Está en la página 1de 1

En Colombia desde la aparición de la Constitución Política de 1991, que le

dio validez jurídica a la lucha de grupos minoritarios, muchos ciudadanos en


sus roles como individuos y como miembros de colectividades volcaron su
atención al activismo socio-político. Empero, así como creció el interés por
defender los derechos colectivos e individuales, también incrementó la
existencia de oponentes a ello.

A inicios de 2016 circularon informes sobre un aumento preocupante en el


número de líderes sociales amenazados y/o asesinados. De acuerdo al
Informe Anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Colombia
(2017), hasta diciembre de 2016 hubo 59 homicidios, 44 ataques, 210
amenazas (69 colectivas), 72 violaciones a los derechos a la privacidad y la
propiedad, tres desapariciones forzadas y un caso de violencia sexual; siendo
un total de 389 ataques. Entre las 59 victimas de homicidio seis eran lideres
indígenas, tres lideres LGBTI, tres sindicalista, un líder afrocolombiano y dos
lideres juveniles.

Desde la culminación de los diálogos en La Habana, Cuba, y la firma del


Acuerdos por parte de las delegaciones del gobierno nacional y las FARC,
más de 23 líderes sociales han sido asesinados. Actualmente la Defensoría
del Pueblo ha informado que desde enero de 2016 al 30 de mayo de este
año, han sido asesinado 482 líderes..

De este tema se desprende el interrogante, ¿Porque los están asesinando?.


Los esfuerzos del gobierno para ocultar la situación y desviar la atención d
este tema sin muchos, pero nada puede ocultar la realidad, la causa por las
que han estado asesinando lideres sociales es por el control de los territorios
donde estos ejercen liderazgo, territorios ricos en minerales y en ocasiones
los asesinan por el control de territorios cubiertos por plantaciones ilegales,
pero sabemos que este es un tema mas político que lo que nos quiere
mostrar el periodismo amarillista de este país. Para nadie es un secreto de la
corrupción del gobierno central y al ver el poder de persuasión y
convencimiento que tienen los lideres sociales en sus territorios, se sienten
amenazados e inseguros.

También podría gustarte