Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Práctica Unidad 3
EQUIPO 3
Integrantes
Docente
I. INTRODUCCIÓN 2
II. OBJETIVO 2
III. DESARROLLO 2-4
IV. CONCLUSIÓN 4
V. MARCO CONCEPTUAL 5-6
VI. REFERENCIAS 6
BIBLIOGRÁFICAS
VII. ANEXOS
1
I. INTRODUCCIÓN
A lo largo de los años los trabajadores han estado expuestos a un sin número
de riesgos, los cuales pueden provocar accidentes o incidentes en el área laboral,
causando desde lesiones leves, enfermedades profesionales o inclusive la muerte.
Esto podrá ser llevado a cabo mediante los conocimientos obtenidos en la clase de
Seguridad e higiene, utilizando diferentes herramientas o métodos aprendidos.
II. OBJETIVO
III. DESARROLLO
3.1 CASO 1
En un día viernes en el tercer turno del área de lijado; el trabajador Rafael Chávez
se encontraba lijando unas partes de fibra de vidrio; la operación consistía en
desplazar una pieza de forma parabólica contra un disco abrasivo de 15 pulg., el
cual giraba a 1200 rpm. A las 6:45 de la mañana el turno estaba a punto de terminar
y tenía que limpiar la estación de trabajo; este operador pertenece al segundo turno,
pero como existe un exceso de material se ha quedado 8 horas extras a trabajar.
Así pues, se dispone a limpiar la máquina y para ahorrar tiempo no la apaga; toma
un trapo y debido también a la ausencia de guardas sufre una abrasión en la mano
derecha. Su compañero de al lado es el que se da cuenta e inmediatamente corre a
solicitar los primeros auxilios; el supervisor del área no se encontraba ahí. El
trabajador no ha recibido por escrito las instrucciones de
limpieza de la maquinaria y no existían señalamientos ni ayudas visuales.
2
Actividad: Determine las probables causas del accidente; sugiere las acciones
correctivas y preventivas y diseñe lo que se requiera (señalamientos, dispositivos de
seguridad, procedimientos, etc.)
Causas
Empleado no capacitado
Exceso de material
No apagar la máquina
3.2 CASO 2
En un área de moldeo se cambian moldes cada 15 minutos, la maniobra se hace de
manera manual y es un desplazamiento de apenas 45 cm, los moldes se descargan
de unas prensas que los calienta hasta 180 F, cada molde pesa aproximadamente
15 kg. En una ocasión, al descargar uno de los moldes se resbaló sobre los rodillos
transportadores que se utilizan para mover los moldes de estación a estación y cayó
sobre el pie derecho del trabajador; provocando una fractura. Los moldes
miden 40x20x10 cm y el ancho de los rodillos transportadores es de apenas 38 cm.
Esta es una operación que se realiza a lo largo del día por la misma persona; el a
caídas de objetos pesados.
En el área en cuestión el trabajador cuenta con solo 70 cm de espacio entre los
rodillos transportadores y la pared. Estos moldes cada vez que se descargan de las
prensas se tienen que abrir, sacar las piezas y colocar nuevas piezas para ser
cocinadas.
Actividad: Determine las probables causas del accidente; sugiere las acciones
correctivas y preventivas y diseñe lo que requiera (señalamientos, dispositivos de
seguridad, procedimientos, etc.)
CAUSAS
Ubicación inadecuada de equipos y herramienta
Levantamiento inadecuado
Tarea con sobrecarga
Sobreesfuerzo
3
Rediseño del área de trabajo para que el colaborador tenga mayor espacio para
maniobrar en cada carga y descarga; incorporar una grúa que ayude al soporte del
molde. Colocar una barrera de seguridad para que el molde tope y no salga de los
rodillos transportadores.
Rotar al personal como mínimo cada 4 horas para así evitar la fatiga del colaborador
y no influya en el desarrollo de su actividad.
3.3 CASO 3
Un trabajador se encuentra pintando la fachada principal la dirección en su parte
más alta, el trabajador ha armado un andamio para llegar hasta ese punto; esa área
no está pavimentada y la operación se está realizando al filo de las 4:00 de la tarde
en el mes de diciembre. AL desplazarse el trabajador, este se desequilibra, se cae y
sufre un traumatismo craneoencefálico; la caída fue de una
altura de 7 metros.
Actividad: Sugiera acciones para evitar este problema; hágase la visita de campo,
determine que otros factores pudieron haber sido causas del accidente y presente
soluciones.
Soluciones:
● Estabilizar el suelo donde se trabaja
● Utilizar el equipo de protección adecuado(Casco, guantes, arnés, botas)
● Si se requiere agregar a más personal
IV. CONCLUSIÓN
4
V. MARCO DE REFERENCIAS
5.1 MARCO TEÓRICO
Prevenir los riesgos es una de las tareas principales de un patrón, por lo cual en el
libro el Manual para el profesor de seguridad y salud en el trabajo indica que “En el
trabajo, ante cualquier peligro para la salud, lo primero que hay que intentar es
EVITAR LOS RIESGOS, es decir, eliminarlos y, si no se puede hacer totalmente,
EVALUAR LOS QUE NO SE HAYAN PODIDO EVITAR. A continuación hay que
COMBATIR LOS RIESGOS EN SU ORIGEN”.
5
diferentes, podría haber derivado en lesiones para las personas y que requiere ser
investigado para
considerarlo en la adopción de medidas preventivas.
https://www.lubeseguridad.com.ar/que-es-la-seguridad-e-higiene--news--1-21
https://mexico.leyderecho.org/accidente-de-trabajo/
https://www.stps.gob.mx/02_sub_trabajo/01_dgaj/nom19.pdf
Clé, J. C., Olivares, I. D., Chamorro, J. M., Hernández, M. Á., Mata, J. S., & Serrano,
M. S. (2009). Manual para el profesor de seguridad y salud en el trabajo.