Está en la página 1de 1

BIEN DE CLUB (Capítulo 7 de Hindricks & Myles)

Supongamos un club que tiene la habilidad de excluir a personas que no son miembros
y cobrar a por las que quieren tener el privilegio de pertenecer al mismo. A diferencia
de un bien público puro, no hay barreras para financiar la provisión del bien club
siempre y cuando los potenciales miembros estén dispuestos a pagar por la membresía.
El supuesto más natural que se aplica, es que el costo de proveer el bien club se divide
de forma equitativa entre los miembros.

Supongamos que cada consumidor tiene la siguiente función de utilidad


𝑈(𝑥, 𝐺, 𝑛)
Donde x es el consumo del bien privado, G es la provisión de bien de club y n es el
número de miembros del club. La utilidad del individuo aumenta con mayor cantidad de
x y G, y disminuye con el mayor número de miembros n, es decir, cuando hay
congestión. Con C(G) siendo el costo de proveer G, y M el ingreso de los individuos, la
restricción presupuestaria es:
𝐶(𝐺)
𝑀=𝑥+
𝑛
El problema de decisión para los encargados de proveer el bien público es:
𝐶(𝐺)
𝑀𝑎𝑥𝐺,𝑛 𝑈 (𝑀 − ; 𝐺; 𝑛)
𝑛

FOC
1. La suma de las TMS de cada individuo o miembro del club debe ser
igualada a la TMT o costo marginal 𝐶𝐺 de otra unidad de bien club.
𝜕𝑈 1
= −𝑈𝑥 𝐶𝐺 + 𝑈𝐺 = 0
𝜕𝐺 𝑛
𝑈𝐺
𝑛 = 𝐶𝐺
𝑈𝑥
2. La medida del share del costo por miembro debe igualarse al costo
marginal de incorporar otro miembro al club.

𝜕𝑈 𝐶
= 𝑈𝑥 2 + 𝑈𝑛 = 0
𝜕𝑛 𝑛
𝐶 𝑈𝑛
− =
𝑛2 𝑈𝑥

También podría gustarte