Está en la página 1de 1

 Caso 3: Zona forestal protectora del rio fonce

Desde varios años atrás se han venido presentando distintas problemáticas en el río


Fonce, debido a la ausencia de un esquema de ordenamiento territorial, la falta de
recursos para invertir en investigación e infraestructura de proyectos y prácticas
adecuadas del manejo de los servicios ecosistémicos que brinda el río y así mismo que
mejoren la calidad de vida de las personas que viven margen del Río Fonce. Como es el
caso del municipio de San Gil, que ha usado el río para sus actividades económicas,
económicas, turísticas y la más dañina a nivel medio ambiental, que es para
evacuación de los vertimientos de uso doméstico, comercial e industrial producto de
las actividades diarias sin tener un previo tratamiento antes de ingresar al sistema
dinámico. La CAS (Corporación Autónoma de Santader) esta proponiendo estrategias y
proyectos, como la implementación de pequeñas plantas de tratamiento de agua
residual para minimizar la carga contaminante que recibe el río, también dentro de sus
propuestas de manejo, está la verificación y posible sanción de hoteles que se
ecuentran vía al municipio y que edificaron a la margen de río sin permiso de la
correspondiente oficina de planeación.

También podría gustarte