Está en la página 1de 18

46

CAPÍTULO III

Manual DVS Interiores.indd 46 6/3/08 2:42:52 PM


47

Viviendas
sismorresistentes
de adobe

Manual DVS Interiores.indd 47 6/3/08 2:42:53 PM


48 Manual para el Desarrollo de Viviendas Sismorresistentes

Daños producidos
por sismos
Un sismo de mediana o gran intensidad pue-
de producir daños importantes y el colapso
de las construcciones de adobe, con la con- F-3.1 Volteo de parte
siguiente pérdida de vidas y daños materia- central del muro por
les, especialmente si estas construcciones se flexión.
encuentran en las cercanías del epicentro o
sobre suelos blandos y húmedos, que ampli-
fican las ondas sísmicas.
Los daños en las construcciones de adobe
son de dos tipos: fallas en los muros por volteo
fuera del plano y fallas por agrietamiento debi-
do a fuerzas en el plano del muro. F-3.2 Falla por flexión
y corte en extremo
del muro, cerca de las
Fallas en los muros esquinas, empezando
por la parte
por volteo fuera superior, causada
del plano por fuerzas de
inercias horizontales
generadas,
que actúan
perpendicularmente
a la cara de las
paredes.

Manual DVS Interiores.indd 48 6/3/08 2:42:54 PM


capítulo iII Viviendas sismorresistentes de adobe 49

F-3.4 Grietas verticales en


muros interiores.
F-3.3 Esquema de
esfuerzos en el muro.

Los muros no portantes son más vulnera-


bles frente a este tipo de falla al no contar con
el arriostre que aportan las vigas del techo, las
cuales sirven de arriostre lateral, mientras no
se exceda la fuerza de fricción (f).

F-3.5

Manual DVS Interiores.indd 49 6/3/08 2:42:55 PM


50 Manual para el Desarrollo de Viviendas Sismorresistentes

En este grupo, otro tipo de falla es la fisura


de separación con desgarre y volteo del muro
fuera del plano, cuyo esquema de fuerzas se
muestra a continuación.

F-3.6

Falla en los muros Es común que estas grietas en X se presen-


por la fuerza ten donde hay aberturas de ventanas o puertas.
horizontal en su
propio plano
Cuando la falla fuera del plano está con-
trolada, ya sea porque los muros son gruesos
o porque existe un amarre al nivel superior de
los muros, se producen las típicas grietas en
forma de X, debido a la fuerza cortante en el
plano del muro. F-3.7, F-3.8.

F-3.7 F-3.8

Manual DVS Interiores.indd 50 6/3/08 2:42:55 PM


capítulo iII Viviendas sismorresistentes de adobe 51

Recomendaciones
para una
buena práctica
constructiva de
viviendas mejoradas
de adobe
Respecto a la fabricación de
los adobes:
Los adobes se fabrican con el barro que
proviene del suelo disponible de la zona. No to-
dos los suelos son buenos para fabricar adobes.
Un buen suelo para fabricar adobes debe F-3.9
tener entre 10 y 20 por ciento de arcilla; el res-
to es material granular o limoso. La arcilla seca suelos cohesivos blandos ni sobre arcillas
Es recomendable agregar paja cortada en
provee resistencia al adobe. Muy poca arcilla expansivas. Tampoco en zonas propensas
trozos de 5 cm en la proporción de una parte
hará que los adobes sean débiles y, por el con- a inundaciones, cauces de aludes, aluvio-
de paja por cinco de suelo, para controlar la
trario, demasiada arcilla hará que los adobes se fisuración del secado. nes o huaicos, o en suelos con inestabili-
fisuren al secarse. dad geológica.
La mezcla de barro se debe dejar “dormir”
por lo menos por dos días antes de la fabrica-
La cimentación tendrá una profundidad
ción de los adobes, para que la arcilla se active
mínima de 60 cm y un ancho mínimo tam-
y ejerza su función de liga. bién de 60 cm.
En terrenos con pendiente, se debe cimen-
No todos los suelos son Referente a la cimentación: tar siempre por debajo del nivel del terreno na-
No se deben hacer construcciones de tural, es decir, en corte; nunca sobre material
buenos para fabricar adobes. adobe en suelos granulares sueltos, en de relleno.

Manual DVS Interiores.indd 51 6/3/08 2:42:56 PM


52 Manual para el Desarrollo de Viviendas Sismorresistentes

F-3.10 Una práctica sumamente


riesgosa es construir casas
con ladrillo crudo, porque
resultan paredes de muy
poco espesor.

Referente a los techos:


Respecto de los muros: Los techos deberán, en lo posible, ser livia-
Los muros no deben ser muy largos; la La distancia entre el borde libre al arriostre nos, distribuyendo su carga en la mayor canti-
longitud máxima del muro ubicado entre los vertical más próximo no será menor de 3 ni dad posible de muros.
arriostres verticales será 12 veces el espesor mayor de 5 veces el espesor del muro. La transmisión de cargas debe ser vertical.
del muro. El espesor del muro es muy importante en La estructura del techo debe estar firme-
Los vanos deberán estar preferentemen- la resistencia sísmica de las construcciones de mente conectada con los muros en los que se
te centrados en los muros donde se dejan las adobe; los muros delgados pierden fácilmen- apoya. F-3.12.
aberturas. te su estabilidad y se desploman cuando se Es recomendable que el triángulo que se
El ancho máximo de las puertas y ventanas agrietan. Se recomienda un espesor de muro forma en la parte superior de las fachadas la-
(vanos) será de 1/3 de la longitud del muro. de 40 cm para alturas de hasta 3 metros. terales, si el techo es a dos aguas, que es muy

F-3.12
F-3.11

Manual DVS Interiores.indd 52 6/3/08 2:42:56 PM


capítulo iII Viviendas sismorresistentes de adobe 53

Atención: En los
últimos años, en algunas
ciudades del Perú, como
inestable, sea reemplazado por quincha, ma- Ica y Trujillo, se está
dera u otro material liviano, pero firmemente
fijado a los muros y al techo. construyendo con adobe
Recordemos que el tapial o adobón es la
construcción más vulnerable, así como las de dimensiones reducidas,
edificaciones de piedra unidas con barro, cuyo
uso debería ser erradicado.
del tamaño de ladrillos
cocidos, pero sin hornear.
Métodos de refuerzo Esta es una práctica
F-3.13
para casas de adobe
sumamente riesgosa que
La caña se debe colocar verticalmente
El refuerzo en las construcciones de adobe es
cada 50 cm a ambos lados del muro. se debe evitar.
indispensable y debe proveerles a estas la re-
sistencia a la tracción que no poseen y la con-
tinuidad de esta resistencia, tanto horizontal
como verticalmente.

Refuerzo de muros de adobe


F-3.14a
con malla exterior natural
El material de refuerzo es una malla com-
puesta por cañas, como elementos verticales,
y por sogas tipo “cabuya” (F-3.13), como
elementos horizontales, en ambos lados del
muro. La caña y la soga “cabuya” son conecta-
das a través del muro por soguillas de yute de
diámetro pequeño.

Manual DVS Interiores.indd 53 6/3/08 2:42:58 PM


54 Manual para el Desarrollo de Viviendas Sismorresistentes

Cada 40 cm se coloca la soguilla en la di-


rección horizontal.

F-3.14b

Después de colocar las cañas verticales


en ambos lados del muro, se atan con la soga
cabuya de manera horizontal para formar una
malla estructural. Las uniones de la malla son
conectadas, a través del muro, con soguillas de
yute. La soga debe ser continua horizontal-
F-3.15
mente y dar la vuelta por las esquinas y aber-
turas de puertas y ventanas.

Manual DVS Interiores.indd 54 6/3/08 2:42:59 PM


capítulo iII Viviendas sismorresistentes de adobe 55

Luego, se procede a enlucir la pared con Marcar las zonas que requieran ser refor- Abrir perforaciones de 5x5 cm (cada 50
barro y paja. F-3.15. zadas, simulando vigas y columnas de amarre. cm) en los puntos de interconexión de las ma-
F-3.17 llas verticales.
Refuerzo de muros de adobe
con malla electrosoldada
El material de refuerzo está constituido
por mallas electrosoldadas colocadas en am-
bos lados del muro y que deben estar inter-
conectadas con alambre #8 (F-3.16). Luego,
sobre ellas, se aplicará un tarrajeo con mortero
cemento-arena, en proporción 1:4.

F-3.18

F-3.16 F-3.17

Manual DVS Interiores.indd 55 6/3/08 2:42:59 PM


56 Manual para el Desarrollo de Viviendas Sismorresistentes

Insertar los conectores y taponar las per- Humedecer las zonas por tarrajear y, luego,
foraciones con mortero 1:4, humedeciendo paletear una primera capa de mortero; poste-
previamente los huecos. riormente, proceder al acabado final. F-3.21.
Clavar las mallas verticales contra los ado-
bes y después las horizontales. F-3.19. F-3.21

F-3.20

F-3.19

F-3.22

Manual DVS Interiores.indd 56 6/3/08 2:43:00 PM


capítulo iII Viviendas sismorresistentes de adobe 57

Refuerzo de muros de adobe


con malla de polímero
El material de refuerzo es una geomalla
biaxial que tiene propiedades estándar de re-
sistencia y rigidez. Las geomallas vienen en
rollos de 3 ó 4 metros de ancho por 50 ó 75 F-3.23
metros de longitud.
Para amarrar la malla, se usará rafia plástica.
F-3.23.

Se debe medir las dimensiones de las pare-


des y cortar la malla con una tijera gruesa tra-
tando de cubrir, en forma, continua la mayor
área del muro en forma horizontal. F-3.24.

F-3.24

Manual DVS Interiores.indd 57 6/3/08 2:43:03 PM


58 Manual para el Desarrollo de Viviendas Sismorresistentes

La geomalla se ancla, al menos 15 cm en Al momento de levantar los muros se de-


el sobrecimiento de concreto ciclópeo o pirca. jan 4 hilos de rafia cada 30 cm, horizontal y
F-3.25. verticalmente. F-3.26

F-3.25

F-3.26

Manual DVS Interiores.indd 58 6/3/08 2:43:05 PM


capítulo iII Viviendas sismorresistentes de adobe 59

Se coloca una solera de madera o de con- Se ubica la malla en ambos lados de la pa-
creto armado en la parte superior de las pare- red y se amarra con los hilos de rafia previa-
des, firmemente unida en las esquinas. F-3.27. mente colocados. F-3.28.

F-3.27 F-3.28

Manual DVS Interiores.indd 59 6/3/08 2:43:06 PM


60 Manual para el Desarrollo de Viviendas Sismorresistentes

Se ancla la geomalla a la viga solera de ma- Se procede a enlucir la pared, sea sólo con Se debe tener especial cuidado de colocar
dera o de concreto. F-3.29. barro, con barro y paja o con barro y algún la malla en forma continua en las esquinas de
aglomerante como cal o yeso. F-3.31. los muros, tanto en las exteriores como en las
interiores. F-3.32.

F-3.29 F-3.32

Las viguetas del techo se deben fijar a la


solera. F-3.30.

F-3.31

F-3.30

Manual DVS Interiores.indd 60 6/3/08 2:43:08 PM


capítulo iII Viviendas sismorresistentes de adobe 61

Refuerzo con malla interior


de caña o similar
Se utiliza caña entera como refuerzo verti-
cal y caña chancada o abierta como refuerzo
horizontal, en las hiladas de mortero de barro.
Las cañas verticales deben ir ancladas a la
cimentación y a la viga solera. F-3.33.
F-3.33

Las cañas horizontales se colocan cada


cuatro hiladas, como máximo. F-3.34.

F-3.34

Manual DVS Interiores.indd 61 6/3/08 2:43:09 PM


62 Manual para el Desarrollo de Viviendas Sismorresistentes

Las cañas horizontales se amarran entre sí


en los cruces de los muros con nylon o algo
similar. F-3.35.

F-3.35

Refuerzo con viga solera continua a la al-


tura de dinteles y caña chancada en las juntas
horizontales de barro. F-3.36.

F-3.36

Manual DVS Interiores.indd 62 6/3/08 2:43:09 PM


capítulo iII Viviendas sismorresistentes de adobe 63

F-3.37
La viga collar puede ser de suelo-cemento La continuación de los muros más allá de
reforzada con madera. Se arma utilizando una su cruce con otro muro, a manera de contra-
estructura similar a una escalera echada, o tam- fuerte, además de incrementar la estabilidad
bién de concreto reforzado, del mismo ancho de las paredes, permite anclar o fijar mejor los
que el muro, 10 cm de altura, con dos varillas refuerzos de la viga collar y los refuerzos de
de acero 3/8 pulgada y estribos en forma de S caña de las juntas. (En F-3.36)
de ¼ pulgada, separados unos 25 cm. Donde existan aberturas, como ventanas
Para incrementar la resistencia al corte y puertas, que reducen la resistencia al corte F-3.38
de los muros de adobe, se recomienda la co- del muro, se recomienda colocar refuerzos de
locación de caña chancada en las juntas de caña chancada cada 1 ó 2 hiladas de adobe, de- clarlo adecuadamente y para fijar las piezas
construcción, cada tres hiladas por debajo de pendiendo del tamaño de los vanos. de adobe de las últimas hiladas superiores,
la viga collar y también cada dos hiladas por El techo debe apoyarse sobre una viga o evitando así que caigan en caso de producirse
encima de la viga collar. tronco firmemente unido al muro, para an- un sismo intenso.

Manual DVS Interiores.indd 63 6/3/08 2:43:10 PM

También podría gustarte

  • Viga
    Viga
    Documento1 página
    Viga
    Miguel Angel Cazorla Domínguez
    Aún no hay calificaciones
  • Albañileria Confinada
    Albañileria Confinada
    Documento1 página
    Albañileria Confinada
    Miguel Angel Cazorla Domínguez
    Aún no hay calificaciones
  • Sistema Aporticado
    Sistema Aporticado
    Documento1 página
    Sistema Aporticado
    Miguel Angel Cazorla Domínguez
    Aún no hay calificaciones
  • Vivienda Sismoresistente
    Vivienda Sismoresistente
    Documento2 páginas
    Vivienda Sismoresistente
    Miguel Angel Cazorla Domínguez
    Aún no hay calificaciones
  • Clinker
    Clinker
    Documento1 página
    Clinker
    Miguel Angel Cazorla Domínguez
    Aún no hay calificaciones
  • King Block Koncreto
    King Block Koncreto
    Documento1 página
    King Block Koncreto
    Miguel Angel Cazorla Domínguez
    Aún no hay calificaciones
  • Hidróxido de Calcio
    Hidróxido de Calcio
    Documento1 página
    Hidróxido de Calcio
    Miguel Angel Cazorla Domínguez
    Aún no hay calificaciones
  • Canto Rodado
    Canto Rodado
    Documento2 páginas
    Canto Rodado
    Miguel Angel Cazorla Domínguez
    Aún no hay calificaciones
  • Perfiles Estructurales
    Perfiles Estructurales
    Documento1 página
    Perfiles Estructurales
    Miguel Angel Cazorla Domínguez
    Aún no hay calificaciones