Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ISSN: 0378-1844
interciencia@ivic.ve
Asociación Interciencia
Venezuela
RESUMEN
En esta revisión presentamos los conceptos claves que sus- nes, la clave para este cambio se encuentra en el profesorado.
tentan la propuesta de reformulación del plan de formación ini- De este modo, en la Universidad de Tarapacá se ha iniciado un
cial de docentes que proyecta la Universidad de Tarapacá en plan de mejora para la formación docente que se construye so-
Chile. Mejorar la educación es un tema central para las polí- bre tres principios: la enseñanza como profesión, la existencia
ticas públicas tanto a nivel nacional como internacional, y de de un conocimiento especializado para enseñar y la práctica
acuerdo con el diagnóstico realizado por distintas investigacio- como eje de la formación de los futuros docentes.
La Formación de Profesores y resolver aquellas demandas en la educación es la idea de única percepción equívoca en
para el Siglo XXI emergentes. Las escuelas, por que el buen profesor nace y lo que a la formación de pro-
su parte, están conminadas a no se hace. Esta creencia, que fesores atañe. Tanto en el ni-
El siglo XXI se caracteriza operar con nuevos paradigmas ha perdurado durante años en vel nacional como internacio-
por una economía de base tec- de aprendizaje y enseñanza en la academia y en los encarga- nal, los programas relaciona-
nológica, rápidamente cambian- el marco de los cuales los pro- dos de dirigir la política públi- dos con la formación inicial
te, y por un mundo complejo, fesores, si han de actuar con ca sobre formación de profeso- de profesores estuvieron vin-
crecientemente diverso e inter- calidad, deben haber sido for- res, ha conllevado el fracaso culados, durante mucho tiem-
conectado. En este nuevo esce- mados y equipados con dife- de tales procesos de formación po, con modelos academicistas
nario, la educación debe es- rentes competencias. al soslayar el carácter comple- o técnicos reproductores
tructurarse tanto para satisfacer Darling-Hammond (2006) ha jo de la profesión docente y la (Liston y Zeichner, 1993) que
las actuales demandas de los planteado que uno de los más especificidad de sus compo- ponían mayor énfasis en una
estudiantes como para anticipar grandes mitos que prevalecen nentes. Pero no es ésta la formación del contenido dis-
Gabriel Villalón Gálvez. Profesor Autónoma de Barcelona (UAB), Alicia Zamorano Vargas. Pro- Chile. Magister en Enseñanza
de Historia, Geografía y Edu- España. Académico, Univer- fesora de Matemáticas, Pon- de las Ciencias, Pontificia Uni-
cación Cívica, Universidad sidad de Tarapacá, Chile. tificia Universidad Católica de versidad Católica de Valpa-
Metropolitana de Ciencias de la Dirección: Depar tamento de Chile. Doctora en Didáctica de raíso, Chile. Doctora en Didác-
Educación (UMCE), Chile. Ciencias Históricas y Geográ- las Matemáticas, UAB, España. tica de las Matemáticas y las
Máster en Historia del Mundo ficas. Facultad de Educación y Académica, Universidad de Ciencias, UAB, España. Acadé-
Hispánico, Universidad Jaume I, Humanidades, Universidad de Tarapacá, Chile. e-mail: azamo- mica, Universidad de Tarapacá,
España. Doctor en Didáctica de Tarapacá. General Velásquez ranov@uta.cl Chile. e-mail: npizarro@uta.cl
la Historia, Geograf ía y las Nº 1775, Arica, Chile. e-mail: Noemí Pizarro Contreras. Profe-
Ciencias Sociales, Universidad gvillalon@uta.cl sora de Matemáticas, UMCE,
This review presents the key concepts underlying the propo- to this change lays in the teachers. Thus, at the University of
sed revision of the initial teacher training plan projected by the Tarapaca an improvement has started plan for teacher training,
University of Tarapaca in Chile. Improving education is a main built upon three principles: teaching as a profession, the exis-
concern for national and international public policies, and ac- tence of a specialized knowledge to teach, and practice as the
cording to the diagnosis made by various investigations, the key core of training teachers.
Na presente revisão apresentamos os conceitos chaves que o diagnóstico realizado por distintos estudos concluiu-se que
sustentam a proposta da reformulação do plano de formação a chave para a mudança se encontra no professorado. Nes-
inicial de docentes que constroem a Universidade de Tarapa- te sentido, na Universidade de Tarapaca iniciou-se um plano
ca no Chile. A preocupação com a melhoria da educação é de melhoria para a formação docente baseado em três prin-
um tema central para as políticas públicas, a nível interna- cípios: o ensino como profissão, a existência de um conheci-
cional e nacional e que se apresenta como um elemento es- mento especializado para ensinar e a pratica como o eixo da
sencial para este melhoramento aos docentes. De acordo com formação dos futuros docentes
ciplinar disociada del contexto lidades desarrollar una forma- El resultado de las investiga- Plan de Mejoramiento Institu-
escolar, o en el rol pasivo de ción de profesores de calidad ciones internacionales ha mos- cional en el ámbito de la for-
los profesores en el proceso de para la región de Arica y trado que los modelos educati- mación inicial de profesores.
implementación tanto de linea- Parinacota en Chile. El mejora- vos más efectivos a nivel mun- Nos referiremos a los concep-
mientos de política pública miento de la calidad de la edu- dial han impulsado distintas tos claves sobre los que se han
como de currículos elaborados cación, y por lo tanto de los políticas que tienen como ele- configurado la reformulación y
desde arriba. En ambos casos, procesos de formación inicial mentos en común una forma- fortalecimiento del programa
las percepciones respecto de la de profesores, es una cuestión ción docente que considera los de formación inicial de profe-
naturaleza y rol de los profe- de discusión tanto a nivel na- siguientes aspectos: el recluta- sores. La propuesta de reforma
sores ha llevado a que las re- cional como internacional. Esto miento de estudiantes de exce- a la formación de profesores de
for mas en la for mación del como resultado de las distintas lencia; el mejoramiento de la la Universidad de Tarapacá se
profesorado no obtengan los demandas que aparecen para la formación docente a partir de ha construido en base a tres
resultados esperados. educación del siglo XXI y por la concepción de la docencia conceptos: a) la enseñanza
Creencias y políticas como los magros resultados que han como una profesión; planes de como profesión; b) el conoci-
las señaladas pueden ser corre- presentado sistemas educativos inducción a la docencia, es miento especializado para la
gidas a través del conocimiento como el chileno, que exigen decir, desarrollo potente del enseñanza, y c) el rol de la
y análisis de los elementos que revisar y repensar como formar aprendizaje basado en la prác- práctica en la formación de
formarían las claves de una a los profesores del futuro. tica y acompañamiento a los profesores. A continuación nos
formación de profesores de ca- docentes novatos; planes de referiremos a cada uno de es-
lidad. A continuación presenta- Conceptos Claves de la evaluación directamente asocia- tos principios.
mos un ensayo bibliográfico en Propuesta de Reforma dos con los planes de desarro-
el cual revisamos los principa- llo profesional; y planes de reten- La enseñanza como profesión
les conceptos claves que orien- El desarrollo de un sistema ción para profesores (Darling-
tan en la actualidad la forma- educativo efectivo y con desem- Hammond y Rothman, 2011). En años recientes, tanto la
ción de profesores. Esta revisión peños notables debe tener como En resumen, el mejoramiento investigación como las expe-
es resultado del trabajo realiza- base la existencia de profesores del modelo educativo debe riencias exitosas en la forma-
do en el marco de la reformula- y profesoras capaces de lograr considerar el fortalecimiento de ción de profesores indican que
ción de la formación de profe- aprendizajes efectivos entre sus la formación docente. la formación de docentes debe
sores en la Universidad de estudiantes. Al respecto, Barber La Universidad de Tarapacá, entenderse como la de un pro-
Tarapacá (UTA), que se desa- y Mourshed (2008: 12) indican a través del Convenio de fesional con un campo de co-
rrolla dentro de un Proyecto de que “la evidencia disponible Desempeño “Educación para nocimientos y trabajo parti-
Mejoramiento Institucional sugiere que el principal impul- tod@s: un compromiso con la cular (Ball y Cohen, 1999;
(PMI), denominado Convenio sor de las variaciones en el Formación Inicial de Profesores Darling-Hammond y Brans-
de Desempeño FIP UTA 1309, aprendizaje escolar es la calidad de la Universidad de Tarapacá” ford, 2005; Hargreaves y
el cual tiene entre sus fina- de los docentes”. UTA 1309, se ha propuesto un Fullan, 2014).