Está en la página 1de 4

CASO CLÍNICO

SALUD FAMILIAR

Docente
Ana Lechuga

Estudiante
Valentina Prasca

Facultad de ciencias de la salud


Medicina

Semestre 3

Grupo T01

Universidad Simón Bolivar

Barranquilla

2020
1. Según lo que podemos observar de este caso clínico vemos un mensaje descendente
ya que Jorge Luis manda en las decisiones de importancia y también aporta ingresos
económicos al hogar según esto es el sujeto que aporta mayor capital en la familia
además podemos encontrar una comunicación horizontal entre los miembros .

Cuando hablamos de la planificación, encontramos una comunicación formal e informal


debido al cómo se comunican con cualquier persona, y según los límites semipermeable
que miembros de esta familia presentan
Y por último vemos que según su código y mensaje see da una comunicación verbal y oral
por el hecho de vivir en el mismo techo

2. Reina con su falta Atención de su hijo, tiene como meta brindarle una mejor
educación de la que ella obtuvo y también enseñarle a escoger el camino correcto ya
que ella no pudo. También entre a Reina y Jorge Luis se encargan económicamente del
hogar. Se mantiene el sistema familiar a pesar que las funciones de los miembros no
se cumple con totalidad, pero también realizan actividades juntos. Además tuvieron
una adaptación excelente con su dicho traslado de Cartagena a Barranquilla

3. Está familia se puede definir como subsistemas abierto, natural, físico, complejo
dinámico e inestable ya que está familia está expuesta al medio social ya que es
necesario para estabilidad y sobre vivencia y también por la cantidad de individuos
presentes en esta familia y la función que desarrolla cada uno ya que esto dará una
característica para cada uno de ellos

4. Clasificaremos esta familia generalmente y se puede separar por partes tales como:
Reina y su hijo Alexis. Jorge Luis y Concepcion con sus hijos Nancy y Jorge Luis Jr,
considerándola una familia extensa y trite erizo la y que viven en e mismotecho.
Clasificamos que Reina tiene una familia monoparental, incompleta, desintegrada,
disfunciónal, e inestable esto se da porque el padre de Alexis no esta presente en su
vida y la responsabilidad total es de la madre pero ella no cumple en totalidad
funciones como madre. Si reunimos a toda su familia la pondremos como familia
urbana popular dada por las condiciones en que vive y donde se encuentra el barrio,
según su estructura es autoritaria ya que Jorge toma las decisiones importantes del
hogar, su desarrollo es tradicional por sus tradiciónes religiosas y éticas

5. Las funciones se distribuyen y se cumplen dependiendo del individuo de la familia


pero Reina no cumple con todas sus funciones como madre pero esta función la lleva
a cabo Concepción y Jorge Luis padres de Reina y abuelos maternos de Alexis ellos
dedican todo su tiempo a su nieto, le dan educación que alguna vez se la dieron a sus
hijos.

6. El cambio de ciudad de la familia lo tomaríamos como una crisis normativa ya que


buscan una mejor vida, la protección que le dio los padre a su hija Reina ya que
querían un buen futuro para ella y decidieron que estudiara en vez de ir a trabajar y la
rebeldía juvenil de Reina que en parte afecta a Concepcion y Jorge Luis
7. Encontramos crisis regulatorias por los factores que marcaron rumbo en esta familia
dado el ejemplo del embarazo de Reina y el abandono de Adrián que es padre de
Alexis. Otra sería cuando Reina tomó la decisión de trabajar y dejar sus estudios para
darle una vida digna a su hijo,pero también podemos ver la falta de afecto y atención
de Reina para su hijo ya que está crisis se ve que ella no desempeña su papel total
como madre

8. Se puede dar la clasificación de estas crisis por ejemplo el abandono o separación de


Reina y Adrián ya que no pudieron mantener la relación y tuvieron que abandonar sus
estudios y también por el embarazo no deseado de Reina clasificado como un evento
de incremento porque fue algo inesperado y una sorpresa para Reina

9. FAMILIOGRAMA

ECOMAPA
APGAR FAMILIAR

PUNTAJE= 15
DISFUNCIÓN LEVE

10. Factores de riegos que se presenta


 La falta de atención y afecto de Reina para su hijo Alexis
 Problemas de salud de Nancy los cuales son ginecólogos-obstetricos
 Poca alimentación y denustricion del menor Alexis
 El cambio de ciudad y de hogar
 Jorge Luis y su etilismo
 Sobrepeso e hipertensión
 Discusiones constantes de Concepción y Reina acerca de Alexis
 El abandono de estudios de Reina
 El abandono por parte del padre de Alexis
11. FACTARES PROTECTORES
 Se tiene buena higiene
 Recreación, actividades y juegos en familia
 Ayuda económica de dos miembros de la familia
12. Se remite al señor Jorge Luis al nutritionista para su problema de sobrepeso, a su hija
Nancy se remitira a ginecología y control juvenil. En cuanto a Reina y su hijo alexis se
remite a control psicológico para sus pronblemas de relaciones en conjunto a su
madre y por último al menor alexis se remite a promgramas de nutrición para el
control de peso y de su alimentación

También podría gustarte