Después del ataque de Estados Unidos con las armas nucleares a la nave
alienígena, se dieron cuenta de que no podían seguir arremetiendo contra la
nave de esa forma, es así como la comunidad internacional se une a ellos
para poder derrotarla; ahora, en cómo se menciona en la primera parte del
texto, se puede ver que después de la Segunda Guerra Mundial y sus
consecuencias se da paso a las Naciones Unidas, con el fin de mantener la
paz y seguridad internacional.
“Hace cuatro décadas, John Herz (1951) sugirió que el idealismo era
realismo, que la cooperación era ventajosa y que servía a los intereses
nacionales”. [ CITATION Cha93 \l 9226 ]. Es así, como en la película el
pensamiento del presidente y del secretario son completamente diferentes y
van a los extremos, pero estos pensamientos, junto a los de la comunidad
internacional, fueron los que ayudaron a dar cuenta de cuál era la solución
para poder vencer a los alienígenas, de esta forma tuvieron cierta
cooperación y así, sirvieron a sus intereses de salvar a todos.
2. El dilema de seguridad entre India y Pakistán. Estos dos países desde antes de la
independencia han tenido enfrentamientos por el territorio en disputa Cachemira. Se
han enfrentado en 3 ocasiones con 3 tratados de paz diferentes. El dilema se ha
manejado con tratados de paz y tratados para acordar el cese al fuego. El primero
fue en 1947 con la intervención de naciones unidas con el pacto de Karachi, el
segundo fue en 1965 con la intervención de la unión soviética con la declaración de
Tashkent y el más reciente fue conocido como “la línea de control” en donde se
acordó el cese al fuego. Empero estos países desde 1972 pusieron en marcha su
programa armamentista, lo que hace este enfrentamiento más delicado. El culmen
de este dilema de seguridad se da en 2015 cuando “India gastó el 2,43% de su PBI
en gastos militares. En respuesta a ello, Pakistán gastó en su defensa nacional el
3,57% de su PBI” [ CITATION Mar16 \l 9226 ]. Actualmente India y Pakistán tienen
una relación de constante alerta, en donde están a la expectativa de lo que haga su
rival histórico, para responder de la misma manera.
Referencias
( 2003). En R. F. Hernández, La conducta estadounidense en cuanto a su política exterior: Una
explicación Realista (pág. 12). Cholula.
Al-Rodhan, N., "El futuro de las relaciones internacionales: una teoría del realismo simbiótico" en
Hay futuro. Visiones para un mundo mejor, Madrid, BBVA, 2012.
CENTER FOR STRATEGIC& INTERNATIONAL STUDIES. (Marzo de 2009). Obtenido de CENTER FOR
STRATEGIC& INTERNATIONAL STUDIES: https://csis-prod.s3.amazonaws.com/s3fs-
public/legacy_files/files/media/csis/pubs/090309_mcgiffert_uschinasmartpower_web.pdf
Cooperacion chilena para el desarollo. (2015). Cooperacion chilena para el desarollo. Obtenido de
https://www.agci.cl/index.php/que-es-la-cooperacion
Herlz, John H. (1950). "Idealist Internationalism and the Security Dilemma," World Politics, Vol. 2,
No. 2, p. 157.
Koreh, R. (31 de Enero de 2015). The Chinese Smart Power Strategy. Obtenido de
http://harvardpolitics.com/world/chinese-smart-power-strategy/