Está en la página 1de 2

El entregable es un concepto fundamental en la gestión de proyectos.

En tal sentido a
través del EDT, podemos visualizar el alcance del trabajo a realizar expresado en función
de sus entregables. Sin embargo ¿dónde estaría el verdadero impacto de este enfoque
versus entender a nuestro proyecto simplemente como un conjunto de actividades y no
centrarnos tanto en entregables?, ¿No es en el fondo lo mismo?, después de todo igual al
final tendremos un producto desarrollado. Comente el párrafo anterior y adicionalmente
precise si es que hubiere, algunas ventajas y desventajas de trabajar con entregables

Para determinar el verdadero impacto entre entender un proyecto como un conjunto de


actividades y no tanto como entregable es primordial definir que es un EDT/WBS, en que
consiste y de que está formado.
Entonces el EDT es el proceso de subdividir los entregables del proyecto cuyo beneficio nos
proporciona un marco de referencia de lo que se debe entregar, en el cual el paquete de
trabajo es el trabajo definido en el nivel mas bajo de la EDT/WBS para el cual se puede
estimar y gestionar el costo y la duración, es conveniente acotar que no se incluyen los
riesgos en esta descomposición jerárquica, teniendo claro todo ello es preciso acotar que
las actividades no tienen lugar en tal diagrama y estas son evidenciadas en el cronograma
del proyecto que pueden ser representadas mediante una lista de actividades, diagrama de
barras o diagramas de red.
El desarrollo de una WBS proporciona los medios para:

 Resumir todos los productos y servicios que comprende el proyecto, incluido el


soporte y otras tareas
 Mostrar las interrelaciones de los paquetes de trabajo
 Estimar el costo del proyecto
 Realizar análisis de riesgo
 Programación de paquetes de trabajo
 Desarrollar información para gestionar el proyecto
 Proporciona una base para controlar la aplicación de recursos en el proyecto
 Proporciona puntos de referencia para lograr que las personas se comprometan a
apoyar el proyecto.
Bibliografía:
1.
Fuente: Gestión de proyecto: diseño estratégico e implementación, quinta edición, David I.
Cleland. Capitulo 13, Estructura de desglose del trabajo.
Link:http://www.accessengineeringlibrary.com.upc.remotexs.xyz/content/book/97800714716
02/chapter/chapter13#/p200108eb9970272001
Resume: nos habla sobre el desglose del trabajo (WBS) como se debe consolidar, de que
está constituido, y como se debe ejecutar.
2.
Fuente: Administración de proyectos, Segunda Edición, Francisco Rivera Martínez . Gisel
Hernández Chávez. Capitulo 4, planificación de proyecto.
Link: https://pearsonha-ip.vitalsource.com/#/books/9786073227919/cfi/0!/4/4@0.00:0.00
Resumen: nos brinda un alcance para poder facilitar la ejecución del diagrama EDT/WBS
mediante software https://www.criticaltools.com/ .

3.
Fuente: PMBOK GUIDE. Sexta edición, Pg.156
Link: https://www.pmi.org/
Resume: Capitulo 5.4 nos muestra como crear la EDT/WBS partiendo de conceptos como
sus entradas, herramientas y técnicas, salidas.

También podría gustarte