se evidencia el funcionamiento del aplicativo a partir
de un ejemplo, allí se debe demostrar el ingreso de datos que realiza el
usuario y los resultados que arroja el aplicativo, haciendo énfasis en la forma
de usar cada programa.

El documento en pdf debe adjuntarlo en el entorno de evaluación y seguimiento en


el recurso tarea denominado Práctica 2

Colaborativo
No aplica
3. Rúbrica de evaluación
PRÁCTICA 1
Rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad
Actividad individual ☒ ☒
actividad: colaborativa
Intermedia, unidad
Fundamentación del
Momento de
Inicial ☐ lenguaje de ☒ Final ☐
la evaluación
programación y
tratamiento matemático
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos Punta
evaluados Valoración je
Valoración alta Valoración media
baja
Emplea herramientas
Emplea
de tratamiento No emplea
herramientas de
matemático en la herramientas de
tratamiento
solución de los tratamiento
matemático, pero
Desarrollo de ejercicios planteados en no logra la
matemático, en
la práctica 1 el componente práctico, completa solución la solución de
(Operaciones que se evidencia con la los ejercicios 25
de los ejercicios
aritméticas) explicación que hace en planteados en el
planteados en el
el video, tanto del componente
componente
código en sí como de su práctico
práctico
ejecución
(Hasta 0
(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos)
puntos)
Emplea estructuras
condicionales en la
Emplea estructuras No emplea
solución de los dos
condicionales, pero estructuras
programas planteados
no logra la condicionales,
en el componente
Desarrollo de completa solución en la solución
práctico, que se
la práctica 1 de los programas de los ejercicios
evidencia con la 40
(condicionales explicación que hace en planteados en el planteados en el
) componente componente
el video, tanto del
práctico práctico
código en sí como de su
ejecución
(Hasta 25 (Hasta 0
(Hasta 50 puntos)
puntos) puntos)
Calificación Final 65

PRÁCTICA 2
Rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad
☒ Actividad colaborativa ☒
actividad: individual
Intermedia, unidad
Momento de
Fundamentación del
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
lenguaje de programación
evaluación
y tratamiento matemático
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos Punt
Valoración
evaluados Valoración alta Valoración media aje
baja
Emplea los
Emplea los arreglos
arreglos para el
para el manejo de
manejo de la
parte de la
información en el No emplea
información, sin
desarrollo de la arreglos para el
embargo excluye parte
Desarrollo de práctica No 2, manejo de la
de ella, en la
la práctica 2 explicándolos tanto información en
construcción de la 30
(arreglos) a nivel de el desarrollo de
solución de los
programador la práctica No 2.
programas planteados
(código) como de
en el componente
usuario en el video
práctico
que adjunta
(Hasta 0
(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos)
puntos)
Aplica sentencias
de control de flujo No aplica
Aplica sentencias de
en el desarrollo de sentencias de
control de flujo pero
la práctica No 2, control de flujo
Desarrollo de no logra el completo
explicándola tanto a en el desarrollo
la práctica 2 de desarrollo de los
nivel de de los
(estructuras programas planteados 35
programador programas
cíclicas) en la práctica No 2, en
(código) como de planteados en
el video que adjunta
usuario, en el video la práctica No 2
que adjunta
(Hasta 0
(Hasta 50 puntos) (Hasta 25 puntos)
puntos)
Calificación Final 65

También podría gustarte