Está en la página 1de 6

AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y LA IMPORTANCIA PARA LAS PYMES

EN COLOMBIA QUE ESTÁN CERTIFICADAS EN UN SISTEMA DE GESTIÓN DE

CALIDAD.

SANDRA PAOLA GUTIERREZ HOYOS

INSTRUCTOR:

LUIS MIGUEL ANGARITA BUENAVENTURA

SENA

AUDITORIA INTERNA-9001

PITALITO HUILA

2020
INTRODUCCIÓN

Actualmente los Sistemas de gestión de calidad, se presentan como una nueva imagen de

estructura organización y operacional en todo el ámbito del trabajo, se busca una correcta

documentación basada en una serie de procedimientos técnicos, resumiendo cada una de las

actividades que se llevaran a cabo en cada una de las dependencias de la empresa. Todo estos

procedimientos se ejecutan bajo una estructura organizacional y una serie de estrategias que

buscan lograr la calidad de los productos o servicios que se ofrecen a los consumidores futuros y

a cada uno de los clientes. La planeación y el control buscan la mejora continua de la

organización, utilizan un conjunto de elementos los cales inciden en la satisfacción del cliente, y

trabajan incansablemente por cumplir cada uno de los r4sultads de la empresa.

Por lo anterior, poder concluir y considerar que el incremento de la adopción de este

sistema en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) Colombianas, no se debe a

nada más que a las empresas que tiene el ánimo de mejorar su competitividad y efectividad en el

uso de todos los recursos con los que cuentan. Además también buscan una permanencia y

crecimiento en la posición obtenida en el mercado, las empresas buscan reconocimiento no solo

a nivel nacional sino también a nivel nacional, pues el proceso de globalización implica que este

nuevo milenio para las empresas será una gran oportunidad para afianzar su sostenimiento y el

nivel e calidad en cada uno de sus servicios o productos, las empresas se comienzan a

comprometer en que la búsqueda de la satisfacción al cliente es fundamental y que lo que más

fideliza a cada uno de sus cliente es la calidad del producto o el servicio.


OBJETIVOS

Objetivo General

Conocer sobre las auditorías internas de calidad y la importancia para las PYMES en

Colombia que están certificadas en un Sistema de Gestión de Calidad.

Objetivos Específicos

 Determinar las funciones de la auditoria interna

 Estudiar la pymes en Colombia y su participación en el país

 Analizar las herramientas que faciliten el proceso de adopción de un sistema de

gestión de calidad en las Pymes Colombianas


Para Colombia el tema de realizar la implantación de los sistemas de gestión de calidad

ha sido un ardua trabajo, pues las empresas colombianas se rigen mediante la Ley 590 de 2002 y

se complementa con la Ley 905 de 2004. MIPYMES aquí se definen cuales son aquellas micro,

pequeñas y medianas empresas, cuales están establecidas como entidades independientes sea

como personas naturales o jurídicas, y cuál es el porcentaje de empresas que abarcan el sector

comercial, y como son catalogadas de acuerdo al número de trabajadores que allí laboren.

“En Colombia las PYMES conforman el 96 por ciento de las empresas; generan el 63 por

ciento del empleo industrial; realizan el 25 por ciento de las exportaciones no tradicionales;

pagan el 50 por ciento de los salarios y aportan el 25 por ciento del PIB, según datos del

Ministerio de Desarrollo”. (Duque, 2013)

Debido a esta situación, para el país es importante el poder brindar a las Pequeñas y

Medianas empresas, cada una de las herramientas necesarias para poder mejorar el nivel de su

productividad, permanencia y competitividad en el mercado, el cual cada vez se ve más apretado

por el nivel de exigencias que la globalización impone a cada empresa.; es por ello que las

organizaciones deben aumentar su nivel de calidad y eficiencia administrativa y en aras de

optimizar la economía nacional.

Colombia actualmente ha logrado ver como la formalización de estas pequeñas empresas,

ha generado una gran tasa de empleo, y trascendido en el incremento del PIB. Pero también ha

logrado ver la gran complejidad de las operaciones que en este momento realizan las empresas,

así como la gran competencia a la cual se deben enfrentar. Ahora bien, Para el funcionamiento de

una empresa se demanda de una administración que opere para cumplir al 100% con los

objetivos para los cuales fue instituida; sin embargo, también es significativo la creación de un

ente que alerte las operaciones de la misma y la actuación de la adecuada administración.


CONCLUSIONES

 El oficio de auditoría interna es una acción que no puede dejar de estar presente

en las empresas, en función de cada uno de los beneficios que las mismas pueden ofrecer a los

administradores, por medio de la mitigación de cada inconsistencia en los procedimientos,

programas o controles, permitiendo así optimizar la protección de cada uno de sus activos,

operaciones, su desarrollo, incremento y efectos financieros.

 A la hora de estudiar las MIPYMES Colombianas, se logra evidenciar la gran

importancia que tienen cada una de estas compañías en la economía de Colombia, pues la alta

participación de las mismas, es vital para el incremento de puestos de trabajo y la fabricación de

bienes y prestación de servicios que aprueban el correcto desarrollo mercados; con relación a

esto nace la necesidad de poder brindar herramientas que permitan perfeccionar la calidad de su

producción y con ello la permanencia en el mercado

 Las herramientas que faciliten el proceso de adopción de un sistema de gestión de

calidad en las Pymes Colombianas se determinan como un diagnostico apropiado, en cuanto a la

determinación de todos los objetivos, el compromiso que adquiere la alta dirección, la correcta

elaboración del presupuesto de la empresa, y la manera de evaluar sus procesos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
El Tiempo.com, Normas técnicas para la competitividad (08 de abril de 2008). Recuperado de

http://www.eltiempo.com/archivo/documento-2013/MAM-2890827

Total Qulidade.com Colombia tiene mayor crecimiento de certificados ISO 9001 en América del

Sur (2011).Recuperado por http://www.totalqualidade.com.br/2013/01/colombia-

tienemayor-crecimiento-de.html

También podría gustarte