Está en la página 1de 61
vm Loquetiace acnecia ‘en neces csi oportunisea, dla yo de egar a ciertas conclu siones-y luego, lo que deriva de las necesidades propins dela Soso- flo que surge en fa flasalfa como tna euasinecesidad del pens tient mismo. Pasa set un poco menos criptco: en la Sptica de Phas, por un ldo tiene que haber un dios como gorante dtimo de los anos huimanos; pero rambign, en una dptica més losses, desde cierto punto se vist sabre el ser, ese ser tiende a volvece iniferencable de lo que nosocbs lamas dios Vil Seminario del 26 de enero de 1983 acs concluircom lo que hemes dicho ¢ ntoducir el tema que va a ‘cupacnos ahora, voy a presetarslgunasconsideraciones sobre el sno cn genet, por supuesto, sabre el mito en Grecia Hasta agul hemos habladoeseneialmentea avs de las poemashoméricos,cuyo contenido exe profuadainente imbricado can el mundo mic. "Nueseadisesién vaa toma ahora como punto de paid (0 como ‘cabexs de puta, si pefiren) las figuraiones miieas que Hesfodo da en ls Togonia,figuaciones que, adem, van a subir durante :mocho tiempo. Orr rau para inerrogarnos sabre el mito es exe problems histbrico,histriogrfco, de saber si el nacimiento de la flosots en Geeiaraduce na cuptu ada con fa ilo (or ‘mera pose) 0 segunda poscia) noes mis que una eonrinuse ign. Dissidn queba ocupade durante mucho dempo -y igus ou pando, por derto~a los expeilinas Yahe dado a encender que mi respuesta reas ambos (mines. Consarismente «lo que afrma le que yo llamarls a ideologta dominance to sciloglayen historia tl eorvase expres en elestic- talismo en particule mio no dene por sentido 0 poe funciba pers una orgainacién lgiea del mundo, y sobr todo, no seg una gia de oposicionesbinaras(rudolcocido,mielcenita, etc ter) Es certo que encontranos un gia binatiaen el mito, pero podilames decir que ella no ess que un nstrumento. Est no Gene ada de soprendente puesto que, después de todo, ext gies bina es simplersent Ie forma Rundaraencl deo que yo le agin conjuucac-idensitars i prefer, ana gia instunvencal, Unt légica dels clasificacign y de la separacién, que procede sempee, 6 Lo quenacennecia entonces, por Alo stn, que veces leva lo que el bgico lhe mata simplemente contadiein(Alno-A) hci una opodiciin polar {lo opuesto eauero concebible de A, que de ninguoa manera ex fo smo). Para esuri l mito conten la gin bin, etd ‘ay Tejor de agotarse en ela. Adem, lor autores mds pespicaces ~Vernant, por semplo- lo compeenden pofecaasat ytenen «venta ln ambiguedad en exa login del poatidad, Todo exo cone- situye en mi opnid, mids tencativas pra despendewe dele ayje- cin extuctualita 0 logiita y accicatse de alguna manera =i 0 cs avibuie demasiado mérito~ aus lpia de maganas En eco, Ia orgunizacin verdadera del mito a de ua magniz-MUnque con- tiene necessramente una dimension conjuntstcidenticaa, sn la cual y niiuna aserign seca posible (si alt bs ieatidad de Ay denorh mito po eo que peta daicin theo Tat sno ual temunclad ys noted ning seni), by era dlimensin que lees espe. Si hubiese que vepceencar la cosa de manera concieta, podemor compara el mito ~reiendo mucho ci dado, pus exe tipo de passes siempre atiesgado, trata de anal fy no de homolog! como que Feud lamba las fsrmaciones del incomsiente. No porquee! mito sea una formacin del inconsients ‘ commpleamentediferete, e una focmaién del imaginatio soca aque no ex i conscience ni inconscienteen ef sentida que tienen cseoserminas en le cor psicoanalte; pero aquell quel aczca + elles a plralidad dels niveles sb fr cae deplicgu race bexposiign como la signifiaci del mito. ¥ también e hecho de ‘qe, a tvs de eta phyaidad de nivels mito hace se signee ciones que no estén qiordinadts ence x com si obedecieran a uns légicaconjuosistsiiceia Dra, por rai pate, y es woa defn cid, que el mito ui figuacin, por medio de ura nasacié, del’ sentido con el cual ustsociedad dada invite el undo, O, 5s pre- fre, l mito pone ep acto exe sentido, esa significa que vn sociedad imputaal mondo, Sgurindolo por meio de una naraci.* nei men (har Rit} SEMWARIO De. 25 DE NERO DE 983 7 Mis expecficamente ~pero retumiende. mucho, ya que mi props sito noes habla ahora del ito por s mismo~, si llevamos més lejos Ja analogisGcudiana, hay efencialmente uno c incluso vatio snti- ss fanifestos del mito que se len ens fguracin, a saber, la pre- sendin de una historia o de wa nazracéns y luego esté eso que bien podemos lamar un sentido latents «sabes lo que sigifica el ‘teen el mundo y en los hombres. ‘Admiamos, entonces, que coasideramos el mito de esta manets ‘demas, en mi ingenuidad, no veo cimo podea considertesela de ‘otto moda: ao veo cémo pode exstr una sociedad sin dar sen. tido al mundo y alla misma en este mundo: y por certo, sabemos ‘muy bien que cla no comicazaa dar este sentido en discursos flor ‘fics que, afemis, no lo den, y que, inlizo un vex que la Blosofla east, no tocan ms que aun ffima parte de la sociedad. Si plan- teamos la cucsiOn de esta manera, evidentemente ya no podemor bord Ia elacién entre mitologlyfilosota sgn la alernaiva ra dicional,rapeura adical 0 simple entinuacién. Pues el mito, como Aepostaio primero de Ins signifcaciones imaginaiascentales de ‘una sociedad, contiene en germen, por cir, algo come sf, en la medi en que responde ala preguntsporefsentide respuesta que ‘eda evidentemente, sn que haya cuetionamienco explicit: lemos | pregunta en fs rexpuestm en el hecho de que se dna respuesta ‘Aqut, una interrogacién que poded parecer incongruent: ;por pues ste depssio de significaciones se hace, preisarente, con esta Forma del mito, y no de ua discuso, de una exposcin sstemica? Por qué hace falta quel vespuest ia pregunta por la siguicacign del mundo, de lnsociedad ce los actos dels horbes, esters tome 4a forma de una figuracéa por medio de una nacraciéa cuyos dle ‘mentos son actor? No podem dejar de preguntiraoslo, pero sabe- ‘mos inineiatamente que no existe espuesta eta pregunts menos ‘una respuesta prior. Es ast: la humanidad empieza ~y conti- tla, adeinés— de esta manera, encatnando la signficacin en una Figuracion, Yl discuss tal como lo concebimes,aquel que tata de yytiende a desprenderse de todo elemento figuatvo, e, por cero, vm LoquenaceAcreciA tia crete ler, ques erga precicnent en Grecia, polo Ine en que se eer af conn de a nora en aque noe tea pregunta incentl uf ee difrenci entre el mito ye enc! Preps nada desdfble, poeta que un autor an impor tone camo Geanjes Dame, que ha dedicade cincenta aos de vida eflesota sabe la lolol y ha hecho contebuciones ‘sence en ee chmpo -ke aconsjo vivarente que laa ado lo qe eaeuenten sobre exe autor, confeaba adn en 1970 que tuna abla pod comprender I difeenca, ara nua lo que cst en juego prfnios meogaros sobre aquela que separ el mito de-dipo del cuenta de Polar... Evidenterent, no ‘asualdad que habe de Plgrcitodespus ce Eipe pero an dada hay orosejmplos mej Cine, simplemente, quela espuest pa Sumi es qed mito es portdor de we sentido mal pala sida conseradny de in sentido que, por To myenos para esc acid, ts rnin No comencact estos dos eémvinos, que coi lets em ee contest, ln csensial rampiamente universal Adem, ‘nw er obvi, Drspuc de todo, un etento es ans historis que se si pede 9 no puede hacerse wn anil ysicoaaldeo ode otro tipo, de Caperucita Roja. Lo impor ‘anes, precnamente, ex que aparte de las signtiaciones que pre vende devel oa ieserpretueis pricoanalitca, este auento no eect dJenasiul «ta gents quclo conoce. Al menas, nade eseacal a ‘ets, 0 eaconeestrivialidades del tipo: evidade con al lobo... Si cata rexpuesea cae de made, por qué dudas en davis? Seyuusunente, pomur afiamae qa el mca cs poridos de un emo univer y een ‘al para la sociedad donde emerge implica el abandono de todo e teri formal de ditincid, Yano seria posible eneanee un eviteio de diferenciacin en Is for cexenias los ioe poo iy de a nares, en la siacais 0 0 los teminos uliaados, Fast una computndocs bien progremada seca ‘cap le decir i al nactacidn es wr event o an mic: desde el jwonto de vee forml, mbes son similar. El ctitero que hesos roma implies qe nosotos ~aasoi0s os que habeas el ngu SeMINANO DEL 26 DEENERO OF 1985 » sidor, el investigador- tomamos la responsabilided de decit: aqul, ‘en tal mito, hay un eentido esencily universal para a socedad con siderada, que no enconsramot en ti] cuenta; pues date celate una historia que eed provsta de sentido, clara ett i na fuera ae, nase lcontaria~ de un sentido aca importante, pero no de un sede csencil,organiador del mundo, Al misma tiempo ssumiende esta responsabilidad, eceptamas que puede haber inceridumbre, que cuenco y mito no eda necteriamente separador por una corns Ge hier, que puede haber sere fbridos, cata incrmedioe. Si een La Ttada 0 ba Oda, conseasterente van 2 pregueesese: 6 tat cde un mito 0 de un euente?Y slo podeéa responder en fanci6a de Gero nero dedecisione, de postulados no arbirtios que habriéa emergide durgnce Is investignciény ee haben vuelto criterias dis criminantes de Jo que son la sigaificaconesfurmadoras del mundo siego. ¥, cn muchos cass, actin de a elasficacién. Adem, a prtir del momento en gue la cose son consideradas asl, ata dsi- Fiacién pjazdeimportancia, Volvasnos a ls elacién ence mio y digeurgo, El mito, enconces, posses ls Rguescisn, ex una maracs, de sgnficcionesexencs- Tes para la sociedad eonsidersda; el decir, pr su parte, va a des sar esta signifcacén en fonein de una reacién nueva, planceando cplicicamence una ineercogacién ala cul quiere da respuceta efle- onadas estamos enconcs, cast inmediatamente, ene orden de die. creo filséfico. Y To que permits expliar por que y cdma se hace se paras que, en ciato nimero de esos, y eepecalmente en los nos griegos, nos enftentamos con sigifcacione exaciale yuni- verales, que no valen solumente pac la sociedad que a ha eagen ‘had. Pare toma on ejemplo extremo, el mite amerindio que ex el peato de paris de ls cust voldmenes de Mitoliicas, de Lévie Sus, es un puro abjeco, no no dice anda, Mueztia como mucho (Gieetomatnosla incerpreticin de Lévi-Seraus) de qué manera tas ‘hibus haa encarnado en uns nasaciéa lo que es para ela Ia distin- cin entre nacuralea y cults, o pats deco rSpido, ents lo ceudo y lo cocido, Dscinciin-que se encuzacrs en todas pate, inchuo en vm Lo QUEMACe A GRECIA tana cieacii ulteiog, que s origina precsamente en Grecia, polo smu en bo que se efor & covtente de a istora en la que nos ‘ecu preyana ined: gue I diferencia ene el mito y caver? Pregunts nada denlehable, puesta que un autor ca impor- ‘ante comno Georges Duméal, que ha dediado cineuenta afar de ss vida a veflevionar sabee la mcaloglay ha hecho conicibuciones eis ‘te campo “les aconssjovivamente que laa todo lo ‘que cnoventren sobre este aur eonfesaba adn en 1970 que nunca habia pode camprender la diferencia, Para usa lo que ett juego, podroniosiaerragarnas eabre aquello que separ el ‘mina de-Edipa del cuento de Pulgstcito... Evideacemence, 20 6: ‘anu que ble de Pulyarcite después de Edipo, exo sin duda hay otto ejemplos mejores. Cre, simplemente, que espuesa para "Pum rs que mito ox portador den sentido seme pata a social consilerad, 9 de un sentido que, pos To mienes pata ext social es ritual No comencaé estos dos brinos, que cin en te conte, lo stencil rampliamence univers. Aden, ca es obvi, Despucs de to, un stento & una historia que se ceaenta 9 Hos non y poco imparias puede 080 puede hacerse un oils, psiconaltico ode oto tipo, de Caperucica Roja. Lo impor ange precirameare, ex que apne de as signfieaciones que pre cee deveae ns iterpreacién psicomalitia, sre cuenta 10 ewoct| demasiado sla gente que lo concer. AI manos, nada esencial a uni veual, 9 encovees tivalidides del po: exidado coo el lobo... Si ts respuesta cae de madara, por qué dudar on cal? Segurammeats [parquealitnar qu lia ee potrdor de un sentido nvr yer- ‘al pata a ssiedad donde emerge implica el sbandomo de vod ei ‘sro formal de dns, Ys oo seri posible nearest un eviteio de diferencia en Ia forma de I nracin, en la sistas 0 3 los teminos wlizados. Hest una comptidocs bien progremada secs incapr de decir ital nasacion et on csete o tn mio: desde prunte de vies formal, abos son similares, Bl crcerio gus ‘onsade iepliea que nosouos~nagottes los que habla. 0 SHMINAIO DEL 2606 ENERO DE 1983 ws sidos, el invesigador~ eomams la responsabilidad de decit:aqut, cel mito, hay un sentido esencil y universal para le socedad con siderada, que no encontramot en eal cuento; pues te tlats una Fiswora que esl provista de sentido, clco ext sino fuera al, nose Iscontarit~ de un sentido acao importante, pero no de wn seid ‘sencialorganizador del mundo. Al mismo iempo, eumiende esta responsabilidad, acepramar que puede haber inceciduenbre, que uence y mito no eatin neceeriamente reparados por una coting de ecco, que puede haber eres brides, casorincermedios. Si leen Lr Mada 0 La Odie, constantemente van a preguntare: 36 trata ddeun mito o de un evento? ¥ slo podria responder en fancién de eyo nimeza de decisones, de portledas no abicasoe que habrdn ‘emegio durgace Ia ivestigacisn y ge habnin vuelo eiterios die -tmninancs de lo que son is signficscionesformadacas del mundo sriego.¥, cn muchos eats, dudacin de a clasfcaién, Adds, a pcr del momento en gue ls cosas son consideradas al, ea hsi- Fain pase importanca ‘Volvamos la slacidn entre mito y dircuro, BI mito, entonces prsseat la BguraciSn, en una natmdisn, de signifleaciones cencia- les pars la sociedad eonsiderada: el diecue, por su parte, a a des- jar est signifcacon en fonei6n de una creacin nueva, planteando czpliciamente una incerogacin al cualquier dar sepuesta fle fonadas estamos entonces, ol inmediatamente, ene orden de dee curs filséfico. ¥ lo que peeiteexplicar por qué y ebma se hace este passes que, en certo aaimero de egos, y eepecalmente en los 3s eiegos, fos enltentamas con sgnifiacionesesencilesy uni= vals, que no vale solamente para a sociedad que ls la cngen- lado. Par tomar un ejemplo extreme, ro amerindio que ese punto de pati de los evato volmenes de Mitoligicar, de Lévic Sous, sum puro abjeo, no noe die anda, Muza como mucho (Gireconamos hs incepreteién de Lévi-Strauss) de qué manera ete ‘ribos han encamado en uaa naracén lo que es para elas fa dstin= cn enue nacualeay cleus, o part deco ripido, ent lo crudo ¥ lo cocido, Distincin-que se encucnica en odas pate, incueo en 2 toque tach AGRECIA Grecia -es pecisamente el objeto dal libro de Vernant y Detienne Le Cuisine de sacrifice? Esto nos remite al hecho de que la soce dad se diferencia del mundo presocal 0 de lo que ella cree ser ral. y ‘= cuenta esta storia con la forma de un mito (e “cuento" sobre piso de lo crado a lo cocido (la cviliaciin es un sistema donde cocina lo que se come, donde tno to come asus semejantes). Pero ‘dl aleance del mito aterindio no supeta la sociedad considerada, 0, Slasuper condo no crune wii eunnvendad an poe yf i 1 abseracta que no nos enefia gran cos. Fleas de la mitlopa riya e diferente. Yo les he dicho ext (Ana gbshtnr ato qe los tos griegos zon verdaderos,afirmacign que puede pare ‘er provocadora, pete que significa exactamente esto: quel eencial 1 loners de lor mitosgricgos también lo es para nosotros: y 0 {io porque venimos de esta tadicién: les para todos. Y aqui, enorme pponto de intesogacidn, Yo afrmo (es un postlado) que enconta- reimos en sodas partes alga del otden de la problemi del nar siamo, 0 dela problemitica cdfpica, directa o tnvertida, o incluso hegada. poco linport: pero s6lo en Grecia encontrar ks mitos de Naccto y de Edipo. Ls que cuenta equt es quel mito va mucho tad alld de una simple figuracin de a opesicién nacutalezafeul- tra o» incluso, permitide/prbhibido, postula una capracién del rmundo y porta us magena de significaciones.¥ luego, sepuodo punto “al que soy paricaartnente sensible, por cero, en funcién de mis proplas preacupacionesfilssfieas~, los mites griegos con verdade- foe porque develan una sgicaién del mundo que no puede reds Cieve a iri cio de recosalidad, una signifcacibn que presenta ‘constantemente cl seusile sobre ua fondo de a-sensst, sobre un fondo de sinencido, o el sinsentido come penctando el sentido por todas partes. ‘Los resgos de malentendidos son multiples, Para que me encin- don mejor. ctaré ol jemplo de un ivestigac can sutilyfecundo 2 tare De y Jeane rm lL hind ifr pe Dus Clinard 1978 el 1983> SeMnAivo 05136 DEENERD DE 983 ™ como Matel Deen, qu, pip de obra Le mur de Dios combareo que natn kim hurmani,q f tre imi ene if ge eine bra ilto-o ures eco ena mite ign uo pie feel nomad Hite rts ie Se ace ee ee et Asses ol ee PaO eae Peet Sr, ques conte imo come oer por exe ese reeetioes<") Stereo tina eatin side, dl gro “algo gegen et i, lao pegs dee usin calgeiaa tid Gre ce a oe se ete cece cea ca ices Daler ey are rea ate eae en precninene agli debesh, amie eg dee desi Sf os wa inated, Logue deve en lac gn Peele at ea Teme Fg, pobre el fod de nt xine poe pe cared eer Y nt rg el pe ico pre fren, conttyel ul ui dl imagine oc, yer id cae Raed ects conelic eee Pethibecen ceed atin ees archaea Fete lat eee ete pa pete oes dee pnt devi annals be a scitad Fes fnte Ml mun elcome ca se evel nl rene de cone tec a cypera Eswe cucin guy aad y que fuk boner cba l-Saigi pena con cre ccidm de la filosofia y de la democracia.™ Para hacerlo, retomernos sql es mon pears de Kant bre snes dl om 2 adel Denne, Dogs mi 3 mat, Pat Galle 197; del Te 208 ps id ep arr de Din Mai, Taras, 198) abe ogee viens we "Le pol es ee LoQue nace acnecia ‘we: Que puedo conocer! Qué debo hacer? Qué me es permite sper”, Sobre las das press, no tengo aqut una tespuesta pre~ prada, Ler recuerdo simplemenee que I discus fe inaugurada por los gigas, Peo para la tevcera pregunta tengo asa respuest rindi ¥cuponge que ets respesta eat ene igen de a capraciéa eg del mundo, Naturalmet, hay que precisa palabra espera fxpcia © experansa cienen dos senidas. Por una pats, un sentido cotsente,empiticn ~éntico,dica Heidegger, que rem al hecho de que enemies en In vids coxiian, com respecte la cealidad, ese ssimera de expectacivas initadae-delimitada,y en relacién con nuctras actividades. Esperamos queel sol saga maana oc ves, ‘ae haya pecee en el mat, gue a igo cezes y que el ifo naues viva, etter, E specs remite, alesse, a una serie de problemas sony importantes de onien tanto conmaligice come psicelégicn. (Cvs 8 ote tenemnas tales expostativas, y cam deech? (Pues, ato, pce Fivenar,contna todos los exetpicos, que els oncakes del ‘wor el coneinvent La qu agate en go esa pres she ers roll en as lr pov eacate de fends ens enya separa lor worl pasiivs pars ls horabres 9 en ‘exlo ei, eclaivaee "wanejables”, Pore contac, nadie det {qpecapetamor nvesa sere, aunque dacontecimiearo corcesponda completamente sl isin otden ce probabilidad quel sali del fo, # no c9 sane al momento, al mers en canto al helo. Pero esperanza, os spe, thin rene ox seid, ya no 6c sino onralpio, «incl “destin”, para recom lesen de lost uote Fanceae de Heidegger: a aber fades ce un acuerdo fa Aamencaly iin, ays aid de coda: las contrdicciones opiniones osble, tre nesta anpaaciones ends pwofundasyaquele qe waa Suceder La idea de una err de armaniaeotte el snl, oem, yl qe nosoires somos lo que woseros somoe comprende, de ‘mowers pivepiada, logue decaror-. ata espera implies, pve, ‘que cl oxden del mundo ~ese cosmos del cosines. podria deine nce la espuese a ones props apices, Tal eps conse enor mucha socedades, cao en ods En codo semi opi ela poco moneteea findamdneal Ahora bie lla eecoalene utente dela cad gies primer, por to mens hast igloo e Toque apirce en el mite de Pandora en Hesiod,‘ del cal vermov abba, Seen under qe Pandora legs s los hombres como un egal de lox doves, pero ete elo ex wn cramp llr eendian ue haber rechae ti REN ren cl ee rales faite paral humana leva la eaperanna qed Aden. En, pcs el punt deve greg de vids hare tbondenca de ler de nda pay wien de pcs ha pe en al ck crea eS nen pes nmin qi emerge del coe, donde ae iui i pe sus cin piel sede fsmon gn 1o de Anaximnanleo que lestemos més adelante), y ddenow deeste mundo, an sec human que, portada expecta, des- [tse ela mocree ste pues nist don dtr goa act ee, como lo hexsos vino § propésito de los poemas honséricos. Ahora Dien, lo repto, exe visién condiciona de avanesa eseucial tana el nacimieno del ios conn ol de la denocraca. Pues a posi= in inieial cansiste en decir que et mundo es significacin de paste spate hay lugar para soli, oem todo casos Sosofard de una vet por todas, edfcaremos un sistema que traded en un lengusje propie lo que es pars nosotros el eenide del mund, De la misma manera siclanundo no es ms que eas, tarnpoco hay loga para ilo- sofa La posbilida hiseries de la flosofis depende del hecho de qucel mundo exy ao & pensablea la ve. tanbidn, por cit del hecho Jeque ne hay un Dias que ays evelade la verdad del mundo, sin locus, em lagu de filosofa slo vendefames, como mucho, une ‘nusprtacin del palabra diving. Y esca vale para la oclidad de snwlo howsn, Quiero desi que la actividad poica de las homm= lee popes explo dea ineincion de Ia sociedad por pate fa ig 59-05 as in Tega 5586125 ™ Lo Que HaceAcnecia de una colectvided que se insticuye asf misma, también presupone laausencia de un orden ideal predefinido de as cosas humanas, pero ‘ambidn la ausencia de una simple faticidad tal como el pure veino dela fuerza, Se rata de nseaurar cierto cosmos en un rsunde has he que, sin excluir toda foctsa de orden, no ext ordenado por st ‘smo de parte a pate, Dicho de otro modo, deben postularse doe See miecep denen qs i Sa phy aiden hun (sadbheonhe gh icaplodsaug pLababseeee al mitmo tiempo estos ements no soa dé manera tal. que hagan imposible a istauracin de una ley atl com lo que et no e in- ‘lessen, sno sentido sobre fondo de sentido, 0 pent porelsnsentido~ Por lo cual estamos entregados a una tare yao infinia, como a veces han clicho la isofo,sino interminable Lego ahora signicaci del par de veins opetos Maar 1 horas, ques n wiopinidn, janto al ote pat, bby dike del ual Iublaremos aegamente-, ene una importanca fundaesental ea cayacidn prog dd mundo. La segonds opesteion 0 ex complexe mente homotdea con la primera, pero tiene un profindo parestexca «on oll. Yi las pongo juntas aqul x porque pienso que bay dos dboensiones cn la problenstica que ela aren: la dawensin poo piamcntefilosfiay la dimensin antcopolégcs. ls que aludla en To que acabo de decie “Towemos la dimension filesiia. Emperacemas pore érmine ‘aos. primer texto donde se neuen xen a Teagonia de Heo, {Hasta dénde tertonca este tenn? Antigusmente se ubieaba a Hesfodo (ya fomero eanbiéu) bastante temprane, hacia mendes de ilo ox Sein in datacin generale aeprada la asl dla ~com lacus en tanto yo pueda tener uns opin al spec stay bastante de acuerdo-, bri que siuac a Horero ea segunda tmitad del siglo 10, y obicac a Heslodo, que es vsblemente poste rio, hacia el afo 700. demas, tenemos testimonios que coaficraan esta!" En todo cao, después de as poeras homércos, ee texto ss antiguo que poseeras. SEaIARIO DEL 26 DF ENERO DE 983 2s Después de una invocacn ahs Musa bastante ms larga que Ia «qe enconsramosen Homero~j. ens msm, muy interesante le- ‘mos cn la Tengonl ext afcmacidn sorprendente: anes de todo, Khas nto’ Lament que na podamos simecgrnoraguten et expre- scacriara. Si quisérmos ser directo, habia que tad en primer lugar cl Vaclo legs a ser” o Yen primer lugar advino el ‘Vaclo' Por supueso, e posible ergot y decir qu si Hesfodo no utliaa el imperfect del verb cna (en sino el orto del verbo gfe mama arene o devi) esa cleeibn ext determinada por rao- nes mécicas. Poco imports Eero ert at: en primer liga legs seg advino, el Vacio. Después del Caos advina Gui eure, la Tiera de ampliosfancos, ode amplio pecho,asent deo, dice Hesodo, perpeewamenteofecida a todo lo que ext; ye tercer lugar, Eros Tenemos ag elementos cai independiente. A eto suceden genealogist entidades van 2 eogendrat ota cost AS, del Caossalen el Erebo la oscurdad totaly la Noche neg luego, de la Noche, Etery el Dis, tdtea, La Teta, por partenogéne- sis engendin un ser que ot igual, Urano (el Cc): men con ‘&t-primer incest teisuado en a historia greg, lo que produce Ja generacin de los Tian, y supongo que eonacen lo ue sigue. > A proptsito de este Caos incialen primer lugar hay que evitar wo malenrende: xs enacin de idence naedntamente «om logue nosotros desgnsmos por ete tein, a saber, una mer- forme, Ahora, ha queda bien enablecidu que la palabra Kor est empareacada cone vebo dno, que signiica “abe” (de ahi “abernure') Se eta, pues, de un usc, de un vac. Tenemos muchos prsajes que acestiquan este senda, ysabemos que sla snucho mis tarde el frmino tomard el sentido que conocenion,y que e gig traci por dhe (reel informe, ope: pa st bey gue expe roc hasta siglo 1 Pro ene verso 116 de fa Tegonfa, ba palabra (Caos sin dud slguns, ene su sentido pritiero, el de vat. ¥ ete Stead, gn, 16> bit 123 ve mite sustearo, 2 una mats pein emp de Yo que Olof Gigon!™ denomina “la ssombross powenc de abstrauci lace advice 3 partir del no-ser ese del vacio aqui waduco a “esiodo en la erga fossfica modem, placSnica y posplatdnica—”” No ubstante, hay an ts Tagen oa vigniieaidn vinculada al Caos, sungue Hevfodo no La ant con exte noms, y qu me inte resem gran mice, peso digo cindidaments—Io que buseo aqui ron ls antecedents del idea de cao, de abiame, di fondo, ea Tse que yo day estos mina et To encontrarosa ial de la maracign de Ia cha ence los Okimpeos yl Tiras Lew recuerdo fs genelag [2 Tierra (Ge) y el ict (Uma) eng san ahs Tease El rs joven de ela, Cronos pod del der sareme ese ssa pads (yl ogee ya dal sesido el sn viii senda en Tem y abl cle Hew 1314 ane que adie phmiive asea asus hijost Reepacre par eee slo pow lla. Fata os ba cea del ost). Despide de la mina sete, no emo a ue ies simplemente ye rags enters. Pay su sar Re, que sabia uns figuct dels Tier, escoude al dima resign asi, Zens quien, al ser unayur,hars pie Cron vomsite a sod sue hermano y her ‘ants. Las Conidae instal etoaces ene Ofimpo, deste dande comben los"Titanes spowtades en by cima del pate Ores. nnd gracias a ebnngugo, ean de hs Ciclopes ya la apua de stm, Cowes, pa 0. 1 esas sti ul“ soo ein” 0982, ad Dancap, Mb 30h, ok 45-48, “Un gan sist (1979 dp 252 ed, 31, “Liman axon ds rool p27 rd poset ed “iain econ neal somo [arene di bone lms be ua, Balas, Gdn, 146. ci. 19> Span de ne: 2-746 Lot Micon xe ml Cote, Say Gig 10-7, Tee jada Ti ve 717786 de Hesldo, Todo debe surgi sobre fondo de wicio, ” cial emote Bide oo, a te; tres monservos, los Cien Brazos (Coro, Brireo y Giges) que aco sin bol Tier, en ol Trtaro, alos itanesvencdos, yalllosenca- Aenaiin? Ese lug, describe Hesiodo, et tan ajado de la Tera om ia Tira del Cl, fo roa una ruralla de bronee, con una une cited por una erie cape de sombra: y “aribacreieon ila dereay del marinfecunde”(w.727 ys: pars dpi, cid de Muon. Qué nos dice exe paaje? No vatamos de deur contadiceiones aldestido aide exter un sistema: nos enfentamos aqut,verdade- ramet, conn mage de sigaifieacones figuradasy present das Que hay ene expres de poeta y en el imaginaro socal de wu pocs? En primer lug idea den Caos come vacfo queidviene «parc focal suegenseres~ en pritner luge subreseres, como Ges. Eros al mismo tiempo, a sigiieacion-epresntacién de tu lugaehw-gar (4 Tireazo} por encima de cual erecen as afees dela Tira. Me colocré agai en pun devise design ‘re ka Tt a es sewos dice que advino despues del Cao y sin duds partic de Caos, ese prosentada aqui, en un sentido, cou sus eafces en ot Ts all done estin encersos os Ttanes, diate: monseruosory hubs: siegs enestasucit de matrix primosdal,innombrable: l Téa aque desempeta ag cl papel de un eaoe en cl segundo sencclo del teeming, No x erata simplemente de vac, si bien también hace falta vacia para poner a los Titans, Este segunda sentido, envonces, etd presents en Hesfodo mismo. Viene a continuacién otc passe (wv 736-819) que describe ol Téraro de manera muy detallada, Deben raber que oe ldlogos modems, case manera unénime, conside- rangue no proviene dela mano, oi prefiere, deli boca de Fistodo, sine que ex una interpol agregada al poema en una fecha des ono, Hass donde yo puto juzga no siendo especial los gsamentos su sstenen ea vessparecen may sls Pero nadie ‘estona que ea pase, u oto smiles, epresente una tradickn Withee comencatce ie ipo entre Hess, Tages, 7-744» Lnetind ey LOGUE RACE AGREGA ‘el emits un saat, 2 una mai preontial Tenemos gut un jempla de lo que Olof Gigon™ denomina "Is sombross poten de abcde Hest, Todo debe suri sobre fonda de wat, ler avin pati dl nase enc del aco aqui waco esiodo en a jeng lsfics modern, patna y pospacnica-® No ubaante lay en fs Tegoue ota sigoiiceion vinclada al aoe sungve Hesiodo nla lama con exe some, y gue me inte scsaen gran med, puts lo digo cindidameste—lo que bsseo aga sop los ancecedences de idea de cao, de abiam de in fondo, 22 1 sentide que yo doy aestoscemigos.”Y ec lo encontramosal final sl lamarvacién de fa hha entre los Ollmpicos y os Tiranes* Les recuerdo Ia yenealogt la Tetra (Gata) y el Cicto (rama) engen= raion ass Teaser. Ed mds joven de elas, Cronos, apadeca del poles saprero casa a a padre ( hi seperti ya da ol sentido del mio prises presenta en Tim y Tart le Bod, en 1914 ne quer padse prising cata at hijo Respaerea: pore evi Ser case po clas Futo ol serail del sit). Dade de nto, Coen, para ae eorer Ia ian suet, no “devon 9 susie simplemente ses crags anor. Pero sv ser es, que también wo figutade be Tiere, coast al ser mayo o ecign mic, Zens quien, thas que Cronos womite 8 sados sus hermanos y her ‘sats Lis Conidae initalaneatonzes en et Olimpe, dase donde somber sos Tes spostdos onl cima del monte Orcs Zeu reiwofad yeriasal sting, dom de los Ciclopes, ya ln apuds de itn eis (98 tr 34, tp 4-0 en a ‘wwexinn ta crtion dag tee ae, ceil eu Ll deb acc ela Ca 19563" 38H» eu sin Th 29-246, Lat Ogi ea in gerade Co, Py igo 21-717, nes alee Toa 0 EE > iy ae Wegy Sao, tees monstreos, fos Cien Bratns (Coro, Briveoy Giges) que aeoj tin baja Viera, en el Tra, alos Titanesvencidos,y lilo enea- Aensin? Ese lugar, describe Hesfodo, et tan aljado de la Tera omo la Titra del Cl, fo codea una ruralla de bronce, eon una argc ctcada por una eile cape de sombra y “artba erecieon Ins ences dea ira y del marinfecunda” (we. 727 ys: para iid, cit wadoccidn de Menon. {Qué nos dice exe pamje? No atamos de dejar contradicciones aldesnudo wi de exe un sistema: nos enfeatamos aul, verdade- eaciones ligradas y present das. Qué hay en el eaprtu del posta y en el imaginaro socal desu pocs En primer gut idea de wn Caos come waco queidvien, a partic To cual suegenseres en primer lugarsobreseres, como Ges. Eros ¥ l miso tempo, la siguifiacib-sepresenracign de us lugaelo-lgar (4 Tirtaro) por encims de eal creen as ales del Tera Me colo quien punta de vise de la significacién, rin acer comentati de po exéricow orto: ena Ter, da quien ‘Senos dice que advo despuds del Caos y io dda a pat del Caos se preszoeada aqut en un seatido, cow sus rafces en el Téa all donde estin encerrids los Titans, doses monsiaososy hubs segs, enna suerte de matin primordial, innombrable: el Téreao, aque desempeba gu el papel de un eas eae segundo sentido del termina, Nose ata simplemente de vat, si bien también hace falta acto para poner alos Tatas. Est segundo sentido, entonces ha planteado un problems mayor al pens twiento gricgo. Exitenci que devia inmediatarieme, adem, del teorema de ieigora, pesto quela elacin dela dina de un eu dado, 0 de la hipoteousa de un weifugulo reetéagulo, con ss dos Ids respectivos an er acional-Sabemos que sill val lipo tenusa vale ee de 2, que noes usa cantidedracfoal. Eco que ape jana el ponsamiemtogriego fee aqul como un eseénalo const hacidadolo enter en us pesfado de fetmentacia intensa del cul saldrd con Eudorio de Cnido, que solocions problema de los inacionles casi de a seo reanera jue sade lo ars Dedekind, SthNaRlO BE. 26DE ENERO DE 93 as gracias a una ceorlade las propotcionesy des aproximaciones. Lo importante para Plates que acaba de vivir uns eonquista mayor Ge las materticas de su ép0e3, el cumplitniento de Ia construc cidn de lo poledeagregulaces,y al mitm tiempo la demosteacisn Ge que estos poliedrostepulares soa cinco. Este un nena inf- nto de pligonos regulars de dos dimensiones, pero sélo hay cinco poliedrosreguaresen el espacio: de 4,6, 8, 12 y 20 cas. Plasén ‘quiere establecer—protongando wn persamiento que remonta lot ptagéricosy que cantinda actyalmente aun en fea Fundamental~ ung felacidn entee matemticay Mlsea. Es decie que quiere poder poner en relacién aquello que considers como los elementos dela materia (tra, agua, eteftcra)y aquello que se le aparece como ls ‘nidedes elementals del entey de Jo pensabl, tales como se pre- sentan cna estercometea sabes ls poliedrosregulazes. Polo tanto, asigna.a cada elemento un poliedro regula y die, por ejemplo, que el acgo ex cansituido de tersedros poco importa la atsbucién exact y at sucesivamence, reservando una de las formas para la (gute pba el caso, Thats entaecs de wontcut ton poled reqularesa paride rdngulos lo que es totalmente plausible, puesto aque el widngulo es la guia elemencal en un espacio de dos dimen- siones.¥aqut descubre que no puede hacerlo sagdn teacionesracio-: ale. Eedecieque, dodo un triingulo equilétero, por ejemplo, como clemento dle fbriacién de extos oliedres, no hay elec racional nice el Indo de este tridnguloy os Indo, ns cara oe volinenes ctetters,deloepoliedos engendrador,Pltén miemo encusntn enton- xs en esta invtstigacién, cuando se pone en ol lugar del demiurgo, ‘ete carcter itedactile del sustrato alo eeconsl ¥aqul ai sguiera ppensble, ms nateial es ya un susteat rciona, paramente tion." Por ext randin empies la expresion hued to ae mere a carte el al che te a aaa ad cee cess eg ae Leased ITC Aaj oe deck de empl, De dnd kts “coal de iene an Logue wack ncxecia _donatin, ene pe: Adenia 20 puede Fmeniee rand ie fara. eee apreto ater encuencia en Arsbeles, pars quien hay an Jayeronca a materia, que eel imide lo cagnosibe aqua que sea abslacament pivad de forma y de dereminaién” Exa sigilicacin persist en Is Flos regs, ex total oposcin com a cenretculogia modem que deriv, evidentemente, de tr significa: «in La de un Ding exeada rcional absaluto-, para lacus, en wa sentido, nope haber itedeblidadl ikima en lo quel ha crea "Dias hea dela maccrtzaeién, que noe moderna (eis), pero qv von ou cave may ferent en partculae con Descates, partir ly fase a de iain modems del sistema, des conexida tals veges Aratveler nunc esebié un sens. La Fala Media violets as cestes pars pretentato com sistemiticn, Ann moderna que evideotemente ehowndlog conf an de sexi del vere part «pate Precuntas ‘Mu etey de aoe enaurts ated dice gue rena es wa asin odevan Pere las exces bes prinern vn desir ge aul ge me sreonal de pare pte. ste eee en, aman est ws eval sigh i vie ae mes vier le madera on lilo M1 aC? no ents opie fecivaments, hs podide armas que fa Imevecnidd empiees con e igo. ¥ la aided no silo seotido dela bisque de wn sit, sino cmbign de una salacin rascendeate, Esta camienas inchs pai dl sgl, ean No- SOF Ate, Mei, Z, 1910509, 03 SEMINANUO DEL 26 DEENERO DE 1983 Ee ‘cen ls corventes Sfieasy piagércas eonactdas ya en el siglo Wt, de as cuales he hablado, Pero sine usted sandn, completamente, a decir quel extoicovintrodacen el foco en una sstematizacidn ig- ross, con una ontologa, ademas, que en lo senda, es una tealogla, eGo lor elemento de raconalide en le mitloga que aun ‘ie advected foro? Cul la drum lei de email? La dimensignlosdfica evdentemente, no est en la maners de pro: cider en el modo de exposiién, Est, como taté de deitlo, en ls signiicaiones. Hoy isi sobre todo em esta signiicacin esencial aque eel cans, y en ss dos acepciones Al mismo tietnpo encanta yc, claro ety es la que surge dels Teogonia, aides de wn onden Jmpucno o existent, que lentien -como lo verros a props to de Armando Com ke moiety de ep, super Hee iene lls pr tod. Panse qos orl cj decsts dos vigiaciones lcs yx ey impetona que telimpone icles alos doses es dande deen Dusan ars, I mats pri, eten are dual pudo acer xn lasten. Paes habla de wn emi de lo ego cn la reign hombre? YYahomos abondada ete tems la tim ver. Todo depend deo que scien por sagrado. Si eromamos el sentido que day a eat tée- ‘ing preseatacién del ABiio cn el mundo, lo sage esl presente cn la elgiéngrega. Por cleto, ea nocidn no essimple, El oro dl les cit el cao dela grua de Belén, En qué conse la presencaciin ke Abiam cn ete mada y basta déndle puede llega ella? Esinne- tle que encuenes un Mite que, xs aiere, pd emase fei chlam,y que ese pretente en toda pare, El feono vist como ws ‘objet de donde puede extaese pir para hacer con ells una pociéa ‘que cn sto existe ete hae sigls, sigue estando presente, Ahora bia te fono es un objeto sagrado, pero al fil quelo vener pense as LO QUEHACEA GREG en Jo que yo llamo Abismo —p que & lama ‘on un nombre siuy dlferente~, y que se telizs en ext (cono, de un modo que no et igual de ninguna manera al de un eusulmdn oa den judo. Pues dlls tienen prohibido representa a Dios, aunque no puedan evita: cierto mimeto de lugares senor dota de wn pivlegio fundamental “como el Muto de oe lamentos~ ens seal aisma,y no slo en plano simbélico, Creo que sta vano tata de ir ms all de esta efinicin segin Ia eal lo sagrado af aquello que, par os pasta tos de una eligin, presenta cl Algzne en este mundo. Lo repite, a escort fore simple pees prctizmente on ods pions y Toc rts und enlace el lous, on dna fs och proencla el racndench en et arden co tn cue or cto hay una dancin fc ent dor tenor ervcomey per dc cmb ged, 5a an puede cucstionatse de iypuna manera. Usted ice queen ck mt la rept hace parece ie pregants, de aga manera, Pv podeleinneprguntarnes de de iene la preg. No of. Pero ex aa el ver humazo, la humanidad’, no puede exit sin hacer gue sje lacucatin del signtiacib, mle dn pene it de be repute Vern, que relacina eto lergenizacin def nda? Me tem que aqul usted ncaa vata cosa. Yo bablo de signi ones yu extn nacho ances dela udad, ances de a cada en eh scat propio de émsino. Vernant dice quel rezén esa de la ci dd nos sefire ala signifcacén en gener. Cio definirlaxén? Es oto abismo ind, Digamos que se trata de este movirmenro del peasamiento que efixiona, que ce ioteroga, que secuestiona. Ahors bien, una entelogis ao ee cxestions asf misma. Paca Veenamt eo quieie decir tambitn quel filosofia, la matematica, ls historia tot era son “hija dela cludadl". Aunque he dicho gue, en conjuaco, cstoy de acuerdo con esta fase, me parece, con todo, un poco uni- lateral. Mi postin es que filosofa ydemocraga nacen juntas y del ‘mismo movimiento -podemos dect que Is ratbn hija de a ise ad so si tomamos raxén en un sentido muy secundaria El nace miento dela poi es al mime viempo nacimienro de un euestions- miento generlizado, La rauén en sentido primero es esta, O paca decila de otta manera a constisucién de a polity de una com ded ques planten I cst de ey ye na fovofia en aco, no tan filosota en palabras sino una floras ctuada, que planes pregunca de lo que hay que hacer al mismo tiempo la pregunta de los eiteriog en funcign de lor cules se ha de seponder a ela, A prapéito del mite de Pandara y dele experanea: init die gue sie e pible ter waiente i no tone eperanea, dice quel cobarde et son hombre sin sperunea." No end walrianda le pers ag? (Que Arisiscces me perdone, peo es wna consideracion, no ditt pequeta, pero sl un poco secundaria Parque aun eel nivel sic lipico donde xe caloea, slo ce verdad hr ep to ply, comme él iene lit: de ayo de lar oe, 0 puede habr valent sn certs expe aes, peo esto no legs hasta a fonda del asunte. Porque podemos hablar dela valencls de ls deseperacin, de la valenela de aquel que sabe gue todo ext perdido, sabemios que eta axite, También esto se conoce, en patticulst, por intermedi de los yregos: Esta inter protacién de Afstételes permanecs,entonces, 2 wn nivel desrip- tivo, secundaria. Para i al fonda del asunto: es porque no hay ee aaa que el univessogcego puede significa ted ie qu loz mito grieges son verdaderosporgue develan wna signi- {fic del msn, gue ete significa noes rciona. Per yo me \ even enema NG» prognoses el drmine mono de develar no wnplice que bay algo gue ‘site pane evel, Por or parte, podria dec que nut gigos omarayen ignificacone: qu anced ell mo exitian. Boidearonente, rl rtd vivenkade cae el problema dea wad, de develo Lascuestiones que uted plantes son muy vases Los nos oan sig ‘ifcaiones, as significaciones ron ceadas: ta es mi posicidn i ‘al, fansinensl, Cor respect esto, y con respeta a tad lo que 1 mi lease es oreacin histiea los psicoanalias y los chema- nes lara moderna yla magi ley, os ibunales, ye poder abso To del momar... vamos a coatentarnos con deci (como se ba Aicho y somo se dice sin por toe lados desde Lei Straus bases 9 produecionss de ul» cal pes ae alee lige ata eles combinaciones coma ha én Shea ance se tales otra? No hay eda ms para sree Fn ota pom, evidente que usted ne puede alznar ni se he sigan on oredr pba dena a quel ce ‘iv ceMdental dliere pars aatcalera de as repesentaciones area fo del aval, Le ahovro la wala demasiado fell de esta argu avin cont el propio Lév-Stausis pussto que cf dcatso de Li Sains soli a eaposbiidd de dae juiio de valor sobre sess cabo os wabidn el produc de wna cleo, se vale pan cua eultusa... Creo que podemos avanzar més, sabiendo que ao hay espace de a para exe problema, Pues siempre pouemas ound istriso social eade ver acai aiga que super. nivel evidence: hasta las te pricy” absisen poe media de un eantidad Sadsicn se pretion que ne eievon de manera aecuads a algo que de i ona ontnera es crende pola nib, Paclemos hacer que aparencs sw chigpafioserdo dos raz de ela, sun nvensidas p20 no hay trib pe pecs crea cz ido que el fuego queme y gue ata pro- piedad permis w ob ceras eas. Ant noob rab sobre lo. qu yo lame e presec extrac narucal, una realidad que le per- ite ivi que dl praita, digams, pero con respect Te cua alg xaloaence elerseataly tia seumnat0 Det 36 DEENEHO DE 185 » ‘as cost fancionan © no fancionans sun quiere calentae su i= ‘nents, precisa fuego: si queremosremeroseacines que juatarla vaca con eta, no una mula eon ua eefune, Seca de prictiae donde ‘enconcsamos ota cosa deme dela pure simple crescin de la socie- dad, que adueen una ligics inhesente I organizacién de a natu rales. Peso, ya lo he epetido mil vce, todo esto no nos dice naka sobee lo que et una sociedad, salvo banslidades. ‘Ahora, caloguémonas en el otro exttemo dela misma interoga- ibn, os devs 20 ol cuestionaasienco de las sgnticaionesinain das: cusndo nos peegunramas, por ejemplo, por qué el discuro de Ja Gena oseidental iene otto earderr que las creencasaraica: @ Si mucstsinceroyacin vbre [a jutcia e ura cosa y algo mis que vlc, que una ivesineraia cultura « aun en qué co Liciones podemos emitrun ensnciado verladeo ~pes, finalmente, ca pregunta que usted phuntea,..—. Cen que estamos entonces tuna posicidn dierent, ourvia de esta supra, precsamence. Ea aie Niwa ical ie nee Ia inecrogacién, dlearicroide eed (ners eS ed tesa pro Pe ey See muy enigma por ire. Tce dablmentr ends, yen TOME ME ccs psistied, oem gure mien ‘lial iid e-eocal nen penal SL mmc saps Anti ee ing ee a “paket REE Pc odd Sorry, sce: bien, ender ert er tit on iaae was ca pe aera mente RTS pct ead vce Sa (deca eg xt! Qt li pense toma conc a epounblied de ds, por eempo: mort, PM erect eo RIEL eee ste eee eae eed Bo a ae et eee me Lo quenaceacnscin cl sentido congo emergiendo sobre un fondo de snsentio, puedo sostenc entongss que esta mitologes en esta relacién, "verdaders Por tpesto, pra Desearts-Spinons-Leibniz, en quienes el set, denseinente, no «i cx0 esta mitlogla es lcipo mismo de un pen- _mientoinsuiciente, donde a imaginaciéa prevalece sobre fa buena ran, y decie que else s es n0 slo se flo, sino, sobre code, ceils sheurdo, 4 Es Seminario del 16 de febrero de 1983 ‘Avanos (2 (lone say baw w Gxcgoe nek SO “vets kon ok oe et ope fig tates yrs casa @ gone va yap ete Boer? eat slow saan, Abu wee p08 povoo sau, souquractoang oes, brgucour ale Repu" ‘Anves de entrar en la dissin de este Gagmento de Anaximandso ‘quislera vecordares en dnd nos scaamas. Heanes hablado de Loe dos pates de sigiticscones:bhuary eoner, por un lad bry dike por lot: propésito de ellos, les he dicho que, en mi opinidn, eta "Seta da fogieno DE 12498 festa decent de Sih dela Fcc Arley, qu tra» Tee), “nanan. jo qe pny 8 ern de as co extent es cl pt ldo eek td pee ea ene Fiat Bcc queen prion exe gunning hu aca as {clemson sino que or saul, eon. cn cal etetan mien tooo cies sfeome ler mondo quelle conte. Via lure dl devi de Inennrcxnantcr equals on quenclarsnt verte aniqascn gi Minette: pet esi llgca muvee prlidn'y Ctigyacrun dem inj mga un ps decminnd por el Tempe cma a dare ent riot my psi! (ead de. $k H. A. dele. . ih ]-E Raton MISE, Ls Pian princtipa On at ge et ct de “borg ui), Eins universe y Prt, Cr 195 once a ep Sots piece a fe de A. de Weck nos des de. O"Meas oe Ta2teh (984, cone enabrsim de M, Scho) de abr clin de Ky oven (cd 1957) [td exp Ly lis pretion Hi ieee ibe de ray, ede ea Gala end, Mai, Grea, 1987)" i LoQUERICEAGREOA ban may cere uno de oto. Sino ay enticed 0 equvalenciaestita ‘é:mine a teanino, hay, cietamente, profund parentes. Como ral esc parenesco no ett dicho en ninguna pate, sno implicit ment en ste fagmenin de Anaximandso -al menas ral como yo la inteepret-, pero es portade por rode euanco sabemos de I capes ‘a imaginaria greg del nando, Y le csplicsacidn de esta homologia no sigurosa nos leva a i= tinguit ene plana antrnpalégico, doc niveles de sentido en este pat Iyivildie. Bao nivel ns profane, fs opasicin nviema se bores paca lugar algo que ex simplemente cao, ley de aniquilseisn ‘que tes sobre el mondo dix itconcepeién originada griega del nant. uo hay ings dite para ef hombre, ningun veribucibn, vingwna srbid cer aE, ur nies, ya destino, Qué lee vo, qus auditor da La dada pos imagioas porn instance que itr unaceeegpnid enc stl qve son Htor, nln ore cea Ai debe ovserihsinchuctahlemente? En exe fe ui a cas ate, depends enone de eminadiones yn iy ningyna “ims” fsa que ho, sine aquella qudice, de una ver por todas, un dere- tho yall no: bs mere qe, evidentemenre oes wn deiecho-~ lag el ben Aig de Hoy eer il on mh prs crmpres ee pt Ae Ansan, uc no esi en elton cae el io, one iano cie quits Heidegger Ananandco crib en > bdr 7 ern tc Avorn ganda, cs pli, bay gins ar phscnlacs Selle Fema, ee case a ‘onde co Hii, be oda ea arom cd, Es ie Pi icecrehiigegs 7 fasten al [ese eon porlcteled”A meds aisha de “pions inser cn fon so de Anion dnd pos oes poten dle er hr, Stuanasio 06. 16 DEFEBNEND DE 83 2 ue 3 esi a st nismo el lenge, el pensamiencoy las eyes que ‘ngauan las hudades, Hablaremos de eta tragedia cuando legue el momento, pero es precio ver que ee eogio del hombre, eta con- epcdn del sr hurano come ceador ea hl, el depisico as lar de algo que absa ls ciudades ye! mundo griego pos lo menos desde prncpios dal silo vi. Este, entonces, el sxpund seid, nfs limicado al ve, per nds imaportant, por ces devia de actividad pol, dea dey des pos Algunssprecisiones de content, ane: de eta of ousstro Fag ‘mento. Se dice de Anaximandro que fue amigo yakumno de Tales, el primero de ls fildiofoe milsios cl primer flbsofo-¥ debemos ‘efalaragut uno de los puntoreenciales que marcan el aacimiento ea ilosoiay a rapture que ela representa: con fos milsios dejan ce lado las historias de eosmogonia que reiten a enidades inuicionables" ercepebles, visible, para dediense aa biqueda _Yalaposicién de lo que Anaxinsandto, sin Simplicio, lama: are teen, Es deci, om ping sli ‘eke ll de Lo que et dal, nd ald de pincer, eae ope ‘iencias, Uniamior eh Tenguaje mis modem. Y que se distingue de toda tcoponts 0 de toda coneepeign mii pore hecho de que es imeprseucble Eats rapes eran grande gue va opease en dos tiempos. En primer lugar, con Tales. pars quien la ar, el prince Pio, el origen dels sees ee agua ~pero un gua, si me permiten, xolégicaneate peada, na Urwaer, wn agia primo de la cual el aguasempivc, la que bebemos yen la eu nos bnfiames, no ‘5 mde que un avira, Luego, inmedistamente despots, con Anaximandeo, paca. quia cl dpeio, lo indeterminallindecrni nablee inepesenabl-, ela que exten principio de vodas hs ovat Vo dian. aquallo que na den lies (pire "Sc, Amon 33-35, tic: 49-578.CF° {(980), en Cant Cas Feral pb Pa Sel, 199,31 Ie ps “Anoopopens en Sul yaar dl men Siecle ies drole, Bos is, aed Cus ond, 20011» eee! nm HOQUEHACE AGREGIA bin aquello defo cual no puede tenes experiencia (pin palabra cemiparentada con penupera). [No tenemos aiagin texto de estos autores, a quienes slo conn, cemos po ragmentos, cts 0 alusones de comentadoses de doxs- tgnfos, Enc ero de Anaximando l fragmento principal del que vamos a ocuparnos hoy ett extaido dl comentario de Simplicio Giglo vid. C) sobre ls Fhice de Aristtees Simplicio, a si vex Jo toma de Teofaxo,dscipulo de Aristices. Nos presenta a Anaxi- imandro como suctsory dsepulo de Tales, primero en haber la- mado dpcvon a eta arb de los sere, a este principio y origen de todo, Ya no “el agua ni ningn oto de ls elementos que cxisten, Sein edie” sin het tind plysindpero, “ota naesralza inf hit, indeterminada, de donde todo ha aden”. Simplicio conven, ‘Anaximandro no pos hace el sustrto, lppokdimenon, 2 paticde tano de fos cuatro elementos cliscar agua, terra, Fuego ais, pst tstos ns son dads y se tansforman unos en otros necesitaba lle ti panda, alg diferente feta de e6 fuera deb Fico y de lo percep: el dpeiren,ciunnes ly inlteasinado, Los elementoe Tesultan por sepaacin de eat dpcron. AI final del fragmento, Simplicio, o Teotasto,agrega que Ansximandro expres su pens Ihatante podsic’,sn duds apuntando ae xpresiones como alten ti adidas Tambien nos quede un gran dl Paco Pataca extaklo también de Teast, owe dice explictamente que el dir esa coms ded aciniente y def crrupcin det, Y fea ego que para Anuximendra el iempo csinfinito, en un sentido cvantative [cx apeiron aianes snahsblownenan, todo tiene wa movimiento cic lec de pénci y de corrupt deide un tempo innto sin dud pocun iempoinfnio.¥ ete principio, el daemon, 56a vee "inmor fale indesicoctible (0: incorrupeible), come escribe Aidt cn “Avs, Fhe, 2054 103 6 DK 2A 15h SEMINARO OBL 16 DE FEBRERO DE 1988 2s Come habia comenzado a decises la tims ven deeuidando muchos elementos pademos dar una interpreta sped, posi vista de alguna manera, de xs frase de Anavimance eldpeiron seca entonces una suerte de reseevario de mats, de donde rl: difany donde vlan doo menos ened odes lerade manera mis espeuosay mas noble, diamos, come eget por ejemplo, cuyainterpecacn en un sete ext bastante ceca de “o al menos no es extranjera lo que voy 3 proponedes hoy pero gue no slo sufciatemeate radial pare ii gusto. ¥ luego etd Heideggen® que wadce et fragmento eémino stem, ycyoe comentarios, enti pinidn, son mas comentatios de Heidegger por Heidegger que de Anaximandro por Heidegger. Vaya presentr muy bevemente— ia eiduceién queda peo mtr qu ls paze- cerkincomprensible sno an leo «ee autor. Dexputs de haber spartado,sigulendo » Burnes" por probs: emer insutéaica, la pace de a Fase que lea ase ci tate _hnrha -reconociend, dems, que Anaximadr sin duda debis thei ly mquivalenen, daembcny date de sacle rile, cst traduceiin de lo que queda epi como texto original de Anwinadso: "lo largo del maneniaiento dja, porsu pare, Lagat acuerdo por lo ant sambigndeferencia de uno po oa {ents anuncn) deo disonamte"? Kein es raducd po Boch lo que de entrada placen miles probleome Ea slemn, ch baw che ion “wit. eee algo". Heggze soci Breve eon allem anciguo buchen y cone lta fu, que sigien “peer earn siguiente del ‘dns: “bese algo au devpiegve propio ysmantene, en ante al presen, este mantcnimiento saagoardante™ (Es en pato Heldeggt de veinicyatro quilt En cuanto ae expesién did a dtr, que que dec hacer justia algien en el seri de "algo, ya fr de events. legs» in & ciel mii (pedo) "Siegen op p08) Mad ape Bs pad Bey vex ny dG ab» ne Loquenaceansc podecer un castigo de su pate, esti eraducida por “dejar ener lugar scuerdo", Para esto Heidegger debe operae una dsotiacidn sacle ‘ies ents elementos que van 8 alos (unos 2 t08). que depend de lone iter, lo pone inieanente con la palabra ts aque eraduee ~enorfilolégieo~ gor “deferencn’(ensegude volveré sobre ctimologa de ss). Para cesumi, en aversion de Heidegger, todo oust cinalacuenlo de oseres crite pet sos hace acoes dea neraduccibn de uns expresin que ose enesentea cn el texto < preciamsnie "en I asineid en alenin, im Verne wtemino ‘qu, a pesar de fo que digs el traductor feancés,®” no se opane a tberwdn sino que pedeicanente Silico sino, es deat, pe vag, Bn estas condiciones, para los ents e aca de aceprary de ‘stimarjustamnceeerietencia del ero superande la aia Eres ‘midas cuentas, « pesie de as indicacones en seatida contesio del suros catsunat en pleas pastoral heideggeviana. Que hacen Ios en ae uit con atte ‘eanacion owen 0 dels insta em se reconocenty enen uns pte ieeeeerTe car ‘ln aebineca de Meideyger calls en cata manera d= inceducir una pales que nw ene ene lagmenen y que die exactamette lo con- tnsgo ce In ico contenu da encenec:“superand” n abit, Se wercacn ana tase que dics “A” un signa que cule decs“wo-A". Mesos de le hermenaica contemporsncs, Valvainos s Anusimandeo, Una primera cogs qus gocorende, 9 que ys scp, no ha sda seilada de aunera sulciente, es el gar Ger ce [pues o pace gue en raneés fir eo ngs, dean cn ale fda, pere fs palabeageiega atin ede signifese“en efecto” Br cos eae. peumanecet ool Arbco de la epics y de 1urelicsciin, Siesriew p pues dee misma maners podemas eseibue"g nonce: p, [a iuplicacién ligica os be miswoa: cows prac tenia hase tenia haere, entncercomis, Perel olen gies ‘leconseccidn uta bo comanieci on “ewconce. Deiat lcs, Frais de Anarirmascvo yond> del segunda mia hacia Dimers lor sees da unos a utr justia Ele yl pogo de injusicia sees debs a 3 5 por est (ge inyersiia sn con S840 DEL 16D FEBRERO DE 189 Ey secucibnhipia) que de los mismos y hacia les isms (is seu) el audveniey la destucsidn oe engendramientoy la muerte (génesty pisbord)- cts pars los sees. Dado que tendsernas que ity es sin osa eae I segunda y la pioeea parce del ase, es pido que cengan en la mente esta artcalacién Logica, esta impliacién, cuss ‘implicaciin de a sequnda pare hacia ls primera, Elst de segundo miemibro dea Fase es utd es dew onde {Camo son caliicados esos ancaen el esto del ragmenca? Como Aquelas quienes percents gla aden yl pond, a cnc clon o destrucsn. Bs su aributoerencial. Eats ona tembidn etin prssantes en el primer mimbyo dela frase en div plural sit om todas ess couzrensias son formas deeinadse de on, partiipio pe sented Famoso el ele, malo y siniestro~ verbo ena, "se" si pucde wadusise ol on por "ents, como hace Hedger, nunca lay que alse que conte se dos sigifcaciones deena y de om, deve, "se" y “ent” ¥ esa ambivalencia ex exencal paca coda la hhistovia de alos, Heidengerincuido, Cusado los flsofes cl seus, Blain y Aisuicls, plantesa la puegunta oncoldgica, peegan- tan a on, qué esl selente! No peegunnan einai, cites tli om frecuencia a fora w ina, el afinivapreceico del ar- tieulo, como sujets en numeross formslacione, po su interoge clin sncaldgica, come la de Pin, es nom qué ex el serfente, Tenemios earoncss, en est frase, una oposicién implicta, por una pare ent los nls sees, que son presenta come plurales—y ‘quelo son fecesariamente puesto que van yvienen,apareen y deva- parecen, no hay solamente wna por ott pat ahi lon, algo que no est scgiin Anarimandi (6 fo que exces saber de sev sah el sikheon, ser verdadero, aiden andetbren, pee rancits, tera eiadestructible, y que ama, entonees, dion Sia disci squs la cust el verbo eine por sf misena es nese sso, co todo, eer algunas palabras sobre el tema, En ete Fag meat, aeons sat waho ex nia as enigmitico euanto que apa- rece ore formas, Zs ont en primer haga a hemes vet, dav de ent, Fe ey hag, escera persona del indicativo pe aa Lo queMace nGnEcIA sente~et en latin ten inglés-¥ por iim, indiectamente, con forma gest, "avin", "eng aga”, que s hombloga de ot'y no puede significar aqul algo diferente, genesis ey phthoran ginstai Jon consiruccionesidénticas, doe atribuciones. Con ti om tenemos To que se llamabs, cuando yo aprendia gramtica en la escuela, un ativo caviico: algo es para alguien, de alguien. Expresa una rela tin apropiativa, que simplemente puede ser desripitva ext mii per, cls en iat: exe un iio dem, tengo wo nifio- peo, e ‘Ge agmento, una acibucién esecial. Anaximandro dice aqut Ta vexdad kia sobre lo que es cSt ex et ts on gees es de fos sets advent, advent pertenece alos sees ~y toca el resto de a Sins va a desollar esta califiacion evncial~ ‘Detenglenonos ahora en el verbo eine mismo. Aunque sea para reaponudr a cierto helenisar -Havelclen particular ene bro del que yales he hablado, The Greek Conepe of Juntce-, quienes ext Jatt que eos textos griegos antiguas se ponen signficaiones que lo exer mas tack. ¥ que el verbo gina blo adquier ple tad de su fuera paride iat. Poe mi pare, ceo que por lo mnen0# desde Homero podenaoeditinguir tres nivees de igafieaciones de ta palabra. Haysen primer lugar aquello queen engusje oder tostdamos sigifiationes gio-matemdticas, es dei, pertenenci for fanceses son hombres, el conjunto de “fanceses” pertenece a, ‘etl Incl en el supra conjunco "hombres"; y luego, tambien a ideotidad: dos teminsos 0 coneepeos tienen un solo referente n> ‘alla pena darejerapls-, Estos otidos son evidentes: en rodo cas, hay mes testimotios de ellor. Sn embargo, aller a algunes fils Jogos modeinos, seenos I rapesida de que oe grieges dela Sposa de Homero no sabia desir ni pensar que alguien alg. que agsien perteneceauma cate. Ahots bien, o hay ninguna tbs, por salvaje areca que sea, que 20 pueda deci o pensar exo, Tin segundo lagar, ser" ex exsti algo es. cso es. Y no crea que se puede dininguir one sentido oxstencial de aquello que algunos Fidlogor nodecnos como Kabn™ han llamado el semido verdict verti” ode aficincida dela verad de algo>:arabos som id SENINARIO OBL 6 DE FEBRERO DE 189 ne tioos, Bn Homero, cao est, las afirmactones de existencia etn en todas partes, canto en presente como en pasado yen faciro contra expesiones como daca hema, “exit va dla (en aque Toya set estes, der); y records a fron descrip. Gin dl aivino Cakas, de quien Homero dice que conoce ls eon, lossetes presente, os nde, los seres por vent los pro ata los seres que han sido ~descipién abundantementeglosada, en pat clr por Heidegger” -Alpunosilslogos quite disingieun senda loestiv dente de ese seti existe: ago ta hy enconteamos aq cas toda a interpracin heideggerianadel sercome preencs~.Creo que tanto lbgica como filokgicamene exe sentido lcaivo independiente 0 cine, sav ens formas corpus. Cando" in tiene det rinaciones locatvas sempre eprenipone cl sentido existe dei cue una cosa et ah es tambi forsramente deci que ella es, en sentido de exci En cuanto al hecho de saber si puede decte de sun cosa quell est sin esta af en alguna pte, ea inecox ion florea muy profi, que no vamoes dscatr aora ‘iaeloc, pots pare, dstingute wn seaido de extacto dentro del send existence “sr mas alien qu", por ejemplo. Exo, en ri opinia, es un enor liza xe senido de extaturd es, ce hecho, un seco atribuivo, que puede ter Frmalzado de manersIgico- matemticshaciéndolo entrar en exacts vvindades de ser como cépula deverminatvaasbusiva. La discusin es cunts io por el cncanizamiento en encontrar el aso done "ss ua staple copula Higica. Lo cual unea ocure: "ser" sempre queda dentzo de a ex subsigifiicioneso subusos de pertenencis, de inclusén ode iden- Aided. Es, en A os BY, slo sci wna edpul lpia si permaneciér- mos en pensamientosvagos en cuanto uno raza, fos contenidos son inmedintamente diferentes BU ercer sentido de “ser’ ~que marc a emergenca de fa floso- fla el naa, a esencia."Esenca", que viene dal aia exenti, del vetbo ee, y emia Platén le dio este sentido, que viene de tint, ina, expresunlafiisina eelaciGn, Y ete sentido aparece cuando se ae Lo que nace. dares pregunta, por ejemplo: qué eta justice? La inerrogncin ya no es sobre la exitencia, ye busea mis alléde las asbuciones gins Es, uc, interogacidn lgitima, posible inclusn? Acaeo no To bo, ‘Noa nunca pad deine lo que lt exenci dé un cass Aco ‘que contents oon mores que lla ers includ en, que pertenece 1 a.que es iota a ea ois. En toda cas, dst esl aten que a fe losofis al meno su eatin dominanee~ sea stignada’ deci bt oui, i de las coun, Hast dar wicis extn eg sobre sf misma -extrnorinava dupliasisn, que algunos ivan deliranve- patra preguntare par lo que ese sr del se, sé de la ori: qué quiere decit cuando se dice que alge ed nis all de lvsimple exc Fora ea espace de qsin del pregunta soe af ani, no capi, 1p oe elucons Snieamence, ni sigulesa esencllmente, Iueign, eri quecnncntn.o aleraci de sti deena fo hfe grgga, De hecho. emerge en una caafigurcisn lene La alae camel ex ne wis mpotante, El hecho ce hays vin emit as ston endencia cle hf lig ce lo ibang considera ques plaias sprouts emo lenge lec To que ea se que 1 Lee sstantivas, y de want secular, hie verbo Pockames ver einen aero Haina, nese gar demasiado de lado,» bo wove 1. og filo nanombre 2 er waver con ery Hi: Dela misina manera eo 1 por oreeleneiae 4 98 (aque eel serene?) a express lo cil de in nnerogacin -y de as ons puoficidad excriondinania, Pues peguntar sles: "guinea? Exel sehor, olsen Dupont ef indefinible para plocssle «ch ppademos mds que volver ae praguneaootoiges nama. eptve gue teaduce 1 0 pe guste ge Es! © leat" eae eli ts ie alsa ws rocco pe igen gieg,y obligan a procs ka pregunesoaculgea, Vola dha ase, y rnsprecinams lw, suelo ie simandeo 008 que los en bs et i ay wees a 0s, nt ve i alles oye a justia, que ambida seaniivo DF. 16 DEFERERO DE Ws Ey pede waducre por “jae” o, hcideggeiande un poco, “eet Uecienie de ut orden ques sido conmovid”. En cuane tr, Heidegger vaduee cca palabrs por “dfiench,petendendo qe su sigan “sencialy ecg es “ema La hace de vat del verbo 1, hota (que ds tnd), Peso eto simplemente, confunie dos palabras. Cuando Heidegger eseribe so rexto sobre Anavimandso, bace mds de cncwenta aos que el islogo Schule hazed que convene ding ens ana fami timolgia de donde vine to, ina aya signiRescia enc er “eset, fone donde ieen ina donde la signfcain cecil ee sgo" Enconcaremoscemplos dent emplead en et sevido sn Hamer, en paca propio de la "ee del Acids, del oe tigo cotnpensador por el cual Orestes venga a ae pad, o bien en eso yson much ls jmp en Herésdtos™ eo otc y pag de qué se dan eos oma? De a adi, de a inj. Agu ora vex, Aniaimando no ecb veo, no ais palabras tram, sin en wn eno ya beads or Hono, por Hest: ambos, como hemos vito, habla dedi ‘Alora, dike: oponea veces adi, orient, pr con rach ates yd Lasdosjalabrass ben no so dis extn esethumente reionads; hay una remind dsb Ins Alp, os ota eda ui casio por ijutici © or spr, Pero cul is Bs, evidentemente, lt pega Recuerdeh: ys hea hablado dla meine 3 props de Homer, se destino, floc impacdo «cada hoonbe ya cada ser, cnyor mies node spat. Casa Patrocl gute ube por azalea hans as malas dle Toya, polo le deren: no pues hacer sada Qe 1 per mein all dew oe no pds rans Ios aes que te ha sida imparts. Y en mitaogt rea, en lnsea, nds edna tagedin ze qué ete at sie de ce ‘tes pr excelenca que son los humanas, que wats, canstantemete, de ranged su met, de ir byper wan, ss ld de su lore? No «re irl interpretacin al ver en eat dpb mana una tendencia inna, es constancy deduce de est que la bri, la adie de m Lo que Hci AcnEciA Anaximandro, eambign ella, <¢ natural y cori a codos los sees Pero volver sabe la sigificaciones de ext bri CConcinsenioe con I ectra del segundo miembro de a Fase. Pate Impacts justcis y pag por la adibl, por Is Iybris se hace het en nu Bovonou vax, sein el orden del tiempo. Para muchos, eta pare cx posterior a Anaximandeo porque tiene uns consonanciaextoic. Tal ver, efectivaente, es una adicisn ulterior, que ams pacece euicine una evdencia, aun una obviedad: hay por cierto, un orden del tempo, ero eta preciidn toma enteramente su usta fuera si ln celacionasnos con hase hire, “sein lo que ace ale’, "sega lo que. debi, de a prvmcts pote dl figment: os sree da unos a otros jstciay page de es injustica, de su bybr, sein el ‘ren del cempo, ex por esto —garinvecido- hand so kien, epi lo ques deo, genes ypivhord engendramientoy cortupén, te then gar patti de lo mismo y hacia lo mismo, Esamos aqui en cleotazin dl mist Bach beideggtrisno, menos an elmancenimiento” de su trac ror cee Is mia fila que el verbo impersanal ire, “hace fale” ‘que dy tambien Ain, el "uso", ba “acca porn tania est relaconado can Abe a “indemizaciin’, la “dowd. Asi iene swicenbuo de la frase, Anatimandeo parece comentat la significa el verbo biredn, que garantna el slaculo eacte dihesssy adic por ona parte. y gees y pbthors, poe ls ota. Lo que deb pagar ‘erin gear of vaciuieta y lo que = debi set a prod la overt, Pero ms adelante retormaremes tio esto “sgames aor ins inrectogscioneserencaies» finales: "Ps por ato que serio debi, sein lo que hay que pagar, spar losses advent y lex ndviene una covtopeign, ex hom (..) exw, = patie ‘de étes hasta sto mimoe™ Bry ot cerivenaqut sun exsme, a un alge, pero a wn go en plural, ¥ este plural plantes problemas. “racauearne htecakmente: as "easas” «pari de las cules es eoger- raienco palo eres, baci sts cosas ambidn viene su coer ‘dn, El fagincoto del Pseudo Plutaea, come ismos vst, es macho ‘mis explicit: er del dpizon que todo wiesey es hacia ol dprom que io deere rats La pales he que no ese sexmeao ce pe reser nen » todo yl, Pros agut x wat del dpion tends un sae ula bu (20a or) tt 0 tts} Tale Simplicio Sehajiequivocdo;en todo aso lo que nos wane ine un sen- io. ain que bor ew, sn enigma lt ds prepsiio- nes ex es Les dicho que muy a meno, de manera generale tende a desc la importancia dels peposicones, eonsderat ‘que sigatincon e evident et sa qui om lo ie ‘cro del lengua CQ ern decir deen enc? Ex mucho nds senile dar jemplos des uiliacién ou defies. Lo ism par tradi: ener dos eng som crcentes far equivalence sproximatias pars lor ustantivos, le adjetvos, los verbs: peco onc ec de Anaimanden, primo del tno yl yer del de, ones vex sigicaciin Teese, emporlyde"origen: rel haar de donde. ep pat son muy rare para le preposciones tir dl cua, yl princpio, los ancestos. Em crane al et, que setae ‘oc “hacit’ espaol), iene wa sentido loestive temporal, pexo expres cmbida una idea delimie, de medida: hae en ent, como einen tna significa deel idm, de intenckin, sedating, cl 2 ovr franc el Esta precnionespermiten dar una primera interpreta cel final del fragmento, que ceramente ex coherent co lo que stbemot, por cotta parte, de Anaxinundso: ee on (..) es tau sea este gran reservorio ontolgico ya evocado, otra taneeh de nombear el dpe rox, de donde todo advieney a donde wilo wel. De Anacmandro syrseha hecho, adem, na suerte de padre del principio de a on- fervacidn de I foatevis.." Por analagfa con Jo que hemos dicho ‘en seminarioe aterotes, ol dpiron tend el papel del Maa, y los te eranlo que hace al Army, un univer ordenndo ene val hay Ulierenclss,seresy sexo no sea auténtic sta prte—un certo orden, del sempo. Fata interpetacisn est contenia ala ver por la ier lided dp este miembro de la fase y por lo que sabemos del dpeiron de Arakimandio, arth y taeion,otigen principio y elemento cre eieroro, lt provisén ontoliea spar de la cual puede surgir ta Potnor, que se destied de nuevo en el haar, de at oto Asmat, By Lo quenacenGaecn cetera, Tendanos una eueste de movisientoclelco e instants eo permanente baer valvdndore home, y oom volviendose Mhao Pensa aos quelamoe aqul, la fins en su ennjunto ya no ene stn ‘ido, No vemos por qué el gar relacionatla el hecho de qu los eres en us oe ots y pago por su ybvr con el hecho de que cs debido que wilvan dencro del dpeiron de donde han salido. El [gory sene sentido y dicho, plo, forma paste de ca palabras leimas no Cull rela entree pecan de Anasimandy ya samoleghe de los miles? ne Spinon re debe a lz nucv agen del mode? Se debs, no creo: hay en exa cancepeidn del dperon una suerte de Incuiein que va mds alld de roda cosmologla. Testes de «eflexio- rat juncos: Alguien infocma de golpe que ure el origen oe pi a cp QUENCH AGRECIA «ipod tao, eo inderenninad, ;Cémo comprender tl afirma- er Si bien pusde atgumentars, reforase mediante concepcio nes particles de cera clases de fendmenos, en lo esencial ells spon ssn antacid endical que, pox ni pate califearta deine ‘onde lo irtepenensable, Decin que ls artes dir, es decir que ‘rs inaudile, svc, y aunbidn wcaleulable~no slo cuanrraiv iments, pore infin sine también en tanto que incinsecamente indetevininable-, Abo, oud seta puente ent esta inticion® ‘apiacidn centtal de Anavimaadio y su cosmologla Acsso ~eto yi It sido propoes le que dice sabre ls ett elesnentos, que est fa fvenados por sepircion y wcombinneion a partir del dpeiton, uo sguonces de comptender eno pueden obtenetse concre- tunes passin de fe no coneret de lo na detenninad... Por si parte, lo gue yo comsvaeta se fa coneepeidn cosmatigica dle ‘Swasinntelio, es ue pa intsodce ol principe de ran sufiente, [Diceen feo!” que tes parsanec nependia, sn steer see Meee tends can, n9 ad a atria hacia ati ie nig gus nom eve ponies al ar onde igual vhajo wal ouatado, Ke inwocar wm principio Ge simetria que oda ‘elpandeevladiadeb fics coutempenioes. Ademds, siosdonie ‘als noone ne Ansrimanule concebia qu in euundos ern inmamecsbles!™”Y aquf us ped reste a a entacidn de reunite nifcAetarety del yes em en,” da 08 iia <1 onset d= cosmolaglo cantemporsnes~ que enna srl is que ae de los LO vars que cr Tuaonde Leesphoidn ini, Esta cia noe infinita en mod algun, pets sin rad, i niuchor universos, Pavece, us, que hems asad de nna concepeidin dance ef aniverso visible ruler del tig hang, Ta idea de que ea un rvomento de bg bang y drante 10" saqndos xe prodojo ums enorme cantidad de Fendmenos, ere jos ek aflo wie 52 “localiza”: nuestto pequetio oniverso, Esto ila wv 288 (de de 1985, "See py 39 Me lla vie" > tal vex no tenga relsci6n con Anaximandro, pero st la iene con la idea de lo indeterminad, al pcre lg de semen be inserpreacn de Anenionandso (gue mtd ava de armor? Soria mue Bien wea modalidad de finde ‘ermine » bien usa ve de pana ere by budetrminaae y else, amie eri rab Pes ager ie ee ablaba del ser y de emp THeuns excelente pregunta ala cual no puedo responderle de manera fomal. teaver, tenemos abil hard eo om Mbronon tain y wna ‘mayora de fildlogossostiene que se wata de ww agregado posterior Ou donsgratos, cos ragrencos habla dun emp afi etesn0, insetosinable, Y oi dems, evoca una idea de orden, que, ants bien, es opera a ace dpi, No le pede decie mas por alo pero su pregunca, cose fmbidn ex sobre el bmn, ane da la oc Saas a (a nl AE cn el pensinsiento de Anaximandro ya tencios la que yo Hamaria venno dea biluseneign filosdic, er decir el hecho de no poder ruantencte nea definiivamente en algins parte, Cuando dl por tala el dpriro, Jo ineteeminado eae hime, en un ence, est Alererninat sin embargo haed ro hbren, sometide a wna deteci= racion que embicn ell es universal irrefragable,Tenemos entor ‘os upiprincipio que exablece la consatencia sustancal ima de 0, cos Asterina ilosdicarsente como dpeiron pero que, al mua cicmpo, ett somevido a outa determina, el hail o ‘red, bien el brane, que, sn dad, en ete nivel es ecundatio, ris extria, ante supe, El Wien lo que ex debid, el dees se cs una necesidid que sé impone al dpeien, Lacluso ise dice (que me es ds que una fase dl dpeion, es ani ota cosa, pussto ques ne hubiese miss que dpeiron no habela hed, Disepeme pox Fcomparacién, peo el "lanzamien de i flosafl extn poco como fl deo eolet: el primer piso stablecer wn principio, el dpi ‘este an0- ya contene ol segundo I obligaci de pensar dif x0 LO QUENACEAGREGIA rencia entre eso que ey eo segin To cual er Bs ademds, el puente Ale los anos de a flosofa, es la read por fa cual la deriva hacia a teologiaraconal apatece tan rpidamente en's historia, om i idea den dios filossico a lave set y principio, ey de suse, Pero vo ‘yeremor sobre todo esto XI Seminario del 23 de febrero de 1983 Loque debemos tener en mente cuando habla de los regs stig o dels Grecia antigua en genera ex que xs filosfia no ‘merge en agin clio del Ser, sno qu ale aa ut conto una lucha permanente conta aquello que bien podenvos lamar una psa Js pendila del noes, de a generac y del cortupen,y més {enerlmente del inconsrencia dela quecs. finde eva, xt lucha remit er oposicionesentee Jo que ey le que apace sabre Uo cua vars a hablar langamence hoy y sn dd erbida la os sma veo ene loping y a verdad entre la naturale yl ey, 2 em lj 7 wom, opto ey Cleo By Ge {part porque, em caso de hacerlo, lt dos primers se welven = wales. Aungue a cercers(pifnomer) slo ge formule expla ‘mente un paco més arde, hacia mediados del siglo vi" encontri- torus pimeros depos macho mat temprano en un eid, yren Helodo Hemos hablo de Anasimndro y hemos vo quedl fragmento qi diveusamor no puede tne sentido de verdad ms que relacio- rand l ser dls ents 0 existencia~alsecenel end de esene cia i celacionas abi xa exencia con una ey Unive Iinprsonal, ete Bred del que habla Ansan, que es unaley de geeracinydedestuccén constants -birede que en este Fag tne responde sun ada, uns hybris que Reales extamos bligadors hacer coineidr cone hecho mismo de existe. Esta- tot abligador hacerlo pues Anatimandio ao habla de lgnos srs «ve sel parcuarmenteijustos 0 malrados de una manera 0 «de or: ao dice, por ejemplo or ees que quisesn pri en Ey Lo quence scapcrs cxstencia mss ali del tempo que les es impart deben pagse por sta pre n exorbitance; baba absolotamence, de anera wie vesal: todos los eves, ta oa (oir ansen dativo plural). Exclaro que también podemos ver em esta afrmaci la primera formuacign de n emuncingo que se refiere a la totaidad de los ents, para calif cals: est careceriada por la genesis y la phtbond, y someida al Mioén. Les decia tombidn que a pasir de ete fragmento aparece implicitamence le que podemos lsat el apastamiento, la exis, la dehiscencia que se vecsea constanvememe en el corsnin de hi lncesropacion Klas, ests cusided dima, a a vex inevieble inftunqueable,hagams To que hagamas, Poraa lade, hay, ut sees, ‘na, ¥ 3 estas sees pademos eaificarlos, dads atvibutos, ett incluso de defini even, ene erse send del verbo “st” del ‘cl es habe a cin ven, Pero rambign existe exo sag lo el le que ex lo He, o¥ deci a ley, ge 92 no 6 sanplemen vont califcaion de los sets Lome eles, sine una repaid, una sets aati lng zc doben obelcee only im partioular enn excl veda Nos encow ‘enn, pues, fete v una epecie de bifida, de duaidad inevitable sure cae yc principio oI ep delat apo ators discus de as es oporcionss que, aden, ‘vom vectios, no ho son venladesamemen:ecparecer, verdadoph ion, psednanun. No ton oposciones de veda, pone, sé bien somiento 5: despliega airman fuer teaent css yacagonisinas =e lo que le pee peat las siygifeaciones socks instil, wns hay up sbinluts cate las clos cninus. Eo es logue dc pais od profil problems, us i hay oposiién, por ejemple, entre cloery el parece ol ser no seria nada si no paecese, y el parecer squt aguas sietionee que ums ‘le cal paeseateiplleiamente en Li less enpucsas que a veces pec Les imerogasiones-, 1 Jue perise wsmnas usciedas muy rempéano, este gla Ve pentumienso de los primeroe fildsofos. Adem, podemos deci lo nia de la oposicisn entre verdad y opinié, ache y dove. De todas manciss para aosotte, eu cod caso-, la alsin ne puede aparecer mis que en una dese humana, Sila dave es, en prineipio, lo queseopone sla lleva, de uns wotea manera esta dea no pede ‘saa totalmente prvada de aleeia ¥ podamos decie ago anslogo ea plysisy del nomos, apes de que squt la dialética si me pet ‘micas, = presenea de una manera basante diferente, Dicho de otro mod, hay eat ambos téeninos oposcign yvelacidn igualmente profundss,y sin duds, plaraad™ esa palabra que eonviene aqul, jPambor polos son apuestoeeindinciables la vex. Pero, aves de as eos, permfcanme una larga digeesién -que, ‘por supesro, no foes compleranete- sobre kp que puede lamarse 1 desprendimaanta y la daboracia de la lpia conjuntis.-idenc- tari oh ota Blosofl, Tomemoe al azar -0 casi un fragmenta de Herve, que, como ustedes ben, es un solo des sigls vty, sveaballo entre ambos. Su acmé, as aos de madures ~cnnvencio- fen, sus cunrenta aos- esd alededer dl afo 505. Es, pues un contempordaea de Clisenesy de i reformas que instauran la democric en Aten, ambi un conmemporineo de Pindar; viene después Jenéfanes, y un poco ances Parenénides. Si romamos al gar, Annonces, uo fagmenen de Herdelita, encantriremos enunciados donde Io mana cases presenta come renendo propiedadescon- teins propiedader contrarian lo absolute o en cusnte 9, com eee pesto a ago 8 alguien. Lo que awece (pars nosoteé) pacde apa reucr come sta baralidad!espancata, Nuestros modeenas(digesin vb digress) son cay delicados entoness -Y eto, par ert, yyuac lis tngan que ver con Herdelce o aan cualquier orro peeso- critica, psto ncure partiolarmenteessindove de Hericlto-, pues iene fngunsstosdluabranne de verdad y de una profundidadiné- cles, como elimpagos ch yt noche eimetians 0 convo s assis mor als condensacin de cia nebulosa stl que comien lameae en una soche negra Dara reson, es muy diffe ver en Merde aun imibéil que dice que el buen impo es preferiblea la Py LOQUBHACE AGRECIA luvin. Ahora bien, en él encontramos enunciados que, pats ets iit= 0s modlemos, a primera vista no exprestn mds que Danalidader x0 «posible que Herilto haya podido deci esto! Tene que haber dicho tea cosa. Comienas entonces el proceso de eituracin del texto, de correccin ode incepretacié completamente extra osinglar de a cual témino, pata tata de extear alguna significaci que ea por lo menos mas asombrosa €inesperada. Hleriito, por ejemplo, dice siroplemence en un fragmenco sobre el. que voy a volver: el mar focate de vida pare los peces, peto es fatal pats lox horbees.! Lo cual seguramente es verdad, y odo el mundo lo sabe desde el pe mer hombre que se ahogé en el mar hace alguns cientos de miler de fos. Nos haia alts filsofo Heelto para que sepamor exo, owas cosas del miamo orden que encontisitiog, efecivameate, en fos eagmentor? eco qué hay entonces deers de este tipo de enunciados? Lo que Joe moderna tcndn.a olvidar ea todo cao ex gulls, ver, etn posudos nl ins de una enocme pctmide cuy edifice ha duro ‘einticinco silos. Veinicinco silos de laboracién def gia coms juntisi-idenicatia, ex det, de la gies de Is eepntcis, se ln ie tincidn, de la arribucida. De hecho, en los Roos griegos encon- tenmos + ver, desde el principio, le primers formulaciones cass de a liga conjunticeidentiarin 1 expliceacin, a eloboraci 1¥ 0 profendizaciin. Es evident, por ejemplo, que se despiega un \erbaje coomnae oa desprenler y pars afar esta idea consple ment esti ningona propiedad vale sbsolutuaeate, hep, von si Aristéelesy conn ya se die ants de dl. Todss las propiadee de tadss las auibusiones, todas las eueacions no wale is quar ‘a eunto a, pros. Ua “em euanea 2” que puede remit a aspecine de lx cos, a celaciones en las que etd iamersa. 2 aqué que a mit, cetera, Esto no es evidente de ninguna manera, a pesac de que lo pparezcaentlaci con los asuxoscortientes. La peach esque tod ‘la hoy, eu 1983, eonstanremente by gente —desde ls mds ings ipo, ee sent ot grav p oe0UeK ne No Apa vainbida ede ota tance, ssencido. era gach il gan si vez pemsaunct aparece como th sent deserinade o ise rez pov pri ness cone pensaiento , 4 preiees, come ecamenie desincresdo, Puss lo que dice Anaximandee, Inaagdo con propia, no ive para wad no puede cata insetio cox 9 enradenamieoto cualquiees de Gunciones, ee tendemsisat 0 1 wt eters del pensados como set humaco oie de Jaen musica laa ese peste, de ningun manera pela fac Wns ana sciviad socal... Hlay un principio, el dpe, y se tata cle conprender Es edo, O, ances bien, se rata de cats de com pote ena ene insomyprenibe: esi oder pcs ae re vio dew Bonn, some, con to, Heganas 9 evi bo determina, Bl pensaie pact 0 ps, 0 aparece, pes, some interetada por propia intesés ge exea com incers de iad ls Blasola er econ. ¥ podemos docs que eva la vealad por ls misma ocaiéo, na en ence eampiiono fsa, 2 ad del enti ines, sina la senda que e sie real miss tempo invenogacion, A parte de Anacienanc. en el Sthumagio O81 23 De FEARERD OE 1983 a ‘enunciado filosdfic el rico de ha verdad ~o, ances bien, dela corer én de los ecunciador~ como conformidad con la telacén canénicn nivel counciade yl vferente del enuncindo ya no subsiste mds que de manets completamente parcial Esta conformidad se vuelve ins tmamenay subordinads, y sobre todo padece una aleeacin een- cial ea su trminoe el enuacado ya no pede ser wnlveco, el refe- ‘ente misma es prablemtico y en gran parce indeterminado. Indeterminado, o, lo que et casi equivalence, superando el mundo soiakmence inside, syperando In realidad tal come existe pry para la sociedad inscituida Abors bien, able hay enunciadoe univo- ‘coven tanto hay eetents determinadas, los eerentes no son y 00 pueden sr detceoinados sno en tanco que remiten a a dimensin Foncional: instrumental dela instiucidn social del mundo y de ls vides humane. Sabernus,o deberfarnos saber, que ach dence ae ete mundo socialmence insiuido, yum en esta dimension fa ‘ac a vid en seiedad, Prot comenzamas a hacer preguntas reieridas a sentido de os enunciados que son, aderns, conplets- mente wivocos en su tiliacidn funcional-insteugenta, c esl tudo es inntedito:entramos en cl mundo de Alicia en ol pat de as mani, > snd pablado ce persnajes que, cuando Alicia dice alo say supe, completamente eomprensble, le euestionan sin ceaat cl eenrido de lor términce que uuliaa, las ambigiedades dela Fase que, en principio, no ceeanninggn problema en Ivida rea. Los didlogos de Alois resltan a enue el cardcrer completamente abd si o0s coloeamos por un insane desde ef panto digaios, de tn sofsts que sera tambien un poeta que puedsencu- brit l lengasje que udlizamos ennscancemente y Que &, por cierto, peefaceamen sicente pars le comuniacisn y la cooperacién en a Loquenaceacnecin In vida de todos los dis. Eats rived! e, entoness un propie dad no del lengusjca general sino dle oc de lenge, y= bignl enka de un dispositive es una metor claro ence poradoen cada uno de nosouos, que nos eaefia no hacer cers rsquntes. No pregunta or cenplo, cundo queremes saber dénde ‘encuentra el obec xy nos respondea que et sbrela ae se ‘rata dea table de muliplicecidn o dela abla delle" puesto que se teas de lames dela cocina, sesamosen una coca o dela mesa del comedor, sl examor en un comedo. Ext wnivocicad etre cionada con a hivria,con 3 asolnecesidad scaly hace fata ye suliciente qe fos enelados sean univoenten cuanto 8 ct. Abors Wien, come hemos dicho los enunciadosflosdieos no apuntan « sige que exten el mundo socimanteinsiuido i sigs algo inedible em general, no som unvacos y no pueden seo. Silo rete supera el munda socialmente insted, entonces, es proble- :iico no puede darse mis que como indeterminado-¥ hay que decir, nalmence, que este reference ~peto aqul tl vex ecamos en fos lisitesdelo pesable- escxeo pore pentamiento, Nadie puede atantiaar que el see es dpeinn, o logo, ide, 0 enegei, «Dios 0 Espiritu salute, o La mats, puesto que cada ver estos véemi= nos no soa mais que el punto de patida de una sere de encaivas de detceminacion nunca acabadas. Pato quete decis que hay agul wpa indeterminacibn esencal,y que en verdad nos enffentamos con una ‘crac. Peto en el leo opueste de otros tips de cieacin, corn bs ‘excaion politic, por ejomplo, a ilosofaapunta siempre a unacierta relaciée com Jo que es, ¥ con st modo de ver. Lo que es 99 sim Pleente re imerpremco sino re-establecido,re-creado en an neva ‘eee con un exquer imaginaro, como el que nos a Anaximandro ‘con el dpeiron,o como #! que més tarde dark Hegel con la idea del Esprit pasando por las ecapas de a deracllodalético, Esquema gloat, por cierto, pera que no es “para st mismyo” desde sce Gmc meinen eanbidaTwake ce eres lade ic bl dela by eT Piece rpm cs alltén coal unto que et, por cieto, de na elcin de xed cena acu espust de et ipo tfc Toque de verdad es=78 te ete de "ag" 0, nda, el dpm x enabler media trent ua eparsein ee lo queef qe parece, el nye Phineas, les ice toe agus per o Yeo made ses hun * noso montafas, no agua, Pero en verdad eta madera es agua, el agua ces suser verdadero. Fata agus no aparece: por lo tanto, Jo que apa- recees otra cora quel ques. ,Cual ea relzei entreamboe? Agu, ‘tea digssdin, para vitae malencendidos. Es evidente que a distia~ cin enre se y aparece, como la distncién verdad-opinin, debits ‘sit iempae, de alg maners, ea tod la lenguat yen toda ae secedades.Siernprepensé que una lengua la cual no pudiera deci: “creas eta, pero esto no eta" eamplemente no puede exrie como lengua hursana. Pero en exta diincidn enticerceaciny verdad ten mas algo extechamence delimitado: la distincién no vale més que deacio det domiaio instead. Hay pata cada scieded y para cada lengua cosas que exten y coss que o existe, y modos cancnlcas de peribir las cosas que existen y de decir lo que es. Tenemos aqul, clertamente n iden de que el ser humane pul equivoearse, que puede deci, entonce, logue na es pero "To que nae” quiete deci qué le que no escon respect. lo quel sociedad ha institu coma ter, Reconocemos que puede haber aqu fas xtencia, pero éta,en fondo, srefere costs secundaris. Bs por eso, adem, gu incase cn las vociedades ais atesiessencontratemos procedimientes como Inadlvinacién o Fords que pesmiten deci lo que de verdad es, Frente lecvro 2a perplejidad. Pro, cepito, estos rofiee alo que ‘¢definido por I ineiicisn social La eupturs, ene azo grog, ct que aide del er opueso al aparece, de a verdad opuerta opi ida, super dominio isticudo, ataca enseguida,podelaos dec, Ast institu socal misma, y ex el dominio insievido que a par- tirdeenronces bacul o core dl ego de bascularrpidament hacia Tedo del spaces. Blo que ya podemes ver my clramen Jendfanes de quien vamos babli ahora beevemente Sep I uaicign, eine ue el piesa dele cletcos yaa sed di sinae aciael ato 540. La dds nos dicen muchas cove sie dy diseuten muchos specs de a doctrna que le ati Uajen, pero slo wamos 3 exannata con eapeco als problemas qe os han capac asa ag. En primer gan abservemas qu segs Arnduele onl tafe, despues de haber eonsierada ton ‘kn nama to el il mudo el wien ene), Jeadanes ‘je que el Uns eds’ Jendtanes sachs entonce el plileno de HomeroydeFesodo panna dis al Uno, Ess ide del Uno sin lads ein anes qued pero no conforma de gran pricipo wa cede, de piveipo dl set Be inc de Toque leu asr el pram de cog rcioal en fost, problema que va a Iota desl pce para aber sve de ots mane 17 vod ca, ta cbaeionar aa Blof hasta nese di Dexa la qe as inet sobre ade qe, con Jenne, comina ya Use aleuna nmaitaene su uno caine sce de a esac insta, ont la de a wan gis conn ade Ins on ce bis opines en get al. Primmeto vay a presenti, sia aver cle dar oma vendadetseraduceisu, algun de aut fagmenios (sig sumevseidn de Diels) Ea el Gagment 11 se eneuensra su ‘chr cities de Ham y de Hesiod, ac.sdos de haber autouido 4 Ie dioses vada lo que pura los hombres os vergonaasod mentira, ultra, lupliidl. Keron ea eftica ea el Ragmnence 12: estas pers impuraina ts cose aoe aehinatu, cones a lo que hay ‘que hacer, conrratios Te ley. Mis adelante, ev el feagmento 14, lege ench ss es, peste que hace bs ei de Lda eligi snteojoinsfiea: Tos morales cae que las dioses maces, que tienen ropa, vony’ un sueepo coro els, Po press ve en Jo cao, y cn un senido definitive, que cond lcavetee ser tie tp enoges Tot pa. IMD 62» Sag TNS. Seno Deas DE FERRERO DE 1903 as proyective de las repesentaciones de la divinidad en codas las rel ones canocidas. Crea que se precisa y se profundiza en el fag ‘euto 15; si los bueyes, los caballos y los leones tuviesen manos y putes dibujaro eseulpir coma los hombres, represencartan dio- es con Ls igura de butyes, caballos ones. Y en el fragmento 16% para los etiopes, los dione vienen In nace chacay lapel mess part Tos tacos, tienen los ojos azules ye cabellopeirojo. La extca no pusdesee ri lary no podslamoseubostimar su aadacia.Jendfanes ‘pane a esto au propia concepeidin dl dos (ragmentos 23 2 26), sun dics, dee, que todo entero ve, piensa y entende (ragmento 24), Y que na es comparable alos morcales ni por el cuerpo ai por el pensanaienro (Fragmento 23). emo ensepuid la importanca de idea, aun deade el pnca de vet dela teloglscretiana. Pero este sepsces no via deencinos por aks iempo, quids lo retomemoe al hablar del orgen de la enlogia propiamente dics, (Quios dos eagraencos nos interesanagul especialmente No vamos 2 considera primer (ragieto 32), donde encontrsurel exons dle una cries del Lenguaje como ta fa que los hombres lasaaa, Iris acoie) es wnt abe, parpara, rojay verde En eto Fendfanes| se equivocs, clio et, dade el puto dle visa de a ica ~al scot Fis no & wa nubs, pew pueds wer dl sonido de Ie ein. Lega ruco nid lejos eno agineneo 34, cuyo alanee et considerable Ningin bombee conoee, con respect aloe dioes cx, ai js pode conocer nada cesta ni rapoce, adams, con pspecre 8 ele quer otra cee. Y aun alguien, ageega,Hagara a dec lu coss rads serdader ofa misesats pose, nama no la sn. Pens ‘gus coutiene usa verdad indiscuibe, y que todavia pedemes el- bors. El hombre de pris me cftco no sabe a as casas demos tendas con fds rigoe que slen de su boca son verdaderae,y no en tun seatido relavistahistéreo, sino porque jams puede rovilioas, plc y Ganda of conjunto de os presupuescos de esta vedad que ‘A-eauncia. Nadie, nunca, pucde ener suber y la certian del saber de uns manera absolut, ni siquleta pate allemar que dos ms dat san stro. Camo conclusiin del foxgmenta encontramos este 6 LOOUEHACE AGRECIA vero soxprendente, que, lamentablemeote, slo em grego acquire soa su fea: das ep party. Dara fre ig de leva, opis, Bla dace wna dose que tbe, et conse, «pos, obte todas las cose, Es siempre laconsteuccda, I Fabrica hn de una dou, de wna opin, defo que se nos aparece come, la aque est echads sobre todas las cosas, part los hombres.” Este ct Fensfanes, poe, ene aio $40 aprorimadamente: en certs manera, todo ext dicho =y a mismo iempo, todo comienaa- Un timo punto sobre as muy pesdas implicaciones polices -eata ver, en el sentido rstringida del écmino~ de la ctca debs ‘eats itolgcos por parte de Jeane, contemporéneo elo ran- dlevexeemcimieaos del sgl viv del moviento demmocstic, Foner cn dda I existenia misma de diosesancopomorfos que comeien sdulterio es cvenionar Ls leitimacion dels fails atinotrtis, ues los ancenteos qu vevindican en general ests falas on hoes iacidos dle la unin de doses y de terra $i Zeus no hbicee podido comereradulesio con Alemena I made de Heracles os eracids, eyes de Espacia, no decendesian de Zeus Es ln colic sid que cualguica puede cae de ata crea. Encontamas ade ‘ns, ot indieaiones eo Ia poeta dela f90c, ero no voy aii leg ahora Herel, que viene eins 0 cusrenta sis despues, 1 ceil, neon. fines el siglo Vt. Tabi ag tenems fag mentos quae inverpretan dew hace venccinco siglo, yaa iter retain es tomada su vex en un conterto diferente, Sein los mis ‘mos cpecialnas gota a bibligtflasobeeHecdlve sera raven cde toda una veh.” ¥ cs obvio que a desichaio que consagasa 5 vids ass tes ain de centa v encontraron wa etd de * aac a: Jie een Gi A tn of Gr Paka The er Prrans Canby, Code Usienity Pros 1962 pp. 385-401, apelbmene 7 399 Tamm primer pnts de vin hs ‘hi ce pela Ue conaimient>, fag Ln ae 9 a nd a hos ec coe de cml, pie ca po, por “menage los bands erent.) SpnAnIO DEL. 23 DE FEBRERO DEI a «mbrutecimiento otal que, por definici,leimpeditf comprender a Fierielto. Tanto mis cutnto que pats cto se precisa un esfuerzo suplementaio, ue es comprender en dénde se sida Herdlito,y desc dine habla. En efecto, aqul todo lo cube a dave y 00 bay hace falta abele dental respuesta indiscutible alos problemas aque plants la interprctaci. También aqu debemos corres tes- 10s dando pruebas del sesido nls yeand dela expoasablida, or cierto, peo ademas saben que, como dice Jendfanes, aunque dligramoso verladero nolo sabrinmos,y no sabriamos por quo decimes, Si hubise que resumen un plabea por qué Hereio ‘simportante, df que, en un sentido, en compendia de todo el, «sfuerin Gloséfics que lo ha prezeio, y dita ambién que apo 5 propia respuesta, Sabon unedes que send a presencara Feri «common pensador asado,velunraaneste oso, que no s reo i opin de fos nods a veces se fo mista como un ais- ‘écrataleamero, uma sues deilsfo decors cere, Mivadelane expla por qd no ero en ee imagen. De oe nto tes age vento que os quedan, apr laments ou mero mistve eich problemas especfins-, se desprende algo que en conjunto ee cahe rente a pesar de que Heeiclit sea por momeains, en efecto, my oscuro, Oscuridad agravads a dece verdad, por aquellos que te han sega aver suinserein ena histori, lac, sin embargo, sul clenuemeace visible. Herdlitohable de los deus, y dice que no sabi rad. Seba hecho ws efverto suiiente yaracomprender sabe qué puntos Herécito piensa que los dems no ven nada y no compren- die fo que 8 quiecedecie! Uscedes saben que Jean Bollack y Hein ‘Wisesann publicaron una edicin ele Fxg con una wadacei yn comentarios Hac ou la xptraton No 0 hace algunos aos, * jean Balk Hein Wistar, Pas, Mina 1972, 2 4d 1995, vse ambien Jean Bele, "Réleion ere inerptaone do ego ec] -F Ma) Un el one Gt,Pan 0 1990: rtm nna elec, Le Ge per, Pe Seal 1997, p80. 308 fd op Refeioner ose be nerpeaans et aon eer La Gece, Lt pb dvr del mit Maren, Slo YS, 139 = ue Lo.que nace saree, puedo dejar de alabar la ciencia y la erin de Rolack y de ‘Wamano, pr conf qu me sent intent lo dl en deep cr Ean buen gl deo ae trade cenor moderns ne tabla gue confi por eu oc y+ Wamson con Heidegger adem, son muy econ con, pero lo que clr hacen create par enanaren lot Fragen iene gue cus, an nde que le avenge a rival. on do by i een bun ur de gow gens ques bere, pyran de Dic, eal isaewiosconstanremente, ha envejecido, es imperfecta yest Pesudamente mareada ~inclsve eo ls exttacién misma de los ‘wxtoe~ pur les precios flssfica de Diels y de au pace s deci, ste fine’ del sgl XX. En principio los flslogesjuran que no hay " Sven OK 22 B40 "CE, prsmpl, Hed, 4, ye Waco de il Gg (ecby> 0 LoQUEHACE A GRECIA vercente objeia sifted de cos mis, lo que obtaca- fia cuando se waa de conocerlo que es, independincemente de toda traci, de todo lengusjey aun def enerialida, independien ‘emente, podames deci, de a vetientesubjetva, Yo digo que este subgrupo ext un poco a caballo, © hace al puente con Is pate po ‘va, porque encontrames aqut enunciados no so sobre nustto eed. ot sproxinud de dosieniosochents eagles, gins de texto en un edicdn Seunano 9EL2 De wANZO DE 145 ~ Bude. Aor bien, Hero esrb un bra! Cates pda haber sido sus dimensiones Soin la wedi, Empédoctes (que es mstar- dio) bia exert un poems De a neraleca tcl inaction duds yu tens dos rivers. Po supweso, hay que teneren cuenta Jacifecencia eae pray poess, y ambien a increble densidad del catlo de Herilico. De todas manera, do nil esos cepresentaian unas cineuenta péginss (Un dtlogo de Pltén de arma mediane couval unas setenea paginas enf edicdn Bud). As, endutanos aproximadamente va décimo de fibro de Hert, en forma de exrtot dicontinuot. Bara ayudarls a que © representen asta Gin, memos un fibro inpostante de losofla molec la Cited ‘rain para bien la Evin de Spinona. Supengass que dels ete- cleneas piginus del prinero sélo quedan ochent,o ecinta de las ‘uescienas pSginat de segundo. Y no paginas guid, sno piginas coceorpovaquty por all debiadose ets cores ya sea ls fs sofosankantanosoantgpinwnists que polemizan conta ess fo fos, ya seta los micinbos de wna excel Measiea ulterior que ear ‘orandeaploara Kane ya Spinoza pa ss propos nes deformand su propos ya ae, por tivo, tos ies de alga igi sr sid cinco sis sigos mis eae que gustan consieralos come recurs: dea fe A partie ahi, se encuenean ustedes ene a decalo de comypeender qué dijeron de veda Kane o Spinoza. Es bo (que suse con Herc. Yo eeo, por mi pte (cao sea i propia juin que pes de todo, esaefagrenas den ar apase par obtener Gide ariculads que tengan scitda hoy, para ans ting =no hay que olvidar sue emp samo nose oe habla sot. No rata por cet de uni sein en sentido slr, pean, con toda, eaannos ante un pensamiente porfects- riente coherence en au convepcisn cena y en sus aricalacione ton petaienta que dita aa vex sv propia manera de acuas. ¥ ‘tos pose sin explicado pr aseapacidades soiscas de ag Jo ues Io que exeluyo por hipsters etariamos fences on eti- ‘moni etenordinti dela potencia y de luni del pensaienco de Heri, XII Seminario del 2 de marzo de 1983 Hoy otra ver, igual que con Anaximandr, remo a oe textos iis fs, con a diferencia de que en luge de analiza profundemente un salo pase, voy a rata dereagrupary de comencarle que nos queda de Herdcio” ex dect, un poco menos de centocuarentaragmen- tos (vlverésobte esto}. Si he querido que nos acerquemos squl 2 Herdclito, es por varias tazones prime gat, pore me interes, apasionadanent: lego, porge el primer fisted a histoxia cecidenal del que rnemos un corps transi que pete wn tela deioterprevn que perl jeri de advinacin sobre fing nice «(ome et enfin sober ui pad de we sos en teres lpa,sbre todo, porque con lyse cacontrsmes enamine ene oso, con tow explendor yen eto, om ‘turd ¥rbre to pore, como ies doi ina vexpen exe ‘iecalo prpetuo que eecorr la floral el pensumieneo a seca Hectlio marca arabaien eu pier motrin cit pee lens abuso dee imape- na rier pits Pues et ial ‘que Anasimandrotampoco Heceloecrbiaen veo, coms pare cen supnet cae clos isérpretes on parla elder Gene en cuenta plenamente el mundo que lo sod y ted ean fo I precio, mismo tempo que separa de ellen gran medida Teilaos dece que hace una sins en sentido began a que lege no es ignorado por dl pero aun eftado y aboldo, eed conte do implitament ens propio penssmient Here lee en un -nomento cul, ques (etemendolterminoogla radical pat sv indesuads fina dl pesfod aeaicoy el principio de ran efedo clisico Sepia wadicin door, naz hala cl aho 540 aa eo quence agnron les uidades que he constitu, y que me pasceen stance ev denis, he dejudo de lade por inciertos 0 no persinentes once Frag ‘mentor sobre cienco cuarenta, Hay rece, por otra pate, ques rel GGanan con bo gue yo Mamata a Eico-cosmaologl de Herdelna: no Tnablvé aqu de ellos poique no eaccan cn nuestro tema. Notemot ‘gue pra Hlerdlts conto pac os gricgos su dpoca, hasta Avseles inchusive, la Fisica y la ensmalogfa ~paea hablar en términos cone ‘emporineos~ formaban pace (con razén) del filosfla. Adem, ces fagatenios plangean wn problema que reomaré al final. De vans miners, se isertan p ramen e9 su concepeién general Voy a acer on paréntese gy roy mead la wnadernos ei 1 Como les decia I tinea vee, rn Tos Fragnentos que les cosvie~ nen. (yl cao le Meier en particu, que roma fos fsses de Verdi gus peutan haber sido axsitas por Hilden logue fe tava bes on gant meds Fm Ballaey en Wisin, qu iron el abajo sls ingespresar todas ox Fragnents, encoatn epee que cunt om saan ol el snd fate a presen, lo que occ muy a menudo, Dich sc! wena en cl poemlacdo san el ele imposible qc un aucor ‘a peice Hh io haya pf dace que das is dawson sua Siro que dos tases nen lta balay nena a vedi eegando, scoadido evn uso cna el texto donde \ hay much erpretacidn se opone a e225 2 3 esderin als fieadela eng. Ls epi, nas cone qe no parece evidentss hoy, pew que Ao lexan yo podian se a ince del siglo ta. Une ge eanclad een peste que crignemorel ena moocc islam cde va de sus docs ands podeross ue couse en eos ‘idee qe la gue exevides pra nototcs oe para jodi el mundo Lo cantar es veuladeto: nunca, em aingén haga sobre la Tier, sais a croencia de a prop connaniad ha sido corciene; eto vale sin hay en algunas pares, y ocontzenonces que seein cen los hospiales psquiisieos Lo que ya tepreseuts una espa bss- thare evelaonndan, Tener jue desonafin de ata sed sunanio Dit. DEMARZO DE 985 m ‘La isa Yen es haba dicho queen un primer moments Herdeito titica iw adicidn. Fate compzende ean la radicign papular, ef Eel letada represencads por aquellos que eacuibieon antes que d, pac eT conjunto de las ecenciasinsccwidas, come la radicibn fat oxo, Dice, entonces, qe en garde hontar alos eadveres, babes que acojils faces de lat cudades, ma ain gue ls excre senios (Vrginenc 96). Contra el eariee sagrada del adver ye Geber de enceralo sigaiende lo rion, afinsa gue el adver ex pesilencia, que yan eel hombe. La gente, sg dicendoy se poi fia por a sangre de lo cfmenes de sangre, algo ca loco coma si alguien sucio de bao entrar en el bate paalavase (rogmento 5). “age adasn alk estas y vezan Gente 2 lla, como te le sable una cs, ignorndo la que ote en verdad conto do sey con los heres (bid). Las etna, por sapuesto, ao excichan sda pun compli con ls voros qu ls 0 ican ay ‘oo, fs pegs ls ipl. Y embign ellos no men que Doniso 1 Hadar on lo nim (eagmento 15). Heras apiece arid on tna auteca qu seta a veces «props de JenSfines alo se penta «lor vicoe-y gue le covtesponde roralacnte. Al encon- ces cot pcos guglloraban durante bs ceremonia coninesors ior une hse rere ra por &? Esco signs que ustedes nolo consideran un dios? mbt cron ques vidas extn regoladst por lo dikes 0 Dor les dimes azeclvings, pero denen ustedes famosa fase "dato dal home ctor (Gagrnento 119), 8 deci bd poe ineesioe que lo had actuar de tl mancn ms. que dei Si Por SRG, ate del edi ox eplcza et one Rig nent cad por Marea Aurea, donde Hesilz dice qu ao ay {que pensar scar cof ij dems padees (Fagmenco 74, exe siéa que cr, rigo podria suger algo coma “hijo de pap", pero tefridadote sls actiud itelecenals uno no pce wei Teel 8 y 9 te por JR Made wn 4B 15, pase DK Ice dati nt) > m LOQUEHACEAGRECIA pe, asus anceton par enconterla manera conten de seie Es pus fespecies eo es legen a hee cexdgos qu or odor (ragmteno 10), Tades hemos excchado eta rts ier nd andra sp tat No, hay qe ext; contelar porno misma, Paral ldo de a cain etd, Herc ten aox poe 2 Lermnten op peep wake pola eer aq bra que echar ce oe uegeey glpes bastonsae ano « omer corto a Aero (ragienco 42 qua mayor de lagente tines Hesodo por macro y eres que re sabia micas ca sed nisiguier bla lo qu om is noche yo dl egment 57) En efecto, Heri afr niencded de enchey dl den tra que Hesiodo, en Ia Tago ace dela Noce y dl Dix dox divinidades diferentes Los griegos creen taimbin en cl genio de mere, que eran pido que no supe rerlver na ndivinaa ele hice unornix, Sep ln tn qu gue Herel, Cra frmld “Loge eros toed, yan tener 0 Fee ane oe eee ame Hemet ne fa caper de apo cen que owen pecs po diame lnc. Se cats smplemcae de fos piojos qu ean las vir: habian matador qe bin pio aan pro eps (csi ls gee aon pat In quedesconfar dl pensaiento dela ineligencia de a pene, yg Saar lo que vent os eos y woman a la id por react, gaoando que a mayors de oe hombres son malory tpt lorbmere nn ictson (rage (04) ae es uns deo ag tmentos que tx sd ord on pretext para defender a idea de tn Herds ainerdienydespctv, Otc ag cotta Hovde Avie los dir en tony nfs ignocando que a naturseea de voor lor die + ona (Fagmerto 108) Picgors.por se paste = Hea neon soln eae heard coma ater impostore agamenta 61) Alo qe we spanta con ea ods ® Diehl de Noche: Tope 125125. seminar wi 9205» Styanamio OFL2 6 4NRaO OE 8s ws Bis il ile acs trey ar a tah odessa rage tie ake oes poem a peanninsTnces pfu pans eer ee Ait La Hon on qr tn opcode sbtewl ox col cb Ger uta cn caso pee r= = roentgen cites pe guceisconturtndaylonic Se noses Fialim, che Pero quia es donde Merilta pone el scene. Lejos dese snp coe xlkgeneis paiva le fs conerario, la conrsaiedad es [aver deter sninacidn ontoldgica y pricipio asiva lucha, diseouia los ue existe caer cone, nosslamente con has tts cas, nw consign mina, Auf (agente 80), hay que sl qe gue yin, que a justin i) efron ¥ gu vodo sven: ogi el eons, sein ln ascedidad. ¥ sans ger pve de oda y yee wet lexpléncd ago 53, que ‘union eo ets fe fndarnental que vanes a exaona es hblenivese agli y dea eselwiuul en Creda: gusren cs ie leases (dsr) a una core iow ete come bomber: {a distineséa some herbs y ose, once, le so reels or 1 gaia; ce sigatiea que, eo un vevida, ell ya exaba ab, Le ucts lt hecho a unos eel, x otc bombs ites. Les Mauna a arent sree pate parque tencmn aqua es londlca cen- fal ele prieginsnhvelacslaviead, que perimanersrcanstane, con ia ica errpcid de Adhees isi filasses, pers tambitn pall wera verdadera. No hay escavos ni bons ines pena rela gues, be olenia i ps os svlve a 1 1 dicnesen exvosigpinbes ies ovr uv pling compleaneate diecente al de latins homeo spor lca alc ponsiese cn una acte de indiferencicin osgye rarer a mang Ho, SBHRUMB SEIN, eae Se aidaos, we alaBod hens Bk Seep “seamnaguo DEL 2 Be MARZO DF 182 we inca lego de sca l conliccaexalla, mostrando de inmnedino Guide e dios y quién es hombre, Otra ver aqulel error de los hom= les coniste en no ver en el conflict aie que el conflict, mientras (que tumbin es principio de unidad y de coesstencin y finalrnente, ie armoata ~es e érmino de Herdlite~. Los hombres, dice (fag: ‘ent 31),no comprenden (ou nin) cbmo quello quese opore 25f miamo (digpheromendn hesusd) concuerts (homolegé) consiga rise, Como acabo de seiaay, aul na es enestion de un confers pramenee extern. cnre ce. ¥ Herdlto caning signo, masta con el dedo'~. Un historadar ersibing, por eesaplo, que un rey ba significa (mane) wea otden com un gesto dela mano, Por lo tanto, else indica «significa lo queer sin decisiocaramente Y porcicro, podrfamos deci otro rao del discureo verdadero sobre Lem, que, sin tata de disinulae, por coda las razones que hemos dicho, nunca sec capa de decie ol een todo cso, en un lagos at calado, deductive y wnivoe. Sirmplement, la verdad del ee puede serindicada en el discurso del cabo, por lo tanto, en el de Herilito ‘mismo, ssperémonl, tal wee tnbiés en el quest Otro aspesto de esta ocultacion que io es oscuvidad total aparce —retomareaos eco-en lo que dice det sim y del profundidad des laos. Rec ulemos: nos hemas aceteado aun prime grupo de Fag aquellos que poditames llamar la propedéutica critics, ta pare destructiva, come dick Bacon ex el siglo, Establecea la Galscdad de la aici y eitica los datos de fs ventidos, la pe suncidn del peasamyicnto privado-propio, el lengune. Una segunda parte habla del ser; establece la ecativiead de Is predicacl6n en bs propiedaiesdetsu, yea etas propiedader,Incontavidad, el ple ‘mas, la acrmonfa que resulta de los costars, ye Sjo, cou la son- secuencia de que ser puede ser pentad, peta solamente la sig- niescién y no en us legen Bonjunist-idemitaro, Pade pasar hore a un ercee grupo de feagmentos, ques efisich a la condi cid del hombre, anes de weeminas on vn cuaro Reupo que cons ‘igape una gran vues hacia else Para desgnar la condiciés habitual, hand, del hombre“prvade, Heriltoreaaic' la merlfora del suet ts veidfora que, paral, cad una realidad~ En un sent, ind fos homes est conti rneamentsinmersog ene sueio: no obtante ni siquera eto alana Pata ue escapen del Uno-Todo (ben pam o 69 spe), pies, come dice en uns fase epléndide, “aun los que duetonenconsribuyen a ‘stein del mundo" (Fagmenro 75), yin dda tarsi ea sien pre sormetios a lo que ocurte st mundo y ene mando, Ahote bie “no debemos acuat y hablar como durmientee” (agmento 73). _Expantoxabunalidad? Qué entiende Hericlits por dusmientes? Son squelos que eatin vuslos hacia su mando propio, priv, Recweedao dlliggente que dice que el ages es comin a todos, pee que lamayo- lade gente Gene un pensanienta pivado (tagmento 2). Le que Herdcla quiere decir aqui es: si permanecen encertos en lo qe sees yu piensan, sor coma tn hombre que dverme:Peccvaments, cralquie®,esande ductine, vive en un mundo que le & propio -7 (quien vive ens easida propio duceme-, Peo para los despieros dice Hevelno (fagmenro 89), erste wn mundo dco y comin. Ex dlesperto es vviren eate mundo, coasierado no como conjunne de sbjetos materi, ava est ~isboles, ier, etcéren-, sino como rauindo comiin dee ef punen de vista del gar que fo recore en fev Tos obras pave 1, Aqui hubidsemos rend temp. habetanins end ge atlas ote eagmentas que se vefiee 8 Aros requerl para ira fondo de los cosas, «las exigencias {cone Velvamrsaeate Fant agora § Siptiscines ol lg pretender agots vd as Tendeloo tanta humane come ebe ova Vay que coma eas de apes de mane separa, a “ges dd elds naman so pda tr lagns is queen la medi fe partic cel fg cn cll cal dl ex spect 0 wns Tieadin, Que aa en eles de ana reid! dstioes, fo mest clfignenns 1, ene tal ha querido vere poems lpia ine ‘hacia de tole Bo! ato cual me parece basaote duds Bs vat can. Figen ws lag: “Peco, send Este A discua venicere saber, a gj pe « continaacién, los hows sie pee wtelven inineligent tanve antes de eseuchalo some de ‘uberis eve. P wes mnie cd lag cose avienen sep estedzcnr (ene dgus que wey a sl Vows wishes: ete discs ts lege ga Is expeviena a ton conn de losses, als ceo yo tos Searls, ‘Swidiende cata cos sein Is oanuralesa y dicen sO. Po foros hombre fo que hacen sespietos sels cseupa ranio e200 (ce fos enapa logue obeda al dneit™: neous bs eonn SeNuNANUO OFL 2 DEMO DENS 2s aa pues, de conocer Io que es soli, bo que es veuladero, comidera coms tal paes ciliae una teeminolegls moderns li a alin de feral de ls preneritcos ola cop lac Je Diels, Abra bien, eos le cages eos alle eo) recmnonvr a nec scuciance de uns nice ect de los Fe Mentos en primer Iagst, pocque se descubcen mi haego, porgie le suena de ceva fragientoe ye conocidos, por diferentes rome: 2c ha euelte in class por tltime y sobre wade porgee ‘eamo yale observido- l rrabaja ee Die es rburaio en gran roel de ise época, Candace busca exiblecer watt autigao, se ita develveia compen. Comprensible para quis? ter lair pee ceamprenders, qué eo evident? La que es sen pois Feud Enienne™ so ene nada que ver toa lo jgusescomprensbte para Diels i fo ques mpacosble para Disk sn fo que coopcensibls para Heidegger partir de he fecuss de os manoeritos, ceo mento de ids avientan la cece Jas eccioneselegcan,evemiualmente sogieren eoricciones 7 5e landuce on contecwencis, Asi waduce ikl fragmeaca 103 {Daas de slemn}:" De rod aqua cxyas palabras escuché (0 9 sigs de filogo- a, qu desembocan on aiden de que aquelle que es sabie debe ese: sepurado de vodo, Ahora bien, no podslamos incerpresar ese fea rent dni en contra de Las decenas de Fragmentos que den que ‘edo es uno. Si todo es nos no hey luge para alg cuya exsenc «stots sepatada de todo le dems. Por lo unto, estamas abligados dara expesign punten lelhorzmenon oto sentido: yo he peo pesto wna. O entonces habela que dect quel vacate Bstobe0, tayo Alrifepie contiene nusito patsje, dorms o pensaba en octa cosa cvando valvié 4 copia I vita, a menos que haya agregado un ‘iota que venia de tea pate. Peto no podem concadeci a que rico spite todo el tlemypa, Le ageadezca que me haya perm tide explicar este pute. Che debe compronderse exactamente la consmuriedal? Sobc ex toma, em primer lagar hay que ser muy consciense de he asicidy de los Fiapnencos que examinasios,considerando cietto fidmera de distinciones que lx Hilizofos y lor Wigewe pcievon ables después Saben uate que inclu en Pltée noe encven- wah dissineién,xplcina despuds, entre cantatas opnestosy n= tuadictoros. Arinnéeles fue el primero eo establecera,* cuando ‘cribs que no elo mizmo decir "el blanco y el nego” ol blanco no blanco”. Por lo tanto, no podem cexprctar a Hericlte basindonos en conespros ligic filosticos ukerioes. Hay que ver bien que las concariedades que enumera consituyen, de hecho, lo * mac pion Fran Gi Lie, <*Oppne pre Lib, 5. a Lo. qUenace ncneciA medida’ (fragmento 30), El un es, pues el cosmos y al misrao tiempo es el fuego. Naturalmente,squf bay un problema. Sin duds no stats dew fuego empirco, yale he dicho, Por mi pare, pienso que es uua metifora del ser, en su concrecién y en su actividad. af fragmento 90 leeros: “Todas a cosas se intercarabian conte el Fuego ye foego re incercambia contra todas las cosas, como las mer- ] PDR DL we hy 6 SEMInAO DEL 9 DE MARZO HE 98S ar si debe ses plenaremte determina, 29 puede er ms que na soa cova. Entoncs, on arojades en el no-s l movimiento, la dives dd, iphicdad, le alteacin, tft cuales, exten, inuesucitfan lo ndetenenad, Ades, stnque Pménideseabe que penal eno puede adie qu lary ol pesamien del ssn ds, pucscot lego de enuoducila divin alcentla mt splcdad, Necesit,entonces, fear unida del sry del pens ins. Come mis deen un vtto de nu Poem lo que es le mismo de o que ext pessmieni.® No vale a pea iit co elcariies remendamenteapremiant de ct dcuto,aleama ea -eflexionar para convercese dello El hegho de que haya dos cass antes que una ya introduce une apo insuperable: haa falta pen sats come una desde oro punt deve, yal sacecvameave, La angumentacién parmenies contra la mikplicidd, oy pre feen, contafas diferentes Figusciones deta deteriinacn, ete mada elabored por Zendn de Ele la ceencontramos cn siglo V en lg en los argunsenor de algunos ois y merce. Pucs hay como una neers itera del pensamiento 9 por lo sano: como una incinaci6n natu, pac qe ex posible pensar dou modo 7 puesto que, eervamente, 58a peafad de oo modes nos aenemos 2 estas afrmacionc: une eaensariento 1 eos lo tano son lo mismo. lo qua dasnoen, por te ties stad, en Alemania en el cauncade lst: Beso ya tenemos en Pauménides ls gérmene de lo que ser avs dees silos I sola eligi o ecg cin Ene nara hl ean einer Sle. Penis fim en su poera que etn dos vis I de la verdad y ota, engais, que ela vis dea opinion, de la dana™ Tero par de que recher odo lo ques nuhiplciad, diverse, alteracin, clgéndol al mundo de a dew, de cet ranean, coms dice en greg, somehos, x pati del momento en que se Sc0K23B90" repk anna oe Ln que naca cnscie habla della, xa dose hsion existe, Hay quoitroducr encom css un nueva division ence lo verdaderumence vedadra, lo verd- eramente siendo yl usin, lo que silo es en apavencia. No tene ‘noe tiempo pars vor tod la que aa claboracse enone, 2 peti siglo V, peo la ine de Parménidesconduce, rads de Anatsgoras, hasta Pari, ques ve obigado, por medio de amoso psi del Safi y luego por medio de los desnrallos de los didloges reds, a ‘eeunocet a eietmacia deo mips dl cambio, aunquele confi sana dignidad urseldpica menor quela del ser verdadero, quel ie, anise ola esencia. Le hace fala, dems, mata a armies en uo nivel sun nivel purnonent logico-omralsgco, pues refuse 1s ezersin "bio ol sere y el nose no es esadeniir smbien que se LoqueHicEAGHECIA cs lahorata com mucha precisign, Aqui de musvo, esto empieza con Jenne, quien ens feygmento 32" cle que ya hablames= repro: tla los hambres el hecho de dar dn rede uua dios, Iris at avers, que ein €l no es ms que un lenémeno fisica del misino bnden que fa sube. ¥ encontertamos cnuncados semejanes canco cn Antedgonascontoen Enypédrkes, pos emplo, cuando ese imo tice que las hombres aman muerte, perme, alo que no es més que separacién ds los elementos: pers ellos util esa palabra por coe venciin-insticaci, por hice 5 prefers, y Empidoees ns dice {que sarin belce al us." Pues aabe bien que, para hablar, los Ihombces cle une comuaidid on pueden uczat cualquier palabea of invencare wn wocsbular pets: hay palabras que se impones,¥ eae ec una ey, ¥mos visto Que Hasiliocrccs el lenge ‘ius asoney sane ep conveasionalmente lo que debe ‘a prstsaneere nid, Sin olvduenos de Poroénies pero sq te Aablaveunoe ded 1 probrcene scala pics vt a emat ods an anpied a Favoespreguna: al engajes ae, por watualers posiciée, ome, por ly a insnucién-convenciéa?™ Sa ‘nevis cvvancare, debi comecnay macho antes le Acquelao 3 de ast Aipocitions, Puce silo fs erica del lenge debi €l problems desu eonvencionalidad y vcard, an un foro deck se de cl nombs fea, aang, de sock. ne Habra que lamav'a a, la impli ‘cue ay wa one verdadero pars cada cor, po an fos terpenes mania. Per a jejiloun.y cabo ny bin gu oer pce arab Troe "ton a ean que ells limaban “me ;Cmo prewend 1 lengangrega fiers a sinicseeedadera? incluso Jeno de mre os ifenentes dslecns, ex diferencias de po eras Coan, 1113 ADD EA mW 98g 2 Phe SCG SEMENARO DEL DE MAO D8 983 a ncloso delle... Esa disagéa, pus, muy probablementeesavo presences pati del siglo vi yan mi opinign, ls mejor prucha deesto a respssts clara y definitha cn favor del nonte que aport aos cuestin el nmenso Demcrto, en un Fagmento que vamos acomen- tor evemente emdcito es ati contempardnco de Sécrates, y podemos situar sa madirer ente los aflos 450 y 440, El fragmenta" que vaa cu: pitnoten prime ugar nos fue wansmitido pas Proc." Pst infona ‘que segiin algunos ~ente ellos, Ptégoras-, los nombres tienen ta crtespondencin nacural com le ces que dexignan Sin embargo, Pigorassbfa que ls palabras fon crenciones humanas, impuesas Alas cosus (Contradiciniresluble? No, porque sein deca slo ‘puede nombrarlas cosa! hombre sabi, quien, por el pensemnienco, feanace #9 verddera naturslera, Hay, por lo tanto, vn legilador hhumano que establece para cada set el verdadero nombre que le conexponde. Yes una idea que no pede apareacse con un encoy rove de hombeoe, Resosdaaos Io quc ha podide eelbine sobie < peslegio que tiene el poeta para nombrar as cosae —Mallané Latur de yey Poe dav un. send ds pur a as palabrss de Is eibu's » Milles el pact da ss Mdmbres Is case... Después Alchaber expt all concopeinpitapéric del lengaaj= por rst ‘olen, pve, Poel prosigue preseniande hagafnestcign opus, emécsco, entonces. Sabre este punto, les aconseja que ito meu ch Clo de Plas, ee ddloyo sobse la convencionalidad © aiedaldad del lengosje que cxplicitay cities fae dos posciones, por sia Iegae 2 wiaguna conclusién, Sin embargo es un diloge de i radu, no oun ble ici de retires, sung peermaneee ro- oy sporétic, Coma el Teta, sdemss que cess sobre ‘ose, see cl sabes verdadero, pas revista ahs difeencesdei- nicione, las eft yhaeg se cera sobre ur. "tacaemes de bacco * OMAR 8 260 “aa coment oe Dewan es crema de il Pb, Pars Pre pis de we LoQUEHNCEAGREGIA ‘jor la pedxina vex". Porel contra, tl como la presenta Proco, ta demestacion de Deméesita es exhautvay definitive. Los argo. _mentos que presenta sobre ls conveacionaldad del enguaje me pate- cen, dicho sea de pao, mi rcesy ecundos que los de Saussure, quien, ex so Goren de fing genre, puta incrodci el prince pio de “lo arbiterio dl sgno” se conteataprieticameate con obser ‘ar que aquello que en Francia se ama “boeuf” ("buey"], mds all del Rin selma "Ochs" dems, argumento de Deméerito es una refutacign ancicipada del esteucturalismo... Pero retomé> :ncslos une por wae. Comienea por la homoniia: dos cosas dife- sees tienen el mismo nombre, jebmo ete imo podels se por acualéa? Para que leguaje a pr, hac fala por lo menos ‘un nombre por cos. Yno hal aka mis que uno: tenemos aqt el segundo argutnent, la snonimia, que Demécito-o tl vee Peoclo~ dlenorsins polionimia. Aqui, otts ver, la naturalidad del lengusje dlebers exclu que varins noms se apliquen a una sola y misena cose. Vener ya a Fecunldad de ests dos primerosargumentor, que se eefieren a Ia auscacia de correspondsncia bicanlvoa, de corres pendencistérmine » taino, ente los nombres las cosas pero {que eden generalzare para todo a lengua uns misoa descrip én puede uplcars muy bien varios procos yun solo encade namienta le hechos puede desribitse de una cut indererminada lemacras Aden. si sta wnivesaldad del lenguse no podelamos ‘hablar sila msn palsbr, fina descripsi, no pudieseaplicase oouienciasiadcinidas, eendzTaanos que invenat sin cesar sews «ounplejos de palabras para describ un aeontecimienco inécivo © lun acontecimiento idéntico cn otro lugae. Seiattoducies sql I desis ‘ets seminacio det 9 de mars de 1983 no 6 semis mano, pot upusro, pero tampoco cl iisme gi cersrto de hota: y 20 diew minutos sexi aun oto semizave ‘Queriéndolo defini, haciéndolo eouac en la univesldad de! minatio”, hemos elimainado su vealidad prop, que een xo 1 ini de ts uence nls men jehace uo seminatioen ete momento. Conclusitn dela Ssofus ques int “sem anio OL 9 DE MARZO DE 1984 305 rsa po las stance a comt-y o en lei, aque todo st aoe solamente contovern puso que nunca podemes abla, ts queen cxminosunivecales hay que ami que dl indvideo ésinible que nunca puede deisel indiidv verdadeaoene leer argumeato conta naira dellngsje que Diner a Proto lamas meds aamaton el detplecamieste de los somes es fonds ordnaio:simplement, que podem: cambiar dlnmabre de una oss fect en adn xa cos, Pemoseatons es deci Arstoces Plat y Timor Tefsto dor ejemplos gue te porden sx de Demet, ya qe ambos autre veto ene {gl ty no cambiar en mada laeaturen de ets pennies et evident que estamos en plenaconvencin. ausro argument, modetamenettado oft x boson Ups pac de a fade seman, legs, de hecho, auc ins joe del que per sCémo pcdeser pega Demi, ae “SHMAMO DEL 9 OE MAR?O.DE 189 7 so més readndito del mar, en un foro insondable, Galeno, que rerom el iso pase lo compleea mestrande cémo Dernéarito ve loquiibrio ene las endmenos, le srsicioues por un lado, yel pene tammnto, yor el uo, Bn primer gat no die, Demberito ldbale te phoinémena, calsroniaba aos fendmenos, le acusaba de engafio- ‘9% ¢ colo suave, le aarg, sla son por couvencin, ome: des- pe de local aibuye esta espe los cenidos: “Pobre (0: ‘able)pensumiento, habiendo tornado de nesoos I xe ites aqualo en lo que ut puedes cre lo que al sme tiempo es tal vez la prucha de ws cieences),« nosotrs rats de deme; pero tu wicca sela pars Gea propia cla’ Aeiesguemos un paral, Ken su prefiio als Cote def nén pu: conceptoe sn at ris sensorial son vaclos, sensaciones sin concepre son cigas. Pace Dembctc, le sensaciones son fuente de errr, tol ender dicen al pensmicntor de ssoeros aslo que te hace erecs, ye comtil y sirraas de abalioas, aueses shales ser propa ena. Noy aqulcomteadicc, sino la expacidad de vera ver lox des aspectoe de ls cuctii, ‘Mi tina observacign sobre cea apaicin ions sefere s6lol palabra namo, donde pars ma se resume Ta que yo Usano exci omar en los Jae procbs dees creencis “Todo ei se vincol con a amon aveatiin del iempo eelica, del ecerne verorno, de Is ignoraneia del een, temas ~ya me he eeferido a ellos" que no son griegor sspecficaments, por lo menos tl come 2 presentun habintalinens Excoatseamot inchiso numenuosrestimenias que pteban que los lags no wenfan una concepcién prance tlc Jel tempo, ence ales, nds decisivo,deale muy emprano, esta den de wna humia Aidhd gue se separa de la snimaldad, construyéndose bgo coma umn por sus propis actos y ewaciones. Con respect a st, rnuchoshistriedowes de la lotta (el excelente Gare, por een plo, autor de uns historia de a filosofn prieg hasta AceStees en * alas, Dele met pio 08 (= BK 68025) Sensi Mi pp. 264 25> oe Lo QUEMACEAGREGIA seis vokimenes, muy ital ve un poco insu, peto bastante com- pleta) habla de tora antropoligca del progrso.Y yo estar bas tante de sueido com esta expresin, con la condiién de parr bien cl eéemino “progres” de sus cannotaciones del siglo ik. Lo queen cen cormén dels concepcin ging ela compres, bastante tem- prana, de que hay une separacign ente los humanosy ia naturales “os animales, por ejemplo, que no es un duo natura si cl pro- cto, el reutado de ls actos hurmanos, que esablecen eta separa- ‘ain, qe fe consiyen que soa del orden del may. La palabra todavia no seemplea, ye siino de crac’, paren rego ante gio -término bastante aobiguo,adeols- unease pronunia en ete contexto, Pato exe punt de vista y ext en Jetanes, por siemplo, “nes fragmento que nos dezribe 3 fashombies nun principio igo rates, los cuales 2 fuera de buscar, “encuentran con el empolo que sed" ambidn et presente en Proigoras, por lo que sabervos desu obra, ineuso ot lo que dze ene cdlogo ce Platén que leva surnombre. Lo enconttamostambia enotios autores en prose corso xe andninno que se eats det Prorsice de Jisblio” Los esti tons sncials para neseo propesio son, it enargo es pa jee ~de le mas notabls~ de pocas eigicos® Ex primer Iga os vers 442-46, legs 478-506 del rome enadenado de Esuio, sya Fecha preci se dereanace so se sabe que es un de fas t= sas obras del auror, que muss en elas 456, En eta raged, toe- sos cbraeave na sepuchn entes unex phunano yen eto serdaderanente hua, an st en das, Pometen, dl iepoosble de esta ruptaa,habiendo dado a fos hbies ls ares as nome, fis insticaciones. (Tamia podesfos ler un desaeoo cl mse conden en fos versos 201-213, en Ls Supcanter de Cuipdes, fecha as led dor del ao $20). co ras de una generctin esp de Exquilo, ene ao 440 aprosimadarnee, en Arigna de Stokes (er los vos 323-375), izerviene tc hirane fantkstco ala potent creadora de lor tees humane, qu istxayeciudades, que se den Ch semi pL, (5) def 38> SERIARIO DEL OE MARZD DE 963 co eyes, que crean cl Lenguaje, las ates, eteeera-El fimo coro que ‘coments con los vesos: "Muchas soa las cose erbles, pero mada ‘nds ceil queel hombre" Terie, agul intents tradi la plebra dim, tiene cl seo sentido que en el poems "Tada agelestert- Be’, de Rilke: no describe el miedo, el hoero, a hua, sno la pe sencie dé una potencia incoetcble que, cuando apatee, hace queda ‘idianidad se desmorone, Enconsraremas luego cn el Crrar,o en los escrito hipocrticos, numierosos textos que insetn en ext sepa- racidn del hombre con especte aun extade natural, numerator ts qu inssten en fo que «5 en ma engsaje I awtoporcin de Ia horaanided. Pero, epi, si Jos eres tegicos me parcen testimonios privilegindos en ete aspeco, es porque za genio eambia ha consi ido en expeesr con une acuidad fetta que podria Least los ‘9p de a época, ides, problemas ~camo difsmos lop que se discaten y que estin en of ambience. Usa ela celacién de un gan poeta con su tiempo, Pensen en Jol Donne o eu Shakespeare: 20 digo que copia los diaio, peo saben tomar Io que esté presente nla sociedad. lo que se discute, para dara estos temas ina Forma y tana intenslad que los proyeeenn macho mds ald de au paca. Gree tentonces que In posicién del nemar como equivalent ala autecons suc dela humanidad es una dea que,a fines dl sig Vt yeorion- ogee siglo v, ence los xox 500 y 450, empiens « pecibise, Send totalmente explicice mas adelante oan Peotdgocs, con lor softs, cobra; pa llega ver eenual en la "Orne Kinet” de Piles, xd segundo libro de Tueldides ~pero veremos todo esto cuando Inalemos de democracia aeniens de u concienca des sigma, ‘Con todo, siege que est comptensgn del nome come aurocrea ‘iin del hombre se nuteé frzoraraente con las uchas polls que ddeedecl siglo vo, en as ciudad, hublanlegado « modifica, a dete bara veces, los nomoi i bien eseacreacién poli se greta en un sive infniarcente menos radical, puesto que el mares inti siempre quedaba presevado, embién concbuyS, dertaments, ala ‘ainsi oséea de side egy acl humanida se separa dels snimalided estbleciendo sine. 0 ipquenaceacnece PREGUNTAS 2 preg noe relacana instante con oye wed aba ded pera eg carci a Helder. Tanda pave oo ‘ng la flo, parted certo mame baber i pe ‘iene dea demrminacis:y por ee ger eencontrr bo ge lan tonne dele Lefecrivamene, nese tm, peco no import: no cenge as dig sioner cunvidas,y yo misma en vache asasiones he evocado a eilegger.euyas ponicionsssubic lat griegos ancigios no podtan ales, No voy pa se pr ako, aunque yo a consider eadialments fingir sores pone no interpete# pensuevienen ol hago, sino de hil conte eh cana ede enlentaniento Comte bsp pe et ba wendy sds le que Te reprocko es pensanicnto can lee de Procuste pa se he i ee eee ev pi we ab Awapea Stoo, ata eta del er que surge en medio lean dar. mth vam pols emt fs monster sue podem jeopls. v9 “La tyoca de las ‘concepetones dele cls ric AsProcdgora! the you Haddogyr, en ane mo expres Jey iit en Hamar pastoral, $i no muta ast os ex nde, a props nib ca a ea de woes eo ik mee ley en dle, y qe Provigorss walirms, ogo oa Piles wild o mete, dab de meat ie cx di » 4 Puotigonas de cabers No cx mds que wa ‘els peesenca se La cova peseries, de peiacdea tally qe oo aca", Reta ee pne> Heegge: ipl encte uchus ‘as, a sdnaina, podeirnos des, pues Heidegger munct lon vt fs lv culuza greg mi ete coallicteCundamental cence els yl sain» whan yx palabss es Jébil- de sap remo sobre exw # props del famoso coxo de Ansara, del que habia i mn taaginsti del mua. Vo dea omeepee sas, gue a gusliwoe abvreantey mela rac el tesco ia “supalo DLs Be MARZ DEM a cosa misma en este e380, Greci la fate de Prougors como interptetacin que ds definicivs, Heidegger dice que los gregos interpretan el ser coma pesanca,y que eta, a la wer, la verdad profenda de eo sofla

También podría gustarte