Está en la página 1de 23

Función de producción

La función de producción hace referencia a la cantidad de bienes que se pueden

producir como máximo teniendo una determinada cantidad de recursos.

En la producción de cualquier bien (o servicio) las empresas necesitan trabajo (recursos

humanos), es decir, trabajadores, y capital, como maquinaria y otros recursos productivos

(ordenadores, vehículos…)

Así construimos la función de producción: Y= f (L, K); que nos indica que la producción de

una empresa (Y) depende de la cantidad de trabajo (L) y de la cantidad de capital (K).

Representación de la función de producción

La pendiente de la curva de producción es positiva pero decreciente. Positiva porque a

mayor producción se necesitarán más trabajadores (hay una relación directa) y decreciente

porque, aunque la producción aumente, el aumento de trabajo lo hará en un porcentaje cada

vez menor.

Por ejemplo, tenemos una tarea que necesita de dos personas para acabarse en una hora, si

contratamos dos más, la tarea se realizará en media hora, pero llega un momento en que no

nos aporte nada seguir contratando a más empleados. Incluso puede llegar a volverse

negativa, si el número de empleados es tan elevado que se estorban unos a otros, como

explica la ley de rendimientos marginales decrecientes.


Las variaciones de trabajo dan lugar a movimientos a lo largo de la curva, mientras que, si

la variación es de capital se produce un movimiento de la misma curva. En el caso de que

aumenten los recursos de capital para una determinada cantidad de empleo, la curva se

desplazará hacia arriba, y viceversa.

Los recursos productivos de una sociedad dependen de su capacidad de ahorro. Si hay

ahorro, habrá más inversión, aumentando así a largo plazo los recursos productivos,

generando esto mayor producción.

Pero la función de la producción puede cambiar en el caso de que introduzcamos la tierra

(T) y la tecnología (A), quedando la función de producción como: Y = f (L, K,T,A). En

otras versiones de la función de producción al factor tierra se le denomina recursos

naturales (N), como la energía, la pesca… y en vez de incluir la tecnología se incluye

el capital humano (H), es decir, el nivel de formación de la población. Añadiendo estos


dos factores de producción, la función de producción sería: Y = f (L, K, N, H). Estas dos

variables funcionarían de la misma manera que K, es decir, si se produce alguna

variación en N o H, habría un desplazamiento de la curva.

Función de producción Cobb Douglas

La función de producción Cobb Douglas es una función de producción frecuentemente

utilizada en Economía, es un enfoque neoclásico para estimar la función de producción de

un país y proyectar así su crecimiento económico esperado.

Para representar las relaciones entre la producción obtenida utiliza las variaciones de los

insumos capital (K) y trabajo (L), a los que más tarde se añadió la tecnología (A), llamada

también productividad total de los factores (PTF).

En los estudios de Uzawa (1965) y Lucas (1988), se introdujo el capital humano como

variable principal de la función de producción Cobb-Douglas, sustituyendo el factor trabajo

(L), por el factor capital humano (H), y manteniendo la tecnología (A) y el capital

financiero (k):

Los costos de producción


Los costos de producción don elemento importante de la estructura financiera y operativa

de la empresa, por cuanto de su gestión depende en gran medida la viabilidad de la misma.

Los costos de producción es una variable que puede ser controlada por la empresa, de

manera que en caso de que por alguna razón las ventas disminuyan, sea necesario disminuir

precios de venta, o los costos de materia prima se eleven, el único factor sobre el que la

empresa tiene mayor control son los costos de producción.

Tabla de contenido

 Clasificación de los Costos de Producción.

 Costos Fijos (CF):

 Costo Fijo Medio (CFMe):

 Costos Variables (CV):

 Costo Variable Medio (CVMe):

 Costo Total (CT):

 Costo Total Medio (CTMe):

 Costo Marginal (CMa):

 Costos a Corto Plazo.

 Costos a Largo Plazo.

 Maximización de Beneficios de la Empresa.

 1.- Beneficios normales (IT = CT B = 0).

 2.- Beneficios extraordinarios (IT › CT B › 0)


 3.- Pérdidas (IT ‹ CT B ‹ 0)

 La maximización de los beneficios y los ingresos marginales.

 Ejemplo costos de producción

Clasificación de los Costos de Producción.

A continuación, se relacionan los principales elementos que componen los costos de

producción.

Costos Fijos (CF):

son los costos de los factores fijos de la empresa y, por lo tanto, a corto plazo son

independientes del nivel de producción.

Costo Fijo Medio (CFMe):

Es el cociente entre el costo fijo (CF) y el nivel de producción:

Costos Variables (CV):

Dependen, por el contrario, de la cantidad empleada de los factores variables y, por tanto,

del nivel de producción.

Costo Variable Medio (CVMe):

Es el costo variable (CV) dividido por el nivel de producción:

Costo Total (CT):

Es igual a los costos fijos más los costos variables:

Costo Total Medio (CTMe):

El costo total medio (CTMe) es el costo total (CT = CF + CV) dividido por el nivel de

producción:

Costo Marginal (CMa):


Es el aumento del costo total (CT) necesario para producir una unidad adicional del bien.

La curva del costo marginal (Cma) tiene un tramo decreciente, alcanza un mínimo y

posteriormente tiene u tramo creciente.

En consecuencia, la forma en “U” de una curva de costos marginales con un tramo

decreciente, con un determinado nivel de producción en el que alcanza un mínimo, y a

partir de ese nivel con un tramo creciente, descansa en la ley de los rendimientos

decrecientes.

Aritméticamente, el costo marginal es el resultado de dividir el cambio absoluto en costo

total entre el cambio absoluto en producción y se puede expresar de la siguiente forma:

En el gráfico anterior se evidencian algunos fenómenos de las distintas curvas de Costos,

como lo son:

El Costo Fijo Medio quedará representado por una curva decreciente, que el es producto de

dividir el costo fijo entre unidades de producción que van en aumento. Esto pone en

evidencia que el costo fijo por unidad se produce a medida que aumenta la producción, ya

que el mismo se va repartiendo entre mayor número de unidades. La curva del Costo Fijo

Medio tenderá a acercarse al eje de las abscisas.

 El Costo Variable Medio quedará representado en una curva en forma de “U” la

cual inicialmente será decreciente, ya que, en las primeras etapas del proceso productivo,

la producción se incrementará a un mayor ritmo en el costo variable. El punto más bajo de

la curva del costo variable medio indica que allí se ha logrado la combinación más eficaz

de los factores variables de producción. Como más adelante veremos, la curva del costo

variable medio se iguala en el punto inferior con el valor de la curva del costo marginal,

que allí cruzará. A partir de dicho punto de intersección, el costo variable medio será
decreciente, lo cual se pondrá de manifiesto en su curva respectiva y viene a evidenciar la

pérdida de eficacia productiva que tiene lugar al emplear unidades de factor variable.

 El Costo Total Medio quedará representado también por una curva en forma de

“U”, cuyos valores serán decrecientes en su fase inicial. Esto se debe a que, en las primeras

fases del proceso productivo, el costo fijo total se divide entre un mayor número de

unidades producidas, además del esperado aumento de eficacia que tiene lugar en esas

primeras etapas. Los valores de esta curva se igualarán también con los de la curva del

costo marginal, que en dicho punto cruzará. A partir de ese punto la curva del costo total

medio será creciente debido al fenómeno ya descrito según el cual se produce una pérdida

de eficacia a medida que se van empleando mayores unidades de factores variables, como

consecuencia de la ley de los rendimientos decrecientes.

 Al iniciarse la producción el Costo Marginal podrá disminuir en un principio. Ello

se debe a que se ha supuesto que en la primera fase existan rendimientos marginales

decrecientes. Sin embargo, en la segunda fase, como consecuencia de la ley de

rendimientos marginales decrecientes, dichos costos comenzarán a aumentar a partir de un

punto determinado, tal como se evidencia en la curva respectiva, debido a que la

productividad marginal debe finalmente decrecer. En otras palabras, en la medida en que la

productividad marginal decrezca, los costos marginales crecerán. El costo marginal

evidencia el incremento instantáneo del costo total, es decir, indica cómo va aumentando el

costo con cada unidad adicional producida. Además, las curvas de costo total medio y

costo variable medio serán decrecientes mientras la curva de costo marginal esté por

debajo de ella, sin importar, para que esto ocurra, que dicho costo marginal sea creciente o

decreciente.
En resumen, pod4emos decir, que en el punto P2, el más bajo de la curva de costo variable

medio, se produce la intersección entre esta última y la curva de costo marginal. A partir de

este punto, la curva del costo marginal se transforma en la curva de oferta de la empresa, es

decir, este punto marca el nivel de producción mínima, ya que da lugar a un nivel de precio

Y2, por debajo del cual la empresa no producirá nada, ya que no alcanzaría a cubrir ni

siquiera el costo variable medio. Para precio mayores a Y2, la empresa estará dispuesta a

producir aquellas cantidades para las cuales el precio sea igual al costo marginal de

producirla. En otras palabras, mientras el precio sea menor al costo de producir una unidad

adicional, la empresa no tendrá interés en producir esa unidad. Es por ello que el referido

punto se denomina punto de cierre, ya que por debajo del mismo la empresa no estará

interesada en producir. El nivel mínimo de producción de la empresa será de Q2 a un

precio, que como ya se dijo no puede ser inferior a Y2.

Asimismo, a corto plazo, el período durante el cual no se puede alterar su volumen de

capital la empresa responderá a cualquier precio ofreciendo la cantidad que se deriva de su

costo marginal, siempre que dicho nivel de precio esté por encima del costo variable medio.

Esto nos permite establecer que la curva de oferta de corto plazo de la empresa es aquella

parte de esa curva de costos marginales que se encuentra por encima de sus costos variables

medios.

En el punto P1, el costo total medio y el costo marginal de la empresa se igualan. La

intersección de las dos curvas se produce, en el nivel más bajo de la curva de costo total

medio. En tal punto la empresa ha logrado reducir sus costos de producción por unidad al

nivel más bajo posible. Allí el costo total medio ha llegado a su nivel inferior, Y1 y a un

nivel de producción Q1. En otras palabras, se ha alcanzado el punto óptimo de producción a

largo plazo.
Costos a Corto Plazo.

Se define el corto plazo como un período de duración suficientemente largo para permitir a

una empresa hacer cambios en sus niveles de producción, a partir de su capacidad instalada;

pero no lo suficientemente largo para permitir a la empresa hacer cambios en esta misma

capacidad.

Costos a Largo Plazo.

A largo plazo, como ya se dijo, no existen factores fijos. La empresa puede realizar las

inversiones requeridas para adaptarse a las condiciones del mercado y, en consecuencia,

puede elegir para cada nivel de producción el método que le resulte menos costoso. Sus

costos totales aumentarán si decide incrementar las cantidades producidas, ya que a mayor

producción los costos aumentan. Sus costos medios experimentarán un comportamiento

diferente de acuerdo con los niveles de producción que pretenda alcanzar la empresa.

Maximización de Beneficios de la Empresa.

La decisión básica que toda empresa debe tomar es la cantidad que producirá. Esta decisión

dependerá del precio al que pueda venderla y del costo de producción. En el proceso que

toda empresa sigue para determinar la cantidad de producto que colocará en el mercado se

guía por el deseo de maximizar los beneficios, definidos como la diferencia entre los

ingresos totales y los costos totales:

En relación a esta expresión, caben tres posibilidades:

· Beneficios normales

· Beneficios extraordinarios

· Pérdidas.

1.- Beneficios normales (IT = CT B = 0).


Cuando la empresa logra igualar los ingresos totales y los costos totales el beneficio es

igual a cero y se dice que la empresa obtiene beneficios normales o contables pues los

costos totales comprenden todos los costos de producción, incluido el costo de oportunidad

del capital y la gestión aportada por los propietarios de la empresa. Para presentar el

análisis de la maximización de los beneficios en términos unitarios o medios, tal como

hemos llevado a cabo el estudio de los costos, dividamos los ingresos totales y los costos

totales por la cantidad producida por la empresa.

De esta forma obtenemos, por un lado los costos medios (Cme = Ct/q) y por otro los

ingresos medios, que en realidad equivale al precio de mercado:

De esta forma, si el IT = CT resulta también Ime = CTMe ó, lo que es igual, que P =

CTMe. Así la empresa obtiene beneficios normales cuando el precio es igual al costo total

medio.

2.- Beneficios extraordinarios (IT › CT B › 0)

La segunda posibilidad es que los ingresos totales sean superiores a los costos totales. En

este caso la empresa obtiene beneficios extraordinarios, en el sentido de que son superiores

a los normales de la explotación.

En términos unitarios o medios que la empresa obtengan beneficios extraordinarios

equivale a decir que IMe › CTMe o que P › CTMe. Así cuando el precio de mercado es

superior a los costos totales medios de la empresa obtiene beneficios extraordinarios.

3.- Pérdidas (IT ‹ CT B ‹ 0)

La tercera posibilidad surge cuando los ingresos totales son inferiores a los costos totales,

por lo tanto la empresa, incurre en pérdidas.

Si IT ‹ CT, esto equivale a que los ingresos totales medios sean inferiores a los costos

totales medios o lo que es lo mismo P ‹ CTMe.


En casos en que la empresa experimente pérdidas merece analizarlo con más detalle. Para

ello recordemos que en el corto plazo los costos totales tienen dos componentes, los costos

fijos y los costos variable: CT = CF + CV. En consecuencia, a partir de la figura 8.7

tendremos que,

Tomando como referencia la figura 8.8 comparamos las pérdidas con los costos fijos,

obtenemos tres situaciones alternativas que debemos analizar para determinar en que casos,

el empresario, auque incurra en pérdidas, le convendrá producir.

 Pérdidas mayores que los costos fijos. Esta situación se dará cuando CV › IT, es

decir, cuando los CVMe › P. Así cuando el costo variable medio sea mayor que el precio

de mercado, las pérdidas en que incurrirá la empresa serán mayores que los costos fijos y

la empresa debería cerrar. Dado que CVMe › P, la empresa incurrirá en mayores pérdidas

produciendo que si dejara de producir y solo tuviera los costos fijos.

· Pérdidas iguales a los costos fijos. Esto es lo que ocurrirá cuando CV = IT, lo que

equivale a decir que el CVMe = P. Cuando el precio es igual al costo variable medio, Los

únicos costos que quedan por cubrir son los fijos. En esta situación, a la empresa le será

indiferente o producir o no, ya que si decide hacerlo las pérdidas en que incurrirá será en

cuantía igual a los costos que tendría que soportar si no produce.

· Pérdidas menores que los costos fijos. Una empresa incurrirá en unas pérdidas

inferiores a los costos fijos cuando CV ‹ IT, esto es cuando CVMe ‹ P. Si el precio es

mayor que el costo variable medio, quiere decir que en parte se están cubriendo los costos

fijos de forma que las pérdidas en las que se incurre al producir son inferiores a los costos

fijos. En esta situación el empresario aún teniendo pérdidas, decidirá producir. Su deseo de
maximizar los beneficios le lleva a minimizar las pérdidas, es decir, a cubrir parte de los

costos fijos, pues les tendría que hacer frente aunque dejara de producir.

La maximización de los beneficios y los ingresos marginales.

El logro del objetivo de toda empresa de maximizar los beneficios se alcanza cuando la

diferencia entre los ingresos totales y los costos totales es máxima. Como se desprende del

análisis de la figura 8.8, la diferencia positiva máxima entre los ingresos totales y .los

costos totales se alcanza en el punto en el que la pendiente de la curva de ingresos totales es

igual a la pendiente de la curva de costos totales. Dado que la pendiente de una curva lo que

mide es el cambio experimentado por la variable representada en el eje de ordenadas

cuando cambia la variable representada en el eje de abscisas, en realidad la maximización

del beneficio lo que exige es que el costo marginal sea igual al ingreso marginal.

El ingreso marginal se define como el cambio del ingreso total que se produce cuando se

altera en una unidad la cantidad producida:

Toda empresa que trata de maximizar el beneficio lanzará al mercado aquella cantidad de

producto para la que se cumple la siguiente condición: ingreso marginal = Costo

marginal

La empresa maximiza su beneficio total en aquel punto en el que no es posible obtener

ningún beneficio adicional incrementando la producción y esto ocurre cuando la ultima

unidad producida añade lo mismo al ingreso total que el costo total. Asimismo observese

que la empresa incrementa el beneficio total siempre que el ingreso adicional generado por

la última unidad vendida resulte ser mayor que su costo marginal. Por otro lado, siempre

que el ingreso marginal sea menor que el costo marginal será posible aumentar los

beneficios reduciendo el nivel de producción. En consecuencia, la empresa maximizará su


beneficio en aquel nivel de producción en el que equilibra el ingreso marginal y el costo

marginal.

El nivel de producción que maximiza el beneficio o el nivel de producción optimo tiene

lugar cuando el ingreso marginal es igual al costo marginal, esto es, cuando se cumple que

Ima = Cma.

Ejemplo costos de producción

Datos de la empresa busca personas “Mar Azul C.A., calcule en qué nivel de producción la

empresa estará maximizando sus beneficios. Supongamos que el mercado ha fijado un

precio de Bs. 25 para el producto de esta empresa. Los costos fijos ascienden a Bs. 15. Los

costos variables ascienden a Bs. 10 para la primera unidad de producción y de Bs. 18 para

la segunda unidad, a partir de esa unidad se van incrementando en un 53,33 %.

Análisis:

C
Q F CV CT CFMe CVMe CMe CMarg P IT IMarg Benef.
0 15 0 15 --- ---- ---- ---- 25 0 ---- ----
1 15 10 25 15 10 25 10 25 25 25 0
2 15 18 33 7.50 9 16.50 8 25 50 25 17
3 15 27.59 42.59 5 9.19 14.19 9.59 25 75 25 32.41
4 15 42.30 57.30 3.75 10.57 14.32 14.71 25 10 25 42.70
0
5 15 64.85 79.85 3 12.97 15.97 22.55 25 12 25 45.15
5
6 15 99.43 114.43 2.50 16.57 19.07 34.58 25 15 25 35.57
0
7 15 152.45 167.45 2.14 21.77 23.91 53.02 25 17 25 7.55
5
8 15 233.75 248.75 1.87 29.21 31.98 81.30 25 20 25 - 48.75
0
9 15 358.40 373.40 1.66 39.82 41.48 124.65 25 22 25 -148.40
5
10 15 549.53 564.53 1.50 54.95 56.45 191.13 25 25 25 -
0 314.53
11 15 842.59 857.59 1.36 77.96 79.32 293.06 25 27 25 -
5 582.59
12 15 1291.94 1306.94 1.25 107.66 108.91 449.35 25 30 25 -
0 1006.94
13 15 1980.93 1995.93 1.15 152.37 153.52 688.99 25 32 25 -
5 1670.93
14 15 3037.36 3052.36 1.07 216.95 218.02 1056.43 25 35 25 -
0 2702.36
15 15 4657.18 4672.18 1 311.47 312.47 1619.82 25 37 25 -
5 4297.18

 Es importante para la empresa cuando el nivel de producción de la misma le

proporciona beneficios y en donde el Ingreso Marginal es superior al Costo Marginal, así

como, el Precio deberá ser también superior al Costo Marginal.

 Cuando el incremento del Costo Marginal es Superior al del ingreso Marginal no

conviene producir una unidad adicional porque se entra en una zona de pérdida.

 El nivel de producción es óptimo en el punto donde se producen más unidades a

menor costo.

Isocuantas e Isocostos

En esta oportunidad, explicaremos en Neetescuela dos conceptos económicos

fundamentales para el estudio de esta materia: isocuantas e Isocostos.

Isocuantas

Utilizamos un gráfico para mostrar la combinación de dos factores de la producción de un

bien: capital y trabajo. Sobre el eje de las ordenadas mostramos las unidades de capital que

se pueden utilizar en la producción de un bien y, sobre las abscisas, las unidades de trabajo.

Cada punto de la curva representa una combinación de capital y trabajo capaz de producir

cierta cantidad de bienes. Según el método de producción utilizado, se emplea más cantidad
de capital y una cantidad menor de mano de obra o se utilizan muchos trabajadores con

pocas herramientas. La curva resultante se llama isocuantas: igual cantidad de producción

con diferentes cantidades de factores, según el método utilizado.

Si la empresa desea estudiar distintos niveles de producción, traza un mapa de

posibilidades, con varias isocuantas.

Isocostos

Tal como hicimos el cálculo de la línea de presupuestos para el consumidor, se realiza el

cálculo de la de Isocostos para el empresario. Este puede destinar todos sus recursos a la

compra de maquinarias o al pago de salarios. Ninguna de estas posiciones extremas le sirve

pues: o bien, nadie manejaría las máquinas o bien los trabajadores carecerían de los

elementos necesarios para hacer su tarea.

El empresario combina el capital y el trabajo teniendo en cuenta el precio que paga por

cada unidad de esos factores, trazando una línea isocosto. Esta línea une los puntos que
señalan las distintas combinaciones de dos factores de producción que implican un costo

similar.

En resumen, teniendo en cuenta los precios de los factores de la producción, el empresario

puede elegir el método de producción que rinda el costo más bajo por unidad.

La Clasificación De Mercados (Competencia Perfecta, Monopolio

y Oligopolio).

¿Qué es un mercado?

Un mercado se puede definir con un grupo de compradores y vendedores que mediante sus

interacciones, podrán determinar el precio de una serie de bienes.

Entonces la estructura de mercado, está compuesta por las características de éste mercado.

Dichas características están en la capacidad de influir en el comportamiento de las

empresas, y por lo tanto en los resultados que ofrezcan.

Por su parte, los aspectos principales que determinan la estructura del mercado serian el

número de agentes existentes en éste (compradores y vendedores); el poder relativo de

negociación para fijar precios; su facilidad para entrar o salir de los mercados y su grado de

diferenciación y unicidad de sus productos.

Es la interacción de estos factores los que permiten que coexistan las diferentes estructuras

de mercados. Entonces ¿cómo se estructura un mercado? Los mercados pueden ser de

Mercados de Competencia Perfecta

Mercado en el que existe gran cantidad de competidores, de forma que ningún agente puede

influir en la determinación del precio. Esta situación está sujeta a hipótesis que hacen que
no se corresponda a lo que ocurre en la realidad, pero resulta útil desde el punto de vista

del análisis microeconómico para resolver situaciones concretas y conocer cómo

reaccionan los agentes ante cambios concretos en el mercado. Para que se de la

Competencia Perfecta se tienen que dar las siguientes hipótesis simultáneamente:

 Existe un elevado número de consumidores y productores, de forma que las

empresas son precio-aceptantes de la disposición máxima a pagar por los

consumidores.

 El bien o servicio producido en el mercado es homogéneo. Es decir, no exoiste la

diferenciación de producto y los consumidores no tendrán preferencia por el

producto de una empresa específica.

 No hay barreras de entrada al mercado a nuevas empresas.

 Existe información perfecta y completa, de manera que no hay agentes con

información privilegiada que puedan influir en las decisiones de los demás.

Mercados de competencia imperfecta

Por el contrario, los mercados de competencia imperfecta corresponden más a una realidad.

La razón inicia desde que es imposible tener la ausencia de competidores o marcas que

intervengan en el mercado.

Los mercados imperfectos son aquellos en donde una o más empresas influyen en el precio

medida porque ofertan productos diferenciados o limitan el suministro. Y es por ello que

cuanto menor sea el número de empresas existentes, mayor es su capacidad de influir en el

precio, ya sea mayor o menor.


Y esta es la razón por la que los distintos modelos de mercado de competencia imperfecta

se determinen según el número de empresas que participan en éste. Las características

principales de éste son:

 Concentración de empresas reducida: Existe un número bajo de empresas en

determinada área. Tal cual ocurre con el monopolio.

 Hay influencia por parte de los vendedores en el precio: Es común que los

vendedores influyan de manera notoria en el precio. Llevando así la contraria, del

espíritu libre de mercado.

 Tienen productos diferentes: Ya sea por su diseño o por su utilidad, los productos

de este tipo de mercado se diferencian de otros para los consumidores.

 Hay una fuerte barrera de entrada al mercado: Existe una barrera de entrada

destacada que impide que las nuevas empresas tengan oportunidades en el mercado.

Teniendo en cuenta todo esto, existen dos mercados representativos de la competencia

imperfecta, considerados en la literatura económica como fallos de mercado. Son el

monopolio y el oligopolio por excelencia, aunque dentro de ellos existen también

variaciones, que veremos a continuación:

Monopolio

Existe un sólo productor del bien o servicio en el mercado, con total poder de mercado,

pudiendo influir directamente en la cantidad ofrecida y en el precio del bien, sin tener en

cuenta la función de demanda. El monopolio, junto con el oligopolio y la competencia


monopolística, se considera un fallo de mercado, puesto que normalmente genera

externalidades negativas sobre los consumidores en términos de bienestar.

El monopolio es una clase de estructura del mercado de competencia imperfecta, en donde

existe un único vendedor y muchos compradores. El poder de este vendedor es tal que

puede influir de forma directa en la cantidad ofrecida y el precio del bien, sin considerar la

función de la demanda.

También está asociado con las barreras de entrada y salida, y representa un fallo del

mercado debido a que genera externalidades negativas en el bienestar de los consumidores.

Por igual, existe el monopolio natural, que es un caso particular en donde un monopolio

está en la capacidad de generar la producción de mercado completa con un coste menor al

ofrecido por entidades públicas o empresas privadas.  Ellos pueden darse en servicios

públicos básicos como los de agua, alcantarillado, telecomunicaciones, transporte, entre

otros.

Causas que explican la aparición del monopolio

Existen factores que pueden explicar con facilidad por qué se origina la existencia del

monopolio en el mercado. Estas corresponden a:

 Existe un control de recursos: El recurso productivo se encuentra bajo el control

de una sola empresa, por lo que es esta la capacitada para manejar dicho recurso

solamente.
 Innovación superior: Otro de los motivos es que ciertas compañías se encuentran a

la cabeza de innovación productiva y una mejor tecnología. Lo que permite tener

mejores oportunidades.

 Concesión de patentes: También se da cuando la concesión de patentes se brinda a

un solo productor, haciendo así el camino difícil de recorrer para la competencia de

dicha marca.

 Otros: Otras causas para la existencia del monopolio corresponden a la coexistencia

de economía de escala, el control del Estado sobre la oferta y regulaciones

gubernamentales.

Ejemplos de monopolio

En la actualidad existen miles de ejemplos de monopolios en todos los servicios y

productos ofrecidos en el mundo. Para comprender más del tema, esto se mencionará a

continuación algunos de los ejemplos más famosos:

 Microsoft: Microsoft tiene una posición dominante en el mundo, generando una

evolución por completo en el mercado de hardware y software. Esta empresa

desarrolla al sistema operativo Windows y sus complementos, por lo que tiene

diversos litigios legales por monopolio en Estados Unidos y en la Unión Europea.

 Coca-Cola: Aunque Coca-Cola tiene presencia en más de 200 países y su marca es

una distintiva de la famosa bebida refrescando color negro, esta marca también ha

adquirido numerosas pequeñas marcas en este sector, logrando así un monopolio en

toda regla.
 Bayer y Monsanto: Bayer posee a nivel mundial una gran parte del mercado de

medicamentos y licencias, y gracias a la compra de Monsanto, se encuentra en una

posición de más dominancia aun.

 Google: Google es la empresa más importante de internet, tanto así que casi todo lo

que se busca por internet estará en algún punto relacionado con esta empresa. La

misma ha sido acusada de darle mayor relevancia a su motor de búsqueda que a

otros.

El oligopolio

Por su parte, el oligopolio corresponde a cuando más del 40% del sector es dominado por

empresas que pertenecen al mismo conglomerado. De esta forma, el poder del mercado será

repartido entre un grupo selecto y reducido de productores.

Anotando que las decisiones de todos los involucrados, afectan a todos los involucrados.

Ambiente que crea una fuerte rivalidad, para así determinar quién puede llevarse la mayor

parte de la cuota del mercado.

Una de las grandes implicaciones de dicho contexto, es que todos los que sean integrantes

del sector estarán en la capacidad de conocer las acciones de sus propios competidores. Con

respecto, al ingreso de nuevas empresas, representa algo poco probable.

El monopsonio y el oligopsonio
Cuando se refiere a monopsonio se refiere a un tipo de mercado en donde solo existe un

comprador, y esto deriva en el demandante sea el que determine el precio del producto.

Ejemplo de este es la industria de armamento pesado.

Mientras que el oligopsonio se deriva en el tipo de mercado en donde los demandantes se

encuentran agrupados en un número reducido, ellos tienen poder sobre el precio, y por lo

tanto se obtienen precios poco razonables. Ejemplo de esto ocurre en muchas empresas

automovilísticas o las propias cadenas de cine.

Duopolio

En el caso del duopolio, lo que esta palabra desea indicar, son aquellos mercados en donde

toda la oferta estará centrada en dos marcas. Dichas marcas se encontraran en una

competencia habitual por la captación de clientes.

Los métodos para lograr el mayor número de consumidores pueden ir desde la originalidad,

pasando por los precios o las ofertas. Sin embargo, es una limitación notoria para el

consumidor quien se ve en la imposibilidad de escoger una tercera vía.

Un ejemplo perfecto del duopolio es Mastercard y Visa.

La competencia monopolística

Los monopolios no paran de intentar crecer, algo que no es de extrañar si se toma en cuenta

que dependen de ello para mantener su estatus. Pero no siempre se encuentran con el

camino libre debido a la existencia de otro similar, pero sin que exista el control dominante

de ninguno de estos. Es allí cuando se refiere a la competencia monopolística.


La base de esta competencia es la de productos que se asemejen entre sí, pero que al mismo

tiempo cada uno tenga detalles distintivos, que, al complacer a distintos sectores del

público, logran establecerse en parte iguales.

Para que esto exista, es necesaria la diferenciación del producto, la cual puede estar

presentada en su diseño, precio o calidad. Es conocida además por reunir un poco del

monopolio, el oligopolio y la competencia perfecta.

bibliografía

https://economipedia.com/definiciones/funcion-de-produccion.html

https://www.gerencie.com/los-costos-de-produccion.html

https://neetescuela.org/isocuantas-e-isocostos/

https://economiatic.com/estructuras-de-mercado/

También podría gustarte