Está en la página 1de 2

Lo primero que debe saber es que si usted constituye su empresa bajo algún tipo de

sociedad, (Sociedad Limitada, Empresa Unipersonal, Sociedad anónima,Sociedad


Colectiva, Sociedad Comandita Simple, Sociedad Comandita por Acciones y Empresa
Asociativa de trabajo) quedará automáticamente como ​persona jurídica​​, que según la
Cámara de Comercio de Bogotá, es una persona ficticia capaz de ejercer derechos y
contraer obligaciones que ocasionan responsabilidad jurídica.
Las S.A.S son también llamadas Sociedad por Acciones Simplificadas, que se creó a través
de la ley 1258 de 2008, con el objetivo de crear un tipo de empresa que le ​sirviera a
pequeños empresarios para que formaran su compañía​​. De hecho, Sergio González,
docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El
Bosque, aconseja que si es una sociedad nueva, que apenas está comenzando, esta es la
opción más favorable.
De acuerdo con los datos de la Cámara de Comercio, al 8 de junio de 2017 hay cerca de
132.543 S.A.S. inscritas y renovadas en Bogotá. Estas son las características y
requerimientos para conformar una S.A.S:
● Puede ser constituido por ​contrato privado​​, este debe ser autenticado antes de su
suscripción en el registro mercantil.
● Los socios solo responden hasta el ​monto de sus aportes​​. Como es una sociedad
de capital, con este es que se responde por las obligaciones. Según González, esta
es una ventaja de las S.A.S, ya que, por ejemplo, la suelen utilizar mucho las
familias para desvincular su patrimonio familiar de la sociedad. Pues por su
naturaleza, este tipo de sociedad como se explica en este enunciado responde con
el capital más no con el patrimonio personal.
● El pago del capital por cada socio puede ser ​pactado en el contrato ​de sociedad
con plazos distintos a los establecidos en el Código de Comercio, pero no puede
exceder los dos años.
● Pueden emitir cualquiera de las siguientes ​acciones​​: las privilegiadas, con dividendo
preferencial y sin derecho a voto, con dividendo fijo anual y las de pago.
● Las acciones emitidas no las pueden negociar en la bolsa pero sí de forma libre en
otros medios. Sobre este punto en particular la página Geriencie.com apunta una
gran desventaja, explicando que una de las formas que tiene una empresa para
adquirir la necesaria financiación para expandirse y crecer es ​cotizar en la bolsa​​. Lo
que precisamente las S.A.S no pueden hacer.
● No están obligadas a tener junta directiva ni revisoría fiscal.
Por otro lado, el docente dice que la principal diferencia con las otra sociedades es que las
S.A.S pueden realizar cualquier tipo de actividad lícita, dado que podrían incursionar en
negocios paralelos simultáneamente.
Y por su parte, Diego Cubillos, socio Tax & Legal Deloitte agrega que, esta sociedad
“cuenta con amplia libertad contractual para establecer sus estatutos sociales, lo que
significa que pueden incluir en los estatutos cláusulas que se ajusten a las necesidades de
sus accionistas. Además, los aportes en especie son permitidos siempre y cuando los
accionistas estén de acuerdo sobre su valoración”.

También podría gustarte